Bienvenidos al Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Reúne 513 camas, de las cuales 132 son de terapia intensiva.
(1796)
Todas las consultas se pueden realizar por mail a consultapacientes@garrahan.gov.ar
Para evitar errores de tipeo recomendamos copiar y pegar la dirección de correo. Garrahan", máximo referente de salud pública, gratuita y de alta complejidad pediátrica de la Argentina y la región. Desde su inauguración, el 25 de agosto de 1987, nuestra institución se encuentra comprometida con los valores de calidad, accesibilidad y equidad, con el objetivo de garantizar el acceso a la salud de todos los niños de la Argentina. Nos caracterizamos por un alto grado de especialización de los recursos humanos, equipamiento de última generación y una atención basada en cuidados progresivos. Desde los inicios, el hospital funciona en forma autárquica y es financiado conjuntamente por el Estado nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Cada año, se realizan aquí más de 400 mil consultas y 10 mil cirugías, y se internan y egresan alrededor de 22 mil chicos. El hospital está ubicado en la zona sur de la Capital Federal, y ocupa un área de 110 mil metros cuadrados. Cuenta con un centro de atención integral del paciente oncológico y con consultorios de distintos niveles de complejidad. El área de docencia e investigación del Hospital coordina la actividad de investigación y producción de conocimiento tanto para el personal como para profesionales, técnicos y administradores de salud de todo el país. Desde allí, el Garrahan también hace escuela: capacita a alrededor de 1200 residentes por año, generando un recurso humano calificado. El hospital trabaja mucho más allá de las fronteras de sus muros. Capacita, forma equipos y atiende consultas en articulación con otros hospitales a lo largo y ancho de la Argentina, a través de su Programa de Referencia y Contrarreferencia, para la solución local de los problemas, evitando el traslado de los pacientes a la capital. En síntesis, su carácter de institución descentralizada y de financiación múltiple, la modalidad modular y flexible del edificio, el equipamiento adecuado, la conformación de nuevos planteles y el horario prolongado, sumado a la organización según tipos de cuidados, las salas de internación polivalentes, la práctica interdisciplinaria y la jerarquización de las actividades de docencia e investigación, lo han convertido en el moderno centro hospitalario que es hoy.
29/09/2025
Día Mundial del Corazón
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en la población adulta.
👉🏽 Para prevenirlas, es importante incorporar hábitos saludables desde la infancia.
Promové que tus hijos tengan una alimentación saludable, realicen actividad física diaria y respeten las horas de descanso.
26/09/2025
La actividad física diaria ayuda a que los chicos crezcan más fuertes y con más energía para aprender.
👉🏽 Además, es importante complementarlo con horarios regulares para acostarse y levantarse y más de 8 horas de sueño.
Fomentemos hábitos saludables que duren toda la vida.
18/09/2025
Los niños requieren cuidados especiales para una atención segura.
Son seis las metas internacionales establecidas para garantizar la seguridad del paciente.
En el Garrahan, trabajamos diariamente para cumplirlas.
17/09/2025
El Hospital Garrahan realizó una hepatectomía mayor en un paciente pediátrico con tumor hepático, una cirugía en la que se extirpa la mitad del hígado donde se encuentra el tumor.
Quitar el tumor por completo es el paso fundamental para alcanzar el éxito del tratamiento y mejorar el pronóstico de niños con cáncer.
El procedimiento forma parte de un tratamiento que también contempla sesiones de quimioterapia para su reducción o, en caso de que sea necesario, un trasplante de hígado.
Tecnología, eficiencia y equipos de salud de excelencia hacen posible cada procedimiento.
17/09/2025
El Hospital Garrahan realizó la extirpación de un tumor facial de rápido crecimiento localizado en la mejilla de un paciente pediátrico a través de una biopsia escisional.
Este procedimiento permite obtener un diagnóstico preciso y, al mismo tiempo, resolver la lesión. A su vez, detiene la posibilidad de que genere riesgos estéticos y funcionales.
La dermatología quirúrgica pediátrica se ocupa de este tipo de casos mediante procedimientos cuidadosamente adaptados a las necesidades del paciente infantil.
Tecnología, eficiencia y profesionales de excelencia hacen posible cada procedimiento.
15/09/2025
La enfermedad de Hirschsprung es una condición congénita que afecta al intestino grueso desde el nacimiento. Al faltarle células nerviosas, se dificulta el paso normal de las heces y esto puede generar obstrucciones.
La mayoría de los casos se diagnostican en el período neonatal.
👉🏽 El Garrahan diagnostica diez pacientes nuevos por año con esta patología. El tratamiento es quirúrgico con un abordaje multidisciplinario del equipo de Patología Colorrectal.
Concientizar es clave para favorecer el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.
12/09/2025
Exéresis de tumor de fosa posterior: una cirugía compleja para extirpar un tumor encefálico ubicado en el cerebelo, zona clave para la coordinación motora, el habla y el equilibrio.
👉🏽 El procedimiento es el primer paso del tratamiento oncológico que incluye quimioterapia y radioterapia para intentar la curación o mejorar la sobrevida.
En algunos casos la resección puede ser total y en otros parcial, dependiendo de las áreas comprometidas y del pronóstico de cada paciente.
En el Garrahan realizamos este tipo de cirugías con frecuencia, priorizando siempre el cuidado integral y la mejor calidad de vida posible para los pacientes.
➡️ Nota completa en garrahan.gov.ar
11/09/2025
En el Garrahan contamos con una escuela hospitalaria que, desde hace 37 años, asegura la continuidad del aprendizaje de niños y adolescentes durante sus tratamientos de salud.
👉🏽 Los docentes acompañan todos los días al pie de cama a los pacientes internados, y también sostienen la trayectoria escolar de quienes concurren de forma ambulatoria, reciben diálisis o pasan jornadas extensas en el Hospital de Día Polivalente, en el sector de oncología (CAIPHO) o en el Centro Quirúrgico.
La Escuela Hospitalaria Nº 2 está conformada por 80 profesionales que cubren todos los niveles educativos: atención temprana, inicial, primaria y secundaria.
Gracias a su compromiso, la educación nunca se interrumpe, incluso en los momentos más difíciles.
¡Feliz día!
10/09/2025
Los niños y adolescentes pueden presentar síntomas compatibles con ansiedad y depresión que deriven en un agravamiento del cuadro.
👉🏽 Por eso es muy importante escuchar, acompañar y brindar apoyo.
El servicio de Salud Mental del Garrahan trata a chicos que acuden por casos graves o a quienes están en seguimiento por sus patologías de base, ofreciéndoles un abordaje interdisciplinario que integra al individuo y a su familia.
➡️ Prestá atención a las señales de alerta y recordá que podés acercarte a un centro de salud o comunicarte las 24 horas al 0800 999 0091.
09/09/2025
En un operativo inédito junto al Hospital Materno Infantil de Salta, se trasladó en avión a un paciente con Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO), una tecnología que reemplaza temporalmente las funciones del corazón y los pulmones.
👉🏽 Más de 50 profesionales participaron de esta misión de altísima complejidad: el paciente, que presentaba una arritmia refractaria severa, fue conectado a ECMO en Salta, estabilizado y luego trasladado hasta Buenos Aires.
El Garrahan es el único centro pediátrico público de Argentina en condiciones de realizar este tipo de traslados, lo que refleja el nivel de especialización y el compromiso de garantizar el acceso a tratamientos de alta complejidad con estándares de seguridad y calidad.
➡️ Nota completa en garrahan.gov.ar
08/09/2025
La fibrosis quística es una enfermedad genética crónica que puede provocar insuficiencia pancreática e infección pulmonar crónica.
👉🏽 En el Garrahan acompañamos a niños y adolescentes con diagnósticos tempranos, terapias innovadoras y la intervención de diversas especialidades.
Gracias a estos tratamientos y al trabajo de los equipos, hoy los pacientes logran una mejor calidad de vida, evitando los trasplantes de pulmón, reduciendo los controles y las internaciones.
03/09/2025
Cirugía de autoinjerto de piel: este procedimiento tiene el objetivo de extraer la piel quemada de un paciente e iniciar la reconstrucción a través de la colocación de injertos.
La intervención se realizó a un adolescente que ya transcurre su etapa de reparación en la que se está utilizando la piel sana para cubrir el cuerpo con el 70% de quemaduras.
La unidad cuenta con un quirófano propio dentro de la terapia que facilita los procesos al reducir riesgos y acortar los tiempos de intervención.
Tecnología, eficiencia y profesionales de excelencia hacen posible cada procedimiento.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Garrahan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
El Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" es el centro pediátrico de referencia en salud pública, gratuita y de alta complejidad de la Argentina. Desde su inauguración, el 25 de agosto de 1987, nuestra institución se encuentra comprometida con los valores de ética, equidad, accesibilidad y calidad, con el objetivo de brindar la mejor atención a todos los niños de la Argentina.
El Hospital Garrahan se caracteriza por un alto grado de especialización de los recursos humanos, que totalizan más de 4000 agentes, equipamiento de última generación y una atención basada en cuidados progresivos. Desde sus inicios, el hospital funciona en forma autárquica y es financiado en un 80 por ciento por el Estado nacional, mientras que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aporta el 20 por ciento restante.
Cada año, se realizan más de 600 mil consultas y 10 mil cirugías, y egresan más de 26 mil chicos. El hospital está ubicado en la zona sur de la Capital Federal, y ocupa un área de 113 mil metros cuadrados. Dispone de 534 camas, de las cuales 132 son de terapia intensiva. Cuenta con 18 quirófanos, 200 consultorios, áreas destinadas a Trasplantes, Neonatología y Unidad de Quemados y el Centro de Atención Integral del Paciente Oncológico. Tiene además Banco de Sangre, Banco Público de Cordón Umbilical, Banco de Tejidos, Banco de Tumores y Laboratorios de Biología Molecular. Su área de Imágenes e Intervencionismo se encuentra en plena modernización. Posee el único servicio de Radioterapia pediátrica pública, en la que este año se instalará un nuevo acelerador lineal.
El área de docencia e investigación del Hospital coordina la actividad de investigación y producción de conocimiento tanto para sus recursos humanos como para profesionales, técnicos y administradores de salud de todo el país. Desde allí, el Garrahan aporta a la formación de agentes calificados, capacitando a alrededor de 1800 residentes por año. Utiliza la simulación como moderna herramienta de formación, contando con una Centro para tal fin.
El hospital ha sido pionero en el desarrollo la comunicación telemédica. Desde hace 20 años, capacita, forma equipos y atiende consultas en articulación con otros hospitales a lo largo y ancho de la Argentina, a través de su Programa de Referencia y Contrarreferencia, facilitando la solución local de los problemas y evitando el traslado innecesario de los pacientes a la capital.
Su carácter de institución descentralizada y de financiación múltiple, la modalidad modular y flexible del edificio, el equipamiento adecuado, la conformación de nuevos planteles y el horario prolongado, sumado a la organización según tipos de cuidados, las salas de internación polivalentes, la práctica interdisciplinaria y la jerarquización de las actividades de docencia e investigación, lo han convertido en un centro hospitalario de excelencia.