FARP Polo Buenos Aires- Foro Argentino del Campo Lacaniano Fan page oficial del Foro Analítico del Río de la Plata (a partir de marzo de 2015)

Los invitamos a participar del próximo encuentro de "La Escuela de psicoanálisis y formación del analista".🗓️Lunes 18/8,...
16/08/2025

Los invitamos a participar del próximo encuentro de "La Escuela de psicoanálisis y formación del analista".

🗓️Lunes 18/8, 20:45 hs (Arg)

Presentan: Julieta De Battista y Carolina Zaffore.
Coordina: Rodrigo Abínzano.

¿Dónde se forman los analistas hoy?

En este segundo encuentro del año del Espacio Escuela del Polo de Buenos Aires los invitamos a seguir desplegando la siguiente pregunta: ¿Qué incidencias reales tiene la Escuela de psicoanálisis en la formación de los analistas?
El contexto actual de formación e información multiplicada sobre psicoanálisis impacta naturalmente sobre la dinámica de la transferencia de trabajo en la Escuela. ¿Cómo nos movemos entre el imperante empuje a la opinión pública y la resistencia que opera en el elogio a lo intransmisible de nuestra práctica?
Buenos Aires respira psicoanálisis y la formación de los analistas se disemina entre la universidad, los hospitales, el inabarcable sector privado de enseñanza y entrenamiento, los circuitos digitales que hoy son un terreno fértil e indiscutible de teoría y práctica del psicoanálisis etcétera. ¿Y la Escuela? ¿qué incidencia real tiene en la formación actual de los analistas? ¿Cómo se calibran dos niveles que se distinguen y se enredan a la par, la Escuela de psicoanálisis y los psicoanalistas que la sostienen? ¿Cómo preservar la dimensión propiamente analítica de nuestra praxis en una Escuela atravesada por lenguas, culturas y realidades sociopolíticas tan disímiles? ¿Qué efectos de formación específicos puede producir tal espacio discursivo en cuyo centro gravita la propia autorización?
Retomaremos algunas líneas abiertas en el reciente VI Simposio Interamericano e invitamos a quienes se sientan convocados a conversar en nuestra sede o de manera on-line.

📍 Presencial en la sede: A.J. Carranza 2017, Palermo.

🖥️ Solicitar link de zoom: secretariafarp@gmail.com

Luego del receso invernal, los/las esperamos a participar de la Noche clínica, un espacio pensado para el intercambio y ...
29/07/2025

Luego del receso invernal, los/las esperamos a participar de la Noche clínica, un espacio pensado para el intercambio y la reflexión del analista en el trabajo con otros, esta vez: El analista en el Hospital Público.

📅Lunes 4/8, 20:45 hs.

Presenta: Dra. Yamila Zapata, psicóloga del Hospital Infanto Juvenil Tobar García.
Coordina: Rita Mantegazza.

"La construcción de una cobertura imaginaria: estrategias para vivir"

El caso nos invita a interrogarnos, como analistas, sobre diversos aspectos de nuestra praxis, en particular, a reflexionar sobre:
¿Qué efectos subjetivos podemos encontrar cuando se silencian hechos de violación y otros penalizados por la ley?
¿Cómo trabajar en transferencia el impulso de matar?
¿Cómo se simboliza lo ominoso que no ha sido inscripto sino como retorno en lo real?

Este recorrido clínico nos enseña un modo singular de inventar artesanalmente un tejido de cobertura -imaginaria-, que vela lo real, efecto del trabajo en transferencia del analista y el sujeto por-venir.

📍 Presencial en la sede: A.J.Carranza 2017, Palermo.
🖥️ Transmisión en vivo por zoom, link a: secretariafarp@gmail.com.

Colegio Clínico Polo Buenos Aires- Segunda parte.En el marco de la propuesta general "Práctica y clínica del acto analít...
21/07/2025

Colegio Clínico Polo Buenos Aires- Segunda parte.

En el marco de la propuesta general "Práctica y clínica del acto analítico", contamos con los siguientes espacios:

✔️Taller Lógica del caso | Lunes de 19:00 a 20:30 | Modalidad presencial y online
✔️Seminario: “Táctica, estrategia y política” | Martes de 19:30 a 21:00 hs| Modalidad únicamente online.
✔️El acto analítico, el seminario de Lacan| Jueves de 19:30 a 21:00 | Modalidad únicamente online.

📅 Inicio: 11 de agosto
📅 Finaliza: 30 de octubre

En Freud encontramos una indagación acerca de cómo actuar con lo económico, allí donde es reacio a la tramitación simbólica. Sitúa entonces lo que llama, del lado del analista, una acción específica. En Lacan, por su parte, entendemos que el acto se instituye en el marco donde la interpretación se apoya en el concepto de corte. O sea que el acto analítico es inseparable de lo real como impasse a la palabra.
Una cuestión no menor es que, lógicamente, el acto analítico se asocia a ese pasaje desde la posición del analizante a la del analista. Por ello habla, en el seminario 15 dedicado al acto analítico, de un acto, en el devenir analista.
En función de este contexto, que resulta de una lectura, es que proponemos este proyecto epistémico para el Colegio Clínico Polo Buenos Aires en el período 2025-26, cuyo tema general es: “Práctica y clínica del Acto Analítico”

📍 Sede Polo Buenos Aires | Carranza 2017, CABA

🔸 Descuentos disponibles para residentes, concurrentes y visitantes de hospitales, además de profesionales de instituciones.

🔸 Primera inscripción sujeta una entrevista.

+Info e inscripciones:
colegioclinicofarp@gmail.com 📩

Vuelve el Seminario El psicoanálisis en extinción, V Edición!Apertura VIERNES 8 de agosto 11.30 hs (ARG-BR)Nuestra inqui...
16/07/2025

Vuelve el Seminario El psicoanálisis en extinción, V Edición!

Apertura VIERNES 8 de agosto 11.30 hs (ARG-BR)

Nuestra inquietud comenzó en 2021 con la cuestión de la enseñanza y el psicoanálisis, luego seguimos con la pregunta por la realidad en el análisis, al año siguiente con la transmisión y el pase, y el año pasado acerca de la clínica psicoanalítica. Esta vez, arremetemos hacia un punto nodal: ¿cómo trata el psicoanálisis lo real? ¿En qué se diferencia de la ciencia y la religión? ¿Cómo abordar colectivamente lo más íntimo de la experiencia analítica?

Texto de referencia: J. Lacan El triunfo de la religión (1974).
Viernes 11.30hs, vía ZOOM.

🗓️ FECHAS
8/8, 29/8, 5/9, 19/9, 10/10, 24/10.

📌 Seminario de Escuela declarado por la COLAGE y la CLEAG.

📌 Abierto y gratuito.

📩 Requiere inscripción en secretariafarp@gmail.com

¡Los y las esperamos!
El cartel del Seminario

Sandra Berta
Jorge Chapuis
Matías Laje
Marcelo Mazzuca
Carolina Zaffore

27/06/2025
Próximo lunes en el espacio "Noche de Ciencia y nuevas tecnologías: incidencias en el sujeto":📅 Lunes 23/6, 20:45 hs"TEC...
16/06/2025

Próximo lunes en el espacio "Noche de Ciencia y nuevas tecnologías: incidencias en el sujeto":

📅 Lunes 23/6, 20:45 hs

"TECNOLOGÍA Y LAZO SOCIAL"

Presentación del tema:
Los dispositivos digitales crean una ilusión de autonomía, donde el yo se supone soberano.. En este marco, el odio ocupa un lugar central en las formaciones de carácter. El hater se nutre del beneficio secundario de la enfermedad: “cancelo, luego existo”.
Los efectos de la inteligencia artificial asoman: las redes sociales han tomado la forma de narcóticos, traccionadas por algoritmos que promueven un uso excesivo. A su vez, una sensación de inutilidad emerge ¿Cómo conviviremos con dispositivos que nos hacen prescindibles?
En la clínica, la inmediatez de los vínculos, la fragmentación del discurso y la aceleración tecnológica parecen dificultar las condiciones necesarias para el despliegue de una narrativa. Se vuelven frecuentes las presentaciones donde lo que se dice no alcanza a constituirse como relato. En lugar del “sujeto supuesto al saber”, se impone hoy un saber supuesto sin sujeto. ¿Puede leerse incluso allí donde ya no parece haber texto?

📍 Presencial en la sede: A.J. Carranza 2017, Palermo.

🖥️ Solicitar link de zoom: secretariafarp@gmail.com

Próximo lunes 9/6, 20:45:"Presentaciones Libres" 📢LA HISTERIA PROFANA. Actualidad de El porvenir de una ilusión.Presenta...
02/06/2025

Próximo lunes 9/6, 20:45:
"Presentaciones Libres" 📢

LA HISTERIA PROFANA. Actualidad de El porvenir de una ilusión.

Presenta: Gonzalo López
Coordina: Silvina Migdalek

Presentación del tema:
El objetivo de lo que Freud llamó “ilusión” tiene que ver con apaciguar, adormecer, conformar, narcotizar al núcleo del ser pulsional, subsumiéndolo a un orden sagrado compuesto por representaciones religiosas que son de uso universal dentro de un discurso determinado.
Por eso es que los psicoanalistas debemos defender en cada acto lo disruptivo de nuestra práctica que se encuentra en la falla de todo sistema sagrado al sujeto dividido. En este sentido, el psicoanálisis tiene una esencia profanadora que se inició a fines del siglo XIX, cuando Freud supo escuchar la rebelión del cuerpo histérico.
Hoy, en la era de los grandes avances tecnológicos, de las redes sociales y de la masiva adhesión a las Terapias cognitivas conductuales, asistimos a una variedad y sofisticación de los dispositivos religiosos que realzan lo sagrado y dejan poco lugar a la histerización discursiva.
Nos preguntamos, entonces, ¿cuál es la posibilidad de subsistencia de ese poder profanador? ¿Hay un porvenir del psicoanálisis?

📍 Presencial en la sede: A.J.Carranza 2017, Palermo.

🖥️ Link para transmisión en vivo: secretariafarp@gmail.com

¡Los esperamos!

Nuestra Red asistencial inicia su trabajo de atención clínica en el 2007. Los analistas que la conforman siguen la lógic...
23/05/2025

Nuestra Red asistencial inicia su trabajo de atención clínica en el 2007. Los analistas que la conforman siguen la lógica del padecimiento, singular en cada sujeto que consulta. Lógica que invita a interrogar los escollos que lo trajeron y, desde ahí, encontrar otros caminos vitales para el deseo.

✅Tratamiento psicológico para niños, adolescentes y adultos.

✅Honorarios a convenir con el consultante.

Los invitamos a participar de la apertura del espacio: "Ciencia y nuevas tecnologías: incidencias en el sujeto".📅Lunes 1...
12/05/2025

Los invitamos a participar de la apertura del espacio: "Ciencia y nuevas tecnologías: incidencias en el sujeto".

📅Lunes 19/5,20:45 hs.

PSICOANÁLISIS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Coordina: Gabriel Lombardi (Analista Miembro de Escuela)

Presentan:
Agustín Di Salvo (Filósofo y Gerente de Inteligencia Artificial)
Ernesto De Micheli (Licenciado en Marketing, Abogado, Magister en Psicoanálisis)
Wang Yi Ran (Psicoanalista, Trainer de Large Language Models)

Presentación del tema:
Las tecnologías de lenguaje digital han cambiado las condiciones de la existencia del hombre. Su cuerpo, su postura, sus articulaciones, sus modos de trabajo, sus objetos, sus amores, sus lazos sociales y sus síntomas han cambiado a partir de internet y dispositivos conexos. Incluso el lazo analítico, que es entre dos cuerpos hablantes de alguna lengua equívoca, ahora se sustenta también online. El sujeto ya no es el mismo. La demanda, la mirada y la voz son actualmente manipuladas por el capitalismo digital.

A ellas se suman ahora la invasión, los desafíos y las posibilidades que abre la llamada “inteligencia artificial”, tecnología que compite con el humano, y con algunas ventajas. No piensa como nosotros, pero con datos, algoritmos y estadísticas puede informarse y mentir mejor que nosotros. Su activación a partir de un texto publicado en 2018 por teóricos de la tecnociencia produce vertiginosos cambios y respuestas de bienvenida o de rechazo, aunque no sabemos muy bien de qué se trata ni cuáles serán sus consecuencias futuras, para nosotros y para las nuevas generaciones, nativas digitales.

Se nos plantean importantes preguntas por la relación de esta nueva máquina con el deseo. ¿Qué podemos responder los analistas en cuanto al empleo, el desarrollo y el contralor de tales tecnologías? ¿Nos concierne y eventualmente nos ayuda en algo para leer a Lacan y nuestra práctica? Queramos o no, ya les damos cuerpo, demanda (prompt), voz, sonrisa u odio. En el análisis, sin embargo, la radiación ultrasubjetiva de la causa del deseo incardinado resiste.

📍 Presencial en la sede: A.J.Carranza 2017, Palermo.

🖥️ Solicitar link de zoom: secretariafarp@gmail.com

¡¡Próxima fecha!! 📢 📢Los invitamos a participar de la apertura del espacio: "Ciencia y nuevas tecnologías: incidencias e...
08/05/2025

¡¡Próxima fecha!! 📢 📢

Los invitamos a participar de la apertura del espacio: "Ciencia y nuevas tecnologías: incidencias en el sujeto".

📅Lunes 15/5, 20:45 hs.

En la apertura de este novedoso espacio, el título que nos convoca es:

PSICOANÁLISIS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Presentan:
Agustín Di Salvo (Filósofo y Gerente de Inteligencia Artificial)
Ernesto De Micheli (Licenciado en Marketing, Abogado, Magister en Psicoanálisis)
Wang Yi Ran (Psicoanalista, Trainer de Large Language Models)

Coordina: Gabriel Lombardi (Analista Miembro de Escuela)

📍 Presencial en la sede: A.J.Carranza 2017, Palermo.

🖥️ Link para transmisión en vivo: secretariafarp@gmail.com

¡Los esperamos!

Los invitamos a participar de nuestro primer encuentro de "La Escuela de psicoanálisis y formación del analista".📆 Lunes...
28/04/2025

Los invitamos a participar de nuestro primer encuentro de "La Escuela de psicoanálisis y formación del analista".

📆 Lunes 5/5, 20:45 hs.

Presentan: Juan Manuel Moraña y Marcelo Mazzuca

-Las garantías de la Escuela y la responsabilidad del clinicante-

En el primer encuentro del año del Espacio Escuela conversaremos sobre algunas coordenadas conceptuales e institucionales de las que se sostiene la formación de un analista.
Apoyándonos en un par de citas de Lacan sobre la finalidad de su enseñanza y su Escuela, desplegaremos la pregunta acerca de las garantías y las responsabilidades que pone en juego.
"El fin de mi enseñanza es hacer analistas a la altura de la función sujeto". (Mi enseñanza, J. Lacan)
"El psicoanalista no se autoriza sino de sí mismo. Lo que no excluye que la Escuela garantice que depende de su formación". (Proposición del 9 de octubre, J. Lacan)

📌Actividad no arancelada.

📍Presencial en la sede: A.J Carranza 2017, Palermo.

💻Link para la transmisión en vivo: secretariafarp@gmail.com

Los invitamos a participar de nuestro primer encuentro de "Noches clínicas":📆 Próximo lunes 21/4, 20:45 hs.Presentan: Se...
14/04/2025

Los invitamos a participar de nuestro primer encuentro de "Noches clínicas":

📆 Próximo lunes 21/4, 20:45 hs.

Presentan: Sebastián Fernández Moores, Laura Salinas y Jonathan Hirch.

"El psicoanálisis nace del encuentro de los cuerpos hablantes con el deseo particular de un interlocutor que se presta a la conversación y hace de ello una praxis. Más de un siglo después, seguimos constatando los efectos que produce lo que Lacan llama la sumisión a las posiciones subjetivas del enfermo. ¿Qué es tener un cuerpo?
¿En qué el síntoma anuda la ex-sistencia de un cuerpo?"

📌Actividad no arancelada.

📍Presencial en la sede: A.J Carranza 2017, Palermo.

💻Link para la transmisión en vivo: secretariafarp@gmail.com

Dirección

A. J. Carranza 2017
Buenos Aires
1414

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 17:00

Teléfono

+541149645877

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FARP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a FARP:

Compartir