
17/09/2025
Casuística 10 de septiembre 2025
Con mucho gusto esta noche, como cada vez que nos visita, recibimos a Ennia Favret para trabajar junto con Fabiana Recchia el material que suscitó un interesante intercambio en el espacio.
Ennia destaca el modo especial en la descripción que realiza la analista en la presentación del paciente, anticipándonos un cuerpo algo caído.
La consulta nos sumerge en un duelo, la pérdida de un lugar donde algo del amor se jugaba en ese lazo. Las pocas ganas de vivir aparecen como efecto y son el correlato de un sujeto que se ha puesto en manos de un Otro sin barrar, TodoBueno.
En el transcurso de la presentación aparece su reverso, el Otro malo, aquel que lo goza y mortifica y un cuerpo que no puede ser tocado... por la Castración. Incapacitado para sostener las cosas de su vida, mostrando una gran fragilidad, muestra un desorden, una afectación en lo más íntimo del sentimiento de la vida.
Ennia habla de una analista dócil, que intenta ayudar a poner orden en el desorden al mismo tiempo que acota, indaga, haciendo aparecer en el relato una serie de escenas de descuidos en la vida de este sujeto.
Una intervención: la indicación de una consulta médica intenta dar lugar al cuidado de un cuerpo en riesgo.
Se produce un viraje en la posición del paciente: el asomo de algo vivificante.
Ennia siguiendo a la analista toma el punto de la estructura diagnóstica y ubica tres características: el exceso de goce mortífero, la escasez de regulación fálica y el rechazo a trocar el goce por una significación, nos llevaría a pensar una psicosis ordinaria, como categoría operativa en la dirección de un tratamiento.
El breve lapso de este período gira nuevamente en retorno la oscuro de ese objeto-resto. El lazo con su abuela parece frágil y un nuevo acontecimiento hace presente que lo sexual no logra entrar en lo Simbólico, haciendo estallar lo Imaginario.
Su posición de ser mantenido por el Otro pone en cruz también el lazo transferencial, la demanda absoluta pone en jaque a la analista quien opera con una nueva indicación, introduciendo un punto de límite entre lo posible y lo imposible de nuestra práctica.
Qué tratamiento posible en la psicosis?
Se trata de poder localizar algo, “ese elemento” que ha sido el que irrumpe en el desenganche, es el que permitirá orientar la cura en la posibilidad de un reenganche. Ennia nos refiere a Miquel Bassols, quien tiene una buena orientación para el tinte melancólico: buscar “hilos de vida” que permitan construir un mejor andamiaje, que más que abrir, cierra agujeros en.
El analista aloja, hay un lugar donde presta presencia, no sin saber los límites de nuestra práctica, lo posible y lo imposible en el psicoanálisis, intentando reducir algo de la pulsión de muerte mortificante que inunda a un sujeto.
Agrademos fuertemente a Ennia Favret por su siempre comprometida presencia en nuestra casa y a nuestra compañera Fabiana Recchia por permitirnos sumergirnos en esos casos clínicos que requieren que nuestra práctica sea un continuo hallazgo.
Nos encontramos en octubre.
María Alicia Jimena
Coordinadora del espacio de Casuística