Psi.sofiajuarez

Psi.sofiajuarez Psicóloga clínica integral.Mat Nac 68797.Diplomada en Alimentación.Futura Mgter en PINE de Favaloro.

A veces no son los hechos los que más pesan, sino cómo los contamos.Una palabra puede transformar derrota en aprendizaje...
21/08/2025

A veces no son los hechos los que más pesan, sino cómo los contamos.
Una palabra puede transformar derrota en aprendizaje, pérdida en cierre de ciclo, dolor en proceso de sanción.

✨ El relato también es una forma de cuidarnos.

👉 Deslizá y mirá cómo cambia la historia según las palabras que elijas.

Ayuno de dopamina no es dejar de sentir placer, es pausar las recompensas rápidas para entrenar a tu cerebro a disfrutar...
12/08/2025

Ayuno de dopamina no es dejar de sentir placer, es pausar las recompensas rápidas para entrenar a tu cerebro a disfrutar de lo que realmente importa.
Un ayuno de dopamina es darle un respiro a esos estímulos para reconectar con placeres más profundos y sostenibles. Se trata de elegir el placer que construye tu bienestar en el largo plazo, y no sólo de elegir el más accesible y de respuesta más inmediata.

💬 Contame:
¿Cuál sería la acción de recompensa que que dejarías en pausa por un día?

Hay que aceptar algo: la mayoría de las cosas que nos imaginamos no ocurren… o no ocurren como esperábamos.Fundamentalme...
08/08/2025

Hay que aceptar algo: la mayoría de las cosas que nos imaginamos no ocurren… o no ocurren como esperábamos.
Fundamentalmente, porque la expectativa viene con un sesgo de falso control: como si con la mente sola pudiéramos anticipar el efecto mariposa de una cadena infinita de acontecimientos conectados entre sí.

Entonces creo escenarios, les doy forma, les pongo nombre, los hago propios, me veo dentro de ellos…
hasta que un golpe de realidad me devuelve los pies a la tierra.

Desilusión. Decepción. Tristeza. Frustración. Vacío.

El problema de las expectativas es creerles; olvidar que la realidad siempre es mucho más amplia que la historia que yo puedo inventar.

Vivir cansado, olvidarte de cosas, sentir que el cuerpo no responde.¿Te pasa?Es un sistema nervioso desregulado por años...
28/07/2025

Vivir cansado, olvidarte de cosas, sentir que el cuerpo no responde.
¿Te pasa?

Es un sistema nervioso desregulado por años de estrés sostenido.

Acompaño procesos clínicos integrativos para trabajar desde el origen:
mente, cuerpo, emociones.

🌿 Decidí abrir agenda para cupos muy limitados.
✍️ Entrevista de admisión sin costo.
📩 Escribime un comentario con la palabra ESTRES y te envio más info.

¿Yo? ¡Jamás me estreso!Bueno… salvo por el pequeño detalle de que siempre estoy cansado, irritable, con la panza revuelt...
17/07/2025

¿Yo? ¡Jamás me estreso!
Bueno… salvo por el pequeño detalle de que siempre estoy cansado, irritable, con la panza revuelta y sin ganas de nada.

Parece que el camino al estrés es largo y grande pero no. Los síntomas del estrés crónico están a la vuelta de la esquina, ahí cerquita: silenciosos y agazapados, esperando que te exijas un poco más para atacar.

Swipeá para ver si alguno de estos síntomas, te suenan conocidos.
Y compartí con tu amigo que vive contracturado pero dice que no se estresa.

¿A nadie le hace ruido la idea de "tener que controlar una emoción"? Esa idea loca que anda suelta por las redes sociale...
01/07/2025

¿A nadie le hace ruido la idea de "tener que controlar una emoción"? Esa idea loca que anda suelta por las redes sociales y el espacio cibernético, de poder controlar algo tan arcaico y tan primitivo como el lenguaje de una emoción. Por que eso son: canales para comunicar sin mediar palabra, para transmitir con todo el cuerpo lo que nos pasa frente a tal situación.

Bad news. Las emociones no se controlan. Salen. Nos invaden. Brotan desde el centro de lo que somos. y ¿saben que? nos envían un mensaje, un mensaje que es universal que, aunque no hablemos mismos idioma, va a ser fácilmente accesible a todos, por que se expresan en rostros o en gestos.

Frente a una emoción no hay que ejercer control, sino que aceptarla: ¿qué me dice mi enojo? ¿qué limite se cruzo? ¿que se esconde atrás de esta tristeza?

En un mundo que necesita tener respuestas para todo, abrir preguntas es lo más amoroso que nos puede pasar.




¿Cuántos, y cuántas veces somos Nico? Usamos (o abusamos) las pantallas, para desconectarnos, como tratando de anestesia...
25/06/2025

¿Cuántos, y cuántas veces somos Nico? Usamos (o abusamos) las pantallas, para desconectarnos, como tratando de anestesiarnos del día a día, mientras olvidamos que no sólo no descansamos, sino que, la atención, como si fuera un músculo, se va debilitando.

