Dra María Cristina Lunic

Dra María Cristina Lunic La Dra. María Cristina Lunic es Médica Reumatóloga con orientación PINE, Psicoterapeuta Sistém

14/05/2025

EQUILIBRIO EN LO BIOLOGICO (III)
Han pasado 2 días del 12/05/2025, Dia Mundial de la Fibromialgia. El objetivo de este día es dar a conocer la condición de los pacientes que la padecen. No fue un festejo, nadie que tenga fibromialgia festejaría tenerla. Es una condición por demás controvertida. Hasta hoy se discute si es o no una enfermedad biológica o mental, como si fueran partes separadas.
En el paradigma biológico de causa efecto, el bacilo de Koch es el culpable o la causa de la Tuberculosis(TBC). Sin embargo el bacilo de Koch se cruza en nuestras vidas numerosas veces y no todos contraemos TBC. Entonces cual es la explicación? No solo tiene que haber un bacilo de Koch para enfermar, el organismo que contrae la TBC tiene que estar disminuido en sus condiciones de salud previas, o sea puede estar en malas condiciones de vida en cuanto a mala alimentación, condiciones de vivienda, pobreza, educación, estado de ánimo, que hacen que esté con menos defensas ante el bacilo y éste se pueda instalar y reproducir en su organismo causando la enfermedad.
Como en la Fibromialgia aún no conocemos la causa última, algunos dicen que no es desde ese punto de vista "una enfermedad". Que todo está en la cabeza del paciente. Por suerte se sigue investigando y se van encontrando algunas respuestas.
Una de ellas es que las mismas condiciones que predisponen a una conocida TBC, predisponen también a las demás enfermedades. Que en la Fibromialgia lo que tiene que ver con el estrés psico físico prolongado, por diferentes circunstancias como p ej.: el dolor por una alteración estructural en la columna (ej algunas escoliosis), otras enfermedades que producen dolor, (ej: AR, LES, S. Sjogren, etc), situaciones en las que el paciente a sentido amenaza de vida como accidentes o situaciones de abuso, y otras, llevan al sistema nervioso central y periférico de esa persona a fijar el circuito de percepción y respuesta al dolor y a responder con este sistema a estímulos que para otras personas no son dolorosos. (este es el proceso de sensibilización central)
Hay alteraciones que se ven en estos pacientes pero que no son exclusivas de la Fibromialgia, por suerte se continuan las investigaciones y hay nuevas apreciaciones que pueden llegar a sumarse a las que ya conocemos y podrían arrojar luz a ésta enfermedad que aunque no tenga un bacilo o un virus identificado aún, ES una enfermedad en sí misma.
Dra Lunic

20/01/2025

Send a message to learn more

05/08/2024

ANECDOTAS DE CONSULTORIO

Como tantas otras, una paciente me cuenta que con el tratamiento indicado ha tenido una mejoría de un 80%. Pregunta que si vuelve a tener los mismos síntomas repite el mismo tratamiento y listo?

Razonemos juntos: 2 cosas a tener en cuenta
1- El cuerpo tiene respuestas inespecíficas de inicio que son similares, aunque sean provocadas por muy diferentes causas, p ej, fiebre, dolores musculares, nauseas, etc. Estos síntomas pueden ser por una infección de distintos tejidos, por un problema inmune o incluso por uno oncológico. Los síntomas o la asociación de síntomas específicos que permiten un diagnóstico preciso, si lo hay, aparecen luego de un tiempo. Dicho de otra manera puedo tener los mismos síntomas y esta vez ser otra cosa.
2- Parte del “tratamiento” es que el paciente entienda cuales han sido las conductas y creencias que han facilitado que la predisposición que él tiene a enfermar se active.
Si pregunta si puede repetir el tratamiento cada vez q se ponga sintomática, se puede entender que piensa que la solución a lo suyo está en el tratamiento con pastillas. La realidad es que en las enfermedades crónicas, lo más importante del tratamiento es la llamada prevención secundaria, que es prevenir las recaídas manteniendo el cuidado preventivo necesario.
La clave está entonces en conocerse y realizar el cambio de habitos para recaer lo menos posible. Y consultar con el médico tratante ante una recaída para ver si es lo mismo, al menos 2 veces por año como control.
Dra Lunic

24/06/2024

ANÉCDOTAS DE CONSULTORIO
Hay situaciones diferentes en la consulta diaria. que no enfrentan sólo los pacientes, sino también el médico.
En la vida hay desafíos técnicos y desafíos adaptativos. Un desafío técnico es aquel en el que usted tiene un problema y alguien más tiene la solución. Estás enfermo, vas al médico, él te diagnostica y te receta una pastilla. Todo lo que tienes que hacer es seguir las instrucciones. Ej, un resfrío estacional, una intoxicación alimentaria, etc.

