22/10/2022
En el mes de septiembre, desde la Comisión Directiva de la Asociación Gremial Docente (AGD) de FFyB solicitamos una reunión con las nuevas autoridades de la Facultad, a fin de llevar una serie de inquietudes y reclamos que nos fueron acercando lxs docentes en el último tiempo. Finalmente, miembros de la Comisión Directiva fuimos recibidos por el decano Pablo Evelson.
A continuación, informamos los diferentes temas que le presentamos al decano, e invitamos a todxs a darnos su opinión y a acercar nuevos reclamos a llevar a las autoridades.
- Presentación de la nueva Comisión Directiva: en primer lugar presentamos a la Comisión Directiva de AGD-FFyB, conformada en 2016 al calor de la lucha contra el ajuste macrista, y que ha renovado sus representantes en las elecciones realizadas este año.
- Constitución de una paritaria local: reclamamos que se constituya una paritaria local, para poder discutir entre las autoridades (en su rol de empleador) y la representación gremial todos los temas referidos a cuestiones laborales, de salud y medioambiente laboral, etc. Esto fue rechazado por el decano Evelson, argumentando que AGD-UBA no firmó el convenio colectivo de trabajo que acordó la UBA con Aduba. Este argumento fue rechazado por lxs representantes de AGD-FFyB, ya que en realidad es la UBA quien desconoce el CCT nacional, violando así la legislación vigente en cuestiones laborales.
- Consulta sobre decisiones que involucren la labor docente: planteamos que en los últimos años se han tomado decisiones que involucran la labor docente (condiciones de la virtualidad, protocolo de vuelta a la presencialidad, etc), y que no fueron consultadas a la representación gremial. En ese sentido, planteamos la exigencia de que se nos convoque en esos casos para llevar la voz de nuestrxs afiliadxs y lxs docentes en general.
- Descuento Jardín Maternal: solicitamos información sobre el convenio (si es que existiera) entre la Facultad y Aduba, por el cual se ofrece un descuento a los afiliados de dicho sindicato en el jardín maternal. Pedimos esto con el interés de poder ofrecer el mismo servicio a nuestrxs afiliadxs.
- Reglamento de concursos: en el último año hubo una modificación en el reglamento de concursos de docentes auxiliares, incorporando la posibilidad de concursar de forma virtual, modificando las condiciones de presencia en el sorteo de temasy la instrumentación del trámite por TAD (Trámites a distancia). Expresamos que ese nuevo reglamento no está subido a la página de la Facultad, y solicitamos que sea publicado para el acceso de lxs docentes. El decano Evelson se comprometió a que será subido.
- Transparencia de los mecanismos de selección de tutores: hemos recibido reclamos respecto a los mecanismos de selección de tutores, y la poca claridad respecto a los criterios de aceptación (o no) de docentes que se propusieron para este rol. Propusimos la publicidad de los criterios de evaluación y comunicación de órdenes de mérito y dictámenes. El decano se comprometió a tener en cuenta nuestro planteo para los siguientes llamados.
-Actuación frente a situaciones de violencia de género: se señaló la necesidad de rever la utilidad y el alcance del protocolo de la UBA, y la necesidad de un abordaje sistémico, más allá del curso obligatorio en el marco de la Ley Micaela. El decano informó que se está trabajando en una agenda al respecto, frente a lo cual manifestamos estar a disposición para aportar nuestra experiencia.
- Convenio con GCBA en el marco de ACAP: solicitamos información sobre las características del acuerdo con el GCBA para la realización de talleres orientados a estudiantes secundarios de colegios públicos de la Ciudad. En este punto consultamos sobre el origen del presupuesto utilizado, el marco en que se desarrollaron estas actividades (si fueron actividades enmarcadas formalmente en la Extensión Universitaria). Se nos informó que no tuvo las caracterísitcas habituales de proyectos de Extensión en cuanto a financiación (presupuesto específico) y convocatoria de docentes con interés en participar
- Espacio de difusión para la gremial: solicitamos un espacio físico para la Comisión Directiva de FFyB, y la posibilidad de colocar carteleras para difundir nuestras actividades, servicios, etc. Sobre un espacio físico, se nos dijo que no había ningún lugar que se nos pueda brindar, quedando el compromiso de abordar la cuestión de las carteleras para difusión.
- Arbitrariedades al interior de cátedras: se planteó la recurrencia de reclamos por parte de docentes sobre arbitrariedades y situaciones de abuso de poder al interior de las cátedras en cuanto a funciones y horas de trabajo docentes, situaciones de maltrato e incumplimiento de derechos laborales básicos como licencia por enfermedad. Puntualizamos la inexistencia de un ámbito en que las representaciones gremiales pudieran tratar estos asuntos sin que lxs afectadxs tengan que exponerse individualmente. Frente a ello, el decano esgrimió la libertad de cátedra y aclaró que lxs interesadxs podían recurrir a Asuntos Jurídicos y eventualmente desde el sindicato se le podía plantear alguna situación puntual.