11/11/2021
Nueva nota en mi página de psicoanálisis:
¿MATERNIDAD?
¿Maternidades? ¿Vínculos mamá-bebé sanos? ¿Vínculos con problemas?
En el aula de un hospital maternidad se juntó un grupo de psicoanalistas y obstetras para conversar acerca de su trabajo conjunto acompañando mujeres que han tenido a su bebé recientemente.
A partir de algunas situaciones particulares, la conversación se fue centrando en torno a los diferentes problemas que pueden surgir en ese encuentro tan particular entre una mujer y su bebé. ¿Cómo se produce un “buen” encuentro? ¿Por qué no siempre es así? Lo que se pudo comentar fue a partir de las conversaciones con estas mujeres (ya sea con su obstetra o con su psicóloga/o). Ese relato de cómo alguien se vuelve madre se escribe a partir de sus propias historias de vida, sus recuerdos de hija y las marcas que dejaron, las historias familiares (incluidos quienes ya no están, pero siguen “hablando”). Digamos que es una relación “mediada”, a partir de un relato que, además, no lo escribe sola, sino con distintos interlocutores.
Ahora bien, también hay destiempos, entre el bebé y la persona que lo gestó, y diferentes formas de resolverlos y que no hay que confundir con una psicopatología, aunque no entren en las categorías aceptadas de “lo normal”. A veces, también, el interlocutor puede ser un/a psicoanalista, en determinados momentos en que algo de ese relato le haga demasiado “ruido”, por ejemplo.
¿“Madre hay una sola”? Sí, porque se trata de una madre distinta cada vez, aunque sea la misma persona.
Volviendo a la conversación entre colegas y compañeras/os, alguien decía, que es necesario escuchar siempre desde el amor (ya sea su médica/o, obstetra, partera, “psico”). OK, pero conviene incluir todo lo problemático que puede tener el amor (agrega la psicoanalista). Haciendo la comparación, sabemos que hay momentos en que una madre puede sentir desesperación, odio incluso, en relación a su bebé… y, sin embargo, no deja por eso de amarlo. En fin, ahí entra a jugar lo complejo del lazo que arme con su interlocutor/a, pero quedará para otro escrito.
*Imagen: Viñeta de la historieta: "Mafalda", Quino.