14/05/2025
EQUILIBRIO EN LO BIOLOGICO (III)
Han pasado 2 días del 12/05/2025, Dia Mundial de la Fibromialgia. El objetivo de este día es dar a conocer la condición de los pacientes que la padecen. No fue un festejo, nadie que tenga fibromialgia festejaría tenerla. Es una condición por demás controvertida. Hasta hoy se discute si es o no una enfermedad biológica o mental, como si fueran partes separadas.
En el paradigma biológico de causa efecto, el bacilo de Koch es el culpable o la causa de la Tuberculosis(TBC). Sin embargo el bacilo de Koch se cruza en nuestras vidas numerosas veces y no todos contraemos TBC. Entonces cual es la explicación? No solo tiene que haber un bacilo de Koch para enfermar, el organismo que contrae la TBC tiene que estar disminuido en sus condiciones de salud previas, o sea puede estar en malas condiciones de vida en cuanto a mala alimentación, condiciones de vivienda, pobreza, educación, estado de ánimo, que hacen que esté con menos defensas ante el bacilo y éste se pueda instalar y reproducir en su organismo causando la enfermedad.
Como en la Fibromialgia aún no conocemos la causa última, algunos dicen que no es desde ese punto de vista "una enfermedad". Que todo está en la cabeza del paciente. Por suerte se sigue investigando y se van encontrando algunas respuestas.
Una de ellas es que las mismas condiciones que predisponen a una conocida TBC, predisponen también a las demás enfermedades. Que en la Fibromialgia lo que tiene que ver con el estrés psico físico prolongado, por diferentes circunstancias como p ej.: el dolor por una alteración estructural en la columna (ej algunas escoliosis), otras enfermedades que producen dolor, (ej: AR, LES, S. Sjogren, etc), situaciones en las que el paciente a sentido amenaza de vida como accidentes o situaciones de abuso, y otras, llevan al sistema nervioso central y periférico de esa persona a fijar el circuito de percepción y respuesta al dolor y a responder con este sistema a estímulos que para otras personas no son dolorosos. (este es el proceso de sensibilización central)
Hay alteraciones que se ven en estos pacientes pero que no son exclusivas de la Fibromialgia, por suerte se continuan las investigaciones y hay nuevas apreciaciones que pueden llegar a sumarse a las que ya conocemos y podrían arrojar luz a ésta enfermedad que aunque no tenga un bacilo o un virus identificado aún, ES una enfermedad en sí misma.
Dra Lunic