Cursos de Psicologia Prof.Lic.Carmen Albano

Cursos de Psicologia Prof.Lic.Carmen Albano CONSULTAS ACADÉMICAS. Promoción Actividades. Reúne a ESTUDIANTES de PSICOLOGÍA de UK.
Éste sit

Agrupa a todos los ESTUDIANTES UK (Universidad Kennedy), que comparten o compartieron su paso por diferentes materias: *Orientación Vocacional y Ocupacional, *Teorías y Técnicas de Evaluac. 1 y 2 (Psicométricas y Proyectivas), Psicodiagnóstico, *Psicología Odontológica, *Psicología Social y de Grupo, *Psicología Social y Política, Psicología social y de las organizaciones", Psicología Institucional y de las Organizaciones, *Taller de TFI, *Taller de Investigación Educativa I y II, *Taller de Trabajo Final Integrador Nut, *Teoría y Técnica de Evaluación Psico II, *Teorías Psicológicas III, *Seminario de Integración Psicodiagnóstico, *Psicodiagnóstico III y IV, *Programa de tutorías, "Teorías Psicológicas III", *CURSOS y Talleres de Extensión Universitaria

21 de Septiembre 2025
20/09/2025

21 de Septiembre 2025

11 de Septiembre (Argentina): Día de las Maestras y los Maestros FELIZ DÍA!Por qué se celebra el día del MaestroEl 11 de...
11/09/2025

11 de Septiembre (Argentina): Día de las Maestras y los Maestros FELIZ DÍA!
Por qué se celebra el día del Maestro

El 11 de septiembre se celebra el día de las Maestras y los Maestros en conmemoración al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento en 1888.



En Argentina, el 11 de septiembre se conmemora el Día del Maestro, una fecha de gran relevancia en el calendario educativo del país. Esta celebración rinde homenaje a la labor de los educadores y subraya la importancia de la educación en la sociedad.

El origen de esta efeméride se remonta a 1943, cuando se estableció en honor a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “Padre del Aula”. Sarmiento, presidente de la Nación entre 1868 y 1874, fue además un destacado pedagogo, político y escritor, y desempeñó un papel crucial en la reforma y modernización del sistema educativo argentino.

Por eso, su influencia y contribuciones al campo de la educación son recordadas y celebradas en esta fecha, coincidente con el aniversario de su fallecimiento.

Cabe recordar que, como educación formal, Sarmiento tan solo pudo concurrir a la Escuela de la Patria en la provincia de San Juan en 1816. El resto de su formación la realizó en forma autodidacta. Luego del viaje a Europa, África y Estados Unidos en el cual relevó los sistemas educativos vigentes, volcó sus ideas en De la educación popular (1849).

Cuando ejerció la gobernación de San Juan dictó una Ley Orgánica de Educación Pública que propiciaba la enseñanza primaria obligatoria y durante su presidencia (1868-1874) se fundaron unas 800 escuelas. Fue Director General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires (1875). Durante la presidencia de Roca fue Superintendente General de Escuelas del Consejo Nacional de Educación y fue uno de los principales propulsores de la Ley 1420 que estableció la enseñanza primaria gratuita, obligatoria, gradual y laica.

Durante su presidencia, el prócer sanjuanino impulsó fuertemente la educación pública y la cultura, fundó ochocientas escuelas en todo el país, de ese modo la población escolar aumentó de treinta mil a cien mil alumnos. También impulsó la creación de Bibliotecas populares y realizó el primer Censo Escolar. Creó el Observatorio Astronómico de Córdoba, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Para Sarmiento, la educación debía ser pública, gratuita y común. Aunque es una de las bases actuales de nuestro país, fue una cruzada para la época. Como novedad, pretendía la misma educación para niñas y niños. Algo que no era la norma en el mundo por aquellos tiempos.

“La educación ha de preparar a las naciones en masa para el uso de los derechos que hoy no pertenecen ya a tal o cual clase de la sociedad, sino simplemente a la condición de hombre. El poder, la riqueza y la fuerza de una nación dependen de la capacidad industrial, moral e intelectual de los individuos que la componen. Y la educación pública no debe tener otro fin que el aumentar esta fuerza de producción, de acción y de dirección, aumentando cada vez más el número de individuos que las posean”, afirmaba.

Muchos aspectos de la organización del sistema educativo ideado por Sarmiento permanecen con cambios leves hasta la actualidad. Uno de los más notables es la función de la escuela como constructora de ciudadanía. Las escuelas argentinas han recibido siempre en sus aulas a una población heterogénea y diversa, sirviendo de herramienta para la integración de inmigrantes de todas las nacionalidades y argentinos de todas las procedencias y adscripciones.

El Día del Maestro no solo sirve para reconocer el compromiso y la dedicación de los docentes, sino que también es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales en el ámbito educativo, expresar gratitud a los maestros y reforzar el valor de la educación en el desarrollo de la sociedad.

El 11 de septiembre se celebra el día de las Maestras y los Maestros en conmemoración al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento en 1888.

Guía Inscripción Auxiliares de la Justicia PJNGuía de Inscripción para Peritos Auxiliares de la Justicia del Poder Judic...
31/08/2025

Guía Inscripción Auxiliares de la Justicia PJN

Guía de Inscripción para Peritos Auxiliares de la Justicia del Poder Judicial de la Nación. Inscripción 2025 para Actuar en 2026

Equipo Profesional de Especialistas en Pericias Psicológicas, Psicología Forense, Clínica, Psicodiagnóstico y Daño Psíquico. Fuero Civil Laboral y Penal

Hace algunos años, me encontraba con casos complejos donde las técnicas tradicionales no parecían suficientes. Pacientes...
27/08/2025

Hace algunos años, me encontraba con casos complejos donde las técnicas tradicionales no parecían suficientes. Pacientes con desregulación emocional intensa, conductas impulsivas, relaciones interpersonales caóticas… ¿Te suena familiar?

Entonces descubrí la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) y todo cambió.

Lo que la DBT me ha enseñado como terapeuta:
Tolerancia al malestar: No solo para mis pacientes, sino para mí mismo. Aprendí a mantener la calma ante crisis emocionales intensas, lo que me convirtió en un terapeuta más presente y efectivo.
Mindfulness: La atención plena no solo la enseño, la vivo en cada sesión. Esto me permite captar sutilezas que antes pasaba por alto y conectar genuinamente con cada persona.
Validación: Comprender que validar no significa estar de acuerdo cambió completamente mi forma de crear alianza terapéutica. Mis pacientes se sienten realmente escuchados.
Efectividad interpersonal: Las habilidades que enseño las aplico también en mi trabajo con colegas, supervisiones y hasta en mi vida personal.
¿Por qué te comparto esto?
Porque creo firmemente que la DBT no solo ayuda a nuestros pacientes, nos transforma como profesionales. Nos da herramientas concretas, basadas en evidencia, para casos que antes nos generaban frustración o sensación de impotencia.

Si quieres vivir esta transformación, hay una oportunidad increíble:
​Clase Abierta GRATUITA de DBT Iberoamérica​

Instructores: Pablo Gagliesi (Argentina) y Nathalia Vargas (México)
Fecha: Sábado 30 de agosto
Horarios: 7 AM (MX) / 10 AM (ARG)
Duración: 4 horas
100% Online y Gratuito
No es solo teoría, es una inversión en tu crecimiento profesional y personal.

👉 Inscríbete aquí.

En esta clase introductoria tendrás la oportunidad de acercarte a la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), Durante 4 horas, los entrenadores Pablo Gagliesi y Nathalia Vargas presentarán de manera clara y accesible los principios fundamentales que sostienen la DBT, brindando una primera aproximaci....

Recordatorio Charla: El perito psicólogo privado y los delitos sexuales📢 ¡Este sábado! 📢Te recordamos que tendremos la q...
27/08/2025

Recordatorio Charla: El perito psicólogo privado y los delitos sexuales
📢 ¡Este sábado! 📢

Te recordamos que tendremos la quinta charla del año:
🌟 "El perito psicólogo privado y los delitos sexuales" a cargo del Orador:



- Pablo Martínez Soares de Lima.

Especialista en psicología jurídica y forense.



🔍 Ejes de la charla 🔍

🔸La búsqueda de la objetividad de los peritos.
🔸Intervención en Cámara Gesell y la Psicología del Testimonio.

🔸Declaración en juicio oral y metapericias.


📅 ¿Cuándo?: Sábado 30 de Agosto a las 10:00 a.m.
📝 La inscripción previa es obligatoria para asistir a esta charla gratuita. Asegurá tu lugar y regístrate hoy mismo desde este link: https://forms.gle/HcwvUB4qwc1HEwBx5 o desde nuestra página web.



¡Te esperamos! 👥

Equipo IAsa

Fecha de la charla: Sábado 30 de agosto 2025 a las 10 hs Ejes: 🔸La búsqueda de la objetividad de los peritos 🔸Intervención en Cámara Gesell y la Psicología del Testimonio 🔸 Declaración en juicio oral y metapericias Orador: Especialista en psicología jurídica y forense - Pablo Martí...

15/08/2025
11/08/2025

Invitación al Conversatorio Virtual: Discursos y Prácticas en Tiempos de Crueldad y Pérdida de Derechos

Tenemos el agrado de invitarles a participar en nuestro Conversatorio Virtual, un espacio de reflexión y diálogo sobre los "Discursos y prácticas en tiempo de crueldad y pérdida de derechos".

🗓️ La próxima sesión se llevará a cabo el próximo Martes 12 de Agosto. Contaremos con la participación de Julieta Calmels y el espacio será coordinado por Andrés Añón.

Esta actividad es de carácter gratuito y se desarrollará en formato virtual a las 19:30 hs (hora de Argentina). Inscripciones en el formulario online: https://psicologosgcaba.org.ar/formulario-de-inscripcion-de-actividades-cientificas

11/08/2025

Charla informativa para Residentes interesados/as en ingresar al Tobar ♥️

11/08/2025

PONENCIA
Adolescentes varones con conductas sexuales abusivas contra niños y niñas
A cargo de la Lic. Susana Toporosi

🗓️ Jueves 14 de agosto
🕢 De 19:30 a 21 hs.
💻 Modalidad virtual
Actividad no arancelada

✉️ Consultas e inscripción: apba@psicologos.org.ar

Organiza: Secretaría Científica – APBA

01/08/2025

SEGUNDO CUATRIMESTRE 2025
*PSIC.INSTITUC.Y DE LAS ORGANIZAC.-MARTES 18.30 hs-SAN JUAN Prof. ANALIA VAZQUEZ
*PSIC.INSTITUC.Y DE LAS ORGANIZAC.-MIERC 8.30 hs-SAN JUAN *Prof. CARMEN ALBANO
*PSIC.INSTITUC.Y DE LAS ORGANIZAC.-JUEVES 18.30 hs-LANUS Prof. CARMEN ALBANO

01/08/2025

Invitación al Conversatorio Virtual: Discursos y Prácticas en Tiempos de Crueldad y Pérdida de Derechos

Tenemos el agrado de invitarles a participar en nuestro Conversatorio Virtual, un espacio de reflexión y diálogo sobre los "Discursos y prácticas en tiempo de crueldad y pérdida de derechos".

🗓️ La próxima sesión se llevará a cabo el próximo Martes 12 de Agosto. Contaremos con la participación de Julieta Calmels, y el espacio será coordinado por Andrés Añón.

Esta actividad es de carácter gratuito y se desarrollará en formato virtual a las 19:30 hs (hora de Argentina). Inscripciones en el formulario online: https://psicologosgcaba.org.ar/formulario-de-inscripcion-de-actividades-cientificas

Dirección

Puente Pueyrredón
Buenos Aires
1870

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cursos de Psicologia Prof.Lic.Carmen Albano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

Agrupa a ESTUDIANTES UK (Universidad Kennedy), que comparten o compartieron su paso por diferentes materias: *Orientación Vocacional y Ocupacional, *Teorías y Técnicas de Evaluac. 1 y 2 (Psicométricas y Proyectivas), Psicodiagnóstico, *Psicología Odontológica, *Psicología Social y de Grupo, *Psicología Social y Política, Psicología social y de las organizaciones", Psicología Institucional y de las Organizaciones, *Taller de TFI, *Taller de Investigación Educativa I y II, *Taller de Trabajo Final Integrador Nut, *Teoría y Técnica de Evaluación Psico II, *Teorías Psicológicas III, *Seminario de Integración Psicodiagnóstico, *Psicodiagnóstico III y IV, *Programa de tutorías, *CURSOS y Talleres de Extensión Universitaria