AGD Farmacia y Bioquimica

AGD Farmacia y Bioquimica Asociación Gremial Docente de la Facultad de Farmacia y Bioquímica en AGD-UBA

En el día de ayer se realizó el escrutinio de la elección de AGD-UBA, tanto para Mesa Ejecutiva como para sus comisiones...
26/04/2025

En el día de ayer se realizó el escrutinio de la elección de AGD-UBA, tanto para Mesa Ejecutiva como para sus comisiones directivas

A nivel de FFyB se registró un aumento de la participación con respecto a la elección pasada (2022), siendo todos los votos emitidos a favor de la lista "Docentes de FFyB"

Por lo tanto, la nueva Comisión Directiva de FFyB está compuesta por:
- Secretario General: Matías Kennedy
- Secretaria Gremial: Laura Fischerman
- Secretaria de Prensa: María Priscila Saracino
- Secretario de Hacienda: Mauricio Castro Parodi
- Vocal titular: Claudia Cocca
- Vocal suplente: Hernán Dupraz

A su vez, la elección para Mesa Ejecutiva de AGD UBA arrojó el siguiente resultado:
- Lista UNIDAD DOCENTE: 1092 votos (70,1%)
- Lista EN COMÚN: 466 votos (29,9%)

Del 21 al 25 de abril se desarrollarán las elecciones de la Asociación Gremial Docente de la UBA -  En FFyB se vota el m...
15/04/2025

Del 21 al 25 de abril se desarrollarán las elecciones de la Asociación Gremial Docente de la UBA -

En FFyB se vota el miércoles 23 y jueves 24, de 11 a 18 hs, en planta principal de FFyB (pasillo a Medicina)

Para la elección de MESA EJECUTIVA de AGD-UBA votan sólo lxs afiliadxs

Para la elección de COMISIÓN DIRECTIVA de FFyB pueden votar todxs lxs docentes, y se presenta una única lista, con lxs siguientes candidatxs:

Secretario General: Matías Kennedy
Secretaria Gremial: Laura Fischerman
Secretaria de Prensa: María Priscila Saracino
Secretario de Hacienda: Mauricio Castro Parodi
Vocal titular: Claudia Cocca
Vocal suplente: Hernán Dupraz

Acercate a participar

Este martes 23 vamos a una gran Marcha Federal Universitaria, por aumento presupuestario y recomposición salarial yaNos ...
20/04/2024

Este martes 23 vamos a una gran Marcha Federal Universitaria, por aumento presupuestario y recomposición salarial ya

Nos juntamos a las 14 hs en el hall de FFyB para salir hacia congreso junto a docentes, estudiantes e investigadores de las facultades de zona Houssay

Sumate a marchar con AGD-FFyB!

02/08/2023

Cobro de salario

Informamos que este mes percibiremos un 12% de incremento en relación con el salario de mayo.

La garantía salarial, por su parte, será de $101.852 en valores brutos por cargo con dedicación simple, $203.704 por cargo con dedicación semiexclusiva, y $407.408 por cargo con dedicación exclusiva.

Frente a la inflación que sigue depreciando nuestros ingresos, reclamamos la reapertura inmediata de las paritarias. Ningún salario por debajo de la línea de pobreza.

Como siempre, recomendamos revisar los recibos de sueldo. En particular, porque se aplicaron retenciones por el impuesto a las ganancias que volvemos a denunciar: los salarios no son ganancia. Ante cualquier duda consultar al gremio.

❄️ RECESO INVERNAL ❄️FFyB discrimina a los docentesHace unos días al igual que años anteriores la Dirección de Personal ...
19/07/2023

❄️ RECESO INVERNAL ❄️

FFyB discrimina a los docentes

Hace unos días al igual que años anteriores la Dirección de Personal envió un mail informando sobre la resolución que habilita el receso invernal para el personal no docente. En dicha resolución fundamentan el receso en el "receso invernal para la educación en el nivel inicial, primario y secundario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires" y en que "en dicho período se produce una normal disminución de las tareas académicas y administrativas de esta casa de estudios".

