02/05/2025
Disfunción Eréctil: ¿Causas o mecanismos?
Los pacientes con disfunción eréctil suelen consultarnos cuáles son las causas de su problema.
Conocer las causas es importante, sin embargo, en muchos casos dicha información no resuelve la disfunción.
Por ejemplo, sabiendo que la diabetes puede ser una de las causas posibles, corrigiendo la hiperglucemia no se mejora la función eréctil. Eso es debido a que la hiperglucemia ya afectó alguno de los mecanismos intervinientes.
Entonces… ¿cuáles son los mecanismos responsables de producir la disfunción eréctil?
Existen dos mecanismos: 1) No se pueden llenar con sangre los sinusoides de los cuerpos cavernosos peneanos (dificultad en la erección) o 2) No se puede retener la sangre en los sinusoides cavernosos peneanos (dificultad en la retención o "fuga venosa").
Cada uno de estos mecanismos sí pueden corregirse mediante el Tratamiento con Ondas de Choque focalizadas de baja intensidad (LIESWT).
Las LIESWT actúan mediante una acción mecánica y otra biológica.
Mediante su acción mecánica generan una turbulencia que permite embolizar las venas dilatadas (comprobable con el ecodoppler color) y resolver la “fuga venosa”.
Y mediante su acción biológica, la estimulación de las células con LIESWT promueve la reparación de los tejidos afectados, restaurando su condición elástica y funcionalidad (comprobable mediante Elastografía 2D SWE cuantitativa o estudios neurofisiológicos.)
Por supuesto, conocer las causas será importante para evitar que la disfunción eréctil reaparezca.
¿Y el tratamiento con pastillas no es suficiente?
Las pastillas (IPDE5) actúan manteniendo la erección siempre y cuando los mecanismos nombrados funcionen correctamente. Caso contrario no harán efecto debido a la falla de tales mecanismos (“paciente no respondedor”) y no a la merma del efecto farmacológico.
Por lo tanto, lo aconsejable no será el aumento de las dosis o cambiar la marca del medicamento sino una adecuada valoración diagnóstica personalizada.
Dr. César Eisner. MN:64.575