Intercambios Transorgánicos es el nombre de un grupo de investigación que está dedicado a desarrollar estrategias para la inclusión de nuevos medios y tecnologías en el ámbito de la salud y la educación. El conjunto de proyectos que el grupo desarrolla, busca trazar nuevas posibilidades en el diálogo entre arte y ciencia. El proyecto de investigación inicial se propuso con la intención de estudiar
la inclusión de nuevas tecnologías en el ámbito de la salud. Estas se incluirían en tratamiento y prevención en salud mental y discapacidad. Desde ese punto de partida, se desarrollaron una serie de soportes interactivos con el objetivo de aumentar la motivación de los pacientes que transitan por áreas específicas de una clínica, y al mismo tiempo, promover el desarrollo creativo y la estructuración de rasgos identitarios en los pacientes. Esta investigación busca vincular al MUNTreF Arte y Ciencia con instituciones de salud y educativas interesadas en ahondar sobre la importancia de integrar a la estrategia clínica y pedagógica (en particular, de niñez y adolescencia) aquellas tecnologías y medios que pudieran colaborar en determinados momentos del proceso de rehabilitación. La propuesta parte de una mirada crítica sobre esta integración, señalando los avances y limitaciones de la tecnología funcional y mostrando la necesidad de desarrollar dispositivos/interfaces que estimulen, con el lenguaje simbólico del arte electrónico, los aspectos creativos, sensoriales, adaptativos y exploratorios de los pacientes. Creemos que a través de esa propiedad, los soportes nos permiten realizar experiencias donde el diálogo entre arte y ciencia se hace tangible. Estas experiencias/diálogos son nuestra “matriz de datos” y a partir de ella, realizamos valoraciones cualitativas. El interés en realizar estas observaciones cualitativas radica en que ellas son el punto de partida para explorar el campo que nos convoca. A través de ese material guiamos, reformulamos y expandimos continuamente nuestra mirada crítica sobre el uso validado de la tecnología en el ámbito de la salud (tratamiento) y la educación (prevención).