Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense

Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense Se Funda sobre sobre los pilares de la Investigación, Docencia y Asistencia en el área psicológi

https://www.youtube.com/watch?v=sh_FDcO3IXE
02/08/2025

https://www.youtube.com/watch?v=sh_FDcO3IXE

El miércoles 30 de julio de 2025, a las 20:00 h. (Argentina), presentaremos el episodio "INCESTAR: ENTRE EL CUERPO Y EL LENGUAJE" en la sección "CLÍNICA VICT...

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSESCURSO DE POSGRADOCON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditación...
27/07/2025

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES
CURSO DE POSGRADO
CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditación CONEAU) / Validez Internacional.
CAPACITACIÓN VIRTUAL
CURSO DE POSGRADO EN PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA y FORENSE

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
"ELEMENTOS DE LA PERFILACIÓN CRIMINOLÓGICA"

Este curso, de modalidad íntegramente virtual y con una duración de cuatro clases, dará inicio el día lunes 28 de julio de 2025 a las 20.30 h. de Argentina.

El objetivo es que los participantes dominen de manera introductoria los conceptos teóricos sobre esta temática de la Criminología y la Psicología Forense, abordando temas como Perfilación Criminal, Perfil Psicológico y Perfil Geográfico, explicados por expertos en Psicología Forense y Criminología; nos acompañarán expertos desde México, Perú y Argentina. El curso se centrará en el análisis de las tipologías delictivas y las fuentes de información psicológicas para comprender, evaluar y estudiar un delito, considerando la importancia del testigo y el testimonio de la víctima.

El temario incluye:

* Relación autor y víctima
* Importancia de la Escena del Crimen
* Perfil Geográfico
* El papel de la investigación criminal
* Gerenciamiento de la Escena del Crimen

La metodología a distancia ofrece flexibilidad, permitiendo a los participantes acceder a los contenidos, clases audiovisuales y material de estudio desde cualquier lugar, sin horarios fijos. Se contará con la figura de un tutor disponible para consultas y explicaciones.

Este curso está dirigido a psicólogos, médicos, investigadores policiales, criminólogos, criminalistas, funcionarios y magistrados, estudiantes avanzados de carreras afines, fuerzas de seguridad, funcionarios de instituciones penitenciarias, funcionarios de atención a víctimas, trabajadores sociales y periodistas.

Los invitamos a pre-inscribirse en el siguiente link:
https://forms.gle/4j9ALxKJUMns6QrY6

Para mayores datos e inscripciones, pueden contactar a aapjyf@gmail.com

22/07/2025

CONVERSATORIO EN CLAVE PSICOFORENSE
Sección: CLÍNICA VICTIMOLÓGICA
Miércoles 30 de julio 2025, 20:00 h. (Argentina)
Online

Estimados Amigos y Colegas,

Tenemos el agrado de invitarlos a unirse a nuestra creciente comunidad de oyentes del podcast "EN CLAVE PSICO - FORENSE".
"INCESTAR: ENTRE EL CUERPO Y EL LENGUAJE"
Miércoles 30 de julio 2025 - 20.00 h.

El miércoles 30 de julio de 2025, a las 20:00 h. (Argentina), presentaremos el episodio "INCESTAR: ENTRE EL CUERPO Y EL LENGUAJE" en la sección "CLÍNICA VICTIMOLÓGICA". El evento será online.

En esta ocasión, nos abocaremos a tratar los siguientes tópicos:

* De la categoría Abuso sexual infantil hacia la singularidad.
* Incesto, cuerpo y lenguaje - Incidencias de la concretización del acto incestuoso / sus efectos en la subjetividad.
* El pasaje al acto de un goce inmundo / El exceso pulsional sobre el sujeto degradado ante el otro.

Tendremos el placer de contar con la participación especial de la Psicoanalista Camila Candioti (Santa Fe), AP EOL y AMP, Directora de la Sección -EOL Sta Fe. Es autora de “Infancias de la biopolitica…” y Coordinadora de Laplapla (Taller lúdico terapéutico para infancias caídas del Otro) de la Dirección Provincial de Salud Mental - Santa Fe. Camila es Licenciada en Psicología y Psicopedagoga.

La moderación estará a cargo de la Lic. Silvia Boccardo (Psicoanalista - Córdoba) y el Mgr. Damián Ricardo (Psicólogo Forense - Pcia. de Santa Cruz).

Aquellos interesados tanto en participar, como así también en acreditar su participación con certificado, deberán completar sus datos en el siguiente formulario:
https://forms.gle/NHKopUeGmU2KsJ798

Para inquietudes e información complementaria, pueden contactarnos a través de aapjyf@gmail.com o al WhatsApp +54 9 11 2464 5279.
Los esperamos.

20/07/2025

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES
CURSO DE POSGRADO
CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditación CONEAU) / Validez Internacional.
CAPACITACIÓN VIRTUAL
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN
ANÁLISIS DE LA CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO INFANTIL
CURSO TALLER

"TESTIMONIO DE NIÑOS EN EL PROCESO PENAL"

Martes 29 de julio de 2025 // 20.30 h.
Duración: 2 horas

El Área de Formación de la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense tiene el agrado de invitarlos a la Clase Taller del Seminario sobre Análisis de la Credibilidad del Testimonio.

Dado que el testimonio es una prueba pericial en procedimientos judiciales, la evaluación de su credibilidad es crucial para identificar posibles manipulaciones de hechos. En esta ocasión, abordaremos la problemática desde una perspectiva psicológica forense. Nuestro objetivo es destacar la importancia del testimonio infantil y sus características psicoafectivas, lingüísticas y cognitivas.

Consideramos fundamental evitar reducir la participación del niño a la mera producción del testimonio, dada la ineludible responsabilidad profesional que implica trabajar con un sujeto, especialmente con un niño o una niña. Para ello, nos dedicaremos al análisis del testimonio infantil a partir de un caso real presentado en cámara Gesell.

Docente:

Lic. Gabriel Alberto Letaif - Psicólogo especialista en Psicología Clínica (Univ. Nacional de Córdoba) / Especialista en Psicología Jurídica y Forense con Orientación en Peritajes (Colegio de Psicólogos de La Plata - Pcia. de Buenos Aires)

Docentes Invitados:

Dr. Álvaro Garganta - Fiscal del Ministerio Público Fiscal de la ciudad de La Plata (Pcia. de Buenos Aires)

Mgr. Damián Ricaro - Psicólogo Forense del Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz.

Dra. Mabel Sánchez - Psiquiatra Forense - Ex Jefa del Cuerpo Médico Pericial del Poder Judicial de la Provincia de Jujuy.

¡Inscríbete ahora!
CERTIFICACIÓN:
CERTIFICACIÓN OFICIAL expedida por la Universidad FASTA

Link Para la pre Inscripción en el siguiente enlace:
https://forms.gle/guh3xsFo1kkhRywm7
Informes:
aapjyf@gmail.com

Resumen de la reunión para CONVERSATORIO PSICO-FORENSE "SOLA EN EL BOSQUE" (07/16/2025)Resumen rápidoEl conversatorio ab...
19/07/2025

Resumen de la reunión para CONVERSATORIO PSICO-FORENSE "SOLA EN EL BOSQUE" (07/16/2025)

Resumen rápido
El conversatorio abordó el tema del abuso sexual infantil, presentando un libro infantil que utiliza metáforas para ayudar a niños y adolescentes a identificar y hablar sobre situaciones de abuso. Los participantes discutieron la importancia de la educación sexual, la detección temprana de señales de abuso y la necesidad de romper el silencio sobre este tema tabú. Se enfatizó la importancia de la preparación de adultos para recibir y apoyar los relatos de abuso, así como la utilidad de herramientas como cuentos y actividades para facilitar el diálogo sobre estos temas sensibles.

Próximos pasos
Docentes: Estar preparados para recibir y alojar relatos de abuso de niños y adolescentes.
Profesionales: Revisar sus propias experiencias y traumas antes de trabajar con casos de abuso.
Escuelas: Implementar protocolos para manejar situaciones de abuso reveladas por estudiantes.
Bibliotecarias: Coordinar con el equipo psicopedagógico al trabajar con el libro "Sola en el bosque".
Maestras: Trabajar el tema de los miedos y secretos con los niños usando el libro como herramienta.
Padres y cuidadores: Utilizar los nombres correctos para las partes íntimas del cuerpo al hablar con los niños.
Adultos: Trabajar el libro "Sola en el bosque" personalmente antes de presentarlo a los niños.
Magela y Caru: Continuar dando charlas y talleres sobre abuso sexual infantil basados en su libro.
Resumen
Presentación De 'Sola en El Bosque
Damián presenta un conversatorio con tres profesionales: Ivana Rocini, licenciada en ciencias de la educación; Magela de Marco, periodista y escritora; y Caruro Grossi, diseñadora e ilustradora. Silvia introduce el tema del abuso sexual infantil y menciona su relevancia en su seminario universitario. Magela y Caruro se preparan para leer y mostrar imágenes de su libro "Sola en el bosque", que aborda este tema delicado, y explicar su motivación para crearlo.

Abuso Infantil: Identificar Y Romper El Silencio
Magela y Caru presentan un libro que escribieron sobre abuso infantil, basado en sus experiencias personales. El cuento utiliza la metáfora de un lobo para representar al abusador y busca ayudar a niños y adolescentes a identificar y hablar sobre situaciones de abuso. Las autoras destacan la importancia de romper el silencio sobre este tema tabú y mencionan que el libro ha ayudado a muchos niños a expresar sus experiencias de abuso.

Abuso Sexual Y Cuentos De Sanación
Caru comparte su experiencia personal sobre el abuso sexual y destaca la importancia de hablar y escuchar para ayudar a las víctimas a superar el miedo y la vergüenza. Ella enfatiza la necesidad de estar preparados para recibir y apoyar los relatos de abuso, evitando juzgar o revictimizar. Ivana introduce la idea de talleres y conversatorios dirigidos a docentes para detectar señales de abuso en niños, mencionando la importancia de los cuentos como herramienta de sanación para todos.

Abuso De Niños Y Adolescentes
Ivana explica detalladamente los diferentes tipos de abuso, incluyendo el abuso físico, psicológico, sexual y la negligencia. Ella enfatiza la importancia de reconocer las señales de abuso, especialmente en el contexto familiar, y destaca que el abuso puede ocurrir incluso sin contacto físico directo. Ivana subraya la necesidad de educar sobre estos temas para prevenir y detectar situaciones de abuso, especialmente en niños y adolescentes.

Abuso Infantil Y Sus Efectos.
Ivana lidera una discusión sobre los signos de abuso y negligencia en niños y adultos, destacando la importancia de la detección temprana por parte de docentes y familiares. Se mencionan indicadores como cambios de comportamiento, problemas de sueño, hipersexualización y dificultades en relaciones interpersonales. El grupo enfatiza que el abuso puede ocurrir en cualquier edad y clase social, y que sus efectos pueden persistir en la edad adulta.

Trabajando Con Temas Sensibles en Niños.
El encuentro se centra en la discusión de un libro infantil que aborda el tema del abuso sexual, destacando la importancia de trabajar estos temas sensibles con niños y adultos. Magela e Ivana enfatizan la necesidad de que los adultos procesen primero sus propias experiencias antes de presentar el libro a los niños, y subrayan la importancia de trabajar en red y buscar ayuda profesional cuando se revelan situaciones de abuso. Se menciona que el libro incluye una guía de actividades para ayudar a discernir entre secretos buenos y malos, y se destaca cómo los cuentos pueden ser herramientas poderosas para abrir diálogos sobre temas difíciles.

Prevención Del Abuso Infantil
El conversatorio aborda la importancia de la educación sexual infantil y la prevención del abuso, destacando la necesidad de naturalizar el tema y usar nombres correctos para las partes íntimas. Silvia comparte experiencias personales y profesionales, enfatizando la importancia de respetar la privacidad de los niños y no desestimar sus relatos. Los participantes discuten sobre la canción "Anticuenticos" y su relevancia en la enseñanza de estos temas. El evento concluye con agradecimientos y la expresión del deseo de continuar con más conversatorios sobre temas relacionados.

Resumen de la reunión para CONVERSATORIO PSICO-FORENSE "SOLA EN EL BOSQUE" (07/16/2025)Resumen rápidoEl conversatorio abordó el tema del abuso sexual infanti...

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSESCURSO DE POSGRADOCON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditación...
13/07/2025

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES
CURSO DE POSGRADO
CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditación CONEAU) / Validez Internacional.
CAPACITACIÓN VIRTUAL
CURSO DE POSGRADO EN PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA y FORENSE

NUEVO INGRESO
Ciclo Lectivo Agosto de 2025

Nueva Apertura para Ingresantes: Marzo - Abril 2025

Duración: 03 Cuatrimestres
Tópicos Generales:
- Elementos de Psicología Forense
- Psicopatología Forense
- Criminología
- Criminalística
- Psicología Penitenciaria
- Victimología

CUERPO DOCENTE:
Dra. Virginia CREIMER (Argentina) - Ing. José PEREDA (México) - Lic. Gabriel LETAIF (Argentina) - Lic. Bárbara SCHIANO DI COLA (Argentina) - Lic. Nelson ESPINOZA (Perú) - Dr. Juan Fernando GONZÁLEZ PORRAS (México) - Dr. Julián CAÑETE (Argentina) - Dr. Damián RICARDO (Argentina) - Dra. Melina GHIONE (Argentina) - Dra. Mabel SÁNCHEZ (Argentina) - Lic. Silvia BOCCARDO (Argentina) -

Registrarse en el siguiente enlace:
https://forms.gle/4j9ALxKJUMns6QrY6
Informes:
aapjyf@gmail.com

NUEVA CARRERATECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO VICTIMOLÓGICOCiclo Básico Introductorio: Septiembre de 2025CLASE DE ...
12/07/2025

NUEVA CARRERA
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO VICTIMOLÓGICO
Ciclo Básico Introductorio: Septiembre de 2025

CLASE DE PRESENTACIÓN DE LA CARRERA
Viernes 22 de Agosto 2025 - 18.00 h (Argentina)
Asistencia: Virtual y/ o Presencial

Estimados/as,
El Departamento de Especialización Superior en Ciencias Forenses se complace en anunciar la apertura de una nueva carrera: la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Victimológico.

Esta carrera está diseñada para formar técnicos profesionalizados en el acompañamiento de personas que han sufrido situaciones de victimización. Los técnicos en acompañamiento victimológico son profesionales clave en la atención a víctimas, desempeñando un papel fundamental en su proceso de recuperación y reintegración social.

Su labor se basa en una sólida base de conocimientos teóricos y habilidades prácticas, que les permiten ofrecer un apoyo integral y efectivo a quienes han sufrido un delito.

El Plan de Estudios cuenta con un plan docente innovador y avanzado, a cargo de profesionales con amplia trayectoria. La cursada es íntegramente virtual, lo que facilita la adaptación a los tiempos de cada alumno.

Los graduados de esta carrera podrán ejercer en diversos ámbitos, tales como:
* Servicios de Asistencia a la Víctima del Delito
* Programas de Atención y Orientación a Testigos
* Programas de Promoción de Derechos
* Sistema Educativo
* Sistema Sanitario
* Organizaciones no Gubernamentales

El Ciclo Básico Introductorio comenzará en septiembre de 2025.
Los invitamos a la clase de presentación de la carrera que se realizará el viernes 22 de agosto de 2025. La asistencia podrá ser virtual y/o presencial. Próximamente les informaremos la locación para la presentación presencial. ¡No se queden sin cupo!

Para que podamos contactarlos y brindarles más información, por favor consignen sus datos.
https://forms.gle/VYCMkefzbyXCFwXW7
Mayores detalles:
educaciondiagnosis@gmail.com

CONVERSATORIO EN CLAVE PSICOFORENSESección: RECURSOS TERAPÉUTICOS Presentación del Libro: Sola en el BosqueMiércoles 16 ...
09/07/2025

CONVERSATORIO EN CLAVE PSICOFORENSE
Sección: RECURSOS TERAPÉUTICOS
Presentación del Libro: Sola en el Bosque
Miércoles 16 de julio 2025, 20:30 h. (Argentina)
Online

Estimada Comunidad;
los invitamos muy especialmente al Conversatorio del miércoles 16 de julio a las 20.30 h. , será un encuentro muy cálido y significativo con la moderación de los queridos colegas y Maestros Silvia Boccardo y el Mag. Damián Ricardo

Les dejamos un breve auto referencia de las autoras de Sola en el Bosque, como también un breve vídeo.

Nos encontramos el miércoles!

¡Buenas! ¿Cómo están? Soy Magela Demarco, periodista y escritora de Argentina. Llevo publicados varios libros en Argentina, España, Colombia y Perú. Me contacto con ustedes porque debido a la gran cantidad de casos de abuso sexual infantil que están saliendo a la luz pensé que les puede interesar conocer y trabajar con mi libro “Sola en el bosque” (Ed. La Brujita de Papel) que hice con la ilustradora Caru Grossi y que está siendo muy utilizado en los colegios como herramienta de educación, prevención y concientización, ya que aborda de forma metafórica –y no tanto– la temática del de abuso sexual infantil y la violencia familiar.

Tanto la ilustradora como yo pasamos por esa situación en la infancia y la adolescencia. Y como es algo que te deja marcas, te deja huellas, quisimos hacer algo con esto, para ayudar a educar, prevenir y concientizar sobre esta problemática, ya que los datos estadísticos no reflejan la realidad, en donde muchas más niñas y niños son abusad@s. Para hacer el libro fuimos asesoradas por psicólogas/os del Servicio de Salud mental del Hospital Materno Infantil San Roque, de Entre Ríos.

Lamentablemente, los casos de abuso se han incrementado. Por eso, creemos que el libro con su guía de actividades es una herramienta educativa y de prevención en centros educativos e instituciones, ya que es una problemática que afecta a muchas niñas y niños: según la OMS, 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 13 niños son abusados sexualmente antes de los 18 años y solo el 10 por ciento de los casos son denunciados. Como están saliendo a la luz muchos casos de abuso, pensé que tal vez les puede interesar publicar para poder prevenir, educar y concientizar a la población sobre esta problemática.

Su contratapa dice así: "Hay palabras que no se dicen. Hay vivencias que no se cuentan. Hay verdades que no se descubren a primera vista. Hay lobos disfrazados que logran escabullirse y ocultarse dentro de algunas casas. Y las transforman en bosques oscuros y tenebrosos para quienes habitan en ellas. Este es un intento para hacer visible ese llanto silencioso. Ese pedido de auxilio mudo. Y un llamado para que todas y todos abramos los ojos. Hablemos. Preguntemos. Abracemos el dolor y trabajemos junt@s para sanar. ¡Piedra libre… Piedra libre al lobo!"

"Sola en el bosque" fue declarado de interés general en 2020 por la Cámara de Diputados por la problemática que aborda. El libro incluye una guía de actividades destinada a docentes, madres y padres para ahondar en la temática, en línea con la Ley de Educación Sexual Integral, a la que se puede acceder desde un código QR que está en su contratapa (se las envío adjuntada). Esta guía también estuvo supervisada por los mismos profesionales que nos asesoraron con el texto.

Aquellos interesados tanto en participar, como así también en acreditar su participación con certificado, deberán completar sus datos en el formulario correspondiente:
https://forms.gle/6N7V4oisneXQBt768
Para inquietudes e información complementaria, pueden contactarnos a través de aapjyf@gmail.com o al WhatsApp +54 9 11 2464 5279.
Los esperamos.

https://www.youtube.com/watch?v=hx02JCqhqNY&t=11s

Recursos Terapéuticos: Libro Sola en el Bosque

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES CURSO DE POSGRADOCON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditació...
05/07/2025

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES
CURSO DE POSGRADO
CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditación CONEAU) / Validez Internacional.
CAPACITACIÓN VIRTUAL

CURSO DE POSGRADO EN PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA y FORENSE
II - Cohorte
Ciclo Lectivo 2025
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
LA PELIGROSIDAD y EL ACTO CRIMINAL

Lunes 07 de julio 2025 - 20.30 h. (clases sincrónicas y virtuales)

Duración: 02 meses (frecuencia quincenal)
Tópicos Generales:
- Clase 1 Introducción a la Criminología: aportes del campo de la Psicología
- Clase 2 Aplicaciones del enfoque criminológico en la investigación penal
- Clase 3 Antecedentes de la praxis criminológica en la investigación penal
- Clase 4 La Perfilación criminológica

DOCENTE:
Lic. Gabriel Alberto LETAIF
Psicólogo especialista en Psicología Clínica (Univ. Nacional de Córdoba) / Especialista en Psicología Jurídica y Forense con Orientación en Peritajes (Colegio de Psicólogos de La Plata - Pcia. de Buenos Aires) / Diplomado en Investigación Judicial por la Universidad Complutense de Madrid (España) / Presidente de la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense / Miembro e Instructor Docente de la International Association of Crime Analysts (EE. UU) / Docente invitado de Sam Houston State University (Huntsville, Texas - United States) / Consultor Pericial y Analista Especializado del Delito en países tales como Uruguay - Paraguay - Perú - Colombia - Panamá - México - España y EE. UU / Es autor de artículos, libros y publicaciones de la Especialidad.

Docentes Invitados:
- Mgr. Damián RICARDO (Santa Cruz - Argentina)
- Lic. Silvia BOCCARDO (Córdoba - Argentina)
- Dra. Virginia CREIMER (La Plata - Argentina)
- Ing. José PEREDA ALVA (Ciudad Juárez - México)
- Dr. Juan Fernando GONZÁLEZ PORRAS (CDM - México)
- Dr. Juan Francisco ALCARAZ ALBERTOS (Alicante - España)

Registrarse en el siguiente enlace:
https://forms.gle/4j9ALxKJUMns6QrY6
Informes:
aapjyf@gmail.com

CONVERSATORIO EN CLAVE PSICOFORENSESección: RECURSOS TERAPÉUTICOS Presentación del Libro: Sola en el BosqueMiércoles 16 ...
02/07/2025

CONVERSATORIO EN CLAVE PSICOFORENSE
Sección: RECURSOS TERAPÉUTICOS
Presentación del Libro: Sola en el Bosque
Miércoles 16 de julio 2025, 20:30 h. (Argentina)
Online

Estimados Amigos y Colegas,

Tenemos el agrado de invitarlos a unirse a nuestra creciente comunidad de oyentes del podcast "EN CLAVE PSICO - FORENSE".

El miércoles 16 de julio de 2025, a las 20:30 h. (Argentina), presentaremos el episodio "RECURSOS TERAPÉUTICOS PARA EL ABORDAJE DE LAS VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA" con el libro "Sola en el bosque".

Tendremos la oportunidad de conversar con sus autoras, Magela Demarco (periodista y escritora), Caru Grossi (diseñadora e ilustradora), e Ivana Rugini (Licenciada en Ciencias de la Educación), acerca de las motivaciones y aspiraciones en la generación de la presente obra y de la valía como recurso diagnóstico y terapéutico para el trabajo con niños/as víctimas de abuso sexual.

Abordaremos temas relevantes y actuales, compartiendo experiencias profesionales y debatiendo sobre los desafíos y avances en este campo crucial.

La moderación estará a cargo de la Lic. Silvia Boccardo (Psicoanalista - Córdoba); Mgr. Damián Ricardo (Psicólogo Forense - Pcia. de Santa Cruz)

Aquellos interesados tanto en participar, como así también en acreditar su participación con certificado, deberán completar sus datos en el formulario correspondiente:
https://forms.gle/6N7V4oisneXQBt768

Para inquietudes e información complementaria, pueden contactarnos a través de aapjyf@gmail.com o al WhatsApp +54 9 11 2464 5279.

Los esperamos.

A requerimiento de una de nuestras Entidades Aliadas (UNAJ) a la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense, ...
30/06/2025

A requerimiento de una de nuestras Entidades Aliadas (UNAJ) a la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense, difundimos la información de la Diplomatura Superior y de vinculación en Ciencias Forenses

La Diplomatura Superior y de vinculación en Ciencias Forenses, prácticas periciales y técnicas tanatológicas te ofrece una formación diversa con profesionales de todo latinoamérica con rápida salida laboral. Su contenido teórico te permitirá adquirir conocimientos sobre las ciencias forenses en general y las actividades prácticas en nuestros centros te ofrecerán la expertise para analizar causas y peritaciones en el fuero penal y civil. Asimismo, las prácticas tanatológicas te permitirán desempeñarte como auxiliar en la realización de autopsias.

Para postularte a la Diplomatura Superior tenés que tener previamente el título de grado.
La Diplomatura abrió su inscripción, se realiza a través de este link: https://www.unaj.edu.ar/diplomatura-superior-en-ciencias-forenses-practicas-periciales-y-tecnicas-tanatologicas/
Está destinada a Profesionales y futuras/os profesionales que cuenten con injerencia profesional o que aspiran a desempeñarse en el ámbito forense e investigación criminal.

Como requisito para la Diplomatura Superior deberá cargar en el formulario de inscripción en DNI de ambos lados y el Título de grado de ambos lados también.
La Modalidad de la cursada será sincrónica presencial/ virtual en aulas híbridas y además tendrá una alternativa optativa de prácticas supervisadas por un lado y de técnicas tanatológicas y de evisceración por otro.

Durará dos cuatrimestres y comenzará en agosto. Las clases sincrónicas se cursarán los jueves en la UNAJ de 18 a 20 hs .
El valor de la Diplomatura se divide en 1 matrícula + 9 cuotas, el costo de cada una será de $99.000 para los/as residentes argentinos/as y 150 dólares para quienes residen en el extranjero.

Para la propuesta de la Diplomatura de Vinculación que tiene exactamente los mismos contenidos pero sólo necesitás ser mayor de 18 años y presentar tu D.N.I. te paso el link:
Preinscripción a través de https://preinscripcion.unaj.edu.ar/vinculacion/acceso
ℹ️ Más información: https://formacioncomunidad.unaj.edu.ar/diplomatura-de-vinculacion-ciencias-forenses/

30/06/2025

DEPARTAMENTO DE ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS FORENSES
CURSO DE POSGRADO
CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA (Acreditación CONEAU) / Validez Internacional.
CAPACITACIÓN VIRTUAL
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN
ANÁLISIS DE LA CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO INFANTIL
CURSO 1:
ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA: UNA APROXIMACIÓN AL TRAUMA
"La realidad de lo que no es NI verdadero NI falso"
Martes 8 de jul. a las 20.30 h. - Clase sincrónica
Duración del Curso: 04 clases (sincrónicas y virtuales)
Frecuencia: quincenal

En este curso, abordaremos la problemática del abuso sexual en la infancia y las complejidades que implica su abordaje desde las instituciones. Esto incluye el diagnóstico, la terapéutica y el establecimiento de redes sociales de contención para quienes han sufrido abuso.

Entendemos que el Síndrome de Estrés Post Traumático (SEPT) es la denominación que el DSM ha dado al trauma. Es importante destacar que diversas disciplinas se basan en la distinción entre realidad y fantasía para abordar esta cuestión.

Docente:
Lic. Gabriel Alberto Letaif - Psicólogo especialista en Psicología Clínica (Univ. Nacional de Córdoba) / Especialista en Psicología Jurídica y Forense con Orientación en Peritajes (Colegio de Psicólogos de La Plata - Pcia. de Buenos Aires) / Diplomado en Investigación Judicial por la Universidad Complutense de Madrid (España) / Presidente de la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense / Miembro e Instructor Docente de la International Association of Crime Analysts (EE. UU) / Docente invitado de Sam Houston State University (Huntsville, Texas - United States) / Consultor Pericial y Analista Especializado del Delito en países tales como Uruguay - Paraguay - Perú - Colombia - Panamá - México - España y EE. UU / Es autor de artículos, libros y publicaciones de la Especialidad.

¡Inscríbete ahora!
CERTIFICACIÓN:
CERTIFICACIÓN OFICIAL expedida por la Universidad FASTA
Link Para la pre Inscripción en el siguiente enlace:
https://forms.gle/2kfwRBNX67vzjfjn6
Informes:
aapjyf@gmail.com

Dirección

Mansilla 2410 - 2° Piso A - CABA -
Buenos Aires
1425

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00

Teléfono

+541166945991

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram