Fundación Argentina de Neurofisiología Clínica

Fundación Argentina de Neurofisiología Clínica Somos neurodiagnóstico Proyecto de formación y prestación de servicios altamente diferenciados en la especialidad médica de neurofisiologóa clínica.

Esta especialidad está orientada al neurodiagnóstico de enfermedades neurológicas y del sistema neuromuscular.

Oferta de empleo para técnicos en neurofisiología clínica en Doha QatarInscripción antes CV antes del 22 de setiembre!
15/09/2025

Oferta de empleo para técnicos en neurofisiología clínica en Doha Qatar
Inscripción antes CV antes del 22 de setiembre!

Importante hospital público requiere técnicos en neurofisiología clínica Enviar CV antes del 22 de setiembre al mail apply@gmrecruiting.com La propuesta propone interesante remuneración, hospedaje incluido para el participante esposa e hijos, 40 días de vacaiones con tikets aereos incluidos. P...

11/08/2025

📲 ¡Estamos en línea para vos!
¿Tenés dudas o querés sacar tu turno? Te lo hacemos fácil:

📍 Dirección: Cerviño 4679, Piso 3 – CABA, Bs. As.
🗓 Días de atención: Jueves y viernes
🕒 Horario: 13:00 a 18:00 hs
📅 Turno previo: Sí, con cita agendada
📄 Resultados e informe médico: ¡En el momento!

📞 Contactanos ahora mismo:
📱 WhatsApp: (+54 9) 11 3929-8949 (link en bio)
✉️ Email: info@electromiogramas.com
🌐 Web: www.electromiogramas.com

🧠 ¿Qué es un Electromiograma? Es una prueba neurofisiológica realizada por un médico especializado que mide la actividad...
08/08/2025

🧠 ¿Qué es un Electromiograma?
Es una prueba neurofisiológica realizada por un médico especializado que mide la actividad eléctrica de los músculos y los nervios que los controlan para determinar si existe alguna alteración entre ellos.

🔍 Este estudio nos permite diagnosticar y estudiar:
• ✋ Síndrome del túnel carpiano
• 💪 Compresión del nervio cubital
• 🧩 Polineuropatías
• 🧬 Miopatías
• 🦴 Radiculopatías
• 🧠 ELA
• ⚡ Miastenia gravis
• 😊 Electromiograma facial
• 🩺 Electromiograma del nervio pudendo

⏱ Duración: 20 a 30 minutos
📋 Preparación: mínima
📄 Informe y resultados: entrega en el momento
✅ Recuperación: luego del estudio podés retomar tu vida normal

📧 E-mail: info@electromiogramas.com
📞 Teléfono: (+54 9) 11 3929-8949
📍 Dirección: Cerviño 4679 piso 3, CABA – Buenos Aires, Argentina

24/03/2025

Preparando el consultorio

PROGRAMA DEL CURSO INTENSIVO SEMESTRAL DE NEUROFISIOLOGIA CLINICA CON ORIENTACION EN ELECTROMIOGRAFIA, POTENCIALES EVOCA...
11/03/2025

PROGRAMA DEL CURSO INTENSIVO SEMESTRAL DE NEUROFISIOLOGIA CLINICA CON ORIENTACION EN ELECTROMIOGRAFIA, POTENCIALES EVOCADOS Y MONITOREO INTRAOPERATORIO
DIRECTOR
DR. DIEGO VEGA LAIUN

DOCENTES
DR. DIEGO VEGA LAIUN
NESTOR LAREU
NATALIA DEHOLLAIN

CARGA HORARIA: 100 HORAS
DURACION: 6 MESES
MODALIDAD DE CURSADA: VIRTUAL

PROGRAMA ACADEMICO

MODULO 1: ELECTROMIOGRAFIA
• INTRODUCCION, EN QUE CONSISTE LA ESPECIALIDAD DE NEUROFISIOLOGIA CLINICA, DINAMICA DEL CURSO
• BASES ANATOMICAS Y ELECTROFISIOLOGICAS
• CONCEPTOS DE ELECTRICIDAD
• INSTRUMENTACION EN NEUROFISIOLOGIA CLINICA
• ESTUDIOS DE CONDUCCION NERVIOSA MOTORA Y SENSITIVA
• NERVIOS COMUNMENTE EXPLORADOS
• RESPUESTAS MOTORAS Y SENSITIVA HALLAZGOS NORMALES
• RESPUESTAS MOTORAS Y SENSITIVA HALLAZGOS ANORMALES
• RESPUESTAS TARDIAS H Y F
• ACTIVIDAD ESPONTANEA
• CONCEPTO DE UNIDAD MOTORA
• ACTIVIDAD VOLUNTARIA
• RADICULOPATIAS, NEUROPATIAS Y MIOPATIAS
• MUSCULOS COMUNMENTE EXPLORADOS
• ERRORES E INFORME EN LA ELECTROMIOGRAFIA

MODULO 2: POTENCIALES EVOCADOS

• POTENCIALES EVOCADOS PRINCIPIOS Y GENERALIDADES
• PROMEDIACION
• PEATC (POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TRONCO DEL ENCEFALO)
• PEV (POTENCIALES EVOCADOS VISUALES)
• PESS (POTENCIALES EVOCADOS SOMATOSENSITIVOS)

MODULO 3: MONITOREO INTRAOPERATORIO
• INTRODUCCION AL MONITOREO INTRAOPERATORIO

• PROTOCOLOS A EMPLEAR EN CIRUGIAS:
 CERVICAL
 ESCOLIOSIS Y PAUTAS DE ALARMA
 TUMOR MEDULAR
 MEDULA ANCLADA
 XLIF / ABORDAJE TRANSPSOAS
 ELECTROCORTICOGRAFIA
 MAPEO CORTICAL
 FOSA POSTERIOR Y ANGULO PONTOCEREBELOSO
 PACIENTE DESPIERTO
 NERVIO LARINGEO RECURRENTE

• MANEJO DEL EQUIPO HARDWARE Y SOFTWARE
• DESEMPEÑO Y FAMILIARIZACION EN EL QUIROFANO
• ANESTESICOS
• INFORMES Y CONFECCION DENTRO DEL QUIROFANO HALLAGOS QUIRURGICOS
• ASPECTOS LEGALES DEL PROTOCOLO QUIRURGICO

PRACTICAS:
Durante toda la cursada iremos practicando la teoría con diferentes equipos en situaciones simuladas, también compartiremos de manera continuada casos de nuestra práctica diaria en consultorio y quirófano aplicando los conocimientos que desarrollaremos durante la cursada.

Preguntas frecuentes CURSO NEUROFISIOLOGIA CLINICA CON ORIENTACIÓN EN: ELECTROMIOGRAFIA, POTENCIALES EVOCADOS Y MONITORE...
11/03/2025

Preguntas frecuentes

CURSO NEUROFISIOLOGIA CLINICA CON ORIENTACIÓN EN: ELECTROMIOGRAFIA, POTENCIALES EVOCADOS Y MONITOREO INTRAOPERATORIO

o Duración: 6 meses
o Modalidad: VIRTUAL aunque haremos una clase mensual de forma presencial y también virtual para los alumnos que estén residiendo en Buenos Aires
o Valor: 100 dólares mensuales. No se paga matrícula de inscripción

PREGUNTAS FRECUENTES

1- COMO SE DESARROLLA LA CURSADA?

Se cursarán los sábados de 9 a 12:30 de forma virtual. En caso de suspensión de alguna clase por causas de fuerza mayor (cirugías de urgencia, tareas asistenciales) se recuperará el contenido en las siguientes.
El curso consiste en tres módulos Electromiografía, potenciales evocados y monitoreo neurofisiológico intraoperatorio.

2- SE CUENTA CON BIBLIOGRAFÍA?

Si, la bibliografía será compartida a los alumnos vigentes mediante un usuario y contraseña en nuestra página web donde tendrán en formato pdf toda la bibliografía a utilizar a lo largo de la cursada.

3- PARA QUE TENEMOS UN GRUPO DE WHATSAPP?

A través del grupo de WhatsApp en donde se encuentran alumnos de la cursada actual, como de cursadas anteriores podremos compartir experiencias y procedimientos en tiempo real, tanto en consultorio como en cirugías. Además es un excelente medio para que los alumnos puedan intercambiar dudas, opiniones y experiencias personales y laborales. Este grupo de whatsapp además, afianza las relaciones interpersonales y potencia la generación de trabajos entre el alumnado.

4- EL CURSO CUENTA CON PRACTICAS? EN QUÉ CONSISTEN LAS PRÁCTICAS?

Nuestra prioridad es brindar herramientas técnicas concretas para la práctica diaria de la especialidad. Al ser un curso virtual, se tendrán prácticas virtuales en simuladores. Una vez al mes se abrirán las puertas del aula para que aquellos alumnos que deseen venir a presenciar la clase virtual también puedan interactuar de manera presencial.
Trabajamos con diferentes marcas de equipos, nacionales e importados, garantizando de esta manera que los alumnos puedan adaptarse rápidamente al uso de diferentes modelos. No se incluye de manera curricular prácticas presenciales con pacientes o en cirugías.

Sin embargo, al finalizar la cursada, los alumnos podrán realizar prácticas optativas presenciales en Buenos Aires, Argentina las cuales tienen un costo adicional al curso regular y son de carácter personalizado, siendo estas exclusivas para alumnos que hayan finalizada la formación semestral y hayan completado exitosamente las guías/examen de cada módulo
Para mayor desarrollo de estas prácticas pueden consultarlo con la coordinadora del curso Natalia Dehollain al 54 1139298949.

5- PORQUE EL VALOR ES EN DÓLARES SI ESTAMOS EN ARGENTINA?

El valor es expresado en dólares debido a que existen alumnos de diferentes países. En ningún caso la cuota o la cotización del dólar será un impedimento para que aquellos alumnos implicados puedan finalizar su capacitación exitosamente. La limitación económica tampoco debe ser un impedimento para la realización del curso en aquellos alumnos que deseen involucrarse desde el primer día.

6- QUE MODALIDAD TIENE EL CURSO?

El curso es de modalidad virtual los sábados de 9 a 12:30 hs (horario de Argentina).

7-NECESITO CONOCIMIENTOS PREVIOS O ALGÚN REQUISITO?

No, empezaremos desde cero absoluto con todos los conocimientos

Requisitos: Si bien está orientado a capacitar personal en el área de la salud , enfermeros, instrumentadores, técnicos en neurofisiología clínica y personal auxiliar en el área de la salud, no es requisito excluyente estar en posesión de alguno de dichos diplomas, ya que también se requiere personal de otras disciplinas informáticos, bioingenieros, técnicos electrónicos, fabricantes de componentes, comerciales ,insumos de materiales, importaciones, etc.

8- CUÁL ES EL TUTULO QUE OBTENGO?

Se trata de un curso de capacitación laboral, al finalizar el mismo se otorga un diploma que certifica su realización y superación de exámenes correspondientes. El presente curso No otorga título habilitante que permita su matriculación ante el Ministerio de Salud de la Nación en las profesiones que establece la ley 17132 que regula el área de la salud, como ser Médico, Médico Especialista, Psicólogo, Odontólogo, Enfermero, Kinesiólogo, etc. Para más información al respecto puede consultar el siguiente enlace https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-17132-19429

9- CUÁL ES LA SALIDA LABORAL DEL CURSO?

Los alumnos que hayan finalizado el curso tienen la posibilidad de continuar trabajando para la institución en caso de cumplir con la disponibilidad horaria, perfil y los requerimientos de la misma. Sin embargo esta disciplina es muy requerida en diferentes instituciones de neurodiagnóstico, casas de ortopedia, equipos médicos y empresas internacionales, importación, bioingeniería, bioinformática y muchas otras áreas que no solo están restringidas al área asistencial.

10- EL CURSO ES PARA MÉDICOS O TÉCNICOS?

El curso está abierto a todos aquellos que deseen participar; si bien el programa y las prácticas no está orientado al personal médico ya que sus contenidos son básicos, orientados a tareas auxiliares en medicina, programación, mantenimiento de equipos etc. El contenido troncal del curso prioriza la formación técnico práctica sobre la fisiopatológica. Los médicos también pueden participar ya que es abierto a todos los que lo deseen hacer. Hemos tenido excelentes experiencias con colegas médicos que ya se desempeñan en diferentes especialidades y requieren aterrizar conocimientos teóricos con fundamentos prácticos. Podés consultar el programa de formación en esta misma web.

11- COMO ME INSCRIBO?

Para cualquier duda y realizar la inscripción puedes contactar con la coordinadora del curso Natalia Dehollain al 54 1139298949. Encontrarás más información testimonios, videos de alumnos, preguntas y respuestas en entradas anteriores. Los recursos humanos son nuestra prioridad y el recurso más escaso por lo tanto, el más valorado en nuestra Fundación Argentina de Neurofisiología Clínica. Más información por favor enviar un mail a info@electromiogramas.com

Lo pasamos bien los sábados de manera profesional y con humor sin embargo nos tomamos muy en serio tu capacitación como si quisiéramos que trabajes con nosotros, estás listo para el desafío?

TE ESPERAMOS

08/03/2025
21/02/2025

Miopatía

21/02/2025

Malos cables vs buenos cables en ENG

Dirección

Villarroel 1082
Buenos Aires
C1414AMB

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Argentina de Neurofisiología Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fundación Argentina de Neurofisiología Clínica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram