24/06/2019
Continuación a los métodos: la pastilla diaria,de emergencia y la ligadura tubaria
Las pastillas anticonceptivas son un método hormonal que actúan impidiendo la ovulación. Es un método seguro a la hora de evitar un embarazo, pero no protege de las infecciones de transmisión sexual, para esto debe usarse también un pr********vo.
Las pastillas deben comenzar a tomarse por primera vez el primer día de la menstruación. Hay que acordarse de tomarlas todos los días porque, en caso de olvido, puede disminuir su eficacia. Se sugiere también empezar como dejar de utilizarlas a principios de mes.
Pastilla de emergencia: En caso de no haber utilizado protección, no haberla utilizado correctamente, rotura de pr********vo u otro inconveniente, es posible recurrir a la anticoncepción de emergencia. La misma no debe ser utilizada como método anticonceptivo habitual.
Las píldoras de anticoncepción de emergencia, deben ser ingeridas dentro de los 5 días siguientes a una relación sexual no protegida, aunque dentro de las 12 a 72 hs es más efectiva.Es un anticonceptivo, por lo tanto su mecanismo de acción no es abortivo. De hecho, en el caso de que se haya producido la fecundación, esta pastilla no provocará la pérdida del embarazo.
Ligadura tubaria:Es un método anticonceptivo femenino permanente que se realiza mediante una cirugía que consiste en ligar y cortar las trompa de Falopio. Cuando las trompas están cortadas o tapadas, el óvulo no puede llegar o bajar al lugar de la fecundación, y por lo tanto, el embarazo no se produce.
Con esta operación la mujer sigue ovulando y, por lo tanto, menstruando ya que esta cirugía no provoca cambios hormonales.