Habitarnos

Habitarnos — Espacio De Crecimiento Personal
Psicoterapia 🌎 Talleres y Formación en Escenas Matrices 🇦🇷🇪🇸 Creado y dirigido por el Lic.

Habitar(nos) es un espacio en el que se busca explorar diferentes temáticas emocionales y psicológicas desde el trabajo grupal, con la intención de contribuir al crecimiento de los participantes. en Psicología Mauricio Weintraub , las actividades llevadas a cabo en Habitar(nos) tienen siempre una base humanística e incluyen aportes de diferentes escuelas y técnicas psicológicas.

El deseo no es algo externo que debamos “descifrar”, sino una parte viva de nosotros que busca ser escuchada. Es la voz ...
22/08/2025

El deseo no es algo externo que debamos “descifrar”, sino una parte viva de nosotros que busca ser escuchada. Es la voz interna que expresa lo que anhelamos, aunque muchas veces hemos perdido el hábito de prestarle atención.

En la infancia, desear era simple: pedíamos, expresábamos, soñábamos sin filtros.

Pero la forma en la que nuestros padres respondieron a esos deseos marcó profundamente nuestra manera de relacionarnos con nuestro propio deseo en la adultez.

Algunos padres escuchan y acompañan. Otros juzgan, corrigen o ridiculizan. Y algunos simplemente ignoran.

Cada una de estas respuestas va modelando nuestro vínculo interno con el deseo: aprendemos a confiar en él, a desconfiar o incluso a silenciarlo.

Hoy, como adultos, esa relación sigue presente. Tal vez valoramos nuestros deseos… o quizá los cuestionamos antes de darles espacio.

Recuperar una conexión saludable con esa parte que desea implica hacer algo simple pero desafiante: callar el ruido interno y escuchar.

Porque debajo de la crítica y las voces heredadas, sigue estando ese niño que alguna vez supo muy bien lo que quería.

-

Ser padre es un proceso que nos confronta y nos transforma.En el día a día con nuestros hijos, no solo los estamos acomp...
20/08/2025

Ser padre es un proceso que nos confronta y nos transforma.

En el día a día con nuestros hijos, no solo los estamos acompañando en su crecimiento: también ellos nos revelan aspectos de nosotros mismos que quizás preferiríamos no ver.

Cada gesto, cada conflicto y cada alegría se convierte en una posibilidad de espejo que nos muestra nuestras partes más luminosas y también aquellas heridas que aún no hemos sanado.

Y ahí aparece la elección:

¿Cerrar los ojos y reaccionar desde la negación o el enojo? ¿O aprovechar esa oportunidad para mirarnos y transformar lo que en nosotros necesita ordenarse?

Cuando sentimos que un hijo “nos saca de eje”, en realidad está señalando un desajuste interno. Si nos animamos a observarlo, esa incomodidad puede convertirse en un motor de cambio.

Para ser padre no es importante solo guiar a nuestros hijos sino también permitir que su presencia nos ayude a crecer y a encontrar una versión más consciente de nosotros mismos.

-

Próximas actividades vinculadas con las Escenas MatricesAquí y alláLos esperamosinfo@habitarnos.com.ar
19/08/2025

Próximas actividades vinculadas con las Escenas Matrices

Aquí y allá

Los esperamos

info@habitarnos.com.ar

Aquí encontrarás las próximas actividades coordinadas por Mauricio Weintraub

19/08/2025

La semana que viene esSemana de Talleres de Escenas MatricesEn Habitar(nos), Buenos AiresLos esperamosinfo@habitarnos.co...
19/08/2025

La semana que viene es

Semana de Talleres de Escenas Matrices

En Habitar(nos), Buenos Aires

Los esperamos

info@habitarnos.com.ar

La culpa no siempre significa lo mismo, aunque usemos una sola palabra para nombrarla.Puede adoptar diferentes formas, c...
18/08/2025

La culpa no siempre significa lo mismo, aunque usemos una sola palabra para nombrarla.

Puede adoptar diferentes formas, cada una revelando un conflicto interno particular.

A veces aparece cuando no nos animamos a expresar el enojo hacia alguien y terminamos volviéndolo contra nosotros mismos.

Otras veces se origina en un enojo infantil hacia nuestros padres, que nunca pudimos mostrar, y que en la adultez se transforma en una culpa persistente.

También surge cuando nuestros deseos chocan con las expectativas familiares: hacer algo bueno para nosotros mismos puede sentirse “mal” porque contradice lo que se esperaba de nosotros.