Desde AGD-FFyB entendemos que esas consideraciones no son ajenas al personal docente por lo cual no entendemos porque la resolución nos discrimina y no se amplía el receso a todo el personal de FFyB.

De esta manera, se nos expone al libre albedrío de lxs titulares de cada cátedra, que en algunos casos, nos intiman a utilizar días de la licencia anual ordinaria, yendo en contra de lo contemplado en el artículo 45 del convenio colectivo de trabajo vigente (“En ningún caso se computarán como días a cuenta de licencia anual ordinaria el receso invernal, ni otro receso –distinto del receso estival anual- que pudiera establecer la autoridad universitaria”).

Incluso, al igual que nuestros compañeros no docentes nos vemos afectados por el cierre del jardín, complicando la organización familiar.

Por todo lo expuesto, en el día de hoy presentamos una carta dirigida al Decano Evelson exigiendo que se expida una resolución urgente que contemple también el receso invernal para todos los trabajadores y trabajadoras docentes de esta casa de estudios.

No inicio de clases en las universidades nacionalesParo de una semana desde el lunes 13 de marzo.Basta de perder salario...
11/03/2023

No inicio de clases en las universidades nacionales
Paro de una semana desde el lunes 13 de marzo.
Basta de perder salario

El Congreso de la Conadu Histórica rechazó la oferta salarial de ajuste del gobierno y llama a la docencia de todo el país a no iniciar las clases con un paro desde el lunes 13 de marzo.

En una carpa instalada frente al Ministerio de Educación, sesionó el viernes 10 el Congreso de la Conadu Histórica que reúne a 27 sindicatos de base del país. Los y las delegadas llevaron sus mandatos de asamblea que rechazaron de manera unánime la última oferta salarial del gobierno.

Para 2023, el Ministerio de Educación ofreció un 30%, en tres cuotas (16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio), con una revisión en junio. Una oferta completamente insuficiente frente a una inflación que no tiene control alguno. Pero, además, la docencia pre y universitaria continúa con salarios por debajo de la línea de pobreza y sigue sin recomponer el 30% perdido desde 2015 hasta la fecha. Tampoco hubo ofrecimiento para la docencia ad honorem ni fondos públicos especiales para sostener las obras sociales que están en una profunda crisis.
El Congreso votó el no inicio de clases, con un paro desde el 13 de marzo y evaluación en otro Congreso el jueves 16.
Llamamos a parar en todos los colegios y unidades académicas de la UBA para garantizar el no inicio.

En el marco del paro, defendamos DOSUBA
Frente al brutal ataque a nuestra obra social, convocamos a las y los docentes a acercarse el lunes 13 de marzo, a las 12 hs, al Ministerio de Educación, donde solicitaremos reunión al secretario de Políticas Universitarias y presentaremos el reclamo por fondos especiales en defensa de Dosuba.
Y llamamos a movilizar a toda la docencia al Rectorado (Viamonte 444), el miércoles 15, a las 10 hs, donde se llevará a cabo la primera sesión del año del Consejo Superior. Exigimos que se derogue la resolución que deja afuera a lxs futurxs jubiladxs y docentes ad honorem. Reclamamos la conformación de una mesa de trabajo en defensa de nuestro derecho a la salud como trabajadorxs.

AGD UBA en CONADU HISTÓRICA

📝 En el día de la fecha enviamos un mail al Decanato de FFyB solicitando una reunión con el decano Dr. Pablo Evelson, pa...
03/03/2023

📝 En el día de la fecha enviamos un mail al Decanato de FFyB solicitando una reunión con el decano Dr. Pablo Evelson, para exigirle que tome acciones para que hechos como los denunciados por lxs docentes despedidxs de Química Analítica Instrumental no vuelvan a suceder. A su vez, le llevaremos nuestra visión de la situación y las medidas que consideramos pertinentes.

📣 Cabe destacar que tal como lo informamos oportunamente, en el mes de septiembre tuvimos una reunión con el decano donde le llevamos el problema de las arbitrariedades y abusos de poder que suceden en muchas cátedras. Sobre este tema nos dijo que no le constaba que existieran esas situación, y que si nos enterábamos de alguna podíamos acudir a él. Es entonces justamente lo que estamos haciendo ahora.

😡 Cabe destacar que la AGD-UBA había solicitado formalmente una reunión al conocerse la denuncia de lxs docentes de QAI. Transcurridas dos semanas de ese pedido, y no habiendo obtenido aún respuestas, volvemos a exigir una reunión.

Durante esta semana se hicieron públicas dos cartas escritas por docentes de la cátedra de Química Analítica Instrumenta...
16/02/2023

Durante esta semana se hicieron públicas dos cartas escritas por docentes de la cátedra de Química Analítica Instrumental denunciando su despido por decisión unilateral del profesor titular, Martín Desimone. En ambas cartas se describen abusos, maltratos y arbitrariedades por parte del profesor titular contra lxs docentes de la Cátedra, violentando sus derechos laborales. También denuncian que la formación académica brindada en la asignatura se ha visto afectada, entre otras cosas, por la reducción significativa de la cantidad de trabajos prácticos en los últimos años.

Desde AGD-FFyB nos queremos solidarizar con lxs docentes despedidxs arbitrariamente, y brindarles todo nuestro apoyo a ellxs y a quienes vienen sufriendo estos manejos durante años. No es la primera vez que sucede un hecho así en la Cátedra ya que en 2019 nuestro sindicato intervino frente a otro caso de despido.

Ambxs docentes se encontraban nombradxs como interinxs, situación de inestabilidad laboral que fue aprovechado por el profesor titular para despedirlxs “simplemente” no renovando el nombramiento. Vale aclarar que lxs docentes contaban con varios años de antigüedad, unx de ellxs de 10 años. Nuevamente, la no aplicación en la UBA del convenio colectivo de trabajo (CCT) nacional (que establece que todxs los docentes interinos con más de 5 años de antigüedad deben ser regularizadxs) redunda en una flagrante violación de nuestros derechos laborales.

Entendemos que la valentía de estxs docentes de denunciar públicamente su despido debe ser un punto de inflexión en FFyB. Es sabido que situaciones similares de abusos de poder, maltrato y arbitrariedades son moneda corriente en muchas cátedras de la Facultad. Es momento que lxs docentes nos plantemos y pongamos fin a estos manejos.

Llamamos a todxs lxs docentes a organizarse, en primer lugar, para dar amplia difusión de esta situación. En estos días informaremos diferentes iniciativas que impulsaremos desde AGD, tendientes a fortalecer la organización y defensa de los derechos de la docencia universitaria en FFyB.

Si sufriste o estás sufriendo una situación similar en tu Cátedra, no dudes en escribirnos!

04/11/2022

La paritaria de la rebaja salarial
A raíz de varias consultas recibidas respecto a la liquidación de sueldos.

1. AGD UBA rechazó esta paritaria porque es a la baja, como lo ves en tu recibo y lo sentís en tu bolsillo.
2. El 9% del supuesto aumento es con relación al salario cobrado en marzo y por eso no te das cuenta cuánto se te incrementó el salario básico (código 101), y la antigüedad (código 120) con relación al mes de septiembre.
3. El código 192 es la mal denominada "garantía salarial" que el gobierno pacta con Ctera y UDA para los niveles de la educación obligatoria (inicial, primaria y secundaria) sin nuestra participación.
Esta tramposa cifra en gris (no se incorpora al básico y sobre ella no se cobran los adicionales de antigüedad y título) NO ES UNA CIFRA FIJA sino que disminuye cuando se incrementan el básico, la antigüedad u otros adicionales.
4. La AGD denunció desde el primer momento esta trampa porque:
a) no la negocian los representantes de la docencia universitaria y preuniversitaria.
b) no se toma en cuenta para los adicionales.
c) disminuye cuando aumentamos los salarios básicos de toda la docencia, cobre o no la supuesta “garantía”.
Lamentamos decirles que los salarios que percibieron en septiembre y octubre, aunque parezcan mal calculados, sin aumento significativo, están correctamente liquidados.
En otras palabras, es la demostración de que estas eran paritarias de rebaja salarial, y que haber continuado con los paros y las clases públicas en las facultades, colegios y en la Plaza de Mayo era más que necesario.

