03/06/2025
Y como podríamos desde la nutrición? La Lic Gaby Cardoso lo explica excelente comparto con uds.
✅ 1. Restablecer el equilibrio de la microbiota intestinal
El sobrecrecimiento de Candida está directamente relacionado con un desequilibrio microbiano.
👉 Estrategia: priorizar una alimentación rica en fibra prebiótica ,alimentos fermentados (kéfir, chucrut) y, si es necesario, probióticos específicos.
✅ 2. Limitar azúcares simples y carbohidratos refinados
El Candida albicans utiliza la glucosa como fuente energética.
👉 Estrategia: reducir al máximo el consumo de azúcares libres y preferir carbohidratos complejos de bajo índice glucémico, como legumbres, quinoa o vegetales almidonados.
✅ 3. Incorporar ácidos grasos omega-3
Los omega-3 (EPA y DHA) ayudan a reducir la inflamación intestinal y fortalecer la integridad de la mucosa digestiva, creando un entorno menos favorable para la candida
👉 Estrategia: sumar pescados grasos, semillas de lino o suplementos de omega-3 con buena biodisponibilidad.
✅ 4. Utilizar alimentos con efecto antifúngico natural
Algunos fitoquímicos pueden ayudar a controlar la carga fúngica.
👉 Estrategia: incluir ajo crudo (alicina), aceite de coco (ácido láurico), orégano (carvacrol) y cúrcuma (curcumina) como parte de la alimentación terapéutica.
✅ 5. Optimizar la función digestiva
En muchos casos, la digestión está comprometida: hay hipoclorhidria, fermentación o mala absorción.
👉 Estrategia: evaluar la necesidad de enzimas digestivas, HCl y promover alimentos ricos en enzimas naturales como la piña o la papaya.
🔬 ¿Y la suplementación?
Dos suplementos que pueden marcar la diferencia:
• Ácido caprílico: presente en el aceite de coco, tiene acción antifúngica directa en el tracto intestinal.
• Probióticos de alta potencia: cepas como Lactobacillus rhamnosus GG y Bifidobacterium lactis han demostrado eficacia para reducir la colonización de Candida y restablecer el equilibrio.
Ahora si queda claro la relación candidiasis y alimentación no?