Atención Psicológica Pilar - Lic. Eduardo García Dupont

Atención Psicológica Pilar - Lic. Eduardo García Dupont Atención a pacientes en la zona de Pilar. Cuarenta años de experiencia Docente y Clínica avalan mi saber hacer con el padecimiento subjetivo.

Queridos colegas, comparto esta convocatoria a seguir apostando al Psicoanálisis. Los esperamos. - Eduardo García Dupont
12/03/2021

Queridos colegas, comparto esta convocatoria a seguir apostando al Psicoanálisis. Los esperamos. - Eduardo García Dupont

👉🏻 Se acerca un nuevo Seminario Online “2021: Cuestiones cruciales de la Clínica Actual”.

Vivimos tiempos de numerosas transformaciones culturales con variados efectos en la subjetividad, sólo para mencionar algunas: Sujetos expuestos a la Angustia y a la Depresión; Posiciones subjetivas con ausencia de deseo; Amores, compromisos y transferencias líquidos; entre otras.

La tarea nos convoca a darle espacio a un serio debate entre analistas, para afrontar estar a la altura de la subjetividad de la época y de la clínica actual. El contexto de pandemia y su consecuente cuarentena nos desafía a reconsiderar de manera aggiornada, algunas cuestiones cruciales.

El seminario contará con una duración de 8 clases de 90 minutos cada una, con modalidad online y abierta a todo público.

En ellas, se abordarán temáticas relacionadas a:
✓ La entrada en análisis
✓ Los inicios y cortes en el tratamiento institucional
✓ ¿Qué valor tiene su rescate? El lugar del pago en una cura
✓ La función del silencio en la dirección de la cura
✓ ¿Supervisión, Control o Análisis de control?
✓ Consecuencias subjetivas de la pandemia
✓ ¿Análisis virtual o análisis real?
✓ La dirección de la cura y su ‘fin’, como objetivo y culminación.

👉🏻 El seminario comenzará el viernes 9 de abril a las 19:00hs. Las inscripciones se realizan por la página web https://egarciadupont.com

❗Inscribiéndote antes del 20/03 tendrás un 10% de descuento ❗

Miedo - Injusticia - Ignorancia. Ya lo expresará sabiamente Freud: 'Lo temido es lo deseado'. Del otro lado de nuestros ...
19/01/2021

Miedo - Injusticia - Ignorancia. Ya lo expresará sabiamente Freud: 'Lo temido es lo deseado'. Del otro lado de nuestros temores, habita el deseo, el deseo del Otro que nos habita, alienación mediante, y el deseo propio, el más genuino, el que aguarda nuestra decisión acerca de que queremos de lo que deseamos, separación mediante. Con respecto a la justicia, pienso que es un reclamo ancestral y estructural al gran Otro, que insiste a lo largo del tiempo y el espacio, porque no existe, ni humana, ni divina. La injusticia revela la inconsistencia del gran Otro. Por último la ignorancia, que nos mantiene, defensivamente, dormidos fantasmáticamente, ante Lo Real. Como sostuviera Freud: 'Para el hombre es preferible ignorar que saber'. Ignorar en el sueño de la consciencia, lo enorme del saber inconsciente, que nos conduciría a un despertar. O como, finalmente, sostuviera Lacan: 'Hay tres pasiones del Ser: El Amor, el Odio, y la Ignorancia'. - Eduardo García Dupont

"Lucho contra tres gigantes, querido Sancho; estos son: el miedo, que tiene fuerte raigambre y que se apodera de los seres y los sujeta para que no vayan más allá del muro de lo socialmente permitido o admitido; el otro es la injusticia, que subyace en el mundo disfrazada de justicia general, pero que es una justicia instaurada por unos pocos para defender mezquinos y egoístas intereses; y el otro es la ignorancia, que anda también vestida o disfrazada de conocimiento y que embauca a los seres para que crean saber cuando no saben en realidad y que crean estar en lo cierto cuando no lo están. Esta ignorancia, disfrazada de conocimiento, hace mucho daño, e impide a los seres ir más allá en la línea de conocer realmente y conocerse".
Miguel de Cervantes.

Buenas tardes! Cómo están?Quería compartirles esta entrevista que me realizó Viviana Kahn para El Sigma. Los invito a ve...
26/11/2020

Buenas tardes! Cómo están?

Quería compartirles esta entrevista que me realizó Viviana Kahn para El Sigma.

Los invito a verlo y a que dejen sus comentarios,

Un abrazo

https://www.youtube.com/watch?v=kQNBH-E5xug&ab_channel=elSigmapsi

A grandes rasgos, Eduardo García Dupont, da cuenta de su recorrido psicoanalítico, de sus posicionamientos teóricos, de las variaciones en el dispositivo, de...

Comparto está nota reciente que realizamos con Viviana Kahn y publicada en El Sigma.
21/11/2020

Comparto está nota reciente que realizamos con Viviana Kahn y publicada en El Sigma.

A grandes rasgos, Eduardo García Dupont, da cuenta de su recorrido psicoanalítico, de sus posicionamientos teóricos, de las variaciones en el dispositivo, de la transmisión. Reflexiona acerca de tópicas actuales, de sus últimas obras publicadas en pandemia y de las que ingresarán a imprenta. ...

Comparto esta entrevista para el Sigma, que recientemente me hizo la querida colega y amiga Viviana Kahn. Espero que les...
10/11/2020

Comparto esta entrevista para el Sigma, que recientemente me hizo la querida colega y amiga Viviana Kahn. Espero que les interese, y sus preguntas y comentarios. - Eduardo García Dupont

A grandes rasgos, Eduardo García Dupont, da cuenta de su recorrido psicoanalítico, de sus posicionamientos teóricos, de las variaciones en el dispositivo, de la transmisión. Reflexiona acerca de tópicas actuales, de sus últimas obras publicadas en pandemia y de las que ingresarán a imprenta. ...

11/07/2020

👉🏻 Se acerca un nuevo Seminario Online “Sufrir o Disfrutar” esa es la cuestión. Lo que el psicoanálisis nos enseña sobre el amor, la angustia, el deseo y el goce.

El seminario contará con una duración de 8 clases de 90 minutos cada una, con modalidad online y abierta a todo público.
En ellas, se considerarán términos relacionados a los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis: Amor, Angustia, Deseo y Goce.

Todos estos conceptos serán desarrollados desde la enseñanza de Freud y Lacán. Constituyéndose en una excelente herramienta para evaluar El Progreso de una cura. Es decir, cómo comienza un análisis, cómo se desarrolla y cómo culmina.

El seminario tendrá lugar el viernes 7 de agosto a las 19:00hs.

Información e inscripción:
https://egarciadupont.com/sufrir-o-disfrutar/

❗️Inscribiéndote antes del 15/07 tendrás un 10% de descuento ❗️

03/07/2020

Relacionamos lo ‘malo conocido’, con el fantasma fundamental. ⁣

Se trata del lugar que el sujeto imagina que tiene para el deseo del Otro. Identificándose, desde su alienación con el objeto ‘a’ causa del deseo del Otro. Con lo cual ‘mata dos pájaros de un tiro’: por un lado sostiene al Otro sin barrar, rebajando el deseo del Otro a la demanda. ⁣

El Otro sabría que quiere del sujeto. Y esta posición, al sujeto le otorga un falso self. Un falso ser. ⁣

Este lugar puede ser un lugar de goce, un lugar de mi**da, depende la fijación pulsional privilegiada del sujeto, puede tomar la forma de un: ‘hacerse, devorar, c***r, castrar, ver, escuchar, etc. ⁣

Ese lugar puede suponer el sufrimiento, y la repetición, y en sus vínculos transferenciales, su realización. ⁣

Como dice Lacan: ‘La Realidad es el Fantasma’. Es decir, que no solo vemos el mundo desde el prisma de nuestro fantasma, lo que coincidiría con el concepto freudiano de ‘Realidad Psíquica’, sino que provocamos que se realice dicho fantasma. ⁣

Lo interesante de la frase, es que es preferible malo conocido que bueno por conocer. No sería llamativo que la frase hubiera sido: ‘Es preferible malo conocido que la incertidumbre’, pero, … ¿que ‘bueno’ por conocer’?⁣

Lo que nos hace pensar que el neurótico, quiere su mal, no soporta lo ‘bueno’ por conocer. ⁣

Hay que tener coraje para soportar estar bien. En definitiva, hay que tener valor para superar el sufrimiento neurótico.⁣


30/06/2020

“No hay relación, (proporción) sexual” ⁣

En el Banquete de Platón, Aristófanes crea un Mito, que triunfó en occidente: El Mito del Andrógino. ⁣

El mismo versaba que en un origen, había machos, hembras, y andróginos. ⁣

Seres completos, mitad macho, mitad hembra, que tenían dos cabezas, y cuatro extremidades. ⁣

Se trasladaban a gran velocidad, rotando. Se sintieron tan omnipotentes, que desafiaron a los Dioses. ⁣

Zeus decidió escindirlos, como se corta un hueco con una crin. ⁣

A partir de entonces, cada mitad busca unirse con la que le falta, para recuperar, la perdida completud. ⁣

Este mito triunfó en occidente, porque coincide con la Metáfora Paterna. Es lo mismo suponer que el hijo es el falo de la madre, que, en una relación amorosa, cada partenaire colme la falta en el Otro. 'La media naranja', 'el alma gemela', 'la media medalla', 'de dos, hacer uno'. ⁣

Por esto 'no hay relación-proporción sexual'. ⁣

No hay complementariedad entre el sujeto y el otro, (Otro). La pareja del sujeto no es el otro, ni el Otro, ni otro sujeto. La pareja del sujeto es el objeto ‘a’. ⁣

'Cuando uno besa, besa sus propios labios' - Sigmund Freud. ⁣

El otro es una excusa para besar-se.


30/06/2020

En el comienzo de un análisis el paciente, luego analizante, tiene la esperanza de curarse de sus padecimientos. ⁣

Esperanza, supone una posición subjetiva que consiste en esperar del Otro, la solución de nuestros sufrimientos. ⁣

Al ser alojado en un dispositivo analítico, esto ya tiene un efecto terapéutico, aunque aún no se haya dilucidado nada acerca de las causas de sus síntomas. ⁣

Si hay una buena dirección de la cura, y el analista está a la altura ética de transmitir la castración, a poco de andar, el analizante, irá confrontándose con la castración en el Otro, y más allá de su inconsistencia, su Real inexistencia. ⁣

Por lo tanto del sujeto del inconsciente que advino en primera instancia, irá perfilándose el advenimiento del sujeto ético, es decir, el sujeto responsable.⁣

Esto tendrá el efecto de pasar de la posición de esperanza, (espera del Otro), a una posición de entusiasmo, cuya etimología significa poseer una suerte de 'Dios' interior, o 'Fuego' interior, que causa el deseo. ⁣

En síntesis la diferencia entre una posición neurótica y una posición de conquista de cierta libertad, consiste en pasar de la religiosidad neurótica, al acteísmo, (condensación de acto y ateísmo), no esperando más del Otro.