🧠 La hiperconexión digital no solo nos agota, también corrompe nuestra capacidad de sostener foco, y por ende, de memorizar.

💡 ¿Un consejo?� Empezá por un ritual chiquito, sin pantallas. No es lo más cómodo, pero te lo vas a agradecer.

💬 Y a vos, ¿qué te ayuda a desconectarte?


No hay desafío alguno que no se viva desde la emoción; principalmente, porque las emociones son un gran sistema de alarm...
19/06/2025

No hay desafío alguno que no se viva desde la emoción; principalmente, porque las emociones son un gran sistema de alarma.

Enfrentar algo nuevo, hacer algo que nunca había hecho implica una preparación interna e integra que trasciende los límites de una decisión.

El fin siempre va a justificar los miedos, por eso no hay que esperar no sentirlo para hacer algo, sino animarse a hacerlo aún con miedo.

Se lee como desconfianza o desinterés, pero es una de las consecuencias más comunes del apego infantil en la infancia. C...
17/06/2025

Se lee como desconfianza o desinterés, pero es una de las consecuencias más comunes del apego infantil en la infancia.
Cuando alguien crece sintiendo que expresar necesidad es ser débil, que sentir es molesto o que pedir contención no está permitido, empieza a convencerse de que lo mejor es no necesitar a nadie. Ese niño crece, y casi sin darse cuenta, ese aprendizaje se volvió parte de quién es y de su modo de ver el mundo adulto. Un día, cenando con amigos cuenta que estuvo desaparecido porque se mudo de casa y los amigos le dicen: ¿porque no nos dijiste e íbamos a ayudarte?, y él con total automatismo responde: “no quería molestarlos”.�Creció autosuficiente pero con mucho miedo al rechazo; al fracaso; al abandono. Esa es una de las tantas heridas del apego ansioso. Apego que sólo se repara dandole lugar a trabajar su propia historia.

💬 ¿Te resonó? Te leo.

La mejor forma de honrar a nuestros padresno es repitiéndolos,sino haciendo algo distinto a lo que ellos hicieron con no...
15/06/2025

La mejor forma de honrar a nuestros padres
no es repitiéndolos,
sino haciendo algo distinto a lo que ellos hicieron con nosotros.

Porque uno no nace sabiendo ser padre.
No hay manual.
Pero sí hay algo que puede guiarnos:
hacernos preguntas.

📌 ¿Cómo validar la conducta de mi hijo?
📌 ¿Cómo educar sin autoritarismo?
📌 ¿Estoy valorando su subjetividad, o exigiendo desde mi propia idea de lo correcto?

Educar con conciencia es llevarse a juicio constante.
Es habitar la duda en un mundo que vive de certezas.
Porque el amor no siempre tiene respuestas:
a veces, es simplemente hacerse mejores preguntas.

Escucho seguido que a ser padres se aprende improvisando.
Y sí, en parte es así.
Pero también se aprende cuestionando:
los modos en que fuimos criados,
los mandatos que heredamos,
y lo que hicimos con todo eso.

Solo quien se cuestiona, puede interrumpir lo que dolió.
Solo quien revisa su historia, puede dejar de repetirla.

✨ Feliz día a los padres que se preguntan,
que se permiten hacerlo diferente,
que no se esconden detrás del “yo soy así”
y que eligen dejar una huella que impulse,
en lugar de una jaula que limite.

💬 “Duermo bien, pero estoy siempre cansada.”Eso dice Male y como ella, estoy segura de que muchas personas viven en este...
10/06/2025

💬 “Duermo bien, pero estoy siempre cansada.”
Eso dice Male y como ella, estoy segura de que muchas personas viven en este modo de “no saber cuando parar”, ignorando que es el cuerpo en modo supervivencia.
Lo que Male no sabía es que el cansancio no siempre es físico, a veces es emocional, vincular, existencial. A veces no falta sueño. Falta pausa. Falta permiso.

Este carrusel es para vos si alguna vez sentiste que vivir te pesa y no entendías por qué.

Cómo generar ansiedad en 5 pasos (chequeados)�No hace falta un trauma para que la ansiedad aparezca; alcanza con un poco...
04/06/2025

Cómo generar ansiedad en 5 pasos (chequeados)�

No hace falta un trauma para que la ansiedad aparezca; alcanza con un poco de autoexigencia, mucho control, poco descanso y un scroll infinito.
Este carrusel es irónico, pero tiene fondo serio.�Porque el cuerpo no es una máquina, y cuanto más lo forzamos a funcionar en automático, más síntomas aparecen para recordárnoslo. El primer paso no es hacer más. Es aprender a parar.

💬 ¿Qué paso te resultó más familiar? Te leo en los comentarios.

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psi.sofiajuarez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir