El Museo de Farmacobotánica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, fue fundado en el año 1900 por el farmacéutico Juan Aníbal Domínguez, sobre la base de sus propias colecciones obtenidas en trabajo de campo para catalogar la Materia Médica Argentina. Es uno de los repositorios más importantes de plantas medicinales del país. Posee un gran acervo patrimonial de carac
terísticas diversas con colecciones de herbarios, semillas, materia médica y otros materiales naturales, objetos arqueológicos y etnográficos, colecciones históricas de enseñanza científica, instrumentos, una biblioteca especializada de relevancia histórica y científica, y dos importantes archivos históricos con manuscritos del naturalista francés Aimé Bonpland (1773-1858) y del fundador y primer director del Museo, Juan Aníbal Domínguez (1876-1946). Inicialmente el Museo funcionó en el edificio de la Facultad de Ciencias Médicas situado en Av. Córdoba al 2124 que hoy es la Facultad de Ciencias Económicas. Luego las colecciones se mudaron a donde funciona actualmente, en la Facultad de Farmacia y Bioquímica Junin 956 1er piso. El Museo de Farmacobotánica es un espacio abierto al público para realizar visitas y consultas en cuanto a la historia, el uso de la plantas medicinales su aplicación en la salud y en la industria farmacéutica.