29/06/2020

Tanto a Freud como a Lacan les gustaba una frase de Goethe que decía: 'Lo que has heredado, tendrás que hacerlo tuyo'. ⁣

En la misma dirección, y siguiendo a ambos autores, Lacan afirmó, como horizonte de una cura lo siguiente: 'Se trata de ir más allá del Padre, a condición de servirse de él'. ⁣

También manifiesta, en su análisis del 'Hombre de las Ratas', que: ‘lo que se hereda de un Padre, son sus pecados'. ⁣

Es así como en el Historial, la novela familiar, se tornó mito individual. Y el paciente de Freud, cargaba con la doble deuda del Padre, la del amor y la del dinero. Es decir que infructuosamente, intentaba saldar los pecados del Padre, para, así sostenerlo, ilusoriamente como completo. ⁣

Esta temática es decisiva en el análisis de todo hombre, obsesivo. Se trata de acompañarlo a que se libere de su 'Cruz', el Fantasma de redimir al Padre. ⁣

Para concluir: Suele haber una idea obsesiva que versa que 'si el sujeto realiza algún deseo, su Padre morirá'. Idea, que, como algunas ideas delirantes de algunos psicóticos, encierra un núcleo de verdad, que merece ser escuchado. ⁣

Si el sujeto, con coraje, avanza en el derrotero de realizar deseos, de manera decidida, está matando simbólicamente al Padre. ⁣

Podemos afirmar, sin ninguna duda, que ese será su mejor legado, y su mejor homenaje.


19/03/2020

DIFERENTES 'PESTES', ... LA VIDA Y LA MUERTE. Por Eduardo García Dupont
"La peste no está hecha a la medida del hombre, por lo tanto se dice que la peste es irreal, un mal sueño que tiene que pasar. Pero no siempre pasa, y de mal sueño en mal sueño, son los hombres los que pasan" [...] "Se creían libres, pero nadie será libre mientras haya pestes".
- Albert Camus, "La Peste", capítulo 1.
Cuando fueron invitados a Estados Unidos para dictar algunas conferencias, por la Universidad de Clark, al percibir que los americanos los recibían con acalorado entusiasmo, Freud le dijo a Jung: 'No saben que les hemos traído la peste'. El Psicoanálisis, se ha propagado por el mundo, como una peste, no así en USA, porque han hecho de el una deformación adaptada a la mentalidad consumista americana. Woody Allen, sostuvo que se fue a filmar a Europa, porque la mentalidad de un americano medio es la de un niño de 12 años.
Bien, a diferencia de la pandemia que el mundo está padeciendo, está peste tiene que ver con la muerte, al punto que muchos presidentes de diversos países la comparan con una suerte de guerra. La 'peste' a la que se refirió Freud, tiene que ver con la vida.
Ante la declinación global del Nombre del Padre, y de la Función Paterna, los sujetos estamos, más que nunca, expuestos a la angustia, como sostiene Lacan: 'La angustia es ante la falta de normas', y otra consecuencia es la ausencia de deseo. Por lo tanto nos habita una fuerte sensación de desamparo, y quedamos a merced de la pulsión de muerte, es decir del goce. Por estas razones, entre otras, cuando se nos propone responsabilizarnos y cuidarnos nosotros y a los demás, no surgen los resultados esperados. Como sostuviera Freud: 'La Neurosis es infantil', cual hijos del rigor, tienen que aparecer medidas firmes como una 'cuarentena obligatoria', con amenazas de severas multas y/o detención, ante su incumplimiento. Esta pandemia globalizada, es sumamente traumática y angustiante. Es un Real que ha irrumpido, presentificando la angustia ante el deseo del Otro, (no sabemos, ni como empezó, ni como terminará), y sabemos que nuestro único recurso, por el momento, es un firme aislamiento. Como todo trauma, su fuerza es el poder de resignificar en cada sujeto la 'otra escena', es decir su historia en relación a los traumas infantiles. Más allá de todas las precauciones que tomemos por consejos médicos, en muchos casos, es fundamental el apoyo terapéutico. Por esa razón es nuestro deber ético, como analistas, seguir acompañando a nuestros analizantes, aggiornando el dispositivo tradicional a modalidades que el desarrollo tecnológico actual nos permite: Skipe, Messenger, WhatsApp, o simplemente comunicación telefónica. Desde la clínica, se trata de que el analista este a la altura de la subjetividad de su época.

Ante la crisis que esta pandemia provoca, comparto este artículo que escribí hace algún tiempo, en el que fundamento la ...
17/03/2020

Ante la crisis que esta pandemia provoca, comparto este artículo que escribí hace algún tiempo, en el que fundamento la pertinencia del Psicoanálisis On Line. Dispositivo que vengo utilizando con pacientes del interior y del exterior del País, con excelentes resultados. Hoy se impone que los analistas estemos a la altura de la subjetividad de la época, que demanda que nos aggiornemos creatívamente para responder a las diversas formas del padecimiento psíquico actual.- Eduardo García Dupont

¿Análisis Virtual y/o Análisis Real?, artículo del psicoanalista y profesor Eduardo García Dupont.

Más allá de los prejuicios que podríamos argumentar en contra del análisis vía Internet, citando a Freud en su conocida frase de que no se puede analizar en ausencia ni en esfinge. O recurriendo a Lacan en lo referido al sentimiento de presencia del analista.

Pensamos que en el dispositivo por internet, se juega también la transferencia en sus tres registros. Desde Lo Imaginario, la we**am, permite, en las entrevistas, verse mutuamente.

Luego puede pasarse, o no, a utilizar solo el audio sin la imagen. Dispositivo parecido a la indicación del diván. En mi experiencia los pacientes, devenidos analizantes, con el tiempo suelen preferir esta segunda opción.

Respecto del Registro Simbólico, si el paciente entra en análisis, valoriza la palabra y comienza a funcionar el Sujeto Supuesto Saber, como instrumento que posibilita la producción del saber inconsciente.

Por último desde Lo Real, si se ha instalado la transferencia, el analista para el analizante, es portador, como en el dispositivo presencial, del agalma, objeto a, que causa el deseo y el amor en la dirección de cada cura.

También, como en el análisis presencial, el analista transmite la castración en el Otro, lo que tendrá consecuencias en el sujeto. Además en mi experiencia, se trata de análisis, no de las mentadas 'terapias psicoanalíticas', en las que el objeto a, queda intocado.

Podemos trabajar la producción del saber inconsciente, la alienación al deseo del Otro, bajo la forma de la identificación al objeto a, causa del deseo del Otro. Nos referimos a la construcción del Fantasma Fundamental del analizante.

Por último podemos, a partir de la escucha de las repeticiones del analizante, identificar, el hueso de cada análisis, es decir el goce del singular síntoma que habita al sujeto.

Para concluir, solo algunas contraindicaciones para este dispositivo: Psicosis; Adicciones Graves; Locuras Histéricas; Histerias Melancolizadas; Repeticiones de Actings y/o Pasajes al Acto. Todas estas presentaciones del goce en la clínica requieren, en ocasiones internaciones, interconsulta psiquiátrica, mayor frecuencia de sesiones y presencia real del analista, esto es 'poner el cuerpo'. Con casos de Neurosis de Transferencia se trata fundamentalmente de poner la oreja, es decir la escucha, en la dirección de cada cura.




Queridos colegas comparto mi primer audio de Psicoanálisis en Spotify. Espero sus comentarios.
04/02/2020

Queridos colegas comparto mi primer audio de Psicoanálisis en Spotify. Espero sus comentarios.

Listen to Eduardo García Dupont on Spotify. Es un psicoanalista argentino. Titular de Seminarios en la USAL y en espacio psicoanalítico Psiqué. Publicó numerosos artículos en medios Nacionales e Internacionales, y algunos libros referidos a la clínica psicoanalítica. Atiende, supervisa y dict...

Quiero compartir con ustedes algunas reflexiones que me provocó la película Joker, sobre el sujeto y la cultura en la qu...
04/02/2020

Quiero compartir con ustedes algunas reflexiones que me provocó la película Joker, sobre el sujeto y la cultura en la que estamos insertos. Silvio Rodríguez dice en una de sus canciones: "Solo el amor convierte en milagro el barro". Jacques Lacan, a su vez sostiene que : "Solo el amor hace condescender el goce al deseo". En un análisis se trata de convertir en comedia la tragedia. Es decir lo Real singular traumático para cada sujeto. En esta triste historia de desamor, nunca pudo convertirse en comedia su fatal tragedia. Lo que magistralmente expresa con profundo dolor su risa como muestra patética de su infernal repetición.

https://youtu.be/ApOkVVYEnos

Eduardo García Dupont Es un psicoanalista argentino. Titular de Seminarios en la USAL y en espacio psicoanalítico Psiqué. Publicó numerosos artículos en medi...

30/01/2020

Información de interés profesional y general.

Eduardo García Dupont
Es un psicoanalista argentino. Titular de Seminarios en la USAL y en espacio

Estimados colegas comparto este artículo y aprovecho la oportunidad para ofrecer análisis vía Internet para quienes dese...
29/05/2019

Estimados colegas comparto este artículo y aprovecho la oportunidad para ofrecer análisis vía Internet para quienes deseen hacerlo y tengan dificultad para trasladarse a mis consultorios. Contactarse por WhatsApp: 15-62376929. O por Messenger de Facebook. Gracias

¿Análisis Virtual y/o Análisis Real?, artículo del psicoanalista y profesor Eduardo García Dupont.

Más allá de los prejuicios que podríamos argumentar en contra del análisis vía Internet, citando a Freud en su conocida frase de que no se puede analizar en ausencia ni en esfinge. O recurriendo a Lacan en lo referido al sentimiento de presencia del analista.

Pensamos que en el dispositivo por internet, se juega también la transferencia en sus tres registros. Desde Lo Imaginario, la we**am, permite, en las entrevistas, verse mutuamente.

Luego puede pasarse, o no, a utilizar solo el audio sin la imagen. Dispositivo parecido a la indicación del diván. En mi experiencia los pacientes, devenidos analizantes, con el tiempo suelen preferir esta segunda opción.

Respecto del Registro Simbólico, si el paciente entra en análisis, valoriza la palabra y comienza a funcionar el Sujeto Supuesto Saber, como instrumento que posibilita la producción del saber inconsciente.

Por último desde Lo Real, si se ha instalado la transferencia, el analista para el analizante, es portador, como en el dispositivo presencial, del agalma, objeto a, que causa el deseo y el amor en la dirección de cada cura.

También, como en el análisis presencial, el analista transmite la castración en el Otro, lo que tendrá consecuencias en el sujeto. Además en mi experiencia, se trata de análisis, no de las mentadas 'terapias psicoanalíticas', en las que el objeto a, queda intocado.

Podemos trabajar la producción del saber inconsciente, la alienación al deseo del Otro, bajo la forma de la identificación al objeto a, causa del deseo del Otro. Nos referimos a la construcción del Fantasma Fundamental del analizante.

Por último podemos, a partir de la escucha de las repeticiones del analizante, identificar, el hueso de cada análisis, es decir el goce del singular síntoma que habita al sujeto.

Para concluir, solo algunas contraindicaciones para este dispositivo: Psicosis; Adicciones Graves; Locuras Histéricas; Histerias Melancolizadas; Repeticiones de Actings y/o Pasajes al Acto. Todas estas presentaciones del goce en la clínica requieren, en ocasiones internaciones, interconsulta psiquiátrica, mayor frecuencia de sesiones y presencia real del analista, esto es 'poner el cuerpo'. Con casos de Neurosis de Transferencia se trata fundamentalmente de poner la oreja, es decir la escucha, en la dirección de cada cura.




22/03/2019

Dirección

Lima
1629

Teléfono

0111562376929

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Atención Psicológica Pilar - Lic. Eduardo García Dupont publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Atención Psicológica Pilar - Lic. Eduardo García Dupont:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram