Dra. Stella Cuevas

Dra. Stella Cuevas Experta en Olfatologia, Médica Equipo multidisciplinario " Movimientos anormales - Enfermedad de Pa

02/10/2024
28/09/2024

Ayer en en el programa Lanata sin filtro!

29/05/2024

Hablamos del sentido del olfato, con en

16/04/2024

El Día Mundial de la Voz se celebra el 16 de abril y fue decretado por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene la voz, así como los cuidados que se deben tener para evitar problemas relacionados con las cuerdas vocales, como la afonía y la disfonía.

16/02/2024

Hoy hablamos de la Disgeusia que padese , es un término médico que hace referencia a una distorsión o alteración del sentido del gusto. Las personas que experimentan disgeusia pueden percibir los sabores de manera diferente a como realmente lo hacen, y esto puede resultar en una sensación de gusto desagradable o anormal. La disgeusia puede ser causada por varios factores, que incluyen:

Medicamentos: algunos fármacos pueden provocar cambios en la percepción del gusto como efecto secundario.

Quimioterapia: los tratamientos contra el cáncer, en particular la quimioterapia, pueden provocar disgeusia como efecto secundario.

Infecciones: Ciertas infecciones, especialmente las respiratorias u orales, pueden afectar la sensación del gusto.

Problemas dentales: los problemas con la salud bucal, como la enfermedad de las encías o las infecciones dentales, pueden contribuir a las alteraciones del gusto.

Cambios hormonales: el embarazo, la menopausia u otras fluctuaciones hormonales a veces pueden afectar la percepción del gusto.

Deficiencias nutricionales: las deficiencias de ciertas vitaminas y minerales, como el zinc, pueden provocar anomalías en el gusto.

Trastornos neurológicos: las afecciones que afectan los nervios o el cerebro, como la esclerosis múltiple o ciertas lesiones neurológicas, pueden causar disgeusia.

Es importante que las personas que experimentan disgeusia persistente consulten con un profesional de la salud para determinar la causa subyacente y el tratamiento adecuado. Dependiendo del motivo específico de la disgeusia, las estrategias de manejo pueden incluir ajustar los medicamentos, tratar infecciones, abordar las deficiencias nutricionales o controlar las condiciones de salud subyacentes.

06/02/2024

Hidratación constante: Asegúrate de beber suficientes líquidos a lo largo del día, especialmente agua. Mantenerse hidratado es clave para regular la temperatura corporal. Evita bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación.

Vestimenta adecuada: Opta por ropa ligera, de colores claros y que permita la ventilación. Usa sombreros o gorras para proteger tu cabeza del sol. Además, busca la sombra siempre que sea posible y evita la exposición directa al sol durante las horas más intensas, generalmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m.

Descanso y reconocimiento de síntomas: No ignores las señales de tu cuerpo. Si sientes cansancio extremo, mareos, náuseas o piel enrojecida, busca un lugar fresco de inmediato y descansa. Tomarte un tiempo para recuperarte puede prevenir el desarrollo de un golpe de calor más severo.

Recuerda que la prevención es clave. ¡Cuida de ti mismo y mantente fresco! Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud para obtener asesoramiento personalizado.

Dirección

Avenida Santa Fe 1907 Piso 1
Buenos Aires
1123

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Stella Cuevas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Stella Cuevas:

Compartir

CVOG - Olfato y gusto

Consultorio de vanguardia, trastornos del olfato y gusto a cargo de la Dra. Stella Cuevas.

Soy especialista en ORL, alergia e inmunopatología y experta en olfato. Actualmente soy Presidente de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA). Mi interés por estudiar este sentido, surgió cuando los pacientes me contaron que les daban diagnósticos inexactos o los desatendían por falta de conocimientos y expertiz en la materia. Por eso fundé el CVOC - Centro de Vanguardia de Olfato y Gusto, que dirijo, donde le brindamos a los pacientes atención personalizada con el equipamiento específico y siguiendo los últimos avances tecnológicos.