Programa de memorias políticas feministas y sexo-genéricas - cedinci/unsam

Programa de memorias políticas feministas y sexo-genéricas - cedinci/unsam Programa de Memorias Políticas Feministas y Sexo-Genéricas
CeDInCI/UNSAM Directora de la Biblioteca de la Mujer. Volumen: 15 cajas y 3 carpetas. 3961 documentos.

Una muestra de algunos materiales disponibles en el catálogo

FONDOS PERSONALES

Alba Petrúngaro (1942-2005) Militante socialista y feminista. Tipos documentales: Invitaciones, postales, volantes, pasaporte, certificados, cartas, volantes, calendarios, tarjetas, invitaciones, informes, cartas, notas, poesías, libros, folletos, boletines, dibujos, afiches, negativos, VHS. Alcira de la Peña (09/11/

1911 - 1998) Médica y dirigente comunista, fue miembro del Comité Central y Concejal de la Municipalidad de Buenos Aires por el PC. Volumen: 1 caja. 42 documentos. Tipos documentales: Actas del Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires. Haydeé Birgin. Abogada, socióloga, activista feminista. Volumen: 1 carpeta. 20*** documentos. Tipos documentales: recortes. Herminia Brumana (12/09/1901 - 09/01/1954) Maestra, escritora y conferencista de orientación anarquista, autora de diversas obras sobre mujeres. Volumen: 11 cajas y 12 carpetas. 322* documentos. Tipos documentales: Cartas, fotografías, negativos, artículos, guiones, obras de teatro, manuscritos, recortes, folletos, tarjetas. Marcelo Manuel Benítez: Militante del Frente de Liberación Homosexual, el Grupo Federativo Gay, la CHA y Gays por los Derechos Civiles. Volumen: 1 caja. 100 documentos. Tipos documentales: circulares, stickers (para ser pegados en los colectivos), documentos internos y un volante del Grupo Federativo Gay. Del Frente de Liberación Homosexual (FLH) volantes y documentos. De la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), se pueden apreciar circulares, recortes periodísticos y apuntes manuscritos. Mika e Hipólito Etchebéhère. Mika Etchebéhère (14/3/1902 - 7/7/1992) Odontóloga, activista estudiantil, periodista política, militante anarquista, luego marxista, combatiente en la Guerra civil española. Hipólito Etchebéhère (1900- 1936) Activista estudiantil, ensayista político y militante trotskista, combatiente en la Guerra civil española. Volumen: 1 caja y 2 carpetas. 117* documentos. Tipos documentales: Cartas, telegramas, grabados, recortes, artículos, revistas, fotografías, cuadernos, libreta, manuscritos, libros. Sam Larson Nació en la India, pero se crió en la ciudad de Catamarca, vive actualmente en Jersey City, EE.UU. Desde 1990 hasta 1998 fue miembro de Act Up Américas, un comité de Act Up New York. Act Up Américas estaba compuesto por un grupo de activistas dedicado a difundir información sobre los tratamientos disponibles para combatir el SIDA y luchar por los derechos de las personas viviendo con VIH en América Latina. A comienzos de los 90, desde Jersey City comenzó a publicar ka-buum, una publicación de impresión casera sobre el activismo LGBT en Latinoamérica que tuvo siete números y que era distribuida entre la comunidad gay latina residente en USA y enviada a grupos militantes latinoamericanos. Salvadora Medina Onrubia y Natalio Botana. Salvadora Medina Onrubia (23/03/1894 - 21/071971) Poeta, dramaturga y periodista ácrata. Natalio Botana (1888-1841) Periodista, fundador y director del diario Crítica. Volumen: 1 carpeta. 33 documentos. Tipos documentales: Cartas, fotografía, diario manuscrito, poemas manuscritos. Sara Torres: Sexóloga, activista feminista. Obtiene el título de “Consejera Humanista Social” en la Facultad de Eugenesia Integral y Humanismo de la Universidad del Museo Social Argentino. También: estudios en la Sociedad Argentina de Sexología y un Postgrado en Sexología en la Facultad de Medicina de la UBA (1975). Desde el año 1986, activa organizadora de los Encuentros Nacionales de Mujeres. Miembro fundadora de la ATEM (Asociación Trabajo y Estudio de la Mujer), Lugar de Mujer, Grupo Política Sexual, Asamblea Raquel Liberman (Mujeres Contra la Explotación sexual), Red Nacional de Prevención de la Violencia Doméstica, Red Internacional Contra la Explotación sexual. Presidente de la Red No a la Trata, fundada a principios de 2004. HEMEROTECA
- Alfonsina. Primer periódico para mujeres [luego cambia subtítulo por "Primer periódico quincenal para mujeres"] / Dir.: Mariana Imas, luego María Moreno. 1983-84.
- Alternativa Feminista. Dir.: Hesperia Berenguer. 1985-86.
- Brujas. Boletín feminista de ATEM / Colectivo de Redacción: Adriana Carrasco... [et al.]. Bellotti, Magui [Comité de redacción]. 1983-2010.
- Boletín Lugar de Mujer. sept. 1987- ago 1992.
- Cotidiano Mujer. Dir.: Elvira Lutz. 1985-88.
- Cuadernos de Existencia Lesbiana, 1987.
- De Ambiente. Revista gay lésbica latina de Los Ángeles / Ed.: Luis Fernando Gutiérrez. 1993.
- Debate Feminista. Dirección: Marta Lamas.1990 -.
- Espejo. Revista de SIGLA / Dir.: Rafael Freda.1993.
- Las Amantes de la Luna. Suplemento lésbico. Por Riquelme, Cecilia. Editor: México: Del Otro Lado, 1994.
- La Hora lésbica gay travesti transexual. 1996.
- Las Lunas y Las Otras. Periódico semestral / Claudia Csornyei.; Grupo de Lesbianas Feministas. 1993-1994
- Somos. Frente de Liberación Homosexual. 1973-76. Y muchas más! PARA REALIZAR DONACIONES
- Acercarse personalmente a la sede del CeDInCI/UNSAM. Fray Luis Beltrán 125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Escribir un mail a biblioteca@cedinci.org o archivos@cedinci.org o comunicarse telefónicamente al 4631-8893. Personal del CeDInCI retirará la donación a domicilio, haciéndose cargo de todas las tareas de embalaje y traslado. En todos los casos, quien dona completará una ficha de donación en la que se dejará constancia del material entregado así como de las disposiciones legales o administrativas que correspondan. Materiales que se puedan donar: Libros; Revistas culturales, de contactos sexuales, de debates políticos, de información general de la comunidad, etc.; Volantes de los activismos sexo-genéricos locales/latinoamericanos; Volantes de los movimientos feministas; Fanzines; Cartas; Archivos personales; Boletines de organizaciones, instituciones, etc.; Documentos internos de los grupos (declaraciones, apuntes, manifiestos, comunicados, minutas de reunión, etc.); Declaraciones; Ponencias; Afiches; Pins; Stickers; Remeras; Recortes; Videos; Fotografías; Audios.

 El Frente de Liberación Homosexual (FLH) se formó en Argentina en 1971, agrupando a distintas organizaciones bajo la id...
27/07/2025

El Frente de Liberación Homosexual (FLH) se formó en Argentina en 1971, agrupando a distintas organizaciones bajo la idea de la Liberación, que evoca las luchas antiimperialistas y anticoloniales del tercer mundo, las lecturas radicales de la Teología de la Liberación cristiana y los anhelos de libertad el ámbito de la sexualidad y el género.
El FLH, en su corta existencia, abogó por “La lucha contra la opresión que sufrimos es inseparable de la lucha contra todas las demás formas de opresión social, política, cultural y económica. Nuestra reivindicación en cuanto a la derogación de la legislación antihomosexual pasa por el desmantelamiento del aparato represivo”.

Te invitamos a leer el texto completo de Matías Marambio en:
https://www.modernismolatinoamericano.org/frente-de-liberacion-homosexual/

Agradecemos a - Programa de Memorias Polìticas Feministas y S**ogenéricas **o_y_revolucion por las imágenes que acompañan la ficha y el post.

📚 El portal de publicaciones periódicas digitalizadas Americalee se renueva con novedades del Programa de S**o y Revoluc...
24/07/2025

📚 El portal de publicaciones periódicas digitalizadas Americalee se renueva con novedades del Programa de S**o y Revolución.

El portal de portales del CeDInCI especializado en revistas latinoamericanas, coordinado por Karina Jannello (), se actualiza e incorpora nuevas funcionalidades para facilitar el trabajo de estudiantes, investigadorxs y usuarixs en general. Entre las novedades, se incorpora el acceso a otros portales, un mapa de geolocalización y una línea de tiempo que organiza cronológicamente las colecciones.

En relación a las revistas vinculadas al Programa S**o y Revolución, hay grandes noticias: se incorpora la colección completa de la mítica revista Nexo/NX, publicada en la Ciudad de Buenos Aires entre 1993 y 2005. Esta completísima colección, que incluye los suplementos de la revista, se encuentra disponible gracias al enorme trabajo de Marcelo E. Ferreyra () y Marcelo Reiseman ().

Por otro lado, se incorpora una revista pionera del feminismo local: "Nuestra Causa: revista mensual del Movimiento Feminista", publicada entre los años 1919 y 1923. La publicación estuvo dirigida por Petrona Eyle, Julia García Games, Adela García Salaberry y Alicia Moreau de Justo y contó con intervenciones de Herminia Brumana, Cecilia Grierson, Julieta Lanteri, Paulina Luisi, Gabriela Mistral, Elvira Rawson, entre otras. En la ficha de la revista encontrarán estudios y recursos vinculados para seguir explorando.

Para este lanzamiento que nos llena de alegría, también se ha mejorado la ficha técnica de la revista Sodoma, del Grupo de Acción Gay (GAG), incorporándose también recursos vinculados.

¡Les invitamos a navegar por este nuevo portal y a explorar todos los títulos disponibles en americalee.cedinci.org!

Marcelo E. Ferreyra, una vez más, nos acercó una importantísima donación.En esta oportunidad, se trata de los materiales...
12/08/2024

Marcelo E. Ferreyra, una vez más, nos acercó una importantísima donación.
En esta oportunidad, se trata de los materiales del archivo y la biblioteca de la Oficina para América Latina y el Caribe de International Gay and Le***an Human Rights Commission, de la que participaron Alejandra Sardá (entre 1999 y 2006) y el propio Marcelo E. Ferreyra (entre 2003 y 2012).

✨ Se trata de libros, revistas, folletos, informes, volantes, documentos audiovisuales, etc. de organizaciones de DDHH de distintos países de América Latina y el Caribe. Este acervo único contiene documentos que abordan una gran variedad de temáticas vinculadas a los activismos LGT*BIQ+ de finales de la década de 1990 y los primeros años de la década de 2000.

Nuevamente, agradecemos a Marcelo la confianza para donar tan valioso material.

💕 Les esperamos en la sede del CeDInCI, Rodríguez Peña 356 (CABA)

🫴 Recuerden que pueden consultar de manera presencial nuestro acervo concertando una cita a: archivos@cedinci.org O pueden acceder a 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐬𝐢𝐭𝐢𝐨 𝐡𝐭𝐭𝐩𝐬://𝐬𝐞𝐱𝐨𝐲𝐫𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧.𝐜𝐞𝐝𝐢𝐧𝐜𝐢.𝐨𝐫𝐠

Esta tarde se conversa sobre archivos, pasiones y urgencias. No se pierdan el encuentro con Panchiba Barrientos. Acompañ...
19/04/2024

Esta tarde se conversa sobre archivos, pasiones y urgencias.
No se pierdan el encuentro con Panchiba Barrientos. Acompañan Eugenia S*k y Nayla Vacarezza.
Transmisión en el canal Youtube: https://www.youtube.com/-centrodedocumentac269

El jueves 26/10 recibimos en el auditorio del CeDInCI a  María Belén Correa, Marcelo Feldman y Marcelo Ferreyra, quienes...
03/11/2023

El jueves 26/10 recibimos en el auditorio del CeDInCI a María Belén Correa, Marcelo Feldman y Marcelo Ferreyra, quienes junto con Ivana Tintilay y Mil del Portal reconstruyeron a través de una selección de fotografías y artículos de prensa de archivo, la resistencia organizada en contra de los edictos policiales y la violencia institucional de los años 1990 en la Ciudad de Buenos Aires.

💗 Gracias a todxs por compartir y experimentar con nosotras esta experiencia de "archivo vivo".

✨ Si se lo perdieron ¡No se preocupen! Pueden ver toda la charla a través del canal de Youtube CeDInCI. Les dejamos Link en Bio.

🫴 Recuerden que pueden consultar de manera presencial nuestro acervo concertando una cita a: archivos@cedinci.org O pueden acceder a 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐬𝐢𝐭𝐢𝐨 𝐡𝐭𝐭𝐩𝐬://𝐬𝐞𝐱𝐨𝐲𝐫𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧.𝐜𝐞𝐝𝐢𝐧𝐜𝐢.𝐨𝐫𝐠

.fernandez.91

01/11/2023

Les compartimos este video creado por Jael Caeiro y presentado en la charla "Memorias audiovisuales y sonoras del activismo LGBTQ+ de la década de 1990", realizada en el CeDInCI el pasado jueves 19 de octubre.
En este video se observa una muestra de los casetes de audio Fondo de archivo de Rafael Freda, activista del colectivo LGBTQ* desde los años 90, y una figura fundamental para el recorrido político de nuestra comunidad.

La descripción del fondo estará disponible en línea a la brevedad, y una gran parte de los audios podrán escucharse a partir del sitio del Programa S**o y Revolución

🫴 Recuerden que pueden consultar de manera presencial nuestro acervo concertando una cita a: archivos@cedinci.org O pueden acceder a 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐬𝐢𝐭𝐢𝐨 𝐡𝐭𝐭𝐩𝐬://𝐬𝐞𝐱𝐨𝐲𝐫𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧.𝐜𝐞𝐝𝐢𝐧𝐜𝐢.𝐨𝐫𝐠

.fernandez.91

✨El jueves pasado el equipo de S**o y Revolución presento "Memorias audiovisuales y sonoras del activismo LGBTQ+ de la d...
30/10/2023

✨El jueves pasado el equipo de S**o y Revolución presento "Memorias audiovisuales y sonoras del activismo LGBTQ+ de la década de 1990". Proyecto de digitalización de videos del Fondo Marcelo Ernesto Ferreyra y casetes de audio del Fondo Rafael Freda.
Marcelo Reiseman compartió el desarrollo técnico y de catalogación de estos audiovisuales (muchos de ellos grabados por Carlos Jáuregui), además de su selección de clips destacados.🩷
Jael Caiero habló sobre su trabajo en la limpieza, digitalización y posterior catalogación de los audios del activista Rafael Freda.
También pudimos escuchar a Mil Del Portal quien viene seleccionando y catalogando para la colección La comunidad LGBTQNB y su repercusión en los medios.
Contamos con la presencia de Marcelo Ernesto Ferreyra quien nos guio en el contexto de producción de esto hermosos materiales.
La actividad fue posible gracias a la coordinación de Laura Fernandez Cordero y asesoría tecnica de Eugenia S*k.
Gracias a todxs por habilitar, gestionar y hacer crecer el Programa de Memorias Políticas Feministas y S**o-Genéricas (S**o y Revolución) del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI).

🫴 Pueden ver el video de la actividad en el canal de Youtube del CeDInCI.Link en Bio.

✨ No se olviden de visitar nuestro sitio! 𝐡𝐭𝐭𝐩𝐬://𝐬𝐞𝐱𝐨𝐲𝐫𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧.𝐜𝐞𝐝𝐢𝐧𝐜𝐢.𝐨𝐫𝐠

.fernandez.91

💥 Seguimos a full en s**o y revolución💥De la mano de Ivana Tintilay y una inédita selección de documentos de archivo, re...
26/10/2023

💥 Seguimos a full en s**o y revolución💥

De la mano de Ivana Tintilay y una inédita selección de documentos de archivo, reviviremos uno de los momentos más álgidos de la lucha en contra de los edictos policiales en la Ciudad de Buenos Aires de los años 90.
💘 Nos acompañarán Marcelo Ferreyra, Marcelo Feldman y María Belén Correa.

📌 La cita es para este jueves 26/10 a las 19 h en el CeDInCI (nueva sede) Rodríguez Peña 356.
¡No se la pueden perder!✨

🫴 Recuerden que pueden consultar de manera presencial nuestro acervo concertando una cita a: archivos@cedinci.org O pueden acceder a 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐬𝐢𝐭𝐢𝐨 𝐡𝐭𝐭𝐩𝐬://𝐬𝐞𝐱𝐨𝐲𝐫𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧.𝐜𝐞𝐝𝐢𝐧𝐜𝐢.𝐨𝐫𝐠

.fernandez.91

¿Te gusta saber sobre la historia de resistencia de los colectivos LGBTQ+?¿Te interesan los archivos q***r?✨¡Entonces no...
13/10/2023

¿Te gusta saber sobre la historia de resistencia de los colectivos LGBTQ+?¿Te interesan los archivos q***r?
✨¡Entonces no te podés perder esta actividad!✨
El jueves 26 de octubre a las 19.00 h nos encontramos con lxs protagonistas de uno de los hechos de resistencia Travesti/Trans que marcó precedente en la historia de la lucha en contra de los edictos policiales en los años 90.

💕 Les esperamos en CeDInCI (nueva sede) Rodríguez Peña 356.

🫴 Recuerden que pueden consultar de manera presencial nuestro acervo concertando una cita a: archivos@cedinci.org O pueden acceder a 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐬𝐢𝐭𝐢𝐨 𝐡𝐭𝐭𝐩𝐬://𝐬𝐞𝐱𝐨𝐲𝐫𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧.𝐜𝐞𝐝𝐢𝐧𝐜𝐢.𝐨𝐫𝐠

Los artículos y fotografías pertenecen al archivo de Ivana Tintilay y Marcelo Ernesto Ferreyra. Aparecen en las imágenes: Nadia Echazú, Angela Vanni, Kenny DeMichelis, María Belén Correa.

@gaylesdc
.fernandez.91

🏳️‍🌈 Zelmar Acevedo por sobre todo era escritor, pero también fue parte importante del activismo homosexual en Argentina...
11/10/2023

🏳️‍🌈 Zelmar Acevedo por sobre todo era escritor, pero también fue parte importante del activismo homosexual en Argentina durante los años 70 y 80.
En 1972 ingresó al Frente de Liberación Homosexual (FLH), dentro de ese espacio fundó el grupo "Alborada" y fue muy cercano al grupo "Eros".
Durante 1974/1975 su militancia se vio interrumpida por el incremento de la persecución de la Triple A sobre los movimientos homosexuales.
En 1982 Zelmar y un minúsculo grupo de maricas que se venía reuniendo de manera clandestina se sumaron a la Marcha por la Vida en Plaza de Mayo. Allí se reencontró con sus antiguos compañeros de militancia, con quienes pocas semanas más tarde emitirá un comunicado anónimo dirigido a la comunidad gay, en el cual se llamaba a armar un archivo y agruparse.
En 1983, junto a la abogada Gladys Croxatto y otro grupo de marikas, fundó el grupo "Guey por la liberación" más tarde llamado "Coordinadora de Grupos Gay". A finales de 1984 creó junto a Marcelo Benítez y Helena Napolitano "El Grupo Federativo Gay" con el que impulsaron la realización del "Primer Plenario Gay" del país, realizado en la Librería del Humanista
En agosto de 1985, fue el primer activista en dar la cara con nombre y apellido en el programa de televisión abierta “A solas”, generando gran revuelo en la sociedad y entusiasmo en los activismos s**o disidentes.

📚 Como escritor fue responsable de muchas notas de opinión en diversos medios de la prensa escrita como: Cerdos y peces, Revista Viva y Revista Entrevista, entre otras. También colaboró en el boletín "Somos" con el seudónimo de Alexis.
Su mayor aporte como escritor al movimiento homosexual fue su libro" Homosexualidad : hacia la destrucción de los mitos" editado en 1985. Allí marcó un antes y un después en la conceptualización del movimiento gay argentino.

👉 Mucho del material escrito por Zelmar Acevedo se puede encontrar en S**o y Revolución y la Hemeroteca del CeDInCI 👀

✨ Esta reconstrucción es parte de la investigación de Juan Queiroz.

.fernandez.91

¡Vení a conocer los proyectos de s**o y revolución!✨El jueves 19 de octubre a las 17.30 h en la sede del CeDInCI (Rodríg...
10/10/2023

¡Vení a conocer los proyectos de s**o y revolución!✨
El jueves 19 de octubre a las 17.30 h en la sede del CeDInCI (Rodríguez Peña 356, CABA)
Presentamos "Memorias audiovisuales y sonoras del activismo LGBTQ+ de la década de 1990". Proyecto de digitalización de videos del Fondo Marcelo Ernesto Ferreyra y casetes de audio del Fondo Rafael Freda.

🫴 Recuerden que pueden consultar de manera presencial nuestro acervo concertando una cita a: archivos@cedinci.org O pueden acceder a 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐬𝐢𝐭𝐢𝐨 𝐡𝐭𝐭𝐩𝐬://𝐬𝐞𝐱𝐨𝐲𝐫𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧.𝐜𝐞𝐝𝐢𝐧𝐜𝐢.𝐨𝐫𝐠

✨ ¡Les esperamos para brindar luego de la actividad!✨

Las fotografías son parte de los videos digitalizados del Fondo de Marcelo Ernesto Ferreyra. Podemos ver a: Cristina Ortiz Rodríguez (La Veneno), Roberto Jáuregui, Alejandra Sardá, Karina Urbina, Lohana Berkins, Nadia Echazú, Marcelo E. Ferreyra y Carlos Jáuregui.

.fernandez.91

💅De la mano de Ivana Tintilay recordaremos la primera resistencia organizada tr****ti en contra de las detenciones efect...
04/10/2023

💅De la mano de Ivana Tintilay recordaremos la primera resistencia organizada tr****ti en contra de las detenciones efectuadas al amparo de los edictos policiales en la Ciudad de Buenos Aires. Hace 28 años lxs trabajadoras sexu4les tr****tis Nadia Echazú, Mónica León e Ivana Tintilay fueron protagonistas de una una batalla callejera y jurídica contra la división de moralidad. Queremos revivir con ustedes lo que fue uno de los primeros juicios ganados a la policía y al estado desde el colectivo trans/tr****ti.💥
Además traeremos a la memoria a la abogada Angela Vani, quien fue fundamental en la lucha contra la violencia policial del colectivo LGBT+ en la década de los 90'.

💘 Nos acompañarán Marcelo Ferreyra, Marcelo Felman y María Belén Correa.

¡No se pueden perder esta cita al pasado!✨

👉 Nos encontramos el próximo jueves 26 de octubre a las 19.00 h.
en CeDInCI (nueva sede) Rodríguez Peña 356.
@gaylesdc
.fernandez.91

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Programa de memorias políticas feministas y sexo-genéricas - cedinci/unsam publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Programa de memorias políticas feministas y sexo-genéricas - cedinci/unsam:

Compartir