Mejor prevenir que curar- métodos anticonceptivos

Mejor prevenir que curar- métodos anticonceptivos Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Mejor prevenir que curar- métodos anticonceptivos, Medicina y salud, Buenos Aires.

24/06/2019

Espero disfruten estar informadxs!

Finalización a los métodos anticonceptivos: Implante subdérmico, Inyectables y dispositivo intrauterino.El implante subd...
24/06/2019

Finalización a los métodos anticonceptivos: Implante subdérmico, Inyectables y dispositivo intrauterino.

El implante subdérmico es un método anticonceptivo hormonal que se coloca en el brazo de la mujer y dura 3 años.Es una varilla del tamaño de un fósforo que se coloca debajo de la piel del brazo de la mujer y va liberando hormonas lentamente por 3 años, evitando así la ovulación y, por lo tanto, los embarazos.Debe ser colocado por un/a médico/a en el consultorio, no duele, y debe controlarse una vez al año, durante tus controles ginecológicos habituales.
Este método tampoco protege contra las infecciones de transmisión sexual, para esto debés utilizar también un pr********vo.

Inyectables: Son inyecciones que se aplican mensualmente en una enfermería o farmacia y van liberando hormonas.Deben aplicarse por primera vez el primer día de la menstruación y luego aplicarse todos los meses el mismo día del calendario.
El efecto es el mismo que con las pastillas anticonceptivas, pero su ventaja es que no se toman diariamente y evita así los inconvenientes que pueden tener: el olvido de las pastillas, vómitos o diarrea y toma de algunos antibióticos.

Dispositivo intrauterino: Es un pequeño dispositivo que es colocado por el/la médico/a dentro del útero de la mujer en el consultorio.
Dependiendo del modelo, dura entre 3 y 10 años, aunque hay que controlar que esté bien colocado una vez por año, durante tus controles ginecológicos habituales.El DIU impide que los espermatozoides lleguen al óvulo, y, por lo tanto, impide los embarazos, pero no protege de las infecciones de transmisión sexual. Para esto también se debe usar un pr********vo.

Continuación a los métodos: la pastilla diaria,de emergencia y la ligadura tubariaLas pastillas anticonceptivas son un m...
24/06/2019

Continuación a los métodos: la pastilla diaria,de emergencia y la ligadura tubaria

Las pastillas anticonceptivas son un método hormonal que actúan impidiendo la ovulación. Es un método seguro a la hora de evitar un embarazo, pero no protege de las infecciones de transmisión sexual, para esto debe usarse también un pr********vo.
Las pastillas deben comenzar a tomarse por primera vez el primer día de la menstruación. Hay que acordarse de tomarlas todos los días porque, en caso de olvido, puede disminuir su eficacia. Se sugiere también empezar como dejar de utilizarlas a principios de mes.

Pastilla de emergencia: En caso de no haber utilizado protección, no haberla utilizado correctamente, rotura de pr********vo u otro inconveniente, es posible recurrir a la anticoncepción de emergencia. La misma no debe ser utilizada como método anticonceptivo habitual.
Las píldoras de anticoncepción de emergencia, deben ser ingeridas dentro de los 5 días siguientes a una relación sexual no protegida, aunque dentro de las 12 a 72 hs es más efectiva.Es un anticonceptivo, por lo tanto su mecanismo de acción no es abortivo. De hecho, en el caso de que se haya producido la fecundación, esta pastilla no provocará la pérdida del embarazo.

Ligadura tubaria:Es un método anticonceptivo femenino permanente que se realiza mediante una cirugía que consiste en ligar y cortar las trompa de Falopio. Cuando las trompas están cortadas o tapadas, el óvulo no puede llegar o bajar al lugar de la fecundación, y por lo tanto, el embarazo no se produce.
Con esta operación la mujer sigue ovulando y, por lo tanto, menstruando ya que esta cirugía no provoca cambios hormonales.

Introducción a los métodos anticonceptivos: el pr********vo y la vasectomíaEl pr********vo, tanto masculino como femenin...
24/06/2019

Introducción a los métodos anticonceptivos: el pr********vo y la vasectomía

El pr********vo, tanto masculino como femenino, evita que los espermatozoides lleguen al óvulo y previene las infecciones de transmisión sexual como el VIH y el virus Zika.
Se debe usar un pr********vo nuevo en cada relación o encuentro sexual vaginal, a**l u oral. se aplican sujetando desde la punta (para evitar que el aire quede adentro) y desenrrollándolo. Debe abrirse SOLO con las manos,de lo contrario se puede romper.

Vasectomía: Es un método anticonceptivo masculino permanente que se realiza mediante una cirugía que consiste en cortar una parte de los conductos que transportan los espermatozoides.
Después de una vasectomía -efectiva a partir de los 64 días- los espermatozoides no pueden salir de los testículos y, por lo tanto, no puede producirse la fecundación del óvulo. Es una cirugía ambulatoria que puede ser realizada con anestesia local en un consultorio.
Con este método, el hombre sigue eyaculando normalmente, sólo que el líquido que expulsa no tiene espermatozoides, pero conservará la forma y color. La operación tampoco afecta la erección ni el goce sexual.

Vivir y disfrutar de la sexualidad plenamente y elegir un método anticonceptivo para cuidarte es tu derecho.La salud sex...
24/06/2019

Vivir y disfrutar de la sexualidad plenamente y elegir un método anticonceptivo para cuidarte es tu derecho.

La salud sexual y reproductiva comprende la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y la libertad de decidir tener hijos o no, con quién, cuándo y con qué frecuencia.

Hola, somos Mejor prevenir que curar. Hoy les queríamos introducir los distintos métodos conceptivos.
10/06/2019

Hola, somos Mejor prevenir que curar. Hoy les queríamos introducir los distintos métodos conceptivos.

Dirección

Buenos Aires
1407

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mejor prevenir que curar- métodos anticonceptivos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría