04/01/2025
Desde la Cátedra Libre de Derechos Humanos (Facultad de Filosofía y Letras UBA) y el Programa Universidad y Dictadura repudiamos categóricamente los despidos y suspensiones masivas de lxs trabajadorxs de la Secretaría de Derechos Humanos, decididos el día 31 de diciembre por el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños y por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Mariano Cúneo Libarona.
Con esta decisión, el gobierno nacional encabezado por Javier Milei busca profundizar el vaciamiento de áreas estratégicas de investigación indispensables para la continuidad de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Es el caso del Programa RUVTE (Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado) dependiente del Archivo Nacional de la Memoria, órgano descentralizado de dicha secretaría. El RUVTE tiene a su cargo el relevamiento y la sistematización permanente de la información sobre el accionar represivo ilegal del Estado durante el período que se extiende entre el 28 de junio de 1966 y el 10 de diciembre de 1983. El objetivo de este programa es el de construir y actualizar un registro unificado nacional de víctimas y de centros clandestinos de detención, tortura y exterminio (CCDTyE). De este modo, mediante la investigación y organización de la información en grandes volúmenes de datos, el registro se propone contribuir al conocimiento de los hechos, a garantizar el derecho a la verdad de las víctimas y sus familiares y a aportar elementos de prueba para las causas judiciales por delitos de lesa humanidad.
También constituye una fuente de información clave para el desarrollo de investigaciones que se llevan adelante en distintos organismos del Estado, organizaciones de derechos humanos y sociales e instituciones académicas, sindicales, culturales, entre otras.
En este marco, el RUVTE colaboró inmensamente durante años con nuestro programa de investigación. Nos aportó datos fehacientes para la construcción del listado de víctimas de la Facultad de Filosofía y Letras, así como información indispensable para la reconstrucción de sus biografías.
Su aporte fue indispensable para la construcción de nuestro Centro de Documentación, para el desarrollo del proceso judicial donde nuestra Facultad de Filosofía y Letras es querellante y para la concreción del mapa interactivo del proyecto “Vidas situadas: geografías de los detenidos-desaparecidos de FFyL”, donde plasmamos en un modelo geolocalizado toda esa información a fin de contribuir a la recuperación de la memoria de los más de seiscientos miembros de nuestra comunidad victimizados por el terrorismo de Estado.
Destacamos de este modo la labor de todos los trabajadores del RUVTE, quienes gestionaron con gran profesionalismo y dedicación estos intercambios.
El trabajo y compromiso de lucha de los trabajadores del RUVTE en particular y de toda la Secretaría de Derechos Humanos en general no puede ser puesto en cuestionamiento y anulado por este gobierno negacionista. Por esta razón, expresamos nuestro repudio al vaciamiento de la SDH, ratificamos nuestro compromiso con la investigación de los crímenes de lesa humanidad y la lucha por la Verdad, Memoria y Justicia, así como
nuestra solidaridad con la lucha de lxs trabajadorxs despedidxs y precarizadxs.