Y hay situaciones en las que la culpa señala que hemos dañado a alguien. Pero en lugar de asumir la responsabilidad y reparar, quedamos atrapados en ese sentimiento como si fuéramos un niño castigado.

Explorar de dónde viene la culpa que sentimos nos permite darle un sentido: quizás sea enojo que necesita ser reconocido, un crecimiento que busca abrirse camino o una responsabilidad que debe ser asumida.

-

El 20 y 21 de septiembreEn Los Ángeles (EEUU)Escenas MatricesAllí nos veremos
15/08/2025

El 20 y 21 de septiembre

En Los Ángeles (EEUU)

Escenas Matrices

Allí nos veremos

Muchas veces no es el mundo el que nos frena, sino esa voz interna que heredamos sin darnos cuenta.Una voz que dice “no ...
13/08/2025

Muchas veces no es el mundo el que nos frena, sino esa voz interna que heredamos sin darnos cuenta.

Una voz que dice “no vas a poder”, “no tiene sentido intentarlo”, “otros lo hacen mejor”.

Desde la Mirada de las Escenas Matrices, esa voz no surge de la nada: suele tener su raíz en la infancia, cuando nuestros deseos no fueron apoyados o incluso fueron desalentados. Quizá no recibimos el permiso —explícito o implícito— para avanzar hacia lo que realmente queríamos.

En la adultez, el trabajo debería tener el mismo lugar que el juego en la niñez: algo que nos involucra profundamente, con seriedad y disfrute a la vez.

Pero si la voz crítica de nuestros padres sigue viva dentro nuestro, esa experiencia se distorsiona.

El desafío está en reconocer al Crítico interno por lo que es: un eco del pasado que no tiene por qué definir nuestro presente.

Cuanto más logramos diferenciar esa voz y recuperar nuestro deseo genuino, más cerca estamos de construir una relación saludable con nuestro trabajo y nuestra capacidad de crear.

-

12/08/2025

No basta con tener más de 23 o 24  años para ser adulto.La adultez biológica llega sola, pero la psicológica hay que con...
31/07/2025

No basta con tener más de 23 o 24 años para ser adulto.

La adultez biológica llega sola, pero la psicológica hay que construirla.

Hay quienes ya tienen edad para decidir por sí mismos, pero siguen esperando la validación o la guía de sus padres (o de otros) ante cada paso importante.

Eso no es inmadurez en sí, sino una señal de que hay aspectos de la adultez que todavía no fueron del todo asumidos.

En la infancia y adolescencia, esa dependencia es natural. Necesitamos que alguien nos oriente, nos frene o nos sostenga.

Pero en la adultez, esos movimientos pasan a ser responsabilidad propia.

Hacerse adulto, en términos psicológicos, implica dejar de mirar hacia arriba esperando que alguien más tenga la última palabra.

Es aprender a ser uno mismo quien se pregunta, se escucha, se orienta y se acompaña.

Crecer no es solo cambiar el cuerpo. Es dejar de esperar permiso para vivir.

-

Hay veces en que no vemos lo que realmente está ocurriendo… no porque falte claridad afuera, sino porque adentro hay una...
29/07/2025

Hay veces en que no vemos lo que realmente está ocurriendo… no porque falte claridad afuera, sino porque adentro hay una voz que insiste en una versión distinta.

Una versión vieja. Una voz que aprendimos en algún momento y que, aun cuando la realidad ha cambiado, sigue diciendo lo mismo.

Puede hacernos creer que no merecemos amor, que no somos capaces, que todo lo bueno es casualidad. Aunque los hechos digan otra cosa, esa voz se impone y filtra lo que percibimos.

Desde esta mirada, la locura no es necesariamente un desborde visible, sino una desconexión silenciosa con la vida tal como es.

Una forma de estar lejos de lo real.

Sanar, entonces, implica aprender a escuchar con más claridad: distinguir qué viene de la realidad y qué viene de una creencia interna que ya no nos sirve.

Porque esa distancia entre lo que es y lo que creemos que es, también es sufrimiento.

¿En qué lugares de tu vida estás viendo con los ojos del pasado?
¿Qué sigue diciendo esa voz, aunque el mundo ya te esté mostrando otra cosa?

Volver a la realidad —la más cercana, la más simple— puede ser un acto de profunda salud.

-

Dirección

Avenida Del Libertador 6966
Buenos Aires
1429

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Habitarnos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Habitarnos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría