Mangala Shala

Mangala Shala Clases de Ashtanga Vinyasa Yoga. Sesiones de Reiki. Radiestesia de sanación. El Ashtanga Vinyasa Yoga es un sistema transmitido desde Mysore, India por Sri.

Pattabhi Jois. La práctica se centra en la unión de respiración (respiración ujjayi), bandhas (cierres energéticos) y drishtis (puntos de focalización de la mirada) alcanzando el estado de "tristana", de manera que la práctica se vuelve meditativa. De forma tradicional, la práctica se realiza en silencio, con la guía del instructor quien da indicaciones, realiza ajustes o va añadiendo posturas.

“El Yoga es una ciencia de la trasformación y del desarrollo del potencial humano”.
- Swami Digambarananda Saraswati
"Haz tu práctica que todo llegará" - Sri. Pattabhi Jois

Yoga es un estado. Un estado de presencia, de consciencia. El Ashtanga vinyasa es un método que usamos para ayudar a nue...
18/05/2025

Yoga es un estado. Un estado de presencia, de consciencia. El Ashtanga vinyasa es un método que usamos para ayudar a nuestra mente a posicionarse en su fracción más sutil y elevada, y conectar con este estado. Es un excelente método, que funciona, si se utiliza con sabiduría (como toda herramienta).
El método fue hecho para la gente, y no al revés.
Acudimos a él para reconocernos, para vernos y sentirnos, primero en nuestro cuerpo, y luego ver cómo estamos y nos posicionamos en el mundo que nos rodea.
Vamos dando luz a través de la atención y la presencia a todas esas partes nuestras que han permanecido ocultas, reprimidas, censuradas o, simplemente, desconocidas. Esas partes pueden abarcar aspectos físicos, mentales y emocionales. Las traemos a la conciencia para vernos con más claridad, para saber realmente quienes somos.
Al brillar en nuestra verdadera esencia, con nuestras virtudes y nuestras limitaciones, podemos vivir nuestras vidas de una manera mucho más auténtica. No desde lo que nos dijeron o lo que creíamos que somos y que tenemos hacer, sino que, con discernimiento, podemos tomar todas las experiencias, las vivencias, los aprendizajes y quedarnos con lo que nos suma. Lo que no, lo dejamos. Y así nos vamos limpiando y posicionando en la vida.
Esa es la práctica, para eso practicamos. No importa mucho qué posturas, o cuántas posturas, o qué serie hagamos.
Sí que nos mantenemos sanos, fuertes, flexibles, nos oxigenamos, liberamos toxinas y nos divertimos al hacer la secuencia... Todo eso es un bonus y está buenísimo! Pero el Yoga no se trata de eso.
Lo más importante es el estado mental que vayamos desarrollando: estar más en calma, reírnos más, tomarnos la vida con más sencillez y alegría... Siento que eso es lo valioso!
Pero tristemente, detrás de la idea de "tradición", hay mucha tiranía mezclada con la práctica del Ashtanga vinyasa, mucha exigencia, rigidez, falta de empatía (desconocimiento y confusión tal vez?). Llevar la práctica de esa manera fomenta más la tendencia a la competitividad, a perseguir objetivos materiales (en este caso, lograr posturas)
[Sigue en comentarios 👇🏼]

Yoga es un estado. Un estado de presencia, de consciencia. El Ashtanga vinyasa es un método que usamos para ayudar a nue...
18/05/2025

Yoga es un estado. Un estado de presencia, de consciencia. El Ashtanga vinyasa es un método que usamos para ayudar a nuestra mente a posicionarse en su fracción más sutil y elevada, y conectar con este estado. Es un excelente método, que funciona, si se utiliza con sabiduría (como toda herramienta).
El método fue hecho para la gente, y no al revés.
Acudimos a él para reconocernos, para vernos y sentirnos, primero en nuestro cuerpo, y luego ver cómo estamos y nos posicionamos en el mundo que nos rodea.
Vamos dando luz a través de la atención y la presencia a todas esas partes nuestras que han permanecido ocultas, reprimidas, censuradas o, simplemente, desconocidas. Esas partes pueden abarcar aspectos físicos, mentales y emocionales. Las traemos a la conciencia para vernos con más claridad, para saber realmente quienes somos.
Al brillar en nuestra verdadera esencia, con nuestras virtudes y nuestras limitaciones, podemos vivir nuestras vidas de una manera mucho más auténtica. No desde lo que nos dijeron o lo que creíamos que somos y que tenemos hacer, sino que, con discernimiento, podemos tomar todas las experiencias, las vivencias, los aprendizajes y quedarnos con lo que nos suma. Lo que no, lo dejamos. Y así nos vamos limpiando y posicionando en la vida.
Esa es la práctica, para eso practicamos. No importa mucho qué posturas, o cuántas posturas, o qué serie hagamos.
Sí que nos mantenemos sanos, fuertes, flexibles, nos oxigenamos, liberamos toxinas y nos divertimos al hacer la secuencia... Todo eso es un bonus y está buenísimo! Pero el Yoga no se trata de eso.
Lo más importante es el estado mental que vayamos desarrollando: estar más en calma, reírnos más, tomarnos la vida con más sencillez y alegría... Siento que eso es lo valioso!
Pero tristemente, detrás de la idea de "tradición", hay mucha tiranía mezclada con la práctica del Ashtanga vinyasa, mucha exigencia, rigidez, falta de empatía (desconocimiento y confusión tal vez?). Llevar la práctica de esa manera fomenta más la tendencia a la competitividad, a perseguir objetivos materiales (en este caso, lograr posturas), a compararnos con los demás, a una excesiva identificación con el cuerpo, con lo externo... El resultado es que se genera aún más tensión interna y en lugar de liberarnos, nos confundimos. Por haber confundido el medio, con el fin. Aprender y seguir una secuencia nos tiene que servir como base, como un punto de partida para trabajar (nos). Pero después de un tiempo de práctica, desarrollando nuestro autoconocimiento, la idea es usar este discernimiento para elegir, para decidir con total autonomía sobre nosotros y nuestro cuerpo, qué necesitamos hacer y no hacer, en cada práctica.
Que el método, así como las personas que elegimos para que nos acompañen y guíen, nos ayuden a empoderarnos, para crecer y madurar mental, emocional y espiritualmente. Para ser dueños de nuestras vidas y de nosotros mismos. Para ser nuestro propio Maestro.
Texto: Pao
Yoguinis: Loli y Estela

COSMIN EN BUENOS AIRES 🇦🇷NOVIEMBRE 2025Vuelve  a nuestra ciudad y ya nos estamos preparando para la próxima aventura jun...
29/04/2025

COSMIN EN BUENOS AIRES 🇦🇷
NOVIEMBRE 2025
Vuelve a nuestra ciudad y ya nos estamos preparando para la próxima aventura juntos.
¿Qué esperar?
Lo inesperado... Lo diferente... Lo divertido...
Una transformación y alquimia profundas.
Sentirte libre y con poder.
Tendremos una formación de 6 días y dos workshop de 3 días cada uno.
Fechas:
14 al 19 de noviembre (Formación)
14 al 16 de noviembre (Workshop 1)
16 al 18 de noviembre (Workshop 2)
Lugar: Chacarita en .lighthouse
¡Inscripciones abiertas!
(Aprovechen el early bird hasta el 1/08!)
Informes e inscripción: link en la biografía o MD o WhatsApp al 01138239350 (link en la biografía) con .marchi

¡Los esperamos!

LA PRÁCTICA DE YOGA COMO SOSTÉN.Esto puede tener tantas y tan variadas interpretaciones. Les comparto algunas, las que c...
28/03/2025

LA PRÁCTICA DE YOGA COMO SOSTÉN.
Esto puede tener tantas y tan variadas interpretaciones. Les comparto algunas, las que considero más relevantes desde mi propia experiencia.
¿Cuáles son las formas en las cuales la práctica los sostiene?
¡Los leemos!
Fotos: .studio
Shala:
Texto: .marchi
Yoguis: .lazzari .pablo

Los esperamos para compartir lo que amamos hacer: técnicas yóguicas para el bienestar físico, mental y espiritual... Un ...
19/03/2025

Los esperamos para compartir lo que amamos hacer: técnicas yóguicas para el bienestar físico, mental y espiritual...
Un poquito de Jyotish para traer más luz a nuestro entendimiento y nuestras vidas...
¡Y pasar lindos momentos con un ustedes!marchi pablo

Experiencia AKASHA“Consciencia de campo en el Yoga”•Taller “Del cielo a la tierra”.•Sábado 5 y Domingo 6 de abrilVilla C...
19/03/2025

Experiencia AKASHA
“Consciencia de campo en el Yoga”

Taller “Del cielo a la tierra”.

Sábado 5 y Domingo 6 de abril
Villa Crespo - CABA

Este taller propone abrir y expandir nuestro campo de percepción y conciencia hacia los importantes eventos que se dan a nivel macro cósmico, en el cielo, observando los movimientos planetarios y dando nociones acerca de cómo ejercen su influencia sobre nosotros y el mundo que nos rodea. De esta manera podemos desarrollar la capacidad de utilizar nuestra sadhana, nuestra práctica de Yoga, de una manera más precisa y con la intención consciente de atravesar estos tránsitos de la mejor manera posible, sacándole el mayor provecho a las energías disponibles que, indudablemente, nos afectan.

Con este propósito, vamos a realizar práctica de asanas, pranayama, ejercicios de conexión y conciencia corporal, y mantras.

Es abierto a todas las personas que se interesen en explorarse a sí mismas a través del cuerpo, a través de la auto-observación y del trabajo con la mente, para adquirir herramientas prácticas que puedan aplicar a su rutina diaria y les ayuden de manera efectiva a vivir una vida más plena, saludable, consciente y en paz.

¡Los esperamos!marchipablo

Inversión:
Taller completo: $50.000
(Alumnos de Mangala Shala $45.000)
Dos personas: $90.000
Una jornada: $30.000

Foto: .within

¿Cómo podemos saber si avanzamos en nuestra práctica de Yoga? ¿Si vamos por buen camino, estamos estancados o perdimos e...
14/03/2025

¿Cómo podemos saber si avanzamos en nuestra práctica de Yoga? ¿Si vamos por buen camino, estamos estancados o perdimos el rumbo?
Acá les compartimos algunas "pistas" que pueden servir como parámetro.
(SPOILER ALERT !: Pueden no ser lo que te imaginás 🤭)
Y vos ¿Cómo te das cuenta de tu avance? ¿Se te ocurren otras "pistas"?
¡Te leemos! 👀👇🏼
Fotos: .within
Texto: .marchi

¿CÓMO PODEMOS SABER SI AVANZAMOS EN NUESTRA PRÁCTICA?Acá les compartimos algunas "pistas" que nos sirven de parámetro......
14/03/2025

¿CÓMO PODEMOS SABER SI AVANZAMOS EN NUESTRA PRÁCTICA?
Acá les compartimos algunas "pistas" que nos sirven de parámetro...
(SPOILER ALERT : PUEDE NO SER LO QUE PENSÁS 🤭)
Y vos ¿Cómo te das cuenta si avanzás o no en tu práctica? ¡Te leemos! 👀👇🏼
Las fotos son de .within ✨
Texto: .marchi

En la vorágine y la locura de una ciudad como CABA, del piloto automático de cumplir con nuestras responsabilidades diar...
24/02/2025

En la vorágine y la locura de una ciudad como CABA, del piloto automático de cumplir con nuestras responsabilidades diarias, el taller "encarnar el ser" de Santina fue una invitación a volver al aquí y ahora.
Uno de los días nos dijo: ¿cuánto de nuestro pasado o nuestro futuro nos está robando nuestro presente, nuestro aquí y ahora?
Este taller fue casi un acto de rebeldía en una realidad que nos impone lo superficial, lo efímero, lo inmediato, lo virtual, el aparentar...
Santina nos dijo: se tienen que entrenar para estar en el presente, sino, simplemente te estás perdiendo tu vida. Requiere compromiso.
Y justo unos días después, Pierre, un compañero de trabajo, me dijo: "la vida es para los valientes"...
Estar plenamente despierto y consciente lleva tiempo. Lleva tiempo comprometerse con las sensaciones e ir más allá de ellas.
Y así como repito cual mantra la frase que está en mi shala: "yoga significa calmar las vibraciones de la mente", Santina hace hincapié en cómo la verdad se nos presenta cuando entramos al cuerpo, y entonces, la mente para.
"La pausa está llena de posibilidades. Respetá la pausa".
El año pasado me quedó en el tintero el concepto de "safe love", y volvió una y otra vez a lo largo del año.
Cada experiencia con Santina es única y transformadora y te lleva cada vez más profundo. Desde un lugar seguro, con amor y dulzura (por más que ella no se vea así). Es una criatura generosa y alucinante, lo que en Argentina llamamos "loca linda". Espero poder seguir compartiendo el camino con ella y animarme a seguir yendo a lo más profundo del cuerpo y las emociones.

