04/04/2025
“Lo que no hablamos en casa, lo buscan afuera”, el grooming empieza en casa…
Marta y Juan llevan 15 años juntos. Entre el trabajo, los chicos y la rutina, su relación se volvió más de logística que de conexión. Lo que alguna vez fue deseo ahora es solo cansancio. En la mesa hablan de tareas, cuentas, horarios. Pero de ellos, de su pareja, casi nada.
Lo mismo pasa con sus hijos. A Mateo, de 14, nadie le habló nunca de amor, de s.e.x., de deseo ni de límites. Sí le enseñaron que el mundo es peligroso, que tenga cuidado con los extraños, que no confíe en cualquiera. Pero, ¿qué pasa cuando el “cualquiera” no parece un peligro? ¿Cuando el riesgo se disfraza de alguien que “lo entiende”, que “lo escucha”, que “lo valida”?
⚠️ Lo que no les damos, lo buscan en otro lado.
Si no hablamos de amor, de deseo, de placer, de incomodidad, alguien más lo hará. Si en nuestra propia relación no podemos conectar, si evitamos el tema del s**o y la intimidad, ¿cómo esperamos que nuestros hijos aprendan a vincularse sanamente?
El grooming no es solo un tema de “chicos ingenuos” y “adultos perversos”. Es un problema de vínculos, de comunicación, de vacíos afectivos. No es solo un delito, es un síntoma de una sociedad que no enseña a desear, a poner límites, a decir “esto sí” y “esto no”.
🔹 ¿Qué tanto hablás con tu pareja sobre deseo, placer y vínculos?
🔹 ¿Cómo podés generar un espacio seguro para que tus hijos te pregunten antes de buscar respuestas afuera?
El silencio nos desprotege.
Hablá.
Los vínculos y el amor se construye