El gabinete de Gri.

El gabinete de Gri. Un lugar donde podes disfrutar de sesiones de REIKI, REFLEXOLOGIA, SPA DE PIES, ZEN, DRENAJE LINFATICO, SHIATSU, TECNICA METAMORFICA.

VENDAS FRIAS, AURICULOTERPIA

20/08/2025

Las corazonadas son reales (y la tuya podría ser más inteligente que tú)
Hay una razón por la que la gente dice "tuve una corazonada": porque el intestino es más que el lugar donde se echan a perder los tacos.
Es tu segundo cerebro.
Literalmente.
Se llama sistema nervioso entérico y tiene más de 100 millones de neuronas, más que tu médula espinal.
Así es: tu estómago podría saber cosas antes de que tu cerebro se dé cuenta.
Pero aquí es donde se pone la cosa patas arriba:
Cuando tu intestino está inflamado, sobrecargado o inyectado con instrucciones experimentales que tus células no pidieron (sí, te estamos hablando a ti, vacuna contra la COVID), se vuelve extrasensible: a la comida, a las personas, a tu propio duelo sin procesar.
De repente, ya no solo tienes gases.
Eres psíquico.
Por qué tu intestino lo siente todo ahora
1. La vacuna contra la COVID alteró el microbioma.
Muchas personas que antes tenían pequeñas peculiaridades digestivas ahora lidian con SIBO, intestino permeable, diarrea crónica, fatiga y brotes autoinmunes, y todos comenzaron después de "hacer su parte".
No se trata de alarmismo; está sucediendo, y el intestino es la zona cero.
2. El intestino alberga entre el 70 % y el 80 % del sistema inmunitario.
Cuando este sistema falla, ya sea por mala alimentación, traumas o restos de proteína Spike, no puede protegerte adecuadamente.
Esto provoca hipersensibilidad a todo... incluso a las vibraciones extrañas de la gente.
3. Produces entre el 90 % y el 95 % de la serotonina en el intestino.
Así que, cuando el intestino está destrozado, tu salud mental no tiene ninguna oportunidad.
¿Esa espiral de ansiedad, falta de aire y reacciones exageradas a todo? Podría provenir directamente del colon.
Redefiniendo la "comida chatarra" (no son solo donas)
Hablemos de la comida chatarra.
La verdadera comida chatarra no es solo la que compras en el 7-Eleven. Es la que destruye el revestimiento intestinal, confunde tus hormonas y provoca inflamación en tu cuerpo.
Esto es lo que cuenta:
• Aceites de semillas: canola, soja, maíz… no son cardiosaludables. Son un na**lm de acción lenta para tu pared intestinal.
• Snacks ultraprocesados “saludables”: si necesitan 19 ingredientes para saber a galleta, no son galletas. Son como una clase de química.
• Edulcorantes artificiales: aspartamo, sucralosa, etc., confunden a tus bacterias intestinales y pueden empeorar los picos de glucosa.
• Inyecciones “seguras”: si alteran tu sistema inmunitario sin consentimiento informado ni datos de seguridad a largo plazo, ¿adivina qué? Eso también es chatarra.
• Emociones sin procesar: resentimiento, vergüenza, culpa… el estreñimiento emocional causa estreñimiento físico.
El intestino lleva la cuenta.
Tu intestino como detector de la verdad
Un intestino limpio no solo digiere la comida.
Digiere la realidad.
• Alguien entra en la habitación → se te encoge el estómago = confía en ello.
• Te dicen que estás loco por tener nuevos síntomas → tu intestino dice "No".
• Comes cereales integrales "cardiosaludables" y te hinchas como un globo → ¿quizás esa pirámide alimenticia estaba al revés?
Cuando tu cuerpo empieza a reaccionar a lo que tu mente solía ignorar, no te estás desmoronando, sino que estás despertando.
Higiene intestinal 101 (Energética + Biológica)
1. Olvídate de las mentiras sobre la dieta moderna.
La grasa no es tu enemigo. El azúcar, los aceites de semillas y los jarabes sintéticos misteriosos sí lo son.
Empieza por ahí. Observa cómo cambia tu estado de ánimo.
2. Recupérate a diario.
Tu sistema nervioso no puede digerir la vida si está atrapado en la lucha o la huida.
Camina descalzo.
Respira profundamente.
Ríete como si tu salud dependiera de ello, porque así es.
3. Cuestiona la "nueva normalidad".
Tu intestino no necesita adaptarse a una sociedad enferma.
Necesita que recuerdes cómo se siente la comida de verdad, la conexión de verdad y la verdadera soberanía.
Conclusión
No estás loco.
Tu intestino simplemente está haciendo ruido ahora.
Y en un mundo lleno de toxinas, traumas y traumas disfrazados de medicina, eso es en realidad un superpoder.
Así que la próxima vez que sientas ese gorgoteo, calambre o un silencioso "no" en el estómago... escucha.
No son solo gases.
Es guía.

17/08/2025

LA AUSENCIA DEL PADRE: EL ORIGEN SILENCIOSO DEL CAOS

Vivimos en una época donde se glorifica la maternidad, pero se desdibuja la paternidad.
A las madres se les exige todo; a los padres, muchas veces, nada.
Y así, entre aplausos selectivos y silencios convenientes, crecen generaciones enteras de hijos heridos… emocionalmente desorientados.

Porque el padre ausente no solo deja un espacio vacío.
Deja una grieta.
Una fisura profunda en la identidad, en el carácter, en la brújula interna de quien debió haber sido formado por su voz, su presencia y su ejemplo.

Desde una perspectiva de orden familiar y psicoafectivo, el padre no es un rol secundario: es eje, es estructura, es guía.
La madre da la vida.
El padre la proyecta hacia el mundo.
Ambos son esenciales, pero el padre representa la ley amorosa que pone límites, señala el camino y sostiene el peso del deber.

En la vida de una hija, el padre es el primer espejo masculino.
Es la medida inconsciente de lo que es un hombre.
Cuando ese espejo está roto o simplemente no está, la mujer crece buscando amor con hambre, entregándose a quienes no están emocionalmente disponibles, repitiendo vínculos de abandono, sufriendo relaciones confusas, a veces humillantes.
Es el padre quien le enseña a una mujer lo que merece y, sobre todo, lo que no debe aceptar.

Y cuando la figura paterna ha sido denigrada por una madre resentida o ausente en sí misma, entonces esa hija crecerá sin confiar en los hombres, sin abrirse al amor, sin saber distinguir entre protección y control, entre ternura y manipulación.

En los hombres, la ausencia paterna cobra otro precio: el del extravío.
Un niño sin padre no sólo pierde un referente, pierde su contención.
No aprende a manejar su fuerza, ni a posponer el deseo, ni a aceptar el “no”.
Y si no aprende a aceptar límites en casa, ¿cómo va a respetarlos en la calle, en la ley o en la vida?

Por eso tantos jóvenes en prisión tienen algo en común: no tuvieron padre.
Porque donde no hay una figura de autoridad amorosa, firme y congruente, se busca la ley en la calle, en la pandilla, en el líder criminal.
Donde no hay voz paterna, el narcotráfico se vuelve escuela.
Donde no hay abrazo ni corrección..

¿Qué opinan?

Bendiciones y gratitud al autor

16/08/2025

Dirección

Buenos Aires
8150

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+542932615996

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El gabinete de Gri. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir