Buda Somos lo que pensamos. Todo lo que somos surge con nuestros pensamientos. Con nuestros pensamientos construimos el mundo. Buda

Que es el Budismo

El budismo es una tradición de más de 2600 años que se origina en La India. Su fundador, Siddharta Gautama al que se llamaría el Buda Sakyamuni, nos enseña, por propia experiencia, que todos los seres tenemos un potencial de claridad y armonía que podemos desarrollar hasta la plenitud. El budismo, sin ser una religión propiamente dicha, explica la realidad de una forma completa y profunda, dando respuesta clara y convincente, desde un punto de vista no dogmático a las preguntas existenciales . La práctica del budismo se basa en la interiorización personal de las enseñanzas a través de un proceso de estudio, reflexión y meditación. En este sentido, podemos decir que el budismo es una ciencia de la mente que ofrece técnicas de crecimiento psicológico y espiritual, sustentada en la experiencia de todo un linaje de sucesivos practicantes que han constatado sus efectos. Cuanto más familiarizados estemos con la naturaleza real de la existencia, mayor capacidad tendremos de orientar nuestra vida para poner las auténticas causas de felicidad y bienestar para nosotros y para todos los seres. El budismo es un camino de crecimiento interior, una filosofía integral de vida, que nos ayuda a redescubrir nuestro potencial para experimentar la armonía y plenitud que nos corresponde por naturaleza. La tradición mahayana o universal del budismo, a la cual pertenecemos, considera que todos los seres compartimos esa misma naturaleza y potencial. Su aspiración es contribuir a que todos los seres, sin distinción, desarrollen este potencial y alcancen la plenitud. Dice el mismo Buda:
“¡Escuchad monjes y sabios! Como el orfebre analiza la pureza el oro,
cortándolo, raspándolo y fundiéndolo,
así debéis analizar mis palabras,
no las aceptéis únicamente por respeto hacia mí.”
“Nunca cometer acción dañina alguna,
acumular una fortuna en méritos positivos,
dominar por completo la propia mente. Esa es la enseñanza del Buda”

Fuente: http://www.nagarjunabcn.org

https://www.facebook.com/share/p/16N36z4wLz/
25/08/2025

https://www.facebook.com/share/p/16N36z4wLz/

Mantenlo simple. Esa es la esencia, especialmente si estás en el camino Tibetano porque puede ser infinitamente complejo. Como dices, te atrapas en todas las cosas que no importan y pierdes el punto vital.

Y el punto vital realmente es desarrollar conciencia a lo largo del día, tanto como puedas. Simplemente dite a ti mismo, sé consciente. Y en ese momento - clic - eres consciente. Y luego lo pierdes. Y luego di nuevamente, sé consciente. Y sé amable.

Lo que Ajahn Brahm llama amabilidad consciente. ¿Verdad? Es un mundo hermoso. Amabilidad consciente. Desarrolla amabilidad consciente. (*)

~ Jetsunma Tenzin Palmo

Foto: Jetsunma comparte un momento con las monjas del Monasterio Dongyu Gatsal Ling.

(*) Jetsunma se refiere a la palabra en ingés "Kindfulness", acuñada por Ajahn Brahm, combinación de "Kind" (Amable) y "Mindfulness" (Atención Plena / Consciencia Plena), combinando la relajación alerta de la Atención Plena con un estado de Amabilidad

https://www.facebook.com/share/16ov3rKbk2/
24/08/2025

https://www.facebook.com/share/16ov3rKbk2/

Todos hemos sido heridos por personas a las que queríamos, y aunque insistamos en que lo hemos olvidado todo, rara vez es así. Para ayudar a aliviar cualquier dolor persistente, visualízalos [delante de ti] en un lugar de honor y, generando la bodhichitta, deséales todo lo bueno. Si pensar en ellos sigue siendo doloroso, es una señal de que no has dejado atrás el sentimiento de que te han hecho daño. Intenta no centrarte en ello. En vez de eso, admite ante ti mismo que sigues aferrado a tu dolor. A continuación, concéntrate en desearles toda la felicidad y anhela asumir todos sus sufrimientos. Y ten en cuenta que, para aquellos que se toman en serio la práctica del Dharma, las relaciones difíciles proporcionan el terreno más fértil para la práctica.

- Dzongsar Khyentse Rinpoche

https://www.facebook.com/share/1782M25e9o/
23/08/2025

https://www.facebook.com/share/1782M25e9o/

Cómo mantener la plena consciencia fuera del cojín de meditación (2/2)

Si comprendiéramos de verdad el sufrimiento de samsara, no querríamos volver a esas causas [de sufrimiento] en un estado posterior a la meditación, porque entenderíamos realmente la importancia de alcanzar la realización de la verdad del cese del sufrimiento. Por tanto, el cese y la voluntad de provocar el cese de la causa del sufrimiento realmente no están ahí.

Sabes que la vida es preciosa, pero realmente no le has dado tanta importancia como para que quede realmente claro en tu mente. O sí lo sabes, sabemos lo que es la transitoriedad, pero al mismo tiempo nos olvidamos de ella. La confianza que tenemos realmente no es tan grande. Lo mismo ocurre con el karma. Entendemos lo que es la causa y el efecto, pero no creemos en ello hasta el punto de que nos despierte de nuestro estado de embotamiento y despreocupación.

Por tanto, cuando la base, las enseñanzas fundamentales y la visión de las enseñanzas fundamentales son débiles, es evidente que la meditación se vuelve y se mantiene como algo muy alejado de todo lo que hacemos. Entonces, ves la meditación como una actividad espiritual, y la post-meditación, como volver a la vida normal. Y esa separación causa un daño tremendo. Se manifiesta en forma de una consciencia más aguda durante el estado meditativo, pero después de la meditación, sucumbimos o nos dejamos seducir por la inconsciencia.

Para que el estado posterior a la meditación sea igual de despierto y consciente, y que no haya separación entre el estado meditativo y el estado posterior, creo que es muy importante fortalecer la visión con esta reflexión. Escuchamos las enseñanzas y luego reflexionamos de verdad, las contemplamos y las analizamos hasta tal punto que se convierten en nuestra propia visión. No es la visión que te ha contado otra persona y que tienes que creer, sino que se convierte en tu propia visión porque la ves tal y como es.

Y cuando eso realmente permea tu mente, entonces la voluntad de encarnar las enseñanzas se vuelve mucho más nítida y aguda. Y creo que eso ayudará a que los dos estados no estén separados.

- Mindrolling Jetsun Khandro Rinpoche

https://www.facebook.com/share/1DCKHAUeET/
22/08/2025

https://www.facebook.com/share/1DCKHAUeET/

Cómo mantener la plena consciencia fuera del cojín de meditación (1/2)

Pregunta: ¿Por qué es tan fácil perder la plena consciencia tras abandonar el cojín de meditación?

Respuesta: Creo que la respuesta número uno es que no se comprende el cuadro completo de lo que realmente es la meditación. La gente considera la meditación como la práctica en sí, y la post-meditación como volver a la vida normal, mientras que la interpretación correcta es que la meditación es solo un preliminar de la verdadera atención plena que hay que practicar en un estado, al que erróneamente nos referimos como post-meditación.

Digo error, porque al usar la palabra «post», podemos pensar que se trata de una especie de intervalo entre o tras las sesiones de meditación. No es como estar viendo una película, y tener un intermedio en el que puedes ir a buscar palomitas y tomar un café o ir al baño, y luego relajarte y continuar con la película. Si tenemos ese tipo de idea, es un gran error, porque la verdadera meditación comienza cuando te levantas del cojín.

Pero para poder incorporar la consciencia penetrante que se inicia en una situación formal de meditación al estado posterior a la meditación, la base debe ser haber trabajado realmente con las enseñanzas, la visión. La visión es muy importante.
Así que, si tomamos incluso los preliminares más básicos, como comprender lo rara y preciosa que es la vida humana, si realmente creyéramos en ello, no perderíamos el tiempo dejándonos seducir por los patrones habituales.

Asimismo, si realmente hemos investigado la transitoriedad y hemos visto lo real que es, y eso se convierte en una experiencia genuina y una convicción, una devoción, una confianza, entonces esa comprensión de la transitoriedad en sí misma sería lo suficientemente fuerte como para no permitir la distinción entre un estado de meditación y un estado posterior a la meditación.

Del mismo modo, si creyéramos realmente en el karma, en la causa y el efecto, si tuviéramos realmente confianza en el conocimiento y la comprensión de la causa y el efecto, no sucumbiríamos a las distracciones diarias, a las distracciones habituales, una y otra vez.

- Mindrolling Jetsun Khandro Rinpoche

https://www.facebook.com/share/p/1F4jAFsYKB/
19/08/2025

https://www.facebook.com/share/p/1F4jAFsYKB/

English below

LA ÚLTIMA LECCIÓN DE MILAREPA A GAMPOPA

“Un día, Milarepa advirtió a Gampopa que había llegado el momento de partir.

Le dijo a Gampopa: "Has recibido toda la transmisión. Te he dado todas las enseñanzas, como si vertiera agua de un jarrón en otro. Sólo queda una instrucción fundamental que no te he enseñado. Es muy secreta".

Luego acompañó a Gampopa a un río, donde debían separarse. Gampopa se postró para despedirse y comenzó a cruzar. Pero Milarepa lo llamó: "Eres un discípulo realmente bueno. De todos modos te daré esta última enseñanza".

Lleno de alegría, Gampopa se postró 9 veces y luego esperó las instrucciones. Milarepa procedió a darse la vuelta, se subió la bata y le mostró a Gampopa su trasero. "¿Lo ves?"

Y Gampopa dijo: "Uh... sí..."

"¿De verdad lo ves?"

Gampopa no estaba seguro de lo que se suponía que debía ver. Milarepa tenía callos en las nalgas; Parecían mitad carne y mitad piedra.

'Verás, así es como alcancé la iluminación: sentándome y meditando. Si quieres alcanzarlo en esta vida, haz el mismo esfuerzo. Esta es mi enseñanza final. No tengo nada más que añadir."

🍂

MILAREPA'S LAST LESSON TO GAMPOPA

“One day, Milarepa warned Gampopa that the time had come for him to depart.

He told Gampopa, "You have received the entire transmission. I have given you all the teachings, as if pouring water from one vase into another. Only 1 pith instruction remains that I haven't taught you. It's very secret."

He then accompanied Gampopa to a river, where they were to part. Gampopa made prostrations to take his leave and started across. But Milarepa called him back: "You are a really good disciple. Anyway I will give you this last teaching."

Overjoyed, Gampopa prostrated 9 times, then waited for the instructions. Milarepa proceeded to turn around, pull up his robe, showing Gampopa his bottom. "Do you see?"

And Gampopa said, "Uh...yes..."

"Do you really see?"

Gampopa was not sure what he was supposed to see. Milarepa had calluses on his buttocks; they looked as though they were half flesh and half stone.

‘You see, this is how I reached enlightenment: sitting and meditating. If you want to reach it in this life, make the same effort. This is my final teaching. I have nothing more to add."

By Lama Tenzin Lobsang

Thuk Je Che Tibet

https://www.facebook.com/share/p/18u2whyXKe/
17/08/2025

https://www.facebook.com/share/p/18u2whyXKe/

El ego puede ser un buen sirviente para llevarnos por el camino, pero es un amo terrible porque es ignorante, es la ignorancia personificada. Y si está totalmente en control, entonces estamos en problemas. Pero si lo usamos, nos valemos de él, entonces es beneficioso hasta su disolución final a través de la sabiduría.

~ Jetsunma Tenzin Palmo

Foto: Jetsunma al sol frente a Paro Taktsang, Bután, 2009.

https://www.facebook.com/share/171GAcS6Ey/
15/08/2025

https://www.facebook.com/share/171GAcS6Ey/

Debemos recordar que la verdadera naturaleza de la mente no tiene solidez; es una consciencia libre, clara y radiante. Sé consciente de esto, no intentes bloquear las emociones y sensaciones que surgen en tu mente. No intentes analizarlas. Cuando surjan pensamientos o recuerdos, no te aferres a ellos rumiándolos.

La mente en sí misma es luminosa y clara, como un espacio inconmensurable, y cualquier sentimiento, pensamiento o recuerdo dentro de ella es como una nube en un cielo despejado. Las nubes tienen muchas formas y cualidades, al igual que nuestros pensamientos y emociones. Pero las nubes no cambian el cielo.

- Lama Tsultrim Allione

Dirección

Buenos Aires
C1428CTI

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 22:00
Martes 09:00 - 22:00
Miércoles 09:00 - 22:00
Jueves 09:00 - 22:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 22:00

Teléfono

+5491136470068

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Buda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Buda:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram