Aletheia - Inclusión Escolar y Social

Aletheia - Inclusión Escolar y Social Somos Lic. Cecilia Monti y Lic. Gabriela Alonso, psicólogas con experiencia en atención clínica y

Equipo Aletheia surge de la necesidad de pensar las problemáticas y obstáculos con los que nos enfrentamos a diario en el consultorio y en las aulas. Buscamos junto a otras personas estrategias e intervenciones que respeten la subjetividad de cada individuo. Consideramos imprescindible el trabajo en equipo de profesionales, instituciones y las familias. Entre los servicios que ofrecemos se encuent

ran: capacitación a docentes y profesionales, supervisiones grupales o individuales, orientación a padres, talleres para hermanos de personas con discapacidad. Nuestros objetivos son: reflexionar acerca de nuestra tarea diaria tendiendo a las prácticas inclusivas en un marco de DDHH. Plantear nuevos interrogantes y posibles intervenciones de manera interdisciplinaria. Brindar un espacio de intercambio para propiciar la circulación de conocimientos, experiencias y formación.

29/01/2024

Dirección

Buenos Aires

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aletheia - Inclusión Escolar y Social publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Aletheia - Inclusión Escolar y Social:

Compartir

Sobre nuestro equipo

Este proyecto surgió de la necesidad de pensar las problemáticas con las que nos enfrentamos a diario en las aulas y poder buscar estrategias para resolverlas, respetando la subjetividad de cada niñx y propiciando la inclusión escolar. Luego comenzamos a ampliar nuestras intervenciones en diferentes ámbitos para poder hablar de inclusión social. Para esto consideramos imprescindible el trabajo en equipo de profesionales, instituciones y la familia como rol fundamental en la vida de cada niñx. Entre los servicios que ofrecemos se encuentran: - Capacitación a docentes y estudiantes diversos interesados en el tema. - Supervisiones grupales o individuales con profesionales de distintas disciplinas y orientaciones teóricas. - Orientación a padres. - Talleres para hermanos de personas con discapacidad. Este espacio también tiene como objetivos:

-Brindar un espacio de intercambio para propiciar la circulación de conocimientos, experiencias y formación, tendientes a la inclusión social. - Reflexionar acerca de nuestra tarea diaria en interacción con los niñxs y adolecescentes en una institución escolar, con lo que esto implica: trabajo diario con docentes, psicopedagogos y directivos con sus características sociales, culturales y educacionales particulares. - Plantear nuevos interrogantes y posibles intervenciones de manera interdisciplinaria.