Lic. Florencia Cossi

Lic. Florencia Cossi Licenciada en Psicología, egresada de la UBA.

Atención especializada a niños, adolescentes y jóvenes.Centros de atención en Morón y San justo, zona oeste de la provincia de Buenos Aires.

Como profesionales de la salud, trabajar en equipo es una de las cosas que más nos fortalece. Es cierto que muchas veces...
06/12/2022

Como profesionales de la salud, trabajar en equipo es una de las cosas que más nos fortalece.
Es cierto que muchas veces cuando atendemos un paciente individual, sentimos que estamos solos en consultorio...pero la fortaleza reside en sostenernos y apoyarnos en nuestros colegas, consultarnos y hacer supervisiones grupales...
Quien no sabe trabajar en equipo, se pierde un montón de momentos enriquecedores.
Sin dudas...después de 10 años del ejercicio profesional, afirmo que la solidez de un equipo se hace con pequeñas construcciones, pequeños actos que hablan de uno y del otro...

en equipo


Lic. Florencia Cossi

Algo que nos parece tan sencillo como dormir, no es tan simple para todos. Sabemos que el dormir es vital y que todo nec...
11/11/2022

Algo que nos parece tan sencillo como dormir, no es tan simple para todos. Sabemos que el dormir es vital y que todo necesitamos hacerlo, por eso nos sentimos tan mal cuando no logramos dormir. Actualmente los estudios demuestran que quienes no tienen un buen dormir, tienen diferentes efectos negativos en su vida, se enferman seguido, viven somnolientos, dificultades en el aprendizaje, desatención, etc.
Es importante saber que tenemos distintas etapas de sueño y que no es lo mismo dormir que descansar. Si dormiste muchas horas, pero te levantas cansado, es un síntoma de que tu sueño no fue el ideal.
Para lograr un buen descanso vimos que los especialistas nos recomiendan muchos tips. ¿Qué recomiendo hoy yo?
*Dormir sin pantallas, esto en primer lugar. Hay personas que duermen con la tv prendida y a pesar de que caigamos en sueño y nuestros ojos se cierren, algo de esa luz la seguimos percibiendo. Se demostró que, al tener luz hasta altas horas de la noche, la persona no descansa correctamente. Es necesario que horas previas a irnos a dormir, comencemos a descansar de las pantallas, para que nuestro cerebro registre que ya es de noche(las luces/estímulos bajan) y se empiece a segregar la famosa hormona melatonina(encargada de inducir el sueño).
*Tomarnos algún momento del día para nosotros, así sean 10 minutos para un café( sin uso de pantallas), en donde nuestra mente pueda descansar sin estímulos.
*Hacer actividad física. Esto permite que podamos tener la suficiente descarga física (en algunos casos funciona también como descarga de ansiedad) y de noche estamos más dispuestos a descansar.

¿Cuál es el enemigo del sueño? EL STRESS. Éste es el que no nos permite lograr un sueño profundo, ya que llenamos de estímulos nuestra mente y al recibir estímulos constantes, el cerebro no se prepara para el descanso. (las ondas cerebrales continúan con mucha actividad como en nuestra vida diurna).
Por lo tanto, para mejorar tu descanso, OCUPATE PRIMERO DE REDUCIR TU NIVEL DE STRESS/ANSIEDAD, si sol@ no lo podes lograr, tal vez sea momento para que busques ayuda profesional.

Lic. Florencia Cossi


Este es un personaje que actualmente está circulando en el mundo de nuestros hijos. Surge por un videojuego de terror ll...
06/11/2022

Este es un personaje que actualmente está circulando en el mundo de nuestros hijos. Surge por un videojuego de terror llamado Poppy Playtime. Pero lo interesante, es que para conocerlo no es necesario jugar al juego, sino que la mayoría de los niños lo conocen por los videos o publicidades que les aparecen en diferentes plataformas digitales.
Además, como ya es sumamente popular, se encuentra el peluche y todo su merchandising en varios comercios. Por lo tanto, es muy probable que, si le mostramos esta imagen a uno de nuestros hijos, sepa de quien estamos hablando.
El juego trata de un niño que intenta escapar de este peluche y mientras lo hace, el muñeco le dice frases como “voy a abrazarte hasta matarte” “soy tan real como tú” “puedo encontrarte donde sea” “si no me atrapas apareceré en tus noches”.
¿Qué efectos puede tener la presencia de este personaje en la vida de nuestros hijos?
Primero, para comprender como esto puede afectarlos, tenemos que saber que los niños no son capaces de procesar y dar sentido a aquellos contenidos violentos y perturbadores, es por eso que en las películas, programas televisivos, series y juegos se advierte a partir de qué edad se recomienda su consumo. Pero debemos estar advertidos que en YouTube (la plataforma de mayor consumo en niños) los videos no están clasificados por edad ni contenido, sino que les aparecen aleatoriamente… “aleatoriamente” (sabemos que las plataformas digitales saben perfectamente quién está utilizando el dispositivo digital y por ello aparecen determinadas sugerencias de videos y contenidos).
Ahora bien, cuando nuestros hijos están expuestos a contenidos violentos, es posible que surjan síntomas como ansiedad, angustia, miedos generalizados (a los juguetes, a la oscuridad, etc.), pesadillas o terrores nocturnos.
En muchos casos, para elaborar la angustia y/o ansiedad que esta exposición les generó, el niño intenta repetir activamente lo que vivió pasivamente, ¿Qué significa esto? *continuo en comentarios

Formación en casa🏡Jamás pensé que podría participar de una jornada dictada por profesionales de exelencia, desde casa, l...
07/11/2020

Formación en casa🏡

Jamás pensé que podría participar de una jornada dictada por profesionales de exelencia, desde casa, la UBA en casa .
Cuántos pensamientos dando vueltas por mi cabeza respecto de esta virtualidad que hoy nos atraviesa.🤯

Lic. Florencia Cossi 🌼



Hoy quiero celebrar este día del psicólogo@, felicitando a todos mis colegas por este trabajo tan particular que hoy nos...
13/10/2020

Hoy quiero celebrar este día del psicólogo@, felicitando a todos mis colegas por este trabajo tan particular que hoy nos toca atravesar. En plena pandemia, donde parece que el psiquismo nos explotó, ahí estamos nosotros para ofrecer nuestra escucha, acompañamiento y contención. Sin salud mental, no hay salud y lo tenemos muy presente.

Gracias a esta profesión descubrí un camino maravilloso, un camino que recorro con mucha pasión y amor por lo que hago. Estoy muy agradecida por poder trabajar de lo que amo.

También debo contarles, que gracias a esta elección pude conocer a mi compañero de vida.❤️

🤯FELIZ DIA COLEGAS🤯

Lic.Florencia Cossi

30/07/2020
El periodo de aislamiento a causa del Covid está generando consecuencias negativas a nivel psicológico: sentimientos de ...
29/07/2020

El periodo de aislamiento a causa del Covid está generando consecuencias negativas a nivel psicológico: sentimientos de ansiedad, tristeza, aislamiento social, alteración en los hábitos de sueño. Hoy les voy a contar sobre este nuevo síndrome que está afectando a gran parte de la población, el llamado síndrome de la cabaña.

Ahora mismo nos encontramos en una fase de salidas progresivas a la calle. Aunque a priori esto es una noticia positiva tras tantos días de encierro, para muchas personas esta vuelta al exterior es el desencadenante de potentes sentimientos de ansiedad. A este fenómeno se le denomina “síndrome de la cabaña”. Concretamente este síndrome consiste en la aparición de un miedo intenso a cambiar de entorno tras un tiempo prolongado de encierro como lo es esta cuarentena.
Somos conocedores del riesgo real que supone exponernos a salir, es por ello que es normal que puedan surgir sentimientos de inseguridad cada vez que tenemos que salir. Sin embargo, lo que ocurre en muchos casos es que esta situación está siendo detonante de problemas como hipocondría, ansiedad, depresión. Esto lleva a que asociemos la calle a peligro y percibamos nuestra casa (donde pasamos tanto tiempo) como el único lugar seguro, de forma que cada vez que cambiamos a un entorno fuera de casa, se genera un miedo incapacitante. Tras tantas semanas de encierro, nuestro cerebro se ha habituado a la seguridad de nuestro hogar. Es muy frecuente que se experimenten alteraciones en los patrones de sueño: mayor frecuencia de siestas duraderas, sensaciones de cansancio y letargo.