Los desafíos adaptativos son diferentes. Surgen cuando somos parte del problema. Estás enferma, vas al médico y te dice: te puedo dar una pastilla, pero la verdad es que vas a tener que cambiar tu estilo de vida. Tienes sobrepeso, no estás en forma, duermes muy poco y estás expuesto a demasiado estrés. Las pastillas no le ayudarán hasta que cambie su forma de vivir.
Aquí es donde el médico se vé desafiado a convencer a esa persona que solo busca la "pastilla mágica" que lo devuelva a su ritmo de vida, de que es imprescindible que haga cambios de fondo.
Cualquier sugerencia de cómo Ud se sentiría motivado a hacerlo es bienvenida.
Dra Lunic.

23/05/2024

ANECDOTAS DE CONSULTORIO
Una Sra me dice ...Y es que la vejez duele Dra!"
No estoy muy segura, será la vejez o será como se llega a la vejez?
No tenemos estudios para saberlo. (OMS: adulto mayor (o anciano joven), de 60 a 74 años; anciano, de 75 a 90 años; y anciano longevo, a partir de los 90 años),
La sra: pero eso dicen todos!
Mire a su alrededor, los "viejos", como están? Con sobrepeso la mayoría, tal vez porque siguen comiendo como cuando trabajaban y criaban y ya no precisan tanto. Tal vez porque se mueven menos y les falta músculo, el músculo ayuda al hueso y articulaciones a sostener el peso del cuerpo. Si falta músculo se sobrecargan las articulaciones y duelen y el hueso se debilita.
La "Edad" requiere "ajustes" en el modo de vida que la mayoría de las personas no está dispuesta a hacer. Ajustes y Trabajo, cuidar el estado físico es un trabajo de todos los días que debe hacerse desde joven para llegar a viejo en las mejores condiciones y tener menos molestias y dolores.
Además, a quién conoce Ud que acepte que los objetivos de la vida diaria ya no pueden ser los mismos que cuando "se sentía joven"? El adecuado balance entre lo que mi mente quiere y mi cuerpo puede, debería ser parte de la sabiduría de la edad, y no se vé frecuentemente.
Entonces como sabemos cuanto es por la edad? y cuanto es por como llega la persona a esa edad y como desea vivirla?
Dra Lunic

19/04/2024

TARTA DE ESPINACA Y QUESO CON MASA DE PAPA
+ INGREDIENTES.
+ MASA:
- 2 tazas de papa cruda rallada.
- 2 cd de almidón de maíz.
- 2 cd de queso rallado.
- Sal, pimienta y ajo
+ RELLENO:
- 2 tazas de espinaca cocida, escurrida y picada.
- 1 huevo.
- 1 cd de queso untable descremado.
- 2 cdas de queso rallado.
- Sal, pimienta y ajo
+ PREPARACIÓN.
- Escurrir la papa rallada con un paño para sacarle todo el líquido.
- Colocarla en un bowl y agregar el resto de los ingredientes para la masa y mezclar.
- Esparcir aceite y harina sobre un molde desmontable para tarta.
- Forrarlo con la preparación haciendo presión para que adquiera consistencia.
- Cocinar en el horno a fuego bajo por 20 min.
- Tiene que quedar semicocida
- Colocar todos los ingredientes para el relleno en otro recipiente, mezclar.
- Rellenar la tarta con la preparación.
- Agregar un toque de queso rallado por encima.
- Cocinar en el horno a fuego bajo por 20 min

En este extraño mundo del revés a uno le hackean la aplicación y encima lo castigan con una semana  sin servicio.  Por s...
22/03/2024

En este extraño mundo del revés a uno le hackean la aplicación y encima lo castigan con una semana sin servicio.
Por suerte a partir de la fecha tengo nuevamente wapp

14/03/2024

Hola aviso a todos mis contactos que lamentablemente han hackeado mi wapp y en mi nombre están pidiendo dinero. No soy yo, por favor no respondan
Estamos tratando de arreglarlo.
Dra Lunic

Es muy interesante no  sólo para analizar lo que el otro dice,sino también para escuchar que está diciendo uno......cuan...
11/03/2024

Es muy interesante no sólo para analizar lo que el otro dice,
sino también para escuchar que está diciendo uno......cuando dice "algo".
Por eso uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras.... (Aristóteles)

11/03/2024

INFORME
A LOS PACIENTES QUE PARTICIPARON DEL PROYECTO DE FIBROMIALGIA Y COLON IRRITABLE.
1- de todas las personas que se presentaron (más de 100), 60 reunían ambos diagnósticos y no tenían otras enfermedades (esto era un requisito).
2- el estudio de aire espirado confirmó la presencia de alteraciones en la microbiota gastrointestinal.
3- se realizo el tratamiento adecuado mediante dieta y medicación.
4- los resultados fueron estadísticamente significativos (hubo mejoría de los síntomas de ambas entidades).
5- se presentaron los resultados en un Congreso de Neurogastroenterologia Internacional en USA y fue aceptado.

Dado la importancia de los hallazgos y a fin de que además del Congreso, se pueda presentar en una publicación internacional de la especialidad, precisamos contar con al menos 40 pacientes más. Hemos conseguido los reactivos y la medicación para realizarlo.
Se convoca a quien desee participar (y no lo haya hecho anteriormente) comunicarse con mensaje escrito por wapp al 1554637113.
Dra Lunic.

15/06/2023

NO NOS DESENCHUFAMOS!!!...
Muchas personas se me ocurre a veces, escuchando en la consulta, creen que estar a toda máquina hasta entradas horas de la noche, y darse cuenta que es tarde y rápido tirarse en la cama, alcanza para dormir. como si pudiéramos por decisión Desenchufarnos.
Las enfermedades crónicas, y más las que cursan con dolor, alteran la cantidad y calidad del sueño....es cierto!
También es cierto que todos y más los que tienen la carga de una enfermedad crónica, requerimos una serie de "rituales preparatorios" para dormir bien.
Ej: hacer nuestro balance del día en forma piadosa, lo que se pudo agradecerlo y el resto ver si es realmente necesario y reprogramar si lo es. Bajar las revoluciones del día, laborales, sociales; dejar las preocupaciones en algún lugar seguro de la casa, bajar de luz blanca a luz amarilla, hacer algunas relajaciones, disfrutar el "nido", comer liviano y temprano, darse una ducha caliente y relajante, tener el cuarto ventilado, cómodo y que se oscurezca totalmente, no tener pantallas en el cuarto, poner música relajante, agradecer otra vez por lo logrado y por tener un techo y por todo lo bueno que si tenemos o podemos hacer, "contentarnos" y finalmente "abandonarse tranquilo al sueño reparador".
Estos hábitos en la mayoría de los casos son tan buenos o mejores que la medicación para dormir.
La sabiduría popular nos dice "así como te hagas la cama, así vas a dormir". Cabe aclarar que como uno vive cada uno de sus días, (todo el día) es como uno "se hace la cama", para tener un buen y merecido descanso.
Dra Lunic

31/05/2023

PREGUNTAS SOBRE LA CONVOCATORIA
Respondo en conjunto para todas las preguntas.
El estudio es para ver la relación entre la fibromialgia y el sindrome de colon irritable, tratar el colon irritable, y ver si mejora la fibromialgia.
Pueden participar personas con diagnóstico de FM, y molestias gastrointestinales, enviando un wapp que diga
NOMBRE.................. TELEFONO. (Es para ser registrados y se los irá llamando para llenar tests, ser vistos por Neurogastro y por Reumato y hacer un test de aire espirado ( es respirar adentro de un tubito) para medir si hay eliminación de gases producidos por algunos tipos de bacterias, es indoloro y todo se hace de manera gratuita en Neurogastro del Hospital de Clinicas concurriendo el dia que se le dá el turno.
Personas del interior si pueden venir a realizar el test y luego a ver la evaluación también pueden participar.
Dra Lunic

Dirección

Paraná 1097 4°F
Buenos Aires
C1018ADA

Horario de Apertura

Martes 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00

Teléfono

155-463-7113

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra María Cristina Lunic publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra María Cristina Lunic:

Compartir

Categoría