Somos los empleados precarizados del Ministerio de Salud de la Nación: monotributistas contratados a través de la Universidad de San Martín. La mayoría pertenecemos a los programas territoriales dependientes de la Secretaría de Operaciones y Estrategias de Atención de la Salud y nos encargamos de garantizar la atención sanitaria en los barrios más vulnerables del país. A lo largo de todos estos me
ses y ante la falta de soluciones, probamos con diferentes acciones: cese de actividades, paros activos, incluso el mes pasado, algunos compañeros decidieron bloquear la salida de los camiones sanitarios para tratar de que de esa manera nos escuchen y nos den una respuesta. Si bien, funcionarios del Ministerio se hicieron presentes, hasta hoy estamos en la misma situación. El pago de nuestros sueldos depende de que el Ministerio de Salud le gire la plata a la Universidad. Por decisión del Dr. Lemus, actual Ministro de Salud, los giros sólo contemplan el dinero necesario para pagar unos pocos meses. Desconocemos si por falta de voluntad o porque sobra ineficiencia, las transferencias nunca se realizaron correctamente. Esta situación se agravó, aún más, porque durante los primeros tres meses del 2017, el Ministerio de Salud estuvo sin funcionarios que pudieran autorizar los giros para pagar nuestros sueldos y el Ministro Lemus tampoco se hizo cargo de solucionar la situación. Ante nuestros reclamos y precariedad, hemos recibido todo tipo de intimidaciones: desde la amenaza de no renovarnos o de revocarnos los contratos hasta la sugerencia de que si no nos presentábamos a trabajar iban a “encontrar otra gente que quisiera hacer nuestro trabajo”. Al parecer el Dr. Lemus y las demás autoridades del Ministerio de Salud no comprenden esta situación es mucho más grave que un simple retraso. Esta situación afecta nuestro presente, nuestras familias, nuestra salud, nuestros proyectos y nuestro futuro. Por todo esto, queremos visibilizar nuestra situación. En carácter de urgente exigimos que el Ministerio de Salud de la Nación nos pague a término. Que nos garantice que nos van a pagar todos los meses, como te pagan a vos, como cobran ellos. Solicitamos también que se modifique nuestra modalidad de contratación para no seguir trabajando en estas condiciones de precariedad: sin fecha de cobro, sin ART, sin aportes, sin aguinaldo, sin antigüedad y con sueldos que, si les descontás el pago del monotributo, en su gran mayoría, se encuentran por debajo de la línea de pobreza. BASTA DE PRECARIZACIÓN LABORAL EN EL MINISTERIO DE SALUD.