Glimar

Glimar De trabajar para otros a trabajar para uno mismo Estrategias de transición laboral.

La respuesta a "qué puedo yo hacer ahora?"
No sólo trabajar para generar dinero. Se trata de buscar y crear una nueva oportunidad de vida, y a partir de eso volver rentable lo que a cada uno lo conecta consigo mismo.

09/06/2021

¡Hola a todos!
Existe un gran número de profesionales con mucha experiencia y un largo recorrido como trabajadores independientes que en los últimos años se encontraron con un nuevo desafío: el de mantenerse actualizados para no perder mercado y capitalizar todo ese expertise profesional aprovechando las nuevas herramientas de comunicación.
En Glimar recibimos muchas consultas de abogados, diseñadores gráficos, fotógrafos, contadores, arquitectos y muchas otras disciplinas relacionadas con esta problemática, profesionales de gran trayectoria que empiezan a encontrar trabas a la hora de aggiornarse a la dinámica del mercado actual. Desde este espacio les proponemos reinventar ese espacio laboral, sin perder nuestra esencia como profesionales. En este sentido, planteamos tres ejes del negocio para analizar:
1- Nuestra identidad como profesionales: Aquellas personas que tienen una carrera como profesionales independientes seguramente ya hayan formado su identidad en el rubro en el que trabajan: las áreas en las que somos expertos, la manera de encarar el oficio y las herramientas con las que contamos día a día, todo forma parte de nuestra esencia como profesionales. A la hora de evaluar esa identidad, la clave está en detectar cuáles son los atributos que nos destacan, nos definen y nos posicionan como expertos y cuáles son permeables para adaptarse a los cambios actuales. Por ejemplo, un diseñador o diseñadora gráfica que ha dedicado su carrera a trabajar en el campo editorial, no necesariamente está obligado u obligada a desempeñarse en el diseño web. Posiblemente sea mucho más redituable capitalizar toda esa experiencia y reforzar la comunicación para posicionarse como referente en ese área.
2- El mercado al que nos dirigimos: Otro de los elementos a analizar es el tipo de público que estamos buscando. A lo largo de nuestra carrera como profesionales seguramente hayamos definido un target para nuestro negocio, pero es importante que constantemente estemos verificando las necesidades actuales de ese target, cómo se va moviendo nuestro negocio, qué tipo de servicios ofrece nuestra competencia, cómo podemos adaptar nuestra oferta a esos cambios. Como siempre, analizar y estar atentos a las nuevas coyunturas es imprescindible para no perder clientes.
3- Cómo nos comunicamos: Posiblemente esta sea el área de mayores cambios desde que iniciamos nuestra carrera como profesionales. Es muy probable que nuestro público siga existiendo pero que su manera de comunicarse o de buscar servicios profesionales se haya modificado. La clave está en detectar esos cambios y repensar nuestra estrategia de comunicación para llegar a ellos de manera eficaz.
En conclusión, los profesionales hoy en día nos encontramos con un escenario cambiante y muy dinámico que nos exige mantenernos constantemente actualizados. El secreto está en reinventarnos sin perder de vista nuestra esencia y aquello que nos da satisfacción hacer.

¿Se puede conciliar una vida laboral donde a veces soy asesora de emprendedores y a veces soy terapeuta?Absolutamente sí...
07/06/2021

¿Se puede conciliar una vida laboral donde a veces soy asesora de emprendedores y a veces soy terapeuta?

Absolutamente sí.

Al modelo clásico de trabajo clínico, al “hegemónico”, se le suele sumar la docencia, la investigación, los grupos de estudio… el tipo de aprendizaje y de desarrollo que supuestamente más fortalece la atención en consultorio tiene que ver con aprender estudiando, usando la cabeza.

A mi me pasa algo distinto, me pasa que me gustan muchas otras cosas y mi impresión es que la columna vertebral de mi trabajo clínico además del estudio está muy asociada a mi propio tratamiento, a las supervisiones, a que hago yoga y medito, a que le dedico mucho tiempo a las plantas, a las fermentaciones, a sacar fotos, a que trabajé muchos años en empresas, a que gracias a mis trabajos recorrí todo el país y conocí muchísima gente muy distinta a mi, a lo que aprendo de cada intercambio con quienes trabajo.... En definitiva, a vivencias.

Declararme en discrepancia con el planteo más ortodoxo de mi profesión fue siempre un desafío enorme pero inevitable. Supuso hacerme cargo de un montón de cosas, de bancarme incertidumbres, quiebres… y también me llevó a conocer más gente que me mostró experiencias distintas, ricas y nuevas… exactamente lo que hacemos los emprendedores!
Dudamos, desafiamos, nos buscamos en otrxs, le damos un valor enorme a la experiencia y a nuestro modo de procesarla como motor de trabajo.

