Llave de Luz

Llave de Luz Terapias Complementarias Holísticas

"Llave de Luz" es un espacio de Terapias Complementarias y Holísticas, donde desarrollamos: Reflexología, Reiki, Drenaje Linfático Manual, Masajes Relajantes y Descontracturantes, Limpieza y armonización con Péndulo Hebreo.Todas ellas en un marco de seriedad y compromiso con el consultante y donde amorosamente, se trabaja para el bienestar y armonización física, mental, emocional y espiritual de nuestro Ser.

20/08/2025

📌 Columna vertebral, órganos y emociones según la MTC

Este esquema muestra la relación entre segmentos vertebrales, los órganos internos y las emociones que pueden influir en la salud física y mental.

🦴 Zona cervical (C1 – C7)

Pulmón (Metal)

Emoción asociada: Tristeza ↔ Alegría

Desequilibrios: problemas respiratorios, sensación de opresión en el pecho.

🦴 Zona torácica alta (T1 – T6)

Corazón (Fuego)

Emoción: Apatía ↔ Amor

Alteraciones: ansiedad, palpitaciones, cansancio emocional.

🦴 Zona torácica media (T7 – T9)

Bazo y Estómago (Tierra)

Emoción: Insatisfacción ↔ Reflexión

Síntomas: digestión lenta, pesadez, debilidad en inmunidad.

🦴 Zona torácica baja (T10 – T12)

Hígado y Vesícula biliar (Madera)

Emoción: Ira ↔ Extroversión

Desequilibrios: tensión muscular, problemas de visión, rigidez.

🦴 Zona lumbar (L1 – L5)

Intestino delgado (Fuego) / Intestino grueso (Metal)

Emoción: Procesamiento ↔ Eliminación (liberar lo que no sirve)

Problemas asociados: estreñimiento, inflamación abdominal.

🦴 Zona sacra y lumbar baja

Riñones y vejiga (Agua)

Emoción: Miedo ↔ Fuerza

Alteraciones: fatiga, dolores lumbares, problemas urinarios, infertilidad.

✨ Reflexión:
La columna no solo sostiene el cuerpo, también refleja el estado de los órganos internos y las emociones. Mantener una postura saludable, liberar tensiones y trabajar en el equilibrio emocional ayuda a preservar la energía vital.

La LENGUA revela nuestro estado de salud.La observación de la lengua puede ser utilizada como apoyo diagnóstico del esta...
10/07/2025

La LENGUA revela nuestro estado de salud.

La observación de la lengua puede ser utilizada como apoyo diagnóstico del estado físico general y particular de órganos y sistemas.

La lengua va a permitirnos tener un apoyo diagnóstico del tronco de nuestro cuerpo, es decir de cuello a recto.

Podemos ver la relación entre cada órgano y su posición en la lengua. Si hay decoloración, depresiones o elevaciones en ciertas áreas, el órgano respectivo está en mal estado. Por ejemplo, si se ven las huellas de los dientes a lo largo del margen de la lengua, esto indica deficiente absorción intestinal.

Si la lengua está cubierta por una capa, indica que hay toxinas en el estómago, intestino grueso o delgado. Si sólo está cubierta la parte posterior, hay toxinas en el intestino grueso; si la capa cubre la parte media, hay toxinas en el estómago e intestino delgado. Puede existir candidiasis.

COLORES de la lengua

Una decoloración o una sensibilidad en un área particular indica algún desorden en el órgano correspondiente a esa zona . Los distintos colores que pueden hallarse en su observación van a hablar de distintos tipos de desorden:

-- Blancuzca indica acumulación de mucosidades y/o toxinas en el tracto digestivo,

-- Rojiza o amarillo-verdosa indica un problema del elemento fuego en el sistema,

-- Negro o café indica un desequilibrio en los elementos aire y éter,

-- Una lengua seca indicará una disminución del plasma sanguíneo,

-- Una lengua pálida es señal de la disminución de hemoglobina, que puede indicar anemia,

-- Amarillenta indica un exceso de bilis en la vesícula biliar o un desorden en el hígado,

-- Azul muestra algún defecto en el corazón

línea CENTRAL de la lengua

Tomaremos la línea central de la lengua como al eje central de nuestro cuerpo, la columna vertebral.
Una línea a lo largo de la lengua indica que hay emociones guardadas en la columna vertebral. Si esta línea presenta una curvatura, según a qué altura la presenta hablará de un dolor en la columna o una curvatura patológica.

LA  MUCOSA  EN  EL  CUERPO...La mayor parte de la población está con mucosa retenida y en constante fermentación.Y no só...
03/07/2025

LA MUCOSA EN EL CUERPO...

La mayor parte de la población está con mucosa retenida y en constante fermentación.
Y no sólo lo creo, todo lo que vemos lo demuestra. La mayoría de las personas viven en un estado de fermentación crónica, con mucosa retenida acumulada por años, incluso décadas.

¿Qué ocurre con la mucosa retenida?.
El cuerpo lo genera como mecanismo de defensa ante las toxinas, como una "barrera viscosa", para protegerse de lo que no puede digerir.
Y cuando la entrada de toxinas no se detiene, esa mucosa se acumula en los intestinos, senos paranasales, garganta, pulmones, genitales, piel. Provocando el mal funcionamiento del sistema linfático, nuestro gran sistema de "desague".
La mayoría ni saben que la tienen.

Sólo la sienten:
Inflamación abdominal
Resfrios
Congestión matinal
Dolor de garganta, faringitis (inflamación de ganglios linfáticos)
Várices en las piernas
Problemas de piel
Irritabilidad o niebla mental

¿Por qué la mayoría está fermentando todo el tiempo?.

1. Malas combinaciones alimenticias.
Frutas + lácteos
Proteína animal + harinas
Postre dulce después de comidas saladas
Frutas como "postre" después de comidas grasas

2. Comen todo el día, sin pausa digestiva
Desayuno, snack, almuerzo, merienda, cena y algo más de noche.

3. No hay descanso metabólico, la digestión nunca termina.

4. Alimentos ultraprocesados y secos, sin vida.
Galletas, panes, embutidos, aderezos, gaseosas
No alimentan, ensucian

5. Masticación deficiente y ansiedad al comer.
Se "alimenta" al paladar por placer, no se nutre al cuerpo.
Comer se vuelve un acto inconsciente.

6. Agua sin vida, mal combinada.
Bebida con la comida
Agua sin electrolitos ni alcalinidad

¿Por qué no se enseña esto tan poderoso?.
Porque es algo muy simple que no genera dinero, ni contribuye al consumismo.
La industria farmacéutica, alimentaria y médica viven de cuerpos que no funcionan bien.

Si las personas supieran como alimentarse bien, no necesitarían recurrir a suplementos, medicamentos, cremas ni super alimentos.
Una persona que no fermenta, que evacua bien, que no se inflama... no consume.

Hoy en dia ya todas las personas tienen trastornos de conducta alimentaria, por el simple hecho de que aprendemos desde muy pequeños a generar malos hábitos alimenticios.

Ya no se trata sólo de algo patológico como la bulimia o anorexia.
Digestión consciente, combinación de alimentos, depuración, ayunos, escucha interna, limpieza intestinal, es una de las claves más profundas de soberanía del ser humano, porque recuperás poder.

Saber leer tu lengua, tus heces, tu moco o tu energía digestiva te conecta con tu sabiduría corporal.
Esto te hace menos manipulable, más intuitivo y menos obediente al sistema.
Y eso es peligroso para un mundo que está diseñado para mantenerte en estado de estrés e inflamación crónica. Porque corta el ciclo de adicción emocional.

La mayoría de las personas no comen por hambre, sino por estrés, ansiedad, culpa, vacío y desconexión de sí mismo.

Si supieran cómo sanar esta relación, se liberan de la mátrix emocional que los tiene atados a la comida chatarra, al azúcar, café, dulces después de cada comida.
Y esto cambiaría por completo la economía global.
Si todos comieran menos, mejor y con intención, la producción masiva de comida mu**ta colapsaría.

Y con ella colapsaría las industrias de agroquímicos, carne procesada, ultraprocesados y muchas "soluciones" de salud innecesarias.

¿Que es esto, es una utopía?.
Probablemente sí. Pero nunca está demás ir abriendo un poco los ojos.

"En un cuerpo feliz, todo está bien, la locura del hombre es intentar curar algo que él mismo se lo provoca".

La activación del nervio vago, clave en la teoría Polivagal, mejora el sueño nocturno al promover un estado de calma par...
19/04/2025

La activación del nervio vago, clave en la teoría Polivagal, mejora el sueño nocturno al promover un estado de calma parasimpática que contrarresta el estrés simpático ("lucha/huida").

Esto facilita la transición a fases profundas del sueño, esenciales para la reparación metabólica y neurológica. A continuación, te explico cómo proceder:

Métodos para activar el nervio vago y mejorar el sueño

Basados en la teoría Polivagal y evidencia científica:

1. Respiración diafragmática lenta

- Técnica: Inhalar profundamente (4 segundos), sostener (4 segundos), exhalar lentamente (6–8 segundos). Repetir durante 10 minutos antes de dormir.

- Efecto: Estimula los receptores del nervio vago en el diafragma, reduciendo la frecuencia cardíaca y activando el sistema parasimpático.

- Estudio: Un ensayo en Frontiers in Human Neuroscience (2020) mostró que esta práctica aumenta la variabilidad del ritmo cardíaco (HRV), marcador de salud vagal y calidad del sueño.

Nota:
La relación 4-4-6/8 (inhalar-sostener-exhalar) es común en protocolos basados en coherencia cardíaca y estimulación vagal. Una exhalación prolongada (doble que la inhalación) potencia la activación parasimpática.

2. Exposición al frío breve

Técnica: Lavar la cara con agua fría o aplicar una compresa fría en el cuello 12 minutos antes de dormir.

Efecto: Activa el reflejo de inmersión (respuesta vagal) que reduce el estrés simpático y mejora la transición al sueño .

3. Meditación o cantos/mantras

Técnica: Cantar "OM", tararear o practicar meditación guiada enfocada en vibraciones sonoras.

Efecto: Las vibraciones de las cuerdas vocales estimulan directamente el nervio vago, aumentando la actividad parasimpática .

Estudio: Un trabajo en Scientific Reports (2021) vinculó el canto regular con mayor HRV y reducción del insomnio .

4. Masaje auricular o del cuello

Técnica: Masajear suavemente la zona detrás de las orejas (rama auricular del vago) o el cuello (trayecto del nervio).

Efecto: Libera tensión y activa receptores vagales, facilitando la relajación .

5. Conexión social segura

Técnica: Interacciones positivas antes de dormir (ej.: conversar con seres queridos, abrazos).

Efecto: Según la teoría Polivagal, la percepción de seguridad social activa la rama ventral del vago, inhibiendo la hipervigilia y promoviendo la calma .

Mecanismos por los que el vago mejora el sueño

1. Reduce el cortisol: La activación vagal disminuye la secreción de cortisol, hormona que interfiere con el sueño profundo .

2. Aumenta GABA y melatonina: Estimula la producción de GABA (neurotransmisor calmante) y regula la melatonina, clave en los ritmos circadianos .

3. Mejora la variabilidad cardíaca (HRV): Una HRV alta correlaciona con sueño reparador y menor fragmentación del sueño .

Rutina recomendada (basada en evidencia)
1. 2 horas antes de dormir:

Evitar pantallas (la luz azul inhibe la melatonina).
Practicar 10 minutos de respiración diafragmática + 5 minutos de tarareo/mantra.

2. 30 minutos antes de dormir:

Lavado facial con agua fría o masaje auricular.
Leer o escuchar música relajante (activa el vago a través del sistema auditivo).

3. Al acostarse:

Adoptar postura fetal (favorece la activación vagal por compresión suave del abdomen).

Importante
Consistencia: La activación vagal requiere práctica regular (mínimo 34 semanas para cambios significativos).

Complementar con higiene del sueño:

Ambiente fresco, oscuro y silencioso; evitar cafeína después del mediodía.