¿Qué hacer?

Plantearnos objetivos realizables

Diseñar una rutina

Realizar ejercicio físico

Mantener contacto social

Expresarnos: es importante que podamos transmitir como nos sentimos a aquellas personas que son importantes para nosotros.

Buscar apoyo profesional: En caso de que los síntomas persistan o resulten incapacitantes en el día a día, es necesario pedir ayuda psicológica. Si este síndrome se agrava puede derivar en depresión. Una intervención temprana favorece un mejor pronóstico.

Lic. Florencia Cossi




¿Las sesiones virtuales vinieron para quedarse ?Hay muchos pacientes que manifiestan la imposibilidad de continuar su tr...
28/07/2020

¿Las sesiones virtuales vinieron para quedarse ?

Hay muchos pacientes que manifiestan la imposibilidad de continuar su tratamiento de forma online, necesitando la presencia física del analista y eso es muy respetable, no todos estamos listos para esta nueva modalidad.
Pero por el contrario, quienes se animan a conocer este nuevo espacio de la virtualidad, descubren que la pantalla puede atravesarnos de un modo donde el paciente y analista logran un encuentro singular.

No dudes en hacer tu consulta, siempre puede ser el momento 🤳

Lic. Florencia Cossi




La distancia hoy no nos impide continuar o empezar un análisis. Utilizamos la virtualidad para generar espacios propios....
28/07/2020

La distancia hoy no nos impide continuar o empezar un análisis. Utilizamos la virtualidad para generar espacios propios.

Atención online a Argentinos que viajan o viven fuera del país.🤳

Lic. Florencia Cossi



La migración es un tema que se ha estudiado durante décadas, y actualmente muchos psicólogos nos encontramos trabajando ...
28/07/2020

La migración es un tema que se ha estudiado durante décadas, y actualmente muchos psicólogos nos encontramos trabajando con inmigrantes vía online, que, gracias a la tecnología, pueden tener su espacio con una psicóloga de su cultura, que habla su mismo idioma y así sentirse escuchado .



«Cada migración, su porqué y su cómo, se inscriben en la historia de cada familia y de cada individuo». (Grinberg y Grinberg)

Si estás lejos y crees que este es el momento para empezar una terapia, no dudes en consultarme.🤳

Lic. Florencia Cossi




Salimos a la calle y ya no vemos la sonrisa de nadie, cuesta reconocer a quienes veíamos habitualmente, ahora parecen no...
28/07/2020

Salimos a la calle y ya no vemos la sonrisa de nadie, cuesta reconocer a quienes veíamos habitualmente, ahora parecen no ser los mismos. Me pregunto si la dificultad en reconocerlos es por el barbijo o por el cambio que ha hecho esa persona durante este periodo de pandemia. Sin dudas no somos los mismos que éramos.

Nos dicen que debemos acostumbrarnos a la nueva realidad y eso nos llena de incertidumbres y miedos. ¿Debemos acostumbrarnos a no abrazar ni besar a nuestros seres queridos? ¿Porqué los medios de comunicación nos hablan de eternidad y no algo que va a terminarse?.Ninguna pandemia fue eterna.

Lic. Florencia Cossi

Hace tu consulta por MP🤳



Consultas por sesiones online 🤳Lic. Florencia Cossi
28/07/2020

Consultas por sesiones online 🤳

Lic. Florencia Cossi



¿Qué lleva en su valija un emigrante?A primera vista la valija del emigrante, se arma de anhelos y de proyectos por cons...
28/07/2020

¿Qué lleva en su valija un emigrante?

A primera vista la valija del emigrante, se arma de anhelos y de proyectos por construir. La idea de estar mejor, vivir más seguro o con mejores recursos. Y como todo equipaje carga ideales, algunos más pesados y otros no tanto.
Algunas valijas pueden ser livianas, tal vez armadas con más libertad y posibilidad de regreso.
Algunos equipajes se arman entre lágrimas que se van despidiendo de lo imposible de transportar (aromas, seres queridos). Otras se van llenando rápidamente, como una huida a toda carrera que evita pensar en lo que dejamos (como mecanismo de defensa).
De un modo u otro, siempre la vamos llenando de ilusiones y expectativas de nuevas posibilidades
Sin dudas no es un camino sencillo, se necesita de la presencia del otro y sobre todo de un espacio de escucha, para descubrir que estamos llevando.

Si estás fuera del país, no dudes en consultar por una sesión online.

Lic. Florencia Cossi



En tiempos de cuarentena las consultas son variadas, aparecen muchas incertidumbres en aquellos que hace muchos días est...
19/05/2020

En tiempos de cuarentena las consultas son variadas, aparecen muchas incertidumbres en aquellos que hace muchos días están dentro de su casa. La preocupación económica es muy grande pero no es la única.

Muchos se están replanteando como retomar su vida cuando esto pase, no pensando en la utilización de barbijo o las medidas de higiene como habito cotidiano, sino en cómo retomar sus hábitos diarios ahora que ya no son los mismos.. El encierro nos dio aire para pensar sobre aquello que hacemos por costumbre, por obligación o por placer.

Es normal que en este momento estés replanteandote como aumentar el placer en cada uno de tus espacios, entonces nos preguntan a los analistas ¿como puedo hacerlo?, no es fácil, porque el ser humano tiene una tendencia hacia lo displacentero y alcanzar el placer implica derribar muchas barreras que encontramos en el camino. Por supuesto que se puede y para eso acudimos a nuestro análisis.

Considero que este no es un buen momento para tomar decisiones drásticas para nuestro vida, pero si un momento para reflexionar acerca de qué cuestiones queremos trabajar para conducirnos hacia un lugar mejor.

Lic. Florencia Cossi

🏠

¿Cómo te sentís hoy?Está es una pregunta que no tenemos que dejar de hacerle a nuestros hijos. En esta época de cuarente...
21/04/2020

¿Cómo te sentís hoy?
Está es una pregunta que no tenemos que dejar de hacerle a nuestros hijos. En esta época de cuarentena, donde las emociones están un poco mezcladas y nos podemos sentir confundidos, es importante que ellos puedan identificar como se sienten y que lo puedan expresar.
Para aquellos niños no verbales, es importante que la familia colabore con juegos en donde el niño pueda expresarse.
Recordemos que las emociones del otro hay que respetarlas, si nuestros hijos nos dicen que están tristes, no debemos desestimarlos diciéndoles que no hay que estar tristes , sino que hay que motivarlos para que estén felices.

Lic. Florencia Cossi

24/05/2019
La infancia y adolescencia pueden ser mucha crueldad, los pares pueden ser los peores enemigos para un niño. Esto existi...
24/05/2019

La infancia y adolescencia pueden ser mucha crueldad, los pares pueden ser los peores enemigos para un niño. Esto existió toda la vida , no es nuevo. Lo nuevo es que ahora podemos ponerle un nombre y al nombrarlo podemos hacer algo para que deje de ocurrir. ¿Que podemos hacer como adultos/padres/maestros? , Hablar con nuestros niños, mostrarles que algo que para ellos es una cargada, para el otro puede implicarle un sufrimiento muy grande y llevarlo síntomas depresivos, fóbicos, inhibiciones , y otras tantas expresiones sintomáticas.
Si sentís que tu hijo puede estar sufriendo por algo de esto, no esperes, acércate y habla con él. Los mejores observadores de los niños son sus propios padres.
Si tenés dudas podés consultar con un profesional.

Nadie dijo que cambiar sea fácil
24/05/2019

Nadie dijo que cambiar sea fácil

Dirección

Buenos Aires
1708

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Florencia Cossi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Florencia Cossi:

Compartir