Altus Translations

Altus Translations Altus Translations provides translation and localization services into English, Spanish and French d

Tips ;) ¿PROVEÍDO O PROVISTO?
09/06/2015

Tips ;) ¿PROVEÍDO O PROVISTO?

04/02/2015

Fun with language...

Hilarious! Starbucks should hire professional translators. ;)
04/11/2014

Hilarious!
Starbucks should hire professional translators. ;)

Happy Translator's Day to all our colleagues!
30/09/2014

Happy Translator's Day to all our colleagues!

Holanda o Países Bajos¿Holanda? ¿Países Bajos? ¿Cuál es la diferencia entre los dos? Los Países Bajos se conocen popular...
11/07/2014

Holanda o Países Bajos

¿Holanda? ¿Países Bajos? ¿Cuál es la diferencia entre los dos? Los Países Bajos se conocen popularmente como Holanda. No obstante, el nombre oficial del país es (el Reino de) los Países Bajos. Los Países Bajos están formados por doce provincias. Dos de ellas, Holanda del Norte y del Sur, forman conjuntamente el territorio de Holanda. Como estas provincias tenían un enorme poder marítimo y económico en el siglo XVII, los Países Bajos se conocieron en todo el mundo como Holanda.

En ámbito internacional, frecuentemente se utiliza 'Holanda' para designar los Países Bajos. En este sentido, el Diccionario panhispánico de dudas, publicado por la Real Academia Española, sí admite su uso: “es frecuente y admisible emplearlo en el habla corriente para referirse a todo el país, uso que no debe extenderse a textos oficiales”.

Debemos conocer también que la lengua que se habla en los Países Bajos es el Neerlandés (que viene de Netherlands–Países Bajos- y no el Holandés que vendría de Holland).

Fuente: http://www.holland.com/es/turista/article/holanda-o-paises-bajos.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Países_Bajos
http://es.wikipedia.org/wiki/Holanda

27/06/2014

Cursos sobre traducción jurídica e interpretación en julio y agosto.

¿Conoces el significado de la palabra NAMASTÉ?El yoga goza de una tremenda popularidad hoy en día, gracias a los probado...
03/06/2014

¿Conoces el significado de la palabra NAMASTÉ?

El yoga goza de una tremenda popularidad hoy en día, gracias a los probados beneficios físicos y mentales que produce esta antigua práctica. Quienes lo practican, escuchan con mucha frecuencia la palabra namasté, generalmente como una despedida, al final de la clase. Como es una palabra en idioma sánscrito, pocas personas conocen su bello significado, el cual descubriremos en este artículo.

Su arcaico origen
Los orígenes de la palabra namasté son muy remotos, ya que proviene de la ancestral cultura hindú. Uno de los tantos idiomas que se hablan en la India es el sánscrito, el cual es considerado como una lengua sagrada dentro de dicha cultura. El sánscrito es además un idioma perfecto y completo desde el punto de vista gramatical, de acuerdo con los lingüistas.

Los hindúes utilizan la palabra namasté como forma de saludo y despedida, así como para dar gracias, para pedir, como muestra de respeto, generalmente acompañándola con el gesto (o"mudra") de juntar las palmas de las manos en forma de rezo, colocándolas en el centro del pecho.

¿Cuál es su significado?
Pasemos ahora a adentrarnos en la etimología de esta antigua palabra. Para empezar, hay que decir que en realidad, namasté es una palabra compuesta. El término "namas" significa “saludo” o “reverencia”, y proviene etimológicamente de nam, que quiere decir “postrarse” o “inclinarse”. Por su parte, el sufijo "te" es un pronombre personal, bastante parecido al equivalente en español, por cierto, que significa “a ti”.

Entonces, si juntamos ambos significados, descubrimos que namasté significaría algo así como “Te saludo” o “Te reverencio”. Sin embargo, aquí no se agota el significado de esta palabra…
Namasté, espíritu y yoga
Más allá del aspecto estrictamente semántico de la palabra namasté, el aspecto filosófico-espiritual que posee el sánscrito, le otorga significados más profundos a esta palabra.

Así, por ejemplo, el término namas también puede ser interpretado como “Nada mío”, significando que mi ego se reduce a la nada, connotando una actitud de humildad frente al otro. Si este saludo se realiza desde el corazón, se establece una conexión genuina entre las personas, por encima de las expectativas y máscaras sociales.

Otro matiz del significado espiritual de esta multifacética palabra está en la creencia de que existe una chispa divina en cada persona. Entonces, cuando la palabra namasté está acompañada del gesto, o mudra, de las manos en forma de rezo y la inclinación de la cabeza, estamos tácitamente reconociendo esta presencia divina en uno mismo y en el otro. Si lo expresáramos con palabras, sería algo así como: “La chispa divina que hay en mí reconoce la chispa divina que hay en ti”.

Aunque en las clases de yoga se utiliza namasté al final, como una despedida, en realidad, como vimos al principio, es tanto una despedida como un saludo. Por tanto, lo ideal sería que la práctica se iniciara diciendo namasté también como introducción y preparación. Sin embargo, debido a que al final de la clase la mente y el ambiente están más serenos, por lo general, los instructores de yoga prefieren decir este mantra cuando la energía es más propicia.

A partir de ahora, querido lector, cuando escuches o digas la palabra namasté, recuerda que, según esta cultura ancestral, estarás participando conscientemente en el proceso de evolución espiritual que esta palabra tan especial busca estimular en tu interior.

Fuente: lamenteesmaravillosa.com

29/05/2014

10 PALABRAS DEL ESPAÑOL QUE NO TIENEN TRADUCCIÓN AL INGLÉS

El portal huffingtonpost.com publicó una lista de 10 palabras del español que no tienen un equivalente en inglés y que para ser traducidas al inglés dependen de un contexto y del uso de más de una palabra para poder describirlas.

1. Sobremesa
Tiempo en que se está a la mesa después de haber comido.

Llegué tarde porque la sobremesa del almuerzo se alargó. Rough translation: I was late because the time spent talking after eating went long.

2. Estrenar
Usar algo por primera vez.
¿Te gustan mis zapatos nuevos? Me los estoy estrenando. Rough translation: Do you like my new shoes? I'm wearing them for the first time.

3. Verguenza Ajena
Sentir vergüenza por alguien, incluso si esta persona no comparte el sentimiento.
Me dio vergüenza ajena cuando le botó todo el vino encima a su suegra. Rough translation: I was really embarrassed for her when she spilled wine on her mother-in-law.

4. Antier/Anteayer
En el día anterior a ayer. También puede usarse la locución antes de ayer; pero la grafía anteayer es la preferida en el uso por su brevedad.
Ella llegó de viaje antier. Rough translation: She got back from her trip the day before yesterday.

5. Desvelado
Dícese de quien ha pérdida el sueño y no puede conciliarlo.
Estuve desvelado porque el perro no paró de ladrar toda la noche. Rough translation: I didn't get any sleep last night because the dog wouldn't stop barking.

6. Tuerto
Hombre con un solo ojo.
El pirata es tuerto. Rough translation: The pirate only has one eye.

7. Friolento/Friolero
Muy sensible al frio.
Él es muy friolento y siempre pide que apaguen el ventilador. Since the cold affects hims so much he always asks they turn off the fan.

8. Te quiero
Es la forma de decirle a alguien que te preocupas por él. No sólo se utiliza en situaciones románticas sino también entre amigos y familia.
Te quiero. Rough translation: I really care for you but don't quite love you.

9. Merendar
Tomar un tentempié por la tarde.
Invita a merendar a tus amigas la casa esta tarde. Rough translation: Invite your friends over to the house for an afternoon snack.

10. Tutear
Tratar a alguien de manera informal, tratándolo de “tu” en vez de “usted”
No vayas a tutear a tu suegra cuando la conozcas. Rough translation: Don't treat your mother-in-law informally when you meet her.

23/05/2014

Recursos web y aplicaciones móviles para traductores.

by Designer Anjana Iyer
22/05/2014

by Designer Anjana Iyer

Delincuentes idiomáticos: las peores traducciones encontradas en carteles de la callehttp://www.ehowenespanol.com/delinc...
13/05/2014

Delincuentes idiomáticos: las peores traducciones encontradas en carteles de la calle
http://www.ehowenespanol.com/delincuentes-idiomaticos-peores-traducciones-encontradas-carteles-calle-galeria_566122/

Parecen jaiukus pero no lo son: estas traducciones del español al inglés - y viceversa - dejan de lado la precisión lingüística para dar lugar a la libre interpretación. Frases de menúes, publicidades e indicaciones de uso son víctimas de los peores traductores. Ese no sería el peor problema... ...

13/05/2014

The Brand2Global Webinar Series features a different speaker from a respected global brand, agency, or academic institution each month. These global marketing practitioners will detail the challenges they have faced and solutions they have instituted to solve the complex issues facing their companie…

YO, ARGENTINAHACER BORRÓN Y CUENTA NUEVALa expresión “hacer borrón y cuenta nueva” proviene de la antigua etapa de los m...
13/05/2014

YO, ARGENTINA

HACER BORRÓN Y CUENTA NUEVA

La expresión “hacer borrón y cuenta nueva” proviene de la antigua etapa de los monjes medievales: ellos realizaban sus trabajos a mano, especialmente sobre papiros, mediante la utilización de tinta de sepia y pigmentos de carbón. Los monjes afilaban continuamente las plumas de oca y las cañas, que eran destinadas a sus escritos, con la intención de evitar emborronar el documento original. No obstante, cuando al final se producía el inevitable borrón, no les quedaba más remedio que volver a empezar.

De ahí deriva la expresión “borrón y cuenta nueva“, que según la RAE significa “idea de olvidar deudas, errores y enfados y continuar como si nunca hubiesen existido“.

Existen muchas otras expresiones de uso común que tienen su origen en la contabilidad como moneda corriente, pasar factura, venderse caro, las primeras de cambio o arrendar las ganancias, etc.

HAPPY FRIDAY!ENJOY!
09/05/2014

HAPPY FRIDAY!
ENJOY!

08/05/2014

The Oxford English Dictionary adds several new words

The following are some of new entries and their definitions:

bathroom break (n.): a short period of time within the duration of an activity (often of a prescribed or limited duration) taken to use the toilet.

beatboxer (n.): a performer who uses (amplified) vocal effects to imitate the sounds and rhythms of hip-hop music.

bestie (n.): a person’s best friend; a very close friend.

bookaholic (n.): a habitual and prolific reader; a compulsive book buyer.

crap shoot (n.): a situation or undertaking regarded as uncertain, risky, or unpredictable.

dead white male (n.): a dead Caucasian male writer, philosopher, etc., whose pre-eminence is challenged as disproportionate to his cultural significance, and attributed to a historical bias towards his gender and ethnic group.

DIYer (n.): A person who engages in do-it-yourself activities; an amateur (in construction, repair, etc.).

do-over (n.): an instance or chance of doing something for a second or further time, after an unsuccessful or unsatisfactory first attempt.

honky-tonker (n.): a person who owns, works in, or frequents a cheap, sleazy bar or nightclub, typically one where country music is played.

scissor-kick (v): to perform a kick which involve a scissor-like motion of the legs, as in swimming or soccer.

wackadoodle (adj.): crazy, mad; eccentric

LAS PALABRAS NUEVAS, EXTRAÑAS, CURIOSAS Y MUERTASNUEVAS:El el Diccionario de la lengua española, DRAE, 2014: bluyín, blo...
07/05/2014

LAS PALABRAS NUEVAS, EXTRAÑAS, CURIOSAS Y MUERTAS

NUEVAS:
El el Diccionario de la lengua española, DRAE, 2014: bluyín, blog, internet...
En el Diccionario panhispánico de dudas, 2005: yin y yines, mesosoprano, márquetin...
En la Ortografía de la lengua española, 2010: cielorraso, mediambiente, wiski...
En el Diccionario de americanismos: ponqué, cambuche, chor...

EXTRAÑAS:
En el DRAE, 2001: harpa, harmonía, docientos..., que hoy es preferible escribir arpa, armonía, doscientos (que también están en el mismo diccionario); cloch, en vez decloche, que figura en el DRAE, como forma más cercana al inglés clucht, que la Academia insistió mucho en llamar embrague).
En el Panhispánico: castin, adaptación del inglés casting...
En la Ortografía: wiski (para adaptar el inglés whisky, en vez güisqui, que figura en el DRAE); treintaisiete (como alternativa al tradicional treinta y siete, que sigue siendo válido); mánayer (si la gente decide seguir pronunciando /mánayer/, cuando escribe mánager, que es la forma que figura en el DRAE).
En el de Americanismos: pais, plural de pai o pay, que es el pie inglés.

CURIOSAS:
En el DRAE, 2001: haiga, 'carro grande y ostentoso'; murciégalo, primera forma de 'murciélago'; hubieron (tercera persona del plural del verbo haber en pretérito del indicativo. Nadie creería hoy que es forma correcta, los soldados hubieron de regresar más temprano al castillo...); remplazo, versión abreviada correcta de reemplazo; trasporte, forma válida desde 1970 como alternativa a transporte.

MUERTAS:
Kárdex, fuete, adolescer (que singifica 'crecer', de ahíadolescente), ya no figuran en el DRAE. Tur (adaptación del francés tour) y yaz (adaptación del inglés jazz) desaparecieron del DRAE con más pena que gloria.

Fernando Ávila (Delegado para Colombia de Fundéu BBVA)
Fuente: El Tiempo.com

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Altus Translations publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Altus Translations:

Compartir