Por qué cuento esto? Porque no solo asesoro emprendedoras. Muchas profesionales que quieren independizarse o redireccionar sus carreras me consultan y es súper frecuente que haya psicólogas que se sienten atrapadas en su vida de consultorio y que no se animan a cruzar ese saber con otros que del cuerpo, del arte han desarrollado en el tiempo; canto, bordado, yoga, cerámica, danza... y temen que la opción sea elegir en lugar de integrar.

Ser una sola Claudina profesional me amiga conmigo por darle más bolilla a lo que pasa que a lo que supuestamente tiene que pasar.

Cómo nos cuesta confiar más en eso que en lo que viene de afuera! Prestando atención a lo que concretamente pasa es más fácil.

Es simple.

Es lo que es.

Ayer domingo, una a una saqué cada ramita de ese tronco caído y mientras la mente se iba vaciando de una semana brava, d...
31/05/2021

Ayer domingo, una a una saqué cada ramita de ese tronco caído y mientras la mente se iba vaciando de una semana brava, de acompañar a otros en situaciones muy difíciles se me apareció el recuerdo de algo que me dijeron hace más de 25 años, cuando empecé a atender pacientes en el Rivadavia. Me impactaba que alguien que no tuviera idea de quién soy entrara al consultorio y empezara a contarme su mundo privado, que tuviera tantas ganas de estar mejor que creyera así en mí. Una ficción enorme de la que hay libros y libros escritos y que es una valiosa herramienta de trabajo pero así y todo hay algo más que los libros no me habían anticipado y era esa sorpresa, la mía, la de Claudina. Un colega con más años de profesión me dijo "nunca te olvides de eso, nunca dejes de ver que vos además de estar ahí y ocupar ese lugar vos sos Claudina". Hoy me sigo sorprendiendo cada vez que alguien confía en mí y sigo sintiendo que estar a la altura de eso es lo que me hace amar mi profesión. Agradezco esa confianza, agradezco poder ayudar a las personas en este momento emocional y laboral tan difícil. Eso pensaba.
Espero que tengan una buena semana, cuidándose y cuidando a otros.

"A medida que comenzamos a experimentar un aislamiento social a gran escala, debemos asegurarnos de no intercambiar una ...
17/04/2020

"A medida que comenzamos a experimentar un aislamiento social a gran escala, debemos asegurarnos de no intercambiar una forma de enfermedad por otra. "Distanciamiento social" es un término desafortunado. Sí, debemos mantener cierta distancia física entre nosotros pero, precisamente por esa razón, nuestra necesidad de conexión social es más fuerte que nunca"
https://lnkd.in/efxtkki

Social isolation is hardly a new problem for us: it has been high on the list of concerns for social scientists and health professionals for many years. But the COVID-19 pandemic is forcing us to confront the potential for loneliness … Continue reading →

No estábamos preparadxs para esta tormenta, ni sabíamos la que se venía ni tuvimos tiempo para nada. Hace más o menos un...
17/04/2020

No estábamos preparadxs para esta tormenta, ni sabíamos la que se venía ni tuvimos tiempo para nada. Hace más o menos un mes la realidad externa no discriminó y golpeó fuerte para todxs por igual. Hoy.... estamos todxs en el mismo barco? No, no estamos en el mismo barco. El quiebre de la realidad expuso al máximo los recursos adaptativos de cada unx y cuanto antes puedas tenerlos claros, conocerlos y administrarlos antes y mejor vas a poder manejar tu propio (nuevo) barco.

En febrero una persona que asesoro me dijo "Esto del coronavirus va a ser un problema". Me llamó la atención, en ese mom...
16/04/2020

En febrero una persona que asesoro me dijo "Esto del coronavirus va a ser un problema". Me llamó la atención, en ese momento estábamos con el tema visita del FMI como tema rector y el coronavirus era algo que sucedía lejos. Me dejó pensando, es una persona lúcida que cuando me explicó que su experiencia del 2009 de la gripe A fue devastadora me hizo revisar qué podría estar sucediendo con el resto de proyectos laborales que estaba acompañando. Empecé a verlo con cada uno, que a su vez también se sorprendía con que yo pusiera este tema sobre la mesa y con distintos niveles de resistencia empezamos a trabajar, proyecto por proyecto, la manera de anticiparse a lo que podía ser un parate productivo pensando dónde podía pegar comercialmente una restricción como la que veíamos que ya se había implementado en China.
Después todo se empezó a dar muy rapido. La exponencialidad del contagio del virus tuvo su correlato con la velocidad con que de repente, estábamos metidos en medio de algo muy shockeante. La primer reacción de todo el mundo fue ver cómo trasladaba su negocio a la web y ahora, a medida que ya estamos entendiendo que esto llegó para quedarse durante bastante más tiempo del que supone "un paréntesis", un "mientras tanto", estamos empezando a trabajar con la idea de la transformación. Con que esto no es un compás de espera, esto ES, y como tal fue surgiendo esto de empezar a repensar, rediseñar, redescubrir, reconectar, revisar.... un montón de RE que en definitiva permiten armar algo nuevo. No es migrar de un modo comercial a otro. Es una oportunidad muy grande de hacer pactos nuevos. Con nuestros clientes, con nuestros proveedores, con nuestras alianzas...

Pero sobre todo, con nosotrxs mismxs!

Nuestro deseo, nuestras ganas, nuestras convicciones, nuestros pendientes, nuestros límites, nuestros anhelos, nuestro tiempo... todo esto vuelve y nos encuentra acá y ahora.
Entonces, qué vas a hacer?
Ver cómo adaptás lo anterior a este escenario, o vas animarte a la transformación?
Bienvenidxs a Glimar otra vez, con muchas ganas los invito a resignificarse 🌈


 #4 CUMBRE DE EMPRENDEDORES¡PRESENTÁ tu PROYECTO en la CUMBRE DE EMPRENDEDORES!Inscribí tu propuesta y recibí asesoramie...
24/04/2019

#4 CUMBRE DE EMPRENDEDORES

¡PRESENTÁ tu PROYECTO en la CUMBRE DE EMPRENDEDORES!
Inscribí tu propuesta y recibí asesoramiento por parte de destacados profesionales

Tenés tiempo de cargar tu proyecto hasta el LUNES 6 DE MAYO
https://www.palermo.edu/dyc/creatividad_tendencias/

¿Es necesario estar esquivando todo el tiempo la "zona de confort"? Una zona de confort no es mala en sí misma, sino que...
26/02/2019

¿Es necesario estar esquivando todo el tiempo la "zona de confort"? Una zona de confort no es mala en sí misma, sino que puede estar asociada a otros sentires que no nos permiten avanzar.

En el blog proponemos tres escenarios posibles para tratar de identificar si nuestra necesidad de quedarnos o de salir de esa zona de confort es genuina y está alineada con nuestra búsqueda de plenitud.👇

¿Cómo darnos cuenta si nuestra necesidad de quedarnos o de salir de la famosa zona de confort es genuina y está alineada con nuestra búsqueda de plenitud?

15/02/2019

Empezar una búsqueda en el plano laboral implica necesariamente ser más conscientes de lo que nos pasa y estar atentos a nuestros deseos. En ese proceso de conocernos, suelen moverse otras estructuras que creíamos super firmes. Por eso es un camino que debe transitarse siempre con paciencia y siendo amables con nosotros mismos. 💗⠀

Comparto un fragmento de mi participación en C5N.⠀
Si estás necesitando redefinirte en el plano laboral, escribime. Podemos transitar el cambios juntos.⠀

[ DEL ARCHIVO DE GLIMAR ]El famoso "click" no es borrón y cuenta nueva, no es un portazo, sino que es entender. Es el pr...
22/01/2019

[ DEL ARCHIVO DE GLIMAR ]

El famoso "click" no es borrón y cuenta nueva, no es un portazo, sino que es entender. Es el primer paso en el camino de conocernos a nosotras mismas, un recorrido que merece ser transitado más allá de todas las dudas y los miedos. Porque el destino es siempre positivo.

¡Hola a todos! Hoy queremos reflexionar sobre el famoso click que tienen tantas de nuestras historias inspiradoras protagonizadas por mujeres: el que viene con la maternidad. Sabemos que nuestro trabajo es una parte importantísima de lo que somos. “Somos abogadas”, “somos gerentas”, “som...

Iniciamos un nuevo año y las energías se renuevan, apostamos a nuevos objetivos y nos encontramos frente a una hoja en b...
07/01/2019

Iniciamos un nuevo año y las energías se renuevan, apostamos a nuevos objetivos y nos encontramos frente a una hoja en blanco lista para ser cargada de proyectos. Y entre todo el entusiasmo y las ilusiones también forman aparece una mochila que empieza a llenarse de a poquito, pero que puede complicarnos el camino más adelante. Estas construcciones mentales son las expectativas; ladrillos que pueden ayudarnos a construir nuestro futuro, pero que también pueden cargarnos de un peso innecesario que termina dificultando nuestro andar. 👇

Iniciamos un nuevo año y entre todo el entusiasmo y las ilusiones aparecen suposiciones, imágenes mentales que nos teletransportan al futuro. Pero también forman parte de una mochila que empieza a llenarse de a poquito, pero que puede complicarnos el camino más adelante. Estas construcciones men...

Llegando al cierre del año, está bueno tomarse una pausa para repensar y encauzar nuestras acciones hacia eso que querem...
20/12/2018

Llegando al cierre del año, está bueno tomarse una pausa para repensar y encauzar nuestras acciones hacia eso que queremos ser. Después de tantos años de trabajo desde Glimar, quisiera aprovechar esa pausa para volver a presentar este espacio. Para los que no lo conocen y también para los que lo conocen un poco y quieren saber qué es Glimar.

Mantenerse en movimiento, evitar que la rutina y nuestros propios miedos nos mantengan pasivos.

Llegamos al último mes del año; un mes diferente, lleno de celebraciones y balances. Pero también, una oportunidad para ...
06/12/2018

Llegamos al último mes del año; un mes diferente, lleno de celebraciones y balances. Pero también, una oportunidad para seguir sumando recursos y tejiendo redes para potenciar nuestros proyectos de cara al año que está por empezar. Compartimos con ustedes un listado super interesante de actividades gratuitas de este mes! 👇👇

Llegamos al último mes del año; un mes diferente, lleno de celebraciones y balances. Pero también, una oportunidad para seguir sumando recursos y tejiendo redes para potenciar nuestros proyectos...

Inevitablemente a esta altura del año empieza a sonar cada vez con más frecuencia la frase “estoy quemado”. Pareciera qu...
28/11/2018

Inevitablemente a esta altura del año empieza a sonar cada vez con más frecuencia la frase “estoy quemado”. Pareciera que estamos condenados a vivir con estrés como si fuera algo natural, pero es importante parar la pelota, evitar que la rutina nos pase por arriba y estar atentos a lo que nos pasa. De eso hablamos en esta nota en el blog. 👇

¿Qué señales que ofrece nuestro cuerpo debemos detectar para evitar la sobrecarga laboral y vivir una vida más plena?

¿Es necesario estar esquivando todo el tiempo la "zona de confort"? Una zona de confort no es mala en sí misma, sino que...
22/11/2018

¿Es necesario estar esquivando todo el tiempo la "zona de confort"? Una zona de confort no es mala en sí misma, sino que puede estar asociada a otros sentires que no nos permiten avanzar.

En el blog proponemos tres escenarios posibles para tratar de identificar si nuestra necesidad de quedarnos o de salir de esa zona de confort es genuina y está alineada con nuestra búsqueda de plenitud.👇

¿Cómo darnos cuenta si nuestra necesidad de quedarnos o de salir de la famosa zona de confort es genuina y está alineada con nuestra búsqueda de plenitud?

Buen comienzo de la semana! En el blog está publicada la Agenda Emprendedora de este mes, con muchas actividades y capac...
12/11/2018

Buen comienzo de la semana! En el blog está publicada la Agenda Emprendedora de este mes, con muchas actividades y capacitaciones gratuitas para quienes busquen potenciar sus proyectos. 👇👇

Estamos en la recta final del año y es la excusa perfecta para detectar aquellas áreas de nuestros proyectos que necesitamos reforzar para seguir creciendo.

07/11/2018

En Glimar recibo muchas consultas de profesionales que están buscando darle un giro a su vida laboral. En muchos casos no hay un conflicto con la profesión en sí, sino que la búsqueda pasa por salir de las posiciones clásicas que ofrece el mercado y encontrar un rumbo diferente, resignificar esa profesión para darle vida a un proyecto laboral más propio.

Hoy en el blog comparto la historia de Norma de Familias al derecho, quien pudo convertir una profesión clásica como la abogacía en proyecto laboral diferente, construido desde la ganas de ayudar a otros. 👇

La historia de Norma es la historia de una profesión clásica convertida en proyecto laboral diferente, construído desde la ganas de ayudar a otros.

[ DEL ARCHIVO DE GLIMAR ]Necesitamos plata para vivir, pero también es verdad que vivimos inmersos en una sociedad que n...
23/10/2018

[ DEL ARCHIVO DE GLIMAR ]

Necesitamos plata para vivir, pero también es verdad que vivimos inmersos en una sociedad que nos empuja que consumir cada vez más, muchas veces cosas que no necesitamos, pero que terminamos comprando por comodidad o por la gratificación que genera darnos ciertos gustos. Y acá deberíamos preguntarnos: ¿qué tan genuina es esa gratificación que genera el consumo? Pasen por el blog! 👇

A la hora iniciar un proyecto laboral propio solemos preguntarnos: ¿el dinero me van a alcanzar? ¿cómo voy a hacer para vivir sin un sueldo fijo?

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Glimar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Glimar:

Compartir

De trabajar para otros a trabajar para uno mismo

Estrategias de transición laboral. La respuesta a "qué puedo yo hacer ahora?" No sólo trabajar para generar dinero. Se trata de buscar y crear una nueva oportunidad de vida, y a partir de eso volver rentable lo que a cada uno lo conecta consigo mismo.