Gracias Pao por seguir trayendo a y darnos esta posibilidad.
(English in comments)
En la imagen y palabras: .chiava
Foto: .within

TRANSICIONES.Todo pasa en las transiciones, dice Santina.Estar conscientes y presentes en esos momentos de cambio, de mo...
22/02/2025

TRANSICIONES.
Todo pasa en las transiciones, dice Santina.
Estar conscientes y presentes en esos momentos de cambio, de movimiento; en lo que sucede entre una cosa y otra, es lo importante...
Ese estado va a determinar lo que sucede en la situación que sea.
¿Cómo estoy? ¿Qué necesito? ¿Cómo me presento ante esta nueva etapa, ante esta reunión, ante esta conversación, ante esta relación, ante esta situación... Ante esta postura? ¿Cómo estoy? ¿Qué tan presente y abierta estoy a lo que esto que empieza, tiene para darme?
Al estar ya en el momento, solo hay que entregarse y mantener la presencia, la preparación vino antes (o no.. pero ya no importa).
Abrir ese círculo, vivir lo que tenga que vivirse y experimentarse, y luego, poder cerrar el círculo ¡Tan importante!
¿Qué me llevo de esta situación, de este momento, de esta experiencia, de esta clase, de esta etapa, de esta postura? ¿Qué aporté? ¿Qué di?
Lo importante son las transiciones. Cómo entrar y cómo salir. Abrir y cerrar los círculos. Saber cuándo... Práctica.
Al estar en la postura (y en la vida), solo tenemos que estar presentes, respirar, y permanecer abiertos a lo que esa experiencia traiga, sostener y soltar al mismo tiempo.
Luego, saber cómo y cuándo salir. Cerrar el círculo.
Gracias por enseñarnos la práctica de la vida.
En la foto por .within

SANTINA EN BOLSÓN 2025 🇦🇷Una vez más compartimos la práctica y la experiencia de la comunidad en el Yoga.Con el amparo y...
26/01/2025

SANTINA EN BOLSÓN 2025 🇦🇷

Una vez más compartimos la práctica y la experiencia de la comunidad en el Yoga.
Con el amparo y la bendición de la tierra, la montaña, el río y toda la naturaleza.
En este sagrado lugar, que considero un segundo hogar:
Gracias y
Gracias amigos y compañeros de camino.
Me quedo con la experiencia profunda del reencuentro con uno mismo. Conectar con partes desconocidas, en el cuerpo y en la psique; conectar con partes tal vez olvidadas, tal vez reprimidas o ignoradas. Dar cuerpo y voz a todas esas partes.
"Estamos solos, pero en verdad nunca estamos solos", una de las cosas que dijo Santina. Y sí, porque cuando llegan las dificultades, realmente solo contamos con nosotros mismos... Y con Dios. Dios, que es todo lo que nos contiene, pero al mismo tiempo, es nuestra parte más vital y fundamental. Cuando conectamos con esta Verdad, cómo sentirnos solos?
Y cuando la práctica realmente nos muestra esa conexión
¡Qué bendición!
Gracias infinitas 🙏🏼 marchi
Fotos: .sivori

Solo tenemos palabras de agradecimiento a todo lo que nos trajo este 2024 que ya se despide.Gracias queridos alumnos, am...
31/12/2024

Solo tenemos palabras de agradecimiento a todo lo que nos trajo este 2024 que ya se despide.
Gracias queridos alumnos, amigos, compañeros de camino por formar parte de esta hermosa comunidad que va creciendo en número y en fortaleza.
Gratitud a los maestros que nos guían y acompañan.
Podemos mirar hacia atrás y ver grandes avances, grandes proyectos logrados en colaboración y gracias al trabajo en conjunto. Gracias a conectar desde la entrega que es fruto de una práctica genuina, humilde y sincera...desde el corazón.
Gracias a todas los amigos y maestros que creen y confían en nuestro trabajo, en nuestra misión de expandir la práctica de Yoga para que llegue a cada vez más personas. Que quien tenga el sincero deseo de trabajar en sí mismo a través del Yoga, pueda hacerlo.
Gracias Gracias maestros, hermanos, amigos, compañeros de camino.
Gracias por dar su sabiduría y confiar en nosotras para hacer en colaboración las primeras ceremonias de Rito del Útero.
Gracias .pablo por embarcarte a crear en conjunto el mágico proyecto "Akasha". Gracias Rasikananda Das por sumarte y trabajar con nosotros.
Gracias por estar siempre incondicional...
Tanto que agradecer que faltan las palabras...
Bienvenido 2025 y estamos listas para continuar ... Practicando, estudiando y profundizando, y sobre todo, dando lo mejor en cada clase y proyecto que emprendamos!
Mucho amor y bendiciones para todos 💛✨

Dirección

Vera 817 Villa Crespo, Capital Federal
Buenos Aires
1414

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 11:00
17:00 - 18:30
Martes 08:00 - 09:30
19:00 - 20:30
Miércoles 09:30 - 11:00
17:00 - 18:30
Jueves 08:00 - 09:30
19:00 - 20:30
Sábado 10:00 - 12:00

Teléfono

+541138239350

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mangala Shala publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría