
30/03/2025
— 30 de marzo —
𝐃í𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐁𝐢𝐩𝐨𝐥𝐚𝐫
𝐑𝐞𝐩𝐞𝐧𝐬𝐚𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐦𝐚𝐬. 𝐇𝐮𝐦𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐜𝐥í𝐧𝐢𝐜𝐚.
Hablar de trastorno bipolar desde la comodidad del cliché o la romantización superficial es fácil.
Lo difícil es mirar de frente su 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐣𝐚, 𝐢𝐧𝐜ó𝐦𝐨𝐝𝐚 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚.
Kay Redfield Jamison —psicóloga clínica y autora de Una mente inquieta— lo dice con claridad:
𝐍𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐬𝐢𝐧 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐫 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐮 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐞𝐥 𝐬𝐮𝐟𝐫𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐚𝐭𝐫𝐚𝐯𝐢𝐞𝐬𝐚.
Sí.
Puede haber lucidez, intensidad, creatividad.
Pero también hay dolor. Oscuridad. Pérdidas.
𝐘 𝐚𝐦𝐛𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐬𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐞𝐬. 𝐘 𝐚𝐦𝐛𝐚𝐬 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚𝐧 𝐬𝐞𝐫 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚𝐝𝐚𝐬.
El relato de Jamison no solo rompe estigmas.
También cuestiona cómo la sociedad —y a veces la misma psiquiatría—
𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧 𝐬𝐢𝐦𝐩𝐥𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐫 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨.
En MODRA creemos que:
— 𝐃𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚𝐫 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫.
— 𝐓𝐫𝐚𝐭𝐚𝐫 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐜𝐚𝐫.
— 𝐀𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚ñ𝐚𝐫 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐫𝐞𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐬𝐢𝐧𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚.
Hoy, elegimos visibilizar la dualidad del trastorno bipolar
y reafirmamos nuestro compromiso con una
𝐩𝐬𝐢𝐪𝐮𝐢𝐚𝐭𝐫í𝐚 𝐜𝐫í𝐭𝐢𝐜𝐚, 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢𝐯𝐚 𝐲 𝐚𝐮𝐭𝐞𝐧𝐭𝐢𝐜𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐚.
Porque 𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐲 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐬𝐢𝐧 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚.
𝐘 𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐲 𝐞𝐬𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐬𝐢𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐮𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐝.
—