Satoru Yoga

Satoru Yoga Clases de Yoga con elementos
Masaje Terapéutico (Shiatsu, Tuina, Digitopuntura, Reflexología)
Master Reiki
Meditación

Yoga y Masajes en Recoleta
Clases de Hatha Yoga con elementos
Clases de estiramiento y conciencia corporal con elementos de yoga, qi gong, biomecánica, elongación para reestablecer el equilibrio energético del cuerpo. Clases de Yoga para embarazadas
Clases para mamàs y bebès
Entrenamiento Fìsico
Clases grupales / individuales / grupos cerrados
Masajes terapéuticos: Shiatsu + Digitopuntura + Anma Tuina + Reflexología + Reiki + Drenaje linfático

01/03/2020
01/11/2019
Hermosa charla de Abhijata Iyengar en la Primera Convención Internacional de Yoga Iyengar. Bs As Mayo 2019
13/06/2019

Hermosa charla de Abhijata Iyengar en la Primera Convención Internacional de Yoga Iyengar. Bs As Mayo 2019

Desde la Asociación Argentina de Yoga Iyengar compartimos el material de la Charla pública que compartió Abhijata Iyengar, en el marco de la 1ra Convención A...

💚💚💚
12/05/2019

💚💚💚

De la grosa Victoria D'hers!
04/04/2019

De la grosa Victoria D'hers!

En vísperas de la visita de Abhijata al continente, nuestra autora invitada reflexiona sobre el legado Iyengar y las enseñanzas del guruji.

15/03/2019

"El yoga es unión, para que haya unión debe de existir primero conexión, conéctate contigo mismo"

Abhijata Iyengar

Gracias Asociación Argentina de Yoga Iyengar!
11/02/2019

Gracias Asociación Argentina de Yoga Iyengar!

14/12/2018 Centenario del Aniversario de Guruji BKS IyengarEternamente agradecida por tu legado!!
14/12/2018

14/12/2018 Centenario del Aniversario de Guruji BKS Iyengar
Eternamente agradecida por tu legado!!

07/12/2018

Cumpleaños de Geetaji!
Un honor seguir tus pasos

07/12/2018

En esta luna nueva presentamos la recién nacida identidad de Satoru. Nos alineamos con la flecha Sagitariana para que nos guíe en el camino de la verdad interior.
Satoru es comprender, darse cuenta, percibir, sentir, discernir. La pequeña iluminación diaria, esa que intentamos cada día con la práctica del yoga.
Gracias Carolina Acevedo por tu amoroso y hermoso trabajo!!

02/12/2018

Los efectos del yoga 💚

16/11/2018

A brief history of the yoga rope wall

Did you know that bats and sloths are the only two mammals in the animal kingdom that don’t get arthritis? The one thing they both uniquely have in common is that they spend much of their lives hanging upside down. Because of this their joints escape the typical wear and tear that other creatures experience, and they suffer from less joint degeneration as a result.

The rope wall is yoga’s answer to achieving some of the same healthful benefits. It was first developed by BKS Iyengar, who used it as a prop to support and intensify his asana practice. He called the rope work “yoga kurunta,” which means “yoga puppetry.”

Benefits of using the yoga rope wall

The ropes work by using gravity as a natural form of resistance, causing the body to open much further than in regular yoga practice. Like the bats and sloths hanging upside down, this releases tension from the joints and deeply stretches the entire muscular-skeletal body.

Rope poses are especially beneficial for spine health through use of traction to relieve pressure from compressed vertebral discs. They can also be used to create deep opening in the organic body, which nourishes the organs, soothes the nerves, and quiets the mind.




Para cultivar una planta hacemos primero un agujero en la tierra, retiramos las piedras y los hierbajos y ablandamos el ...
21/09/2018

Para cultivar una planta hacemos primero un agujero en la tierra, retiramos las piedras y los hierbajos y ablandamos el suelo. Luego introducimos la semilla en el suelo cubriéndola cuidadosamente con tierra blanda para que al abrirse no la dañe el peso de la tierra. Finalmente, regamos un poco la semilla y esperamos a que germine y crezca. Después de uno o dos días, la semilla se abre en forma de brote y empieza a crecerle un tallo. Luego el tallo se divide en dos ramas y echa hojas. Crece continuamente formando un tronco y produce ramas cargadas de hojas que se abren en diversas direcciones.

De forma similar, el árbol del sí mismo necesita cuidados. Los sabios de la antigüedad, que experimentaron la visión del Alma, descubrieron la semilla de ésta en el yoga. Dicha semilla presenta ocho segmentos, los cuales, a medida que crece el árbol, dan origen a los ocho miembros del yoga.

La raíz del árbol es el yama, que comprende cinco principios: ahiṁsā (no violencia), satya (amor a la verdad),asteya (hallarse libre de avaricia), brahmacharya (control del placer sensual) y aparigraha (hallarse libre de codicia y de la posesión más allá de las propias necesidades). La observancia de yama disciplina los cinco órganos de acción, a saber, los brazos, las piernas, la boca, los órganos de procreación y los órganos de excreción. Naturalmente, los órganos de acción controlan los órganos de percepción y la mente: si la intención es causar daño, pero los órganos de acción se niegan a hacerlo, el daño no se llevará a cabo. Así pues, los yoguis comienzan por el control de los órganos de acción. Yama es por tanto la raíz del árbol del Yoga.

A continuación viene el tronco, comparable a los principios que componen niyama. Estos son śaucha (limpieza), santoṣa (contento), tapas (ardor), svādhyāya (estudio del sí mismo) e Īśvara praṇidhana (entrega de uno-mismo). Estos cinco principios de niyama controlan los órganos de percepción: los ojos, los oídos, la nariz, la lengua y la piel.

Del tronco del árbol surgen varias ramas. Una crece muy larga, otra de lado, otra en zigzag, otra recta… etcétera. Estas ramas son las āsanas, las diversas posturas que armonizan las funciones físicas y fisiológicas del cuerpo con el modelo psicológico de la disciplina yóguica.

De las ramas crecen las hojas, cuya interacción con el aire suministra energía a todo el árbol. Las hojas absorben el aire exterior y lo conectan con las partes internas del árbol. Se corresponden con prāṇāyāma, la ciencia de la respiración, que conecta el macrocosmos con el microcosmos y viceversa. Nótese cómo, en posición invertida, los pulmones representan un árbol. A través del prāṇāyāma, los sistemas respiratorio y circulatorio son conducidos a un estado de armonía.

El dominio de āsanas y prāṇāyāma ayuda al practicante a desligar la mente del contacto del cuerpo, lo que conduce automáticamente a la concentración y la meditación. Las ramas del árbol se hallan todas cubiertas por una corteza. Sin la protección de la corteza, el árbol sería carcomido por los gusanos. Esa cubierta preserva la energía que fluye dentro del árbol desde las hojas a la raíz. Así, la corteza se corresponde con pratyāhāra, el viaje de los sentidos hacia adentro desde la piel al núcleo del ser.

Dhāraṇā es la savia del árbol, el jugo que transporta la energía en su viaje hacia el interior. Dhāraṇā es concentración: enfocar la atención en el núcleo del ser.

El fluido del árbol, o savia, conecta la última punta de las hojas con los extremos de la raíz. La experiencia de esta unidad del ser desde la periferia hasta el centro, donde el observador y lo observado son uno, se alcanza en la meditación. Cuando el árbol está sano y el suministro de energía es excelente, brotan de él flores. Así dhyāna, la meditación constituye la flor del árbol del Yoga.

Finalmente, cuando la flor se transforma en un fruto, éste se denomina samādhi. Al igual que la esencia del árbol se halla en el fruto, así también la esencia de la práctica del yoga está en la libertad, el equilibrio, la paz y la beatitud de samādhi donde el cuerpo, la mente y el alma se unen y se funden con el Espíritu Universal.
Fuente: “El Árbol del Yoga” - B.K.S. Iyengar.

Dirección

Arenales Y Callao. CABA
Buenos Aires

Horario de Apertura

Martes 09:00 - 17:00
20:30 - 21:45
Miércoles 09:00 - 17:00
20:30 - 19:00
Jueves 09:00 - 17:00
20:30 - 21:45

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Satoru Yoga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Satoru Yoga:

Compartir

Categoría