Cátedra Libre de Derechos Humanos

Cátedra Libre de Derechos Humanos Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Cátedra Libre de Derechos Humanos, Puán 480, Buenos Aires.

Debate sobre temas de actualidad política y social, los días viernes a las 19 hs., y una serie de talleres y seminarios sobre temas vinculados a la problemática de los derechos humanos que se renuevan permanentemente

04/01/2025

Desde la Cátedra Libre de Derechos Humanos (Facultad de Filosofía y Letras UBA) y el Programa Universidad y Dictadura repudiamos categóricamente los despidos y suspensiones masivas de lxs trabajadorxs de la Secretaría de Derechos Humanos, decididos el día 31 de diciembre por el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños y por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Mariano Cúneo Libarona.
Con esta decisión, el gobierno nacional encabezado por Javier Milei busca profundizar el vaciamiento de áreas estratégicas de investigación indispensables para la continuidad de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Es el caso del Programa RUVTE (Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado) dependiente del Archivo Nacional de la Memoria, órgano descentralizado de dicha secretaría. El RUVTE tiene a su cargo el relevamiento y la sistematización permanente de la información sobre el accionar represivo ilegal del Estado durante el período que se extiende entre el 28 de junio de 1966 y el 10 de diciembre de 1983. El objetivo de este programa es el de construir y actualizar un registro unificado nacional de víctimas y de centros clandestinos de detención, tortura y exterminio (CCDTyE). De este modo, mediante la investigación y organización de la información en grandes volúmenes de datos, el registro se propone contribuir al conocimiento de los hechos, a garantizar el derecho a la verdad de las víctimas y sus familiares y a aportar elementos de prueba para las causas judiciales por delitos de lesa humanidad.
También constituye una fuente de información clave para el desarrollo de investigaciones que se llevan adelante en distintos organismos del Estado, organizaciones de derechos humanos y sociales e instituciones académicas, sindicales, culturales, entre otras.
En este marco, el RUVTE colaboró inmensamente durante años con nuestro programa de investigación. Nos aportó datos fehacientes para la construcción del listado de víctimas de la Facultad de Filosofía y Letras, así como información indispensable para la reconstrucción de sus biografías.
Su aporte fue indispensable para la construcción de nuestro Centro de Documentación, para el desarrollo del proceso judicial donde nuestra Facultad de Filosofía y Letras es querellante y para la concreción del mapa interactivo del proyecto “Vidas situadas: geografías de los detenidos-desaparecidos de FFyL”, donde plasmamos en un modelo geolocalizado toda esa información a fin de contribuir a la recuperación de la memoria de los más de seiscientos miembros de nuestra comunidad victimizados por el terrorismo de Estado.
Destacamos de este modo la labor de todos los trabajadores del RUVTE, quienes gestionaron con gran profesionalismo y dedicación estos intercambios.

El trabajo y compromiso de lucha de los trabajadores del RUVTE en particular y de toda la Secretaría de Derechos Humanos en general no puede ser puesto en cuestionamiento y anulado por este gobierno negacionista. Por esta razón, expresamos nuestro repudio al vaciamiento de la SDH, ratificamos nuestro compromiso con la investigación de los crímenes de lesa humanidad y la lucha por la Verdad, Memoria y Justicia, así como
nuestra solidaridad con la lucha de lxs trabajadorxs despedidxs y precarizadxs.

03/01/2025
02/01/2025

Los Organismos de Derechos Humanos abajo firmantes expresamos nuestro más enérgico repudio a la decisión que llevó adelante Alberto Baños, Secretario de Derechos Humanos de la Nación quien, con la anuencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Mariano Cúneo Libarona, con un cinismo repudiable y mostrando su rostro más inhumano, en horas del mediodía del 31 de diciembre cumplió con creces la amenaza de despidos y la suspensión masiva de trabajadores y trabajadoras dependientes de esa Secretaría.
Como ya expresáramos hace pocos días, esta decisión implica el desmantelamiento de áreas estratégicas en las que, a lo largo de años se sostuvieran las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, reconocidas por su enorme valor y trascendencia en el mundo entero.
Hoy avanza el desguace sobre la ex ESMA, espacio de memoria por excelencia, consagrado desde 2004 a ese fin, reconocido internacionalmente. El Centro Cultural Haroldi Conti, una referencia en el campo artístico y de los derechos humanos cerró sus puertas y los y las trabajadoras que no fueron despedidas, tienen prohibido ingresar al espacio, quedando en situación de “guardias pasivas”. La investigación histórica, la producción de pruebas y de información que nutren los procesos judiciales y el camino de Verdad, la tarea con testigos y víctimas, el litigio como poder ejecutivo en las causas por delitos de lesa humanidad, la transmisión de la memoria, la política reparatoria en cumplimiento de la legislación nacional, quedan afectadas y en algunos casos ya no podrán realizarse.
Expresamos nuestra solidaridad con todos los trabajadores y trabajadoras despedidos o sometidos a contrataciones de brutal precarización laboral, sepan que estamos para acompañarles en sus demandas, y arbitraremos todas las medidas que estén a nuestro alcance para denunciar ante los tribunales nacionales y los organismos internacionales estas políticas que derivan en graves violaciones a los derechos humanos por la que el Estado argentino, y sus responsables, deberán responder.
Buenos Aires, 1 de enero de 2025.
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza
Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte
Liga Argentina por los Derechos Humanos
Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
Fundación Memoria Histórica y Social de la Argentina
Catedra Libre de DDHH-FFYL Facultad de Filosofía y Letras UBA
OBUVI
Asociación Buena Memoria Encuentro Provincial de DDHH de Santa Fe
Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe
El Colectivo de la Memoria. Santa Fe.

❗ Convocatoria Revista Espacios de crítica y producción (FFyL-UBA) N° 62 | 2025*“Universidad y Derechos Humanos. Extensi...
20/12/2024

❗ Convocatoria Revista Espacios de crítica y producción (FFyL-UBA) N° 62 | 2025

*“Universidad y Derechos Humanos. Extensión de territorios: treinta años de la Cátedra Libre de Derechos Humanos”*

📅 Fecha límite de recepción: *30 de abril de 2025*

*Recibimos:*
📖Artículo
📓Ensayo
🗞️Nota breve
📖Texto literario
📽️Producto artístico/audiovisual

Más info 👉 https://filo.uba.ar/node/119

Consultas y envíos: revistaespaciosfilouba@gmail.com

Coordinación del número 62: Samanta Casareto

Este tramo de la Causa ESMA el represor Ferrari fue condenado por los hechos que victimizaron a:Estudiantes de Filo: Hor...
10/12/2024

Este tramo de la Causa ESMA el represor Ferrari fue condenado por los hechos que victimizaron a:
Estudiantes de Filo: Horacio Palma, Iris Nélida García, Mario Galli (Sociología), Carlos Mazzucco (Filosofía), María Hilda Pérez de Donda, Enrique Berroeta, Luis Kiper (Historia) María Cristina Lennie, Hugo Pechieu (Ciencias de la educación), Adriana Franconetti (Ciencias Antropológicas); Gloria Kehoe, Gabriel Horane (Letras); Inés Ollero, Adriana Mosso (Historia de las Artes), Carlos Maguid, (Psicología
Graduados y docentes: Irene Orlando (Psicología, docente). PRESENTES!

10/12/2024

SENTENCIA EN LA CAUSA ESMA
9 DE DICIEMBRE 2024
EL TRIBUNAL ORAL FEDERAL Nº 5
CONDENÓ A PRISIÓN PERPETUA
AL MARINO HORACIO LUIS FERRARI
POR SU RESPONSABILIDAD EN CRÍMENES PERPETRADOS EN EL CENTRO
CLANDESTINO DE DETENCIÓN, TORTURA Y EXTERMINIO QUE FUNCIONÓ
EN LA ESCUELA DE MECÁNICA DE LA ARMADA

El universo de más de 200 víctimas que se abordó en este tramo de ESMA incluye estudiantes y graduados de la Facultad de Filosofía y Letras.

Desde 2017 nuestra Facultad, representada por el abogado Pablo Llonto, es querellante en causas por crímenes de lesa humanidad en las que se investigan hechos que victimizaron a integrantes de la comunidad de Filo en centros clandestinos que funcionaron bajo la órbita del Primer Cuerpo de Ejército y en el CCDTyE ESMA.

Este tramo de la Causa ESMA el represor Ferrari fue condenado por los hechos que victimizaron a:

Estudiantes de Filo: Horacio Palma, Iris Nélida García, Mario Galli (Sociología), Carlos Mazzucco (Filosofía), María Hilda Pérez de Donda, Enrique Berroeta, Luis Kiper (Historia) María Cristina Lennie, Hugo Pechieu (Ciencias de la educación), Adriana Franconetti (Ciencias Antropológicas); Gloria Kehoe, Gabriel Horane (Letras); Inés Ollero, Adriana Mosso (Historia de las Artes), Carlos Maguid, (Psicología

Graduados y docentes: Irene Orlando (Psicología, docente)

El condenado a prisión perpetua Horacio Luis Ferrari, con el grado de teniente de Fragata, integró el sector operaciones del Grupo de Tareas 3.3 de la Esma durante 1977, utilizando los alias Pantera y Diego, por lo que recibió la condecoración “heroico valor en combate” de manos del genocida Massera en septiembre de 1978.

Esto se probó por los testimonios de varios sobrevivientes y por sus legajos, pese a que los mismos fueron burdamente adulterados. Ya durante los gobiernos constitucionales continuó su carrera ascendente, y llegó a contraalmirante en el año 2002. Pasó a retiro en 2006.

Cuando la presidenta del tribunal finalizó la lectura del veredicto, en la sala de audiencias volvimos a ratificar: como a los n***s les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar, porque la única lucha que se pierde es la que se abandona.

30.000 COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS
PRESENTES AHORA Y SIEMPRE
OBSERVATORIO UNIVERSITARIO DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL
CATEDRA LIBRE DE DERECHOS HUMANOS – PROGRAMA UNIVERSIDAD Y DICTADURA
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

Desde la Catedra Libre de Derechos Humanos respaldamos el trabajo  académico que la Catedra Libre Edward Said desarrolla...
27/11/2024

Desde la Catedra Libre de Derechos Humanos respaldamos el trabajo académico que la Catedra Libre Edward Said desarrolla en esta casa de estudios. Esperamos una resolución que valide el curso presentado desde la mencionada Cátedra, entendiendo que el abordaje de los acontecimientos actuales se piensan inscriptos en un proceso histórico. Esta forma de construccion de conocimiento es fundamental desde nuestra Facultad, la censura (velada o abierta) solo conduce a la ignorancia.

Cátedra Libre de DDHH
FFYL UBA

La Cátedra Libre de Derechos Humanos (Filo-UBA), la Unión Cultural Armenia y la Fundación Luisa Hairabedian invitan al c...
21/11/2024

La Cátedra Libre de Derechos Humanos (Filo-UBA), la Unión Cultural Armenia y la Fundación Luisa Hairabedian invitan al cine debate “Cuellos Blancos. El caso Vicentin”. Documental de Andrés Cedrón. ¿Cuándo? El viernes 22 de noviembre a las 18.30 hs. ¿Dónde? en Niceto Vega 4762. CABA. ¿Por qué? Porque encontrarnos para debatir nos permite pensar con argumentos. Este documental revela la trama de delitos financieros ejecutados por el poder económico con la complicidad del poder político y judicial. Luego de la proyección podremos dialogar con Andrés Cedrón, director de la película. Entrada libre y gratuita.

07/11/2024
Siluetazo y presentación de Vidas Situadas en .uba
01/11/2024

Siluetazo y presentación de Vidas Situadas en .uba

📍Vidas situadas: Geografías de los detenidos-desaparecidos de Filo🗺️ Este proyecto consiste en una representación cartog...
30/10/2024

📍Vidas situadas: Geografías de los detenidos-desaparecidos de Filo

🗺️ Este proyecto consiste en una representación cartográfica de sus trayectorias de vida, y señala los lugares que fueron habitados por ellas y ellos con especial énfasis en su paso por la Facultad de Filosofía y Letras

👉 Se trata del resultado de la investigación del Programa Universidad y Dictadura de nuestra Cátedra Libre de Derechos Humanos, que este mes cumple 30 años.

👥 Después vamos a hacer un colectivo para reconstruir las trayectorias de los compañeros y compañeras, y como resistencia ante las actuales políticas apologistas del terrorismo de Estado.

🗓 Jueves 31 de octubre
🕣 18hs
📍Entrada de la sede Puan 480

Nuestra cátedra piensa actividades con la Unión Cultural Arrmenia y la Fundación Luisa Hairabedian, son instituciones he...
28/10/2024

Nuestra cátedra piensa actividades con la Unión Cultural Arrmenia y la Fundación Luisa Hairabedian, son instituciones hermanas con objetivos comunes. La ultima acción que realizamos en octubre 2023 se desarrolló en la Facultad de Filosofia y Letras y la Casa de la Cultura Armenia: un ciclo de charlas sobre Discurso de Odio.

Desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires a través delPrograma Universidad y Dictadura d...
28/10/2024

Desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires a través del
Programa Universidad y Dictadura de la Cátedra Libre de DDHH (SEUBE, FFYL-UBA) y
del Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina (Secretaría
de Investigación, FFYL-UBA) en conjunto con la Red de Archivos de Universidades
Nacionales Argentinas (AUNAR), el Instituto de Investigación en Arte y Cultura Dr.
Norberto Griffa (IIAC) de la UNTREF y la Sociedad Argentina de Investigación y
Enseñanza en Historia de la Educación (SAIEHE) organizamos el VI Encuentro de
Archivos Universitarios I Encuentro de Archivos de Educación Superior ende 2023 en el
Centro Cultural Paco Urondo. .aunar

Reunir nivel académico con compromiso social, tender puentes entre el nivel teórico y la participación política, entre c...
26/10/2024

Reunir nivel académico con compromiso social, tender puentes entre el nivel teórico y la participación política, entre claustros y sectores populares; de adentro hacia afuera, obrar como apertura de la facultad para quienes no llegan a transitarla desde el encuadre curricular, y a la inversa, como receptora de problemas y conflictos sociales para analizarlos en debate compartido con los estudiantes del sistema formal; abrir en el ámbito académico espacios sin pautas mensurables en certificados y formularios, espacios que confronten con la lógica de acumulación de créditos y saberes utilitarios de rápida reinversión en el mercado; contribuir a una universidad que no desarrolle un muro social, sino que permita descubrir, construir conocimiento científico y, en nuestro caso específico, poner en cuestión distintos dogmas y frivolizaciones sobre los derechos humanos… Todos ellos son pilares fundacionales que nos sostienen hasta hoy.

La labor que durante veinte años lleva a cabo la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras ...
25/10/2024

La labor que durante veinte años lleva a cabo la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras da cuenta de esto en el cumplimiento de las tres misiones de la universidad pública: docencia, extensión e investigación. Lo evidencia el recorrido de las actividades compartidas en esta publicación: foros de debate; seminarios curriculares y no curriculares; presencia en cárceles, escuelas y barrios; promoción de otras cátedras libres en diferentes facultades; participación en otras instituciones nacionales e internacionales; publicaciones y, finalmente, el Programa Universidad y Dictadura, proyecto de memoria de los integrantes de la comunidad de la Facultad victimizados
por el terrorismo de Estado.
http://publicaciones.filo.uba.ar/universidad-extensi%C3%B3n-de-territorios

Los seminarios de la Cátedra —que hasta el año 2002 fueron todos extracurriculares— se han ido vertebrando en el mismo s...
25/10/2024

Los seminarios de la Cátedra —que hasta el año 2002 fueron todos extracurriculares— se han ido vertebrando en el mismo sentido que los foros.En el año 2002 se inició una nueva perspectiva: hacer seminarios curriculares optativos para carreras de la Facultad, que mantuvieran, a su vez, el carácter de libres. En ambos casos profesionales, docentes, luchadores, investigadores, sanitaristas, periodistas, sindicalistas, trabajadores ocupados y desocupados, religiosas y teólogos, militantes feministas y de derechos humanos, distintas organizaciones y grupos participaron y llevaron adelante seminarios y talleres. El enfoque multidisciplinario fue a la vez requisito y resultado de la diversidad de los asistentes, con sus distintos saberes y experiencias.

Treinta años de viernes de foros. Derechos vulnerados y logros alcanzados; formas de resistencia a la opresión, a la res...
24/10/2024

Treinta años de viernes de foros. Derechos vulnerados y logros alcanzados; formas de resistencia a la opresión, a la resignación, al hambre, a la locura; vericuetos de la memoria del horror y de la lucha. Las vetas de la poesía, la imagen, el fútbol, la cárcel, la huerta comunitaria, el horno de pan y la música; la consigna «memoria, verdad y justicia» materializada en los juicios a los genocidas; fábricas en manos de los trabajadores; el genocidio del pueblo palestino y las luchas contra la impunidad de las dictaduras centroamericanas; sitios de memoria y memorias de los sitios.

Dirección

Puán 480
Buenos Aires
1406

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cátedra Libre de Derechos Humanos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cátedra Libre de Derechos Humanos:

Compartir