
01/05/2024
Un día como hoy, pero hace 25 años atrás, moría el querido Horacio Ponce de León, poeta, orgullosamente platense, hermano del también escritor Alberto Ponce de León.
Socio fundador, y luego varias veces presidente de la S.E.P (Sociedad de escritores de la Provincia de Buenos Aires), Horacio también era abogado y escribano, porque como a gran parte de su generación le importaba ser parte del engranaje cívico de una nación.
Por otro lado, a finales de la década del 60 participó como vocal junto a Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y otras personalidades literarias de la época en las distintas listas a elecciones de la SADE. (Sociedad Argentina de Escritores). Ponce de León también figura en varias antologías provinciales, entre ellas la que realizó Roberto Saraví Cisneros "Primera antología poética".
Como La Plata es una joya esculpida por su autores y artistas, es importante que los seres sensibles, que misteriosamente aún abundan, conozcan a estos creadores.
Para evocar a este representante de la cultura bonaerense, transcribimos el soneto “Canción final”, que da nombre a unos de sus libros y por el que obtuviera el premio Provincial de Literatura en 1955. El tema del escrito es, curiosamente, el de la muerte. Pero tratada no de un modo trágico, mucho menos satírico, Horacio no tomaba esos atajos en su trazado poético. El querido autor logra ver y verse ese día final, sin dramatismos ni fantasías reconfortantes: lo hace del mejor modo, con pura poesía.
“Canción final"
Yo soy el mu**to y la que llora es mi amada,
Inclinando hacia mí su pena con su frente.
Hoy todo lo que vive piensa en mí,
Pues he mu**to,
Y me recuerdan por primera vez.
___Yo soy el mu**to y la que llora es mi madre.
No llores, madre: soy feliz viviendo
la muerte, cual la vida,
con ese amor que tuve para todo.
He conocido los antiguos días,
dichosos, con sus prados
de sol inmenso, que crucé llegando
al sitio inmóvil en que estoy ahora.
___Yo soy el mu**to y el que llora es mi hijo.
No llores, hijo: soy feliz viviendo
la muerte, cual la vida,
con ese amor que tuve para todo.
He conocido las antiguas noches
Felices, sus amores
eternos, infinitos
como el olvido que me cubre ahora.
___Yo soy el mu**to y la que llora es mi vida
Con ellos tres: ella mi amada,
ella mi madre, y mi hijo, ¡mi pequeño adorado!
que llora y juega alrededor de mi muerte con su aro.