En el mes de septiembre, desde la Comisión Directiva de la Asociación Gremial Docente (AGD) de FFyB solicitamos una reun...
22/10/2022

En el mes de septiembre, desde la Comisión Directiva de la Asociación Gremial Docente (AGD) de FFyB solicitamos una reunión con las nuevas autoridades de la Facultad, a fin de llevar una serie de inquietudes y reclamos que nos fueron acercando lxs docentes en el último tiempo. Finalmente, miembros de la Comisión Directiva fuimos recibidos por el decano Pablo Evelson.

A continuación, informamos los diferentes temas que le presentamos al decano, e invitamos a todxs a darnos su opinión y a acercar nuevos reclamos a llevar a las autoridades.

- Presentación de la nueva Comisión Directiva: en primer lugar presentamos a la Comisión Directiva de AGD-FFyB, conformada en 2016 al calor de la lucha contra el ajuste macrista, y que ha renovado sus representantes en las elecciones realizadas este año.

- Constitución de una paritaria local: reclamamos que se constituya una paritaria local, para poder discutir entre las autoridades (en su rol de empleador) y la representación gremial todos los temas referidos a cuestiones laborales, de salud y medioambiente laboral, etc. Esto fue rechazado por el decano Evelson, argumentando que AGD-UBA no firmó el convenio colectivo de trabajo que acordó la UBA con Aduba. Este argumento fue rechazado por lxs representantes de AGD-FFyB, ya que en realidad es la UBA quien desconoce el CCT nacional, violando así la legislación vigente en cuestiones laborales.

- Consulta sobre decisiones que involucren la labor docente: planteamos que en los últimos años se han tomado decisiones que involucran la labor docente (condiciones de la virtualidad, protocolo de vuelta a la presencialidad, etc), y que no fueron consultadas a la representación gremial. En ese sentido, planteamos la exigencia de que se nos convoque en esos casos para llevar la voz de nuestrxs afiliadxs y lxs docentes en general.

- Descuento Jardín Maternal: solicitamos información sobre el convenio (si es que existiera) entre la Facultad y Aduba, por el cual se ofrece un descuento a los afiliados de dicho sindicato en el jardín maternal. Pedimos esto con el interés de poder ofrecer el mismo servicio a nuestrxs afiliadxs.

- Reglamento de concursos: en el último año hubo una modificación en el reglamento de concursos de docentes auxiliares, incorporando la posibilidad de concursar de forma virtual, modificando las condiciones de presencia en el sorteo de temasy la instrumentación del trámite por TAD (Trámites a distancia). Expresamos que ese nuevo reglamento no está subido a la página de la Facultad, y solicitamos que sea publicado para el acceso de lxs docentes. El decano Evelson se comprometió a que será subido.

- Transparencia de los mecanismos de selección de tutores: hemos recibido reclamos respecto a los mecanismos de selección de tutores, y la poca claridad respecto a los criterios de aceptación (o no) de docentes que se propusieron para este rol. Propusimos la publicidad de los criterios de evaluación y comunicación de órdenes de mérito y dictámenes. El decano se comprometió a tener en cuenta nuestro planteo para los siguientes llamados.

-Actuación frente a situaciones de violencia de género: se señaló la necesidad de rever la utilidad y el alcance del protocolo de la UBA, y la necesidad de un abordaje sistémico, más allá del curso obligatorio en el marco de la Ley Micaela. El decano informó que se está trabajando en una agenda al respecto, frente a lo cual manifestamos estar a disposición para aportar nuestra experiencia.

- Convenio con GCBA en el marco de ACAP: solicitamos información sobre las características del acuerdo con el GCBA para la realización de talleres orientados a estudiantes secundarios de colegios públicos de la Ciudad. En este punto consultamos sobre el origen del presupuesto utilizado, el marco en que se desarrollaron estas actividades (si fueron actividades enmarcadas formalmente en la Extensión Universitaria). Se nos informó que no tuvo las caracterísitcas habituales de proyectos de Extensión en cuanto a financiación (presupuesto específico) y convocatoria de docentes con interés en participar

- Espacio de difusión para la gremial: solicitamos un espacio físico para la Comisión Directiva de FFyB, y la posibilidad de colocar carteleras para difundir nuestras actividades, servicios, etc. Sobre un espacio físico, se nos dijo que no había ningún lugar que se nos pueda brindar, quedando el compromiso de abordar la cuestión de las carteleras para difusión.

- Arbitrariedades al interior de cátedras: se planteó la recurrencia de reclamos por parte de docentes sobre arbitrariedades y situaciones de abuso de poder al interior de las cátedras en cuanto a funciones y horas de trabajo docentes, situaciones de maltrato e incumplimiento de derechos laborales básicos como licencia por enfermedad. Puntualizamos la inexistencia de un ámbito en que las representaciones gremiales pudieran tratar estos asuntos sin que lxs afectadxs tengan que exponerse individualmente. Frente a ello, el decano esgrimió la libertad de cátedra y aclaró que lxs interesadxs podían recurrir a Asuntos Jurídicos y eventualmente desde el sindicato se le podía plantear alguna situación puntual.

04/10/2022

Miércoles 5 / Jueves 13 y Viernes 14/10, Paro de la docencia de las universidades nacionales

Jueves 13, de 9 a 18hs, clases públicas en Plaza de Mayo

HAGAMOS SENTIR EL PARO EN LA UBA

Lxs docentes pre y universitarixs de todo el país continuamos nuestra lucha por el salario. Nuevamente, 38 sindicatos de base de la Conadu Histórica y de la Conadu se unen para impulsar una jornada de protesta con paros y acciones de visibilización en todas las universidades nacionales.

En el paro del 5/10, los representantes de todas las asociaciones darán una conferencia de prensa frente al Ministerio de Educación para explicar las razones del paro. Esto es, la pérdida de más de un 30% del salario frente a la inflación. En el primer día de la jornada de paro de 48 hs, el jueves 13, desde las 9 a las 18 hs, convocamos a dar clases públicas en la Plaza de Mayo.

Exigimos que se reabra la paritaria.
Un 30% de aumento ya.
Cláusula gatillo.
Salario para los ad honorem.
Enganche del haber jubilatorio a los aumentos docentes.
Presupuesto para el pleno funcionamiento de las Obras Sociales.
Inmediato incremento del presupuesto para las universidades nacionales.

Los trabajadores del Sutna, lxs docentes de CABA y Provincia de Buenos Aires, el personal de la salud, residentes y médicos, también están en estos días llevando adelante medidas de fuerza. Hay una comprensión mayor de que, si no luchamos, si no continuamos la pelea por nuestro salario, nuestras condiciones de vida seguirán empeorando.

Hay más sectores que salen a enfrentar esto. Hemos logrado sumar a sindicatos de la otra federación que rechazaron la paritaria del ajuste, como lo hizo la Conadu Histórica, y están dispuestos a luchar por el aumento salarial

Tenemos una gran oportunidad para seguir juntando fuerzas y conquistar nuestros reclamos. Lo hicimos en 2005 con una huelga general, pudimos hacerlo en 2018 con paros y la más grande movilización universitaria de las últimas décadas.

Paremos la UBA. Cada lugar de trabajo, cada comisión, cada aula. Acompañemos el miércoles 5 a las delegaciones gremiales de todo el país que darán una conferencia frente al Ministerio de Educación para denunciar que el salario testigo de un docente pre y universitario está por debajo de la línea de pobreza.

No perdamos esta oportunidad para defender en el 2022 nuestro trabajo y nuestro salario. No permitamos que vuelvan a entregarnos. Sumate a dar pelea por lo que nos corresponde.

El jueves 13, llevemos nuestras clases a la Plaza de Mayo (sumá la tuya a uba.agd@gmail.com), convoquemos a nuestrxs estudiantes, asistamos con nuestrxs compañerxs de trabajo.

Dirección

Junín 956
Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AGD Farmacia y Bioquimica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a AGD Farmacia y Bioquimica:

Compartir