Consultar en casos de apnea o ansiedad crónica: La disfunción vagal severa puede requerir terapia específica (ej.: estimulación eléctrica del vago).

La ciencia respalda que activar el nervio vago no solo mejora el sueño, sino que protege contra el daño metabólico y neurodegenerativo vinculado al insomnio. Como resume Stephen Porges: "El vago es el puente entre la calma autonómica y la resiliencia fisiológica".

18/03/2025

EL BAZO Y LA TRISTEZA

El bazo es un órgano muy interesante. Entre sus funciones gobierna la transformación de los alimentos y el transporte de nutrientes, destruye las células sanguíneas rojas viejas, tiene una participación fundamental en el sistema inmune, forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema de defensas. Además, el bazo es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario.

En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, situado detrás del estómago y debajo del diafragma, en la parte izquierda del diafragma, haciendo contacto con el estómago y el riñón izquierdo. El bazo, en la medicina oriental, tiene la capacidad única de absorber el flujo vital de energía de los alimentos, lo que ayuda a formar y a controlar la sangre, siendo el vínculo crucial en el proceso por el cual los alimentos son trasformados en flujo vital de energía y en Sangre. Es el órgano fundamental de la digestión. El Bazo extrae los nutrientes de comidas y bebidas y los transforma en flujo vital de energía y Sangre. Se conoce como el órgano de “la base de la existencia post-natal”.

Movimiento y elemento del Bazo: dirige el movimiento ascendente del cuerpo: se relaciona con el movimiento y transformación del Agua del cuerpo.

Función descendente del bazo: es indispensable para alimentar a los órganos y los tejidos. Regula el ascenso y descenso puro: separa los fluidos de los alimentos que comemos, los líquidos puros los envía a los pulmones, donde se dispersan para nutrir la piel. Los líquidos no puros van a los intestinos, donde se destinan ya sea a la vejiga para ser eliminados a través de la o***a, o se reutilizan.

Bazo en armonía
Si el bazo funciona adecuadamente, es decir, su función transformadora y transportadora esta en equilibrio, el flujo vital de energía y la Sangre pueden ser abundantes, y la fuerza digestiva será saludable.

Si el Bazo no está en armonía, todo o algunas partes del cuerpo se verán afectadas produciendo insuficiencia de flujo vital de energía o de Sangre. En caso de que la digestión se vea afectada, entonces encontraremos síntomas como cómo distensión abdominal, dolor, diarrea o anorexia.

Síntomas que evidencian un mal funcionamiento del bazo:
- El Bazo se abre en la boca, la cual es una de las formas externas más fáciles para determinar si el bazo funciona correctamente. Si el Bazo está en equilibrio, podremos distinguir muy bien los cinco sabores y los labios estarán rojos, tibios y húmedos. Si el Bazo está débil, la boca no será sensible a los sabores y los labios tendrán un color pálido, tenderán a ser fríos y secos.

- SI el flujo vital de energía del Bazo está débil, la sangre puede salirse de su camino y moverse desordenadamente, lo cual provoca síntomas como vómito de sangre, sangre bajo la piel, sangre en las heces, menorragia o derrame uterino.

- El Bazo regula los músculos y las extremidades, ya que transporta flujo vital de energía y sangre a músculos y extremidades. Músculos débiles o con bajo tono, así como extremidades frías (manos y pies) denotan un mal funcionamiento del bazo.

- Da tono a los músculos y al organismo, lo cual permite sostener el conjunto de vísceras, y evitar su distensión su descenso.

- El Bazo está relacionado con la capacidad de memorizar, de concentrarse, etc. Se le conoce como la casa del pensamiento. Cuando esta en desequilibrio, podría estar relacionado con ideas fijas, obsesiones, inflexibilidad y carácter autoritario, distención y malestar abdominal, pérdida de apetito y Alzheimer.

- La tristeza y la depresión son emociones asociadas al bazo, están asociadas a las decepciones, separaciones o pérdidas. Expresa su sonido como “llanto”. Resumiendo, un bazo en mal funcionamiento produce: labios resecos y pálidos, alteraciones digestivas, astenia, anorexia, retención de líquidos, edemas, diarreas, hemorragias, menstruaciones abundantes, ganas exageradas de comer dulces, bajan las defensas y el cuerpo se enferma muy fácilmente.

Tristeza y Bazo
El bazo implica sostén, nutrición y primera crianza, por lo que está asociado con la tristeza y la depresión cuando fallan estos elementos en el individuo, no solo el sostén y nutrición de los alimentos, sino el alimento espiritual o afectivo. La tristeza se siente en el corazón y afecta toda el área del pecho, produce pesadez, falta de aliento, cansancio y depresión.

Salud del Bazo
Hay que encontrar el tiempo para conectarnos con nuestras propias tristezas, observarse sin juicio y evitar desahogar lo que sentimos. Hay que atender los sentimientos excesivos de preocupación, así como evitar el razonamiento o la creatividad muy activos u obsesivos.

Alimentos y plantas que le van bien al bazo: dulces naturales como las frutas, cereales integrales, etc., la calabaza, la lechuga, el mijo, el arroz integral, la avena y el Diente de león.

La falta de ejercicio, las comidas irregulares y el miedo empobrecen el flujo vital del bazo.

Ángeles Gallinger

05/09/2024

𝐄𝐋 𝐓𝐀𝐌𝐀𝐍̃𝐎 𝐃𝐄 𝐓𝐔 𝐃𝐑𝐀𝐌𝐀, 𝐄𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐏𝐎𝐑𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐀𝐋 𝐓𝐀𝐌𝐀𝐍̃𝐎 𝐃𝐄 𝐓𝐔 𝐄𝐆𝐎.

Aprendo lentamente que no tengo que reaccionar a cualquier cosa que me moleste.
Aprendo lentamente que la energía necesaria para reaccionar a cada cosa "mala" que me sucede, me agota y me impide ver las otras cosas buenas de la vida.
Aprendo lentamente que no voy a ser el consuelo de todos y que no voy a poder llevar a todos a tratarme como quiero que me traten y no es para tanto.
Aprendo lentamente que tratar de ′′ganar′′ a cualquiera es solo una pérdida de tiempo, energía y que solo me llena de vacío.
Aprendo lentamente que no reaccionar no significa que esté de acuerdo con las cosas, simplemente significa que elijo elevarme por encima.

Elijo aprender la lección, me sirvió y aprendo de ella. Elijo ser la persona más grande.
Elijo mi tranquilidad mental porque eso es lo que realmente necesito.
No necesito más drama.
No necesito que la gente me haga sentir que no soy lo suficientemente buena.
No necesito peleas, argumentos y conexiones falsas.
Aprendo lentamente que a veces, no decir nada, lo dice todo.
Aprendo lentamente que reaccionar ante cosas que me molestan, le dan poder a alguien sobre mi y sobre mis emociones.

No puedo controlar lo que hacen los demás, pero puedo elegir cómo reaccionar, cómo lo manejo, cómo lo percibo y cuánto de ello me lo tomo personal.
Aprendo lentamente que la mayor parte del tiempo, estas situaciones no dicen nada sobre mí y mucho sobre la otra persona.
Aprendo que todas estas decepciones están ahí para enseñarme a amarme y me servirá de escudo.
Aprendo que aunque reaccione, no cambiará nada, no hará que la gente me quiera y me respete de repente, no cambiarán mágicamente sus mentes.

A veces es mejor dejar ir las cosas, dejar ir a la gente, no luchar por el cierre, no pedir explicaciones, no perseguir las respuestas y no esperar que la gente entienda desde donde tú lo ves.
Aprendo lentamente que la vida se vive mejor cuando no la centras en lo que pasa a tu alrededor y la centras más bien en lo que sucede dentro de ti.
Trabaja en ti mismo, en tu paz interior y te darás cuenta que no reaccionar a cada pequeña cosa que te molesta es el primer ingrediente para vivir una vida feliz y saludable.

Louise Hay ~ (junto a otro gran Master Wayne Dyer)

TODO SE PAGA CON ENERGIA                                                                                                ...
08/03/2024

TODO SE PAGA CON ENERGIA
Usted debe pagar por lo que desea.
Nada es gratis. Pero todo el precio que usted debe pagar esta en usted.
Usted no debe preocuparse por nada más.
Usted tiene todo lo necesario.
Usted debe usar su energía en lugar de desperdiciarla.
Usted desperdicia energía cuando:
Cuando se enoja.
Cuando se deprime
Cuando miente o exagera
Cuando se preocupa por el futuro
Cuando se arrepiente del pasado
Cuando siente miedo.
Cuando chismea
Cuando se preocupa por el qué dirán los demás
Cuando duerme en exceso
Cuando critica a alguien
Cuando odia
Cuando se deja sacar de sus casillas
Cuando habla de mas o sin pensar
Cuando guarda rencor
Cuando busca consumir dolor
Cuando quiere aparentar lo que no es
Cuando discute para tener razón
Cuando tiene adicciones (tabaco ,juego ,,tv ,etc .)
T.V es la que nos quita bastante energía.
Cuando usted se enoja con facilidad significa que tiene energía
en exceso, no utilizada correctamente. Cuando un globo se infla con demasiado aire la energía aumenta y la presión se vuelve insostenible en el recipiente y entonces explota. Cuando usted explota de ira o explota a llorar o se deprime, indica que usted no está haciendo el mejor uso de su energía.
Estrictamente hablando, usted no puede manejar más energía de la que ya maneja. Pero si puede conseguir más energía para sus áreas de disfrute. Para mejorar su capacidad energética, para aumentar su energía, usted debe redistribuir la energía que malgasta. Si usted emplea energía en chismes, enterándose de los asuntos de otros, entonces usted desperdicia energía. Si usted se emociona porque su equipo de fútbol o su partido político ganan o pierden, entonces usted desperdicia energía. El fanatismo de todo tipo desperdicia energía, el buscar razones para defender nuestro punto de vista desperdicia energía
y es sinónimo de una personalidad débil. Usted debe decir algo y atenerse a sus palabras. Si así lo hace ahorrará energía y sus palabras tendrán poder. En general se consigue energía cuando usted actúa con armonía. La armonía es el secreto de la fuerza.


AMOR ESA ES LA CLAVE
Oro y miel para ti siempre mí querida gran alma.

Afirma diariamente, desde el corazón. Yo Soy abundancia!
22/11/2023

Afirma diariamente, desde el corazón. Yo Soy abundancia!

08/02/2023
Fácil es juzgar los errores de otros...dificil reconocer propios. Fácil es hablar sin pensar...lo difícil pensar antes d...
08/02/2023

Fácil es juzgar los errores de otros...dificil reconocer propios.
Fácil es hablar sin pensar...lo difícil pensar antes de hablar.
Fácil es herir a quien nos ama...lo difícil es curar esa herida.
Fácil es prometer...lo dificil cumplirlo.
Fácil es dictar reglas...lo difícil es seguirlas.
Fácil es decir "te amo" lo difícil es demostrarlo cada día.
Fácil es criticar a los demás...lo difícil es mejorar uno mismo.
Fácil es llorar por lo perdido...lo difícil es cuidarlo para no perderlo....."

Leído por ahí
Compartido con Amor

07/12/2022

"LO QUE LA VIDA TE DA"

"La vida no te dá lo que quieres, te dá lo que eres, y lo que vibras...

Así que si vives pensando en carencia, te dará más carencia.

Si vives en miedo,
te dará más cosas a que temer.

Si vives en amor, te dará más cosas que amar.

Si vives en agradecimiento, te dará más cosas que agradecer.

Si vives con quejas, te dará más cosas de las que quejarte.

Si vives enfocado en el dolor, te dará más dolor y más dolerá todo.

Así que no me digas qué quieres...

Dime cómo vibras, cómo eres y seguro eso es lo que regresará a tí como un boomerang.

Jeny Gui

Dirección

Buenos Aires
1416

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 15:00

Teléfono

1551192724

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Llave de Luz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Llave de Luz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram