19/09/2025
En el marco del XVII Congreso Nacional de Psicodiagnóstico, ###IV Jornadas Nacionales “Aperturas en evaluación psicológica y psicodiagnóstico” a realizarse en Buenos Aires el 3 y 4 de octubre, organizado por ADEIP y la UAI, es que estaremos presentando el Psic. Flavio Garlati Bertoldi, la Lic. Claudia Urbistondo y el Lic. Roberto Horacio Casanova, exponiendo el trabajo:
"Pautas éticas, instrumentales y metodológicas para la evaluación pericial psicológica en el fuero penal"
(04/10 a las 08.30 Hs. Aula 375 - UAI Sede Centro)
Compartimos el resumen del escrito, y los esperamos:
PAUTAS ÉTICAS, INSTRUMENTALES Y METODOLÓGICAS PARA LA
EVALUACIÓN PERICIAL PSICOLÓGICA EN EL FUERO PENAL.
Casanova, R. H.; Urbistondo, C.; Garlati Bertoldi, F. I.
OBJETIVO:
Desarrollar aspectos centrales en torno a la metodología de evaluación, operaciones técnicas y principios científicos aplicados en el proceso de pericial psicológico. Focalizando en elementos a ser contemplados por parte de los profesionales psicólogos intervinientes, rumbo al actuar ético en la obtención de resultados válidos y confiables. Ciertos elementos para desarrollar son de aplicación común a distintos fueros judiciales (incluso válidos en evaluación psicológica general), se pondrá acento en el fuero penal, donde se da por normativa legal el trabajo conjunto entre perito oficial y perito de parte. Se desplegarán aspectos técnicos y principios éticos – instrumentales básicos para la intervención científica. Se desglosarán elementos nodales del quehacer del perito, colocando énfasis en el trabajo conjunto profesional. Observando las particularidades de dicha tarea, plantear un horizonte deontológico de intervención y construcción de prueba pericial objetiva. Se efectuarán punteos sobre el uso objetivo de pruebas psicológicas en la construcción de baterías diagnósticas, junto a los avatares comunes en la interacción entre peritos y el posterior debate de resultados rumbo al informe forense. Priorizando apuntalar la necesidad de un dictamen que cuente con un detalle de todas las operaciones practicadas y sus resultados. Donde no se omita especificar herramientas de evaluación utilizadas y su finalidad diagnostica, posibilidad de ser testeada y publicaciones que avalen científicamente la confiablidad de la herramienta. De ser posible, volcar el conocimiento de tasa potencia y concreta de error, aceptación general por parte de la comunidad científica, sin omitir la necesidad de referenciar la documentación considerada para realizar la evaluación y posteriores conclusiones. Se revisará diferente bibliografía técnica específica del área de la evaluación psicológica y la psicología jurídica – forense; sin omitir que la labor del psicólogo forense se encuentra en una normativa legal y el entrecruzamiento discursivo, donde se solicita su auxilio técnico y experto.
Es objetivo de la exposición visualizar la problemática metodológica pericial de fondo, delimitar las dificultades en su cumplimiento, con la propuesta de una resolución a partir del respeto del método científico, desde un paradigma ético - metodológico que enmarque intervenciones de buena praxis profesional.
garlati.flaviorobertocasanova
----
Colaboramos con la difusión del congreso, pudiéndose inscribir a https://adeip.org.ar/
Gracias Ernesto Pais, Gimena Bello y María Paula Gutierrez por su colaboración y orientación.