29/08/2024
Octubre 2024 la Magia nos espera
𝔻𝕚𝕖𝕥𝕒 𝔸𝕞𝕒𝕫ó𝕟𝕚𝕔𝕒
¡𝕀𝕟𝕤𝕡𝕚𝕣𝕒𝕥𝕖! 𝕋𝕣𝕒𝕤𝕔𝕖𝕟𝕕é 𝕒𝕝 𝕓𝕦𝕤𝕔𝕒𝕕𝕠𝕣 𝕪 𝕥𝕣𝕒𝕟𝕤𝕗𝕠𝕣𝕞𝕒𝕥𝕖 𝕖𝕟 𝕦𝕟 𝕖𝕟𝕔𝕠𝕟𝕥𝕣𝕒𝕕𝕠𝕣.
Si te resultó inspirador y quisieras hacerlo, escribime: valeriacicconi@gmail.com
La "dieta" es un proceso espiritual y físico, un retiro en la selva donde el dietador entrará en contacto con plantas curativas que son consideradas espíritus curanderos o “doctores” para la medicina tradicional amazónica. Son grandes espíritus maestros que sanan y enseñan, restableciendo la fuerza y el poder espiritual del iniciado.
Uno se aleja del mundo, y durante un tiempo (ej 10 días) permite que un chamán o curandero con experiencia en el proceso lo guíe con amor y respeto al encuentro de la sanación. La persona permanece una parte del tiempo en una cabaña individual, en soledad, permitiendo que las plantas curativas trabajen y modifiquen espíritu, cuerpo, mente, emociones. Es un tiempo de introspección donde uno puede encontrarse a sí mismo, a la planta de dieta y observar la propia conciencia y la vida desde otra perspectiva. Se puede meditar, descansar en la hamaca, dibujar, caminar, contemplar, rezar, bañarse en la pura naturaleza. También si lo siente puede compartir con el grupo en círculo, meditar, recorrer, conectar juntos con la naturaleza y la abundancia de la Amazonía.
Las plantas de dieta pueden traer revelaciones en sueños, cantos, ícaros. entendimiento y curación. Brindan su fuerza al dietador aportándole curación física, emocional y poder espiritual.
El chamán y/o curandera visitan la cabaña para supervisar cómo va el proceso diariamente. Don Miguel y otros curanderos expertos, brindan en Tarapoto, Perú, un cuidado impecable y amoroso, propio de curanderos que trabajan con seriedad y mucho conocimiento. Siempre involucrarse con espacios de conocimiento ancestral conocidos y recomendados, es lo que garantizará el éxito de la experiencia.
Se puede hacer semi ayuno o comer compatible con el proceso (arroz, verduras, avena, plátano asado, yuca hervida, etc).
Todo preparado sin sal, ni azúcar, ni condimento,una o dos veces al día. Se puede comer en el comedor en grupo u optar por seguir en soledad, y recibir la comida en el tambo o cabaña. Las restricciones de comida y sal traen como efecto que la persona esté muy receptiva y sensible lo que le permite entrar en contacto con el espíritu de la planta que está dietando y recibir su fuerza, curación, enseñanza y protección. Y la conexión ampliada alcanza a toda la naturaleza, profundizando la unión con todo lo que existe.
No se utilizan durante la dieta productos químicos para el aseo personal.
No se llevan celulares, libros ni distracciones.
Es una oportunidad para dejar salir todo lo que esta adentro y escribir, dibujar, visionar.
La dieta implica una purga al inicio, la toma de la planta maestra curativa de dieta dos veces por día, más o menos, según determine el curandero por el tipo de planta, ceremonias grupales de Planta Maestra de Maestras de la Selva, corte de dieta al finalizar para dejar el estado de conexión que se produce y baño de plantas y flores de protección para el regreso.
Posteriormente, cada uno en su casa, debe seguir un plan de post dieta durante unas semanas, donde se van incorporando lentamente todos los alimentos, productos con químicos y actividades sociales.
Es un proceso maravilloso y transformador, además de curativo, aunque debe considerarse previamente la propia factibilidad de hacerlo en términos de posibilidades físicas, ya que las dietas se realizan en zonas selváticas y montañosas lo que requiere de entrenamiento físico adecuado para poder acceder al lugar. También contemplar la fortaleza espiritual para poder permanecer en soledad y con procesos de introspección, como así también si el llamado a las plantas es fuerte, ya que no es para todo el mundo y requiere estar fuerte y muy predispuesto. Si esto está, el dietador será muy bien acompañado por esta familia de tradición Quechua y abuelos Shipibo, tanto por los curanderos y sabedores como todo un equipo de trabajo que brinda su enorme esfuerzo en garantizar un proceso y estadía armonioso y agradable. La naturaleza en el corazón de la Selva también brinda un soporte inmenso al proceso.
El detalle del proceso fue tomado de descripciones de Inés Pons, con algunos agregados.