Grupo Elron Oficial

Grupo Elron Oficial Psicoauditación ®, Psicointegración ®, Psico-Reflexión ®, Analista Suprafísico ®

Página que busca despertar la consciencia difundiendo Mensajes de Luz, Aforismos Espirituales, Artículos sobre Roles de Ego y Notas sobre Enigmas Develados.

Hermano Jorge, tú enseñas que es prudente 'desenchufarse' de la gente que te está quitando energía y vida.Agrego que 'De...
08/08/2025

Hermano Jorge, tú enseñas que es prudente 'desenchufarse' de la gente que te está quitando energía y vida.
Agrego que 'Desenchufarse' es cancelar el contrato con la compañía de la corriente, pues pienso que nuestra vida también tiene algún valor, y otro no debe ni puede acusarnos de sus fallos. Podemos ayudar a quien sea, pero no con exigencias y chantajes.
Hablas de 'peso sobre los hombros'...
Actúas responsablemente y cuando una persona viene atravesada, actúas en consecuencia. Pero, con sus dramas, no le importa si te está haciendo mal a sabiendas.
Hay que desenchufar, porque a cada minuto pierdes energía, no porque te la roban, sino porque te han causado una fuga...
Dices que te vas a poner 'neutro' para hacer una sesión y evitar “teatralizarla”. ¡Perfecto! ¡Neutro! Recuerdo aquella frase: "A tal señor tal honor", que me sugiere tratar a cada uno de la manera más apropiada. Como que uno pagaría un precio justo por una Quilmes, ni más ni menos, lo justo. Y eso debería valer por las cervezas y las personas.
No tenemos una deuda con la gente. No les pedimos nada, pero que no nos quiten nada. No les pedimos nada del tiempo que se les dedica escuchándolos, de la orientación que se les da para que sean mejores personas, no algo menos. No les pedimos nada, pero que no quieran enterrarnos en dolor y tristeza, porque nosotros podemos hacer mejor o no el trabajo de profesionales, pero como principal, ellos, como consultantes, también deben hacer algo, algo más, pues es su vida.
Si no les gusta la película se levantan y salen del cine. Es su problema.
Pero también es un problema no hilar fino y aceptar todo lo que le 'obsequian' a uno. Definitivamente, no se puede ser bueno. Pienso que es mejor ser justo que bueno.
Toxicidad... No permitas que te lleguen las toxicidades adentro, porque pueden matar a la persona si no sabe, si no actúa rápido. Pero hay otra toxicidad, hay gente que se realimenta uno mismo sintiéndose o haciéndose culpable total o parcial de algo. Muchos se sienten acompañados con la lástima que se autogeneran y se van realimentando y drenando las energías que le quedan hasta 'morir de dolor'. Es como una figura retórica del teatro de la vida. Muchos se sienten llamados a eso.
Siempre, cuánto más lejos de ello, mejor. No hay enemigo débil si el enemigo es uno mismo. ¡Guerra a la mala vibración!
Tu Hermano Josep.
*

Mi certeza está en quien Todo Crea.Mi confianza está puesta Allí.Vivo para servirle.Por eso son mis actos.Mi voluntad es...
07/08/2025

Mi certeza está en quien Todo Crea.
Mi confianza está puesta Allí.
Vivo para servirle.
Por eso son mis actos.
Mi voluntad es ser y hacer cada día mejor las cosas.
Amarle es la primera razón de ser.
Por tanto, amo toda su Creación,
La respeto y me respeto.
Cada día es gratitud y solo un sentimiento.
A los que se han ido, que encuentren la Luz.
Y que la Luz sea en todos los seres humanos.

Kar El.

Hermano Jorge: Como siempre, has publicado algo que me ha movilizado en el momento exacto que pasaba por una determinada...
05/08/2025

Hermano Jorge: Como siempre, has publicado algo que me ha movilizado en el momento exacto que pasaba por una determinada situación…
*
Es cierto que todos tenemos dentro algo que nos duele y también es cierto que en estos momentos estamos receptivos a cualquier cosa que nos distraiga del dolor, que nos ayude a seguir adelante.
Pero no cualquier cosa valdría para eso, sino que debe ser un mensaje que llegue adentro, que se nos enganche y que nos alivie y disuelva el dolor. Sería como sonidos musicales a fieras. No cualquier cosa.
Muchas veces unas gotas de lluvia no hacen ríos ni llenan pantanos, pero son suficientes para caminar unos metros más. Después uno deberá trabajarlo, pero habrá sido un aliento en el momento oportuno.
Puede ser que en ese momento el que va harto no aprecie las gotas y encima entienda mal que se le ofrezcan. Hay quien es escaso de comprensión y no piensa que el que las da no es porque desea lucirse, sino para que otros -como él más tarde- las aprovechen.
¿Aforismo? Cada uno apreciará, entenderá o no el envoltorio de un presente que se le ofrece, pero incluso habrá quienes no deseen ser obsequiados ni en su peor momento; su vacío y negro interior no está afinado ni en sintonía ni en tiempo para entender, y a pesar de ello tampoco aptos para aceptar nada de nadie. Prefieren pudrirse con su negro jugo antes de aceptar que lo que hoy no pueden -por su ego- aceptar, lo que puedan necesitar mañana.
"Lo esencial...", siempre es visible para quien tiene la capacidad de ver. Pero no todos tienen el órgano apropiado de visión para todo. Ni en lo físico ni en lo espiritual. Por eso hay semillas que no son recogidas por muchos y que no debe dolerle al sembrador ello, porque él sí tiene la visión, el conocimiento de lo que ofrece, de cómo lo ofrece y para qué lo ofrece. No debe nunca doler al sembrador que sus semillas no sean aprovechadas en ese momento porque el camino es largo y en otro momento serán percibidas cuando antes no lo fueron.
Ser sembrador es duro por cuanto va por delante de lo sembrado, de lo cultivado y de lo recolectado. Ser sembrador es no mirar atrás, puesto que no es su misión, ni contar las semillas que han germinado ni las que se han aprovechado. No está en él valorar la cantidad ni el efecto obtenido, eso es para más arriba.
El sembrador es una parte necesaria del Todo y no debe estar en el momento de la recogida, pues la cuenta obtenida no debe afectarle, ni en gozo ni pesar. Su naturaleza es ser Sembrador.
Tu Hermano Josep.

04/08/2025
Interrogantes*¿Qué color tiene la soledad?Diría que tiene un tono azul noche.¿Y cómo definir a la penumbra?¿Llega a ser ...
19/07/2025

Interrogantes
*
¿Qué color tiene la soledad?
Diría que tiene un tono azul noche.
¿Y cómo definir a la penumbra?
¿Llega a ser sombra?
No, no se atreve.
¿O la invaden atisbos de luz?
¿Y qué podemos decir de la angustia?
¿Es una emoción que corroe por dentro?
¿Es una inquietud, es desasosiego?
¿La relacionamos con aprehensión?
Y si es así, ¿por qué?
Si la aprehensión es una percepción subjetiva,
¿por qué vincularla con la angustia?
¿O la angustia se relaciona con el desamparo
y éste con la penumbra…?
¡Pero no veo indicios de luz!
O sea, eres dual, engañosa penumbra.
¿Por qué entonces no es dual la angustia…
o el desasosiego?
No voy a responder, dejo que elucubren.
*
Jorge Raúl Olguín.

Poema delirante.Jorge Raúl Olguín.*Rostros abstractos que carecen de miradas.Caminos ondulantes que muestran un vacío.Os...
15/07/2025

Poema delirante.
Jorge Raúl Olguín.
*
Rostros abstractos que carecen de miradas.
Caminos ondulantes que muestran un vacío.
Oscuras nieblas grises que ocultan lo tangible.
Inútiles señales mirando hacia la Nada.
Intensas lluvias frías que caen en bancos grises,
Mojando así el cemento con grietas sin textura.
Atmósfera pesada impide ya el avance
De carros oxidados y de pasos gastados.
No sigue así la búsqueda de viejos laberintos,
Con centros que no existen y luces que se apagan.
El viento así retuerce las ramas amarillas.
La oscuridad invade los sueños inconscientes.

Comentarios acerca del Demiurgo, del libro de René Guénon, en la página: https://www.symbolos.com/s8rguen.htmPor el Prof...
13/07/2025

Comentarios acerca del Demiurgo, del libro de René Guénon, en la página: https://www.symbolos.com/s8rguen.htm
Por el Prof. Jorge Raúl Olguín.
René Guénon explicaba que hay unos cuantos problemas que constantemente han preocupado a los hombres, pero el que se ha presentado generalmente como más difícil de resolver es el del origen del Mal, con el que han topado, como si fuera un obstáculo infranqueable, la mayoría de los filósofos y sobre todo los teólogos: "¿Si Deus est, unde Malum? ¿Si non est, unde Bonum?" ("¿Si Dios es, entonces de dónde el Mal? ¿Si no es, entonces de dónde el Bien?"). Este dilema es, en efecto, insoluble para aquellos que consideran la Creación como la Obra directa de Dios, y que, en consecuencia, están obligados a responsabilizarle del Bien y del Mal. Se dirá sin duda que esta responsabilidad es atenuada, en cierta medida, por la libertad de las criaturas; pero, si las criaturas pueden escoger entre el Bien y el Mal, es que uno y otro existían ya, al menos en principio; y si las criaturas son susceptibles de decidirse a veces en favor del Mal en lugar de hacerlo siempre hacia el Bien, es que son imperfectas. ¿Cómo entonces Dios, si es perfecto, ha podido crear seres imperfectos?
El Libre Albedrío Divino que, junto con el Amor, son los dos regalos más preciados que nos dejó EL ABSOLUTO, nos permiten optar. Y si bien fuimos creados en la Luz, nuestro espíritu posee mente reactiva, donde se aloja el Ego. Y esa es la causa de la dualidad perfección-imperfección. Pero no debemos interpretar a esa dualidad como la oposición del Ser y del No-Ser, ya que todo lo dual es tangible y una errónea interpretación mostraría una relación entre lo manifestado y lo no-manifestado.
Es evidente que lo Perfecto no puede engendrar imperfección, ya que, si esto fuera posible, lo Perfecto debería contener en sí mismo lo imperfecto en estado principal, con lo que dejaría de ser lo Perfecto. Lo imperfecto no puede entonces proceder de lo Perfecto por vía de emanación; entonces no podría resultar más que de la creación "ex nihilo”, pero ¿cómo admitir que algo pueda proceder de la nada, o, en otros términos, que pueda existir alguna cosa carente de principio? Por otra parte, admitir la creación "ex nihilo" sería admitir el aniquilamiento final de los seres creados, ya que lo que ha tenido un comienzo debe también tener un final, y no hay nada más ilógico que hablar de inmortalidad en tal hipótesis. Pero la creación así entendida es un absurdo, puesto que es contraria al principio de causalidad, que es innegable para todo hombre sincero y medianamente razonable, con lo que podemos decir al igual que Lucrecio: "Ex nihilo nihil, ad nihilum nihil posse reverti". ("De la nada, nada surge; y a la nada, nada puede retornar").
Una interpretación más profunda indica que no necesariamente lo no-manifestado procede de la nada, ya que EL ABSOLUTO [cuando no está manifestado] se encuentra en una singularidad y [en determinado instante] un 10% de su Esencia deja esa singularidad para manifestarse en la Creación a través de un Big Bang.
Miles de millones de años después, esa Esencia Creadora deja de manifestarse y vuelve en su totalidad a la singularidad, produciendo el Big Crunch.
No puede haber nada que carezca de principio; pero ¿cuál es este principio?, y, en realidad ¿no hay más que un Principio único de todas las cosas? Si se considera el Universo total, es evidente que contiene todas las cosas, puesto que todas las partes están contenidas en el Todo. Por otro lado, el Todo es necesariamente ilimitado, ya que, si tuviera un límite, lo que hubiera más allá de este límite no estaría comprendido por el Todo, siendo esta suposición completamente absurda. Lo que carece de límite puede ser llamado Infinito, y como lo contiene todo, es el principio de todas las cosas. Por otra parte, el Infinito es necesariamente "uno", porque dos Infinitos que no fueran idénticos se excluirían el uno al otro; resultando de esto que no hay más que un Principio único de todas las cosas, y este Principio es lo Perfecto, pues el Infinito sólo puede ser tal si es lo Perfecto.
Lo infinito no puede expandirse, por lo tanto, la Creación no es infinita, lo cual no impide que sea perfecta. Lo que no se han preguntado es:
- ¿En qué medio se expande dicha Creación? ¿Y si ese medio es la verdadera Nada?
Así lo Perfecto es el Principio supremo, la Causa primera, que contiene todas las cosas y las ha producido todas; pero entonces, puesto que no hay más que un Principio único, ¿de dónde salen todas las oposiciones que normalmente se consideran en el Universo? ¿El Ser y el No-Ser, el Espíritu y la Materia o el Bien y el Mal?
Nos encontramos aquí con la misma pregunta del comienzo, y ahora podemos formularla de una manera más general: ¿cómo ha podido la Unidad producir la Dualidad?
En realidad, EL ABSOLUTO es el TODO… el Ser y el No-Ser, el Espíritu y la Materia, el Bien y el Mal… y también la Unidad, la Dualidad y la Multiplicidad.
Los errores, o, mejor dicho, las verdades relativas, no son sino fragmentos de la Verdad total; es pues la fragmentación la que produce la relatividad, y en consecuencia, podríamos decir que, si relatividad fuera realmente sinónimo de imperfección, podría considerarse como causa del Mal. Pero el Mal sólo es tal cuando se lo distingue del Bien. Si llamamos Bien a lo Perfecto, realmente lo relativo no es algo distinto, ya que en principio está contenido en El; entonces, desde el punto de vista universal, el Mal no existe. Existirá únicamente si consideramos las cosas bajo un aspecto fragmentario y analítico, separándolas de su Principio común, en lugar de considerarlas sintéticamente como contenidas en este Principio, que es la Perfección. Así es creado lo imperfecto; el Mal y el Bien son creados al distinguirlos el uno del otro, y, si no hay Mal, no hay motivo para referirse al Bien en el sentido ordinario de esta palabra, sino únicamente a la Perfección. Es pues la fatal ilusión del Dualismo la que realiza el Bien y el Mal, y que, considerando las cosas bajo un punto de vista particularizado, sustituye a la Unidad por la Multiplicidad, y encierra así a los seres sobre los cuales ejerce su poder en el dominio de la confusión y de la división. Este dominio es el Imperio del Demiurgo.
¿Qué es lo que alimenta nuestra Sombra y que impide que la confrontemos? Nuestro Ego. ¿Y qué aviva la llama de nuestro ego, de nuestros temores, de nuestras supuestas culpas? Otras criaturas que también forman parte de EL ABSOLUTO… criaturas imperfectas a las que podríamos denominar el Mal, pero que nosotros [seres vulnerables] les damos cabida para ello.
Esas criaturas forman parte de la Creación, son intangibles, son suprafísicas, mas, al igual que nosotros, son parte de la Esencia Divina.
El DEMIURGO no, pues no mora en la Creación, sino en la NADA, esa Nada donde se expande nuestro Universo. Por lo tanto, el DEMIURGO no es una criatura de DIOS. Y ese es el gran error de concepto que viene desde la antigüedad… creer que un Eloah dominado por su propio ego y sus ansias de poder para dominar una pequeña región de un minúsculo planeta es el DEMIURGO.

No esperes.No esperes las caricias celestiales,La Nada te cobija en su regazo,Los brillos solo son artificialesY el tram...
09/07/2025

No esperes.
No esperes las caricias celestiales,
La Nada te cobija en su regazo,
Los brillos solo son artificiales
Y el tramo final es el ocaso.
No esperes ya premios ni castigos,
Ni lágrimas, ni p***s, ni sonrisas.
No esperes consuelos o un abrigo,
Ni tengas así la menor prisa.
No esperes tampoco una sorpresa,
Tampoco imagines agonías
O un alma que se mantenga ilesa
Buscando las noches o los días.
No esperes entonces los aplausos,
No hay público sentado en las butacas.
Ni júbilo ni vítores encauso
Ni pienses que en algo te destacas.
Terminas así el recorrido
De un camino que no tiene meta.
Quién eres, quién fuiste, quién has sido,
No sabes, pues no hay una receta.
Jorge Raúl Olguín.

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Elron Oficial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Grupo Elron Oficial:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría