Tratamiento capilar

Tratamiento capilar Tratamiento desarrollado por la Dra. Norma Incatasciato y presentado en 3 congresos internacionales. La Dra. Actualmente, la Dra.

Norma Beatriz Incatasciato titular del consultorio, es médica cirujana (M.N. 73.105), egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, el 22 de octubre de 1976. A partir de 1984, comenzó su especialización en dos áreas afines, la revitalización del organismo y la medicina estética. Su actividad como conferencista en el área de la estética capilar data de 1991, en ocasión del “4to. Congreso Argentino de Medicina Estética” y su primera publicación sobre la alopecia androcronogenética la realizó en octubre de 1992 en el órgano oficial de la Asociación Argentina de Medicina Estética. Entre sus disertaciones sobre el tema destacamos las correspondientes al “V “Congreso Internacional para las Terapias Citobiomédicas” (2,3 de octubre de 1997), “1er. Congreso Argentino de Medicina Biológica” (7 de diciembre de 1997) y más recientemente su estudio clínico sobre la revitalización capilar con nucleótidos durante el “IV Congreso Nacional de Medicina Estética” (Union Internationale de Médecine Esthétique, 18, 19 y 20 de marzo de 1999). Sus estudios y comentarios sobre los diversos problemas relacionados con la pérdida del cabello han sido publicados en distintos medios profesionales y de divulgación, constituyéndose en una importante fuente de consulta. Incatasciato continúa abocada al estudio del tema de su mayor interés, los problemas capilares y su solución.

LA PÉRDIDA DEL CABELLO EN LAS MUJERES PUEDE TENER UNA RÁPIDA SOLUCIÓN!!Cuando pensamos en la pérdida del cabello, la pri...
25/06/2025

LA PÉRDIDA DEL CABELLO EN LAS MUJERES PUEDE TENER UNA RÁPIDA SOLUCIÓN!!Cuando pensamos en la pérdida del cabello, la primera imagen que a menudo nos viene a la mente es la de un hombre de 40 años que está luchando por aferrarse a su cabello, por temor a parecerse a sus parientes calvos.
Rara vez pensamos en una mujer que sufre en silencio mientras observa cómo sale su cabello con cada pasada del cepillo.
En realidad, las mujeres pierden el cabello de manera diferente a los hombres. En general, las mujeres sufren pérdida de cabello difusa, en comparación con la pérdida de cabello característica frontal y de patrón de corona de los hombres.
Algunas de las causas médicas reversibles de la pérdida de cabello en la mujer incluyen un desequilibrio de la hormona tiroidea, anemia, niveles bajos de vitamina D, cambios hormonales posparto, menopausia, etc.. También el estrés físico, psicológico y emocional significativo puede resultar en la pérdida del cabello.
A la mediana edad, aproximadamente el 40% de las mujeres muestran signos de pérdida de cabello de patrón masculino (alopecia androgénica). ¡Esto es a menudo devastador!
En razón de mi experiencia de 30 años tratando los distintos problemas capilares, puedo afirmar que la mayoría de esos problemas tienen solución con el tratamiento adecuado. Lo más importante es no dejarse estar y concurrir al médico especialista lo antes posible.
Dra. Norma B. Incatasciato (MN 73.105)
Consultorio: Av. Córdoba 966 Piso 2º (C.A.B.A.)
Consultas y turnos: WhatsApp 011 15-5320-0356
(Martes y Jueves de 13 a 18,30 Hs)
www.tratamiento-capilar.net

EN EL INVIERNO EL CABELLO CRECE MÁS?Los seres humanos, al igual que otros mamíferos, hemos desarrollado ciertas respuest...
19/06/2025

EN EL INVIERNO EL CABELLO CRECE MÁS?
Los seres humanos, al igual que otros mamíferos, hemos desarrollado ciertas respuestas adaptativas al frío. Entre ellas: “Mayor densidad capilar en zonas expuestas” durante climas fríos prolongados, como se ha observado en poblaciones que habitan regiones muy frías (aunque esto es más evidente en otras especies). “Activación de señales regenerativas” en los folículos pilosos, como se demostró en algunos estudios: la exposición moderada al frío puede activar las células madre del folículo.
Además, el frío activa el sistema nervioso simpático, que: “Estimula la liberación de norepinefrina”, la cual puede actuar sobre las células madre de los folículos pilosos. También promueve una “respuesta termogénica” que también puede tener efectos indirectos sobre el metabolismo celular del cuero cabelludo.
No obstante, es obvio que el frío por si solo no podrá modificar las consecuencias de los distintos factores que perjudican las características de nuestro cabello (stress, inadecuada alimentación, patologías, medicamentos, etc.).

VITAMINAS, MINERALES Y SALUD CAPILAR.Como sabemos, se puede experimentar pérdida de cabello si existe deficiencia de alg...
29/05/2025

VITAMINAS, MINERALES Y SALUD CAPILAR.

Como sabemos, se puede experimentar pérdida de cabello si existe deficiencia de alguna de las vitaminas y minerales esenciales para un cabello sano. Su médico puede detectar deficiencias de vitaminas y minerales mediante análisis de sangre y hacer recomendaciones basadas en estos hallazgos. Abordar cualquier deficiencia mediante dieta y suplementos puede prevenir la caída del cabello y favorecer su crecimiento pero también es importante comprender que suplementar con demasiadas vitaminas o minerales puede ser perjudicial. Por ejemplo, el consumo excesivo de vitamina A y selenio, por ejemplo, puede provocar una mayor caída del cabello. Además, consumir demasiada vitamina A o hierro es tóxico. Un exceso de biotina (vitamina B7 ) , una vitamina popular presente en suplementos para la piel, el cabello y las uñas, puede interferir con los análisis de laboratorio, incluyendo la evaluación de la función tiroidea y ciertos niveles hormonales.

Por otra parte, la deficiencia de estos micronutrientes rara vez es la única causa de la caída del cabello. Si la caída del cabello se debe a otra afección médica subyacente o a un factor de estrés específico, es posible que la dieta y los suplementos no aporten el beneficio esperado.

PUEDE UN SHAMPÚ DETENER LA CAÍDA DEL CABELLO?Desde un punto de vista científico, un champú no va a protegernos de la alo...
21/03/2025

PUEDE UN SHAMPÚ DETENER LA CAÍDA DEL CABELLO?

Desde un punto de vista científico, un champú no va a protegernos de la alopecia o de la caída del cabello. Que no haya ningún champú capaz de frenar la caída del cabello se debe a que este producto únicamente actúa en la superficie del cuero cabelludo y no penetra en el folículo piloso (la raíz del pelo), que es donde se origina la caída.
El tiempo de contacto entre un champú y el cuero cabelludo suele ser breve, por lo que no es el mejor candidato para tratar las causas de caída, el objetivo de un champú es limpiar el pelo y el cuero cabelludo y su efecto es meramente cosmético, aunque un champú específico puede ayudar a controlar una de las causas de la caída anormal, la seborrea (exceso de grasa) y evitar la acumulación de bacterias en el cuero cabelludo.
Aunque no se ven, existen bacterias en el cabello que pueden afectar el estado y la apariencia de nuestra cabellera. Si tu cuero cabelludo no está sano, tu pelo tampoco lo estará.
Existen varios tipos de bacterias. Hay algunas que se conocen como bacterias residentes, ya que forman parte de la flora habitual de la piel y el cuero cabelludo, como la Staphylococcus capitis que no afectan nuestro cabello.
Pero también existe la posibilidad de que algunas bacterias se transmitan del medio ambiente o de otras partes del cuerpo, como de nuestras manos al tocarnos frecuentemente el pelo (normalmente tres o cuatro veces por día). Estas bacterias, conocidas como transitorias, que pueden adherirse a la fibra capilar debido a una mala higiene pueden también colonizar los tallos del cabello iniciando un proceso de lenta degradación de los cabellos.
Entonces, el lavado frecuente es necesario para eliminar el exceso de sebo, la resequedad, la comezón, la irritación, la hiper sensibilidad y la textura acartonada de un cuero cabelludo.

NUEVOS ESTUDIOS SOBRE CÉLULAS MADRE DE FOLÍCULOS PILOSOS.Se trata de células madre muy particulares y especialmente trat...
09/04/2024

NUEVOS ESTUDIOS SOBRE CÉLULAS MADRE DE FOLÍCULOS PILOSOS.

Se trata de células madre muy particulares y especialmente tratadas antes de su implantación.
Las células madre mesenquimales que se diferencian en folículos pilosos requieren activación química para comenzar el proceso de diferenciación. Cuando esta activación química no ocurre, comienza la degeneración folicular y se detiene el crecimiento del cabello.
Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles han identificado dos fármacos que pueden provocar esta activación en células madre mesenquimales extraídas de los folículos pilosos.
Mediante el uso de un fármaco, llamado RCGD423, los investigadores pudieron activar una vía de señalización que aumentó la producción de lactato, impulsando la activación de las células madre del folículo y dando como resultado un mayor crecimiento del cabello.
Se demostró que el otro fármaco, UK5099, también aumenta la producción de lactato al evitar que el piruvato entre en las mitocondrias de las células madre del folículo piloso, lo que aumenta el crecimiento del cabello en ratones.
También ha habido intentos de inyectar células madre de los folículos pilosos directamente en el cuero cabelludo.
Investigadores de Italia y Albania tomaron biopsias del "bulto" del folículo piloso (un nicho en la parte inferior del folículo que contiene células madre), que luego fueron recortadas y centrifugadas para separar las células. Luego, estas células se inyectaron en un sitio del cuero cabelludo y los resultados se monitorearon durante 23 semanas.
Los investigadores encontraron mejoras significativas en la densidad y el recuento del cabello en comparación con las áreas de placebo, lo que sugiere que este método para tratar la caída del cabello puede tener cierto potencial para otras personas que sufren el problema. No obstante, aún faltan muchos estudios para certificar su eficacia.

Dirección

Avenida Córdoba 966 Piso 2ª "J"
Buenos Aires
1054

Horario de Apertura

Martes 12:00 - 18:30
Miércoles 12:00 - 19:00
Jueves 12:00 - 18:30

Teléfono

+5491153200356

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tratamiento capilar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Tratamiento capilar:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría