11/01/2022
Son alimentos que aportan una cantidad importante de calorías, pero muy poco o ningún nutriente 👉🏻 Es decir, con ellos ingerimos muchas calorías pero una mínima cantidad de fibra, minerales y vitaminas
❗No aportan ningún beneficio para nuestra salud y por el contrario nos hacen engordar
🖐🏻Suelen estar en productos con mucha azúcar, harinas o grasas, cuyo consumo excesivo puede llevar a problemas como aumento de la presión, diabetes, cáncer y obesidad. El exceso es alarmante porque los alimentos con calorías vacías estimulan el apetito y producen efectos metabólicos adversos
⭕ Las principales fuentes de calorías vacías son:
▪️Gaseosas: una lata equivale a unas 6 cucharitas de azúcar. La probabilidad de que un niño sea obeso aumenta un 60% por cada lata de gaseosa que consume al día, según estudios de la Universidad de Yale. En las mujeres, una lata al día aumenta 23% el riesgo de enfermedades del corazón
▪️Alcohol: las que contienen más calorías vacías son las bebidas de mayor graduación alcohólica como el whisky y vodka. Una lata de cerveza o una copa de vino aportan unas 85-100 kcal. Aunque ambos tienen ciertos beneficios para la salud, el exceso los contrarresta
▪️Jugos envasados
▪️Galletitas, snacks, golosinas, helados y cereales azucarados
⭕ ¿Cómo recortar la ingesta de calorías vacias?
▪️Limitar al máximo los alimentos procesados
▪️Reemplazar jugos envasados por frutas enteras, que dan más saciedad y fibra
▪️Incluir alimentos proteicos, como carnes magras, pollo sin piel, pescado, carnes rojas sin grasa y quesos magros
❌ Los alimentos que aportan un valor diario de 5% o menos de un nutriente, se considera que tiene un bajo contenido de tal nutriente
✔️ Un alimento es una buena fuente de un determinado nutriente si su valor porcentual diario se encuentra entre el 10% y el 19%
🙂 Un alimento que aporta un 20% o más del valor diario recomendado, se entiende que es una gran fuente de ese nutriente