“Puente” constituye un dispositivo de trabajo en red que articula a profesionales psicólogos y de otras disciplinas interesados en el estudio, prevención, asesoría y abordaje psicoterapéutico de las familias y parejas, y la asistencia en espacios clínicos individuales de niños, adolescentes y adultos. Desde este marco, nuestro staff integra psicólogos de diversas orientaciones teóricas: Sistémica Moderna y Posmoderna, Gestáltica, Cognitivo Comportamental, a las cuales sumamos los aportes de las Neurociencias, la Psicología Positiva y la Perspectiva de Género y de Derechos Humanos. Asimismo, promovemos el diálogo y trazamos puentes conceptuales con otras disciplinas que colaboran en la comprensión e intervención en cuestiones de familias y sistemas humanos: profesionales del Derecho, la Salud, el Servicio Social y la Educación, entre otros. La “Red psicoterapéutica” y la “Red de diálogos generativos” configuran la dinámica de trabajo de “Puente”:
1) Red Psicoterapéutica (STAFF)
CAROLINA BARTA
Psicóloga. Facilitadora en Constelaciones familiares. Atención de niños, adolescentes y adultos. Parejas. De la Nación 47. 4° B. San Nicolás. Contacto: 0341-6017200
LUCIANA BRUCHILARI
Psicóloga. Terapeuta gestáltica. Atención de adultos. Contacto: 0336-154657423
MARÍA DE LOS ÁNGELES CIHUELO
Psicóloga. Psicoterapeuta cognitiva integrativa. Psicología positiva. Atención de adolescentes y adultos. Contacto: 0336-154664740
MARÍA EUGENIA MAYOL
Psicóloga. Neuropsicología cognitiva
Atención de niños, adolescentes y adultos. Alem 182. Contacto: 0336-154346642
CARLOS MERLO
Abogado. Derecho Civil, Comercial y de Familia. Ameghino 379. Contacto: 0336-154517968
BETINA MURIALDO
Psicóloga. Coordinadora de “Puente”. Terapeuta sistémica. Psicoterapia individual, de parejas y familias. Adolescentes y adultos. Presencial y on line. Contacto: 0336-154626566
MARIA EUGENIA PORTHE
Psicóloga. Atención de jóvenes, adultos y parejas. Juan B, Justo 292. Contacto: 0336 - 154514156
2) Red de Diálogos Generativos
Espacios para mantenernos reflexivamente abiertos a lo nuevo, a lo diverso, a lo complejo; que promueven la multiplicidad de diálogos, el aprendizaje colaborativo y el intercambio y co-gestión de conocimientos y experiencias: Grupos de covisión o supervisiones horizontales entre profesionales “psi”, Grupos de estudio interdisciplinarios, Jornadas de capacitación, Talleres abiertos a la comunidad.