10/09/2025
🌸 Hoy, en el Día de la Prevención del Suicidio, queremos recordar la importancia de cuidar nuestra salud mental, especialmente para las mamás. 💖
Algunas señales de alarma pueden incluir cambios en el sueño, pérdida de interés en actividades, aislamiento social o hablar sobre sentirse muy abrumada. Si notás estos síntomas en vos o en alguien cercano, ¡no dudes en buscar ayuda! Una de las condiciones más severas dentro de postparto inmediato es la Psicosis Puerperal, cuyo desenlace puede ser el suicidio materno y por ello debemos estar atentos. Si observás comportamientos erráticos, desorganizados y que no parecen habituales a la nueva mamá, es buena idea consultar. Pautas de alarma:
1. Alteraciones en el estado de ánimo: Cambios extremos en el humor, como euforia o depresión severa.
2. Desconexión de la realidad: Delirios o alucinaciones, donde la madre puede tener creencias erróneas o ver cosas que no están allí.
3. Comportamiento extraño o desorganizado: Actitudes inusuales o comportamiento errático que no son típicos de la madre.
4. Preocupación extrema por el bebé: Miedo irracional de que le suceda algo al bebé o sentir que debe protegerlo a toda costa.
5. Insomnio severo: Dificultad para dormir o falta de sueño prolongada.
6. Aislamiento: Alejarse de amigos y familiares, evitando el contacto social.
7. Pensamientos suicidas: Hablar sobre hacerse daño a sí misma o a su bebé.
Estadísticas:
• La psicosis puerperal afecta aproximadamente a 1 de cada 1,000 partos.
• Es más común en mujeres con antecedentes de trastornos bipolares o psicosis.
• Los síntomas suelen aparecer en las primeras dos semanas después del parto, pero pueden surgir hasta los 12 meses posteriores.
Si tú o alguien que conoces experimenta estos síntomas, es crucial buscar ayuda profesional de inmediato. La intervención temprana puede ser vital para la recuperación.
Recordá, no estás sola. Hablar con un profesional o compartir tus sentimientos con amigos y familiares puede marcar la diferencia. Tu bienestar es esencial.