Terapia Neural y Medicina Naturista

Terapia Neural y Medicina Naturista Dra. Maia Ferreira Benegas El anestésico se aplica en puntos específicos acorde a la historia de vida de la persona.

El organismo y cada una de sus partes están en armónico equilibrio las unas con las otras, conformando una unidad entre lo físico, lo mental y lo espiritual. El tratamiento del síntoma como fin, tal como ocurre en las terapias químico-medicamentosas de la Medicina Moderna, solo desemboca en un silenciamiento transitorio de la enfermedad, puesto que el síntoma es la forma en que la naturaleza exterioriza su propia falta de equilibrio, su desorden. No se trata de luchar contra la enfermedad, sino de dar los impulsos adecuados al sistema para que él busque su orden propio y singular, que le permita continuar su devenir sin la necesidad de permanecer en la enfermedad. Para ello, la Terapia Neural emplea anestésicos locales a dosis y concentraciones mínimas, no por sus efectos anestésicos, sino por su carácter inespecífico, que permite ser tomado por el organismo como impulsos. En la Terapia Neural no se tratan enfermedades, se tratan individuos con un padecer, no hay puntos para tal o cual patología (no hay recetarios ni vademécum). En síntesis, La Terapia Neural, desde el punto de vista meramente biológico, coloca un impulso para producir un cambio en el sistema nervioso que permita el reordenamiento del sistema del individuo, para que así encuentre su propio y único estado de salud.

La boca es la puerta de entrada al cuerpo. Es un espejo de lo que ocurre adentro: del modo en que respiramos, digerimos,...
09/10/2025

La boca es la puerta de entrada al cuerpo. Es un espejo de lo que ocurre adentro: del modo en que respiramos, digerimos, masticamos y nos comunicamos.

Desde la Terapia Neural, aprendemos a mirarla como un territorio profundamente conectado con el sistema nervioso, imunológico, digestivo y respiratorio.

En la boca pueden manifestarse desequilibrios que hablan del estado general del organismo: amígdalas inflamadas, presencia de metales, saburra, candidiasis, maloclusión, bruxismo, alteraciones posturales o respiratorias. Cada signo hallado aporta pistas y nada está aislado.

Incluso la pérdida del hábito de masticar, propia de una alimentación blanda y ultraprocesada, sostenida por años, cambia la arquitectura bucal, la tonicidad muscular, la necesidad de ortodoncia. Es una cuestión alimentaria, y también estrutural, adaptativa.

No todo procedimiento odontológico es inocuo: implantes, endodoncias o extracciones realizadas en un estado inflamatorio o imunológicamente vulnerable pueden tener consecuencias.

El momento clínico en que se realiza una intervención también importa y considerar ese tiempo forma parte del cuidado integral de la persona.

Tener esto en cuenta permite articular con otras especialidades -como la odontología neurofocal y biológica- en favor de un abordaje más respetuoso, preciso y humano.

Dra. Maia Ferreira Benegas
Medicina Biológica & Terapia Neural

La terapia neural es la medicina de las relaciones.No se trata solo de aliviar síntomas. Se trata de leer lo que el cuer...
12/09/2025

La terapia neural es la medicina de las relaciones.

No se trata solo de aliviar síntomas. Se trata de leer lo que el cuerpo intenta decir a través de ellos.
Relacionar. Escuchar. Comprender.

Cada síntoma es parte de una historia. Una historia que necesita ser vista como un todo.

Por eso, en terapia neural no hay protocolos. Hay presencia. Hay contexto.
Hay vínculo entre lo físico, lo emocional, lo nutricional, lo energético, lo anímico.

Cuando logramos relacionar lo que fue vivido con lo que hoy se expresa, el cuerpo encuentra nuevas vías para autorregularse. Y allí comienza el camino hacia el equilibrio.

Dra. Maia Ferreira Benegas
Medicina Biológica & Terapia Neural

 

A diario recibo en mi consulta personas con la misma indicación para todo:anticonceptivos orales para ciclos irregulares...
13/08/2025

A diario recibo en mi consulta personas con la misma indicación para todo:
anticonceptivos orales para ciclos irregulares, menstruaciones dolorosas, sangrados abundantes, quistes o cambios de humor, con la promesa de que así “van a regular el ciclo”.

Pero los anticonceptivos no regulan: bloquean.
Cuando los tomás:
• No ovulás.
• No menstruás.
• No hay ciclo.

El sangrado que aparece es artificial. Durante ese tiempo no recibís hormonas naturales como estrógeno y progesterona, esenciales para la salud ósea, la piel, el sistema nervioso, el sistema inmune… y para tu energía y bienestar general. Este bloqueo te desconecta de tus ritmos y señales internas.

Además de perderte sensaciones únicas —como la vitalidad y claridad que acompañan a la ovulación—, se apagan síntomas que no fueron regulados sino bloqueados.
Esos síntomas, que podrían haberte guiado hacia el origen del problema, quedan fuera de tu radar. Y con ellos, la oportunidad de que tu sistema encuentre alivio real.

La buena noticia:
Con terapia neural y un abordaje biológico, se puede:
• Regular tu sistema neurovegetativo.
• Mantener activos los sistemas vitales para tu salud integral.
• Reconectar con tu ciclicidad natural.
• Aliviar y prevenir síntomas como migrañas, acné, inflamación, dolor o disbiosis intestinal.
• Reducir la necesidad de medicamentos de uso crónico como anticonceptivos, analgésicos o antiinflamatorios.

En mi consulta, acompaño estos procesos desde hace años con terapia neural y otras herramientas biológicas como alimentación antiinflamatoria y suplementación natural, siempre contemplando la historia de vida de cada paciente.

Si te interesa este abordaje para tu salud, reservá tu espacio.

Dra. Maia Ferreira Benegas
Medicina Biológica & Terapia Neural

Cuando un organismo atraviesa un proceso de desequilibrio o enfermedad —como una inflamación, una disfunción orgánica, u...
09/07/2025

Cuando un organismo atraviesa un proceso de desequilibrio o enfermedad —como una inflamación, una disfunción orgánica, un dolor o un síntoma persistente— y logra resolverlo desde adentro, no vuelve igual:
se adapta.
Se fortalece.
Aprende.

Porque cada experiencia de autorregulación lo vuelve más sabio, más complejo, más resiliente.
Porque no solo responde al síntoma: reorganiza su biología y amplía su capacidad de respuesta.
Porque integrar el síntoma —en lugar de silenciarlo— le permite encontrar caminos más eficientes para sanar.

Esto no significa “no hacer nada”.
Significa acompañar sin bloquear, sostener el proceso con conciencia y respeto.

¿Qué es resolver? ¿Y qué es bloquear?
Resolver desde adentro es permitir que el cuerpo active sus propios mecanismos de regulación: modular la inflamación, reparar tejidos, reorganizar funciones, integrar lo vivido.

Bloquear es suprimir el síntoma sin comprender su causa, apagar señales que el cuerpo necesita expresar para encontrar su equilibrio. Y eso, con el tiempo, acumula irritaciones que debilitan el sistema, tanto a nivel biológico como energético.

La Terapia Neural, como medicina reguladora, permite activar los propios mecanismos de autorregulación del sistema nervioso, sin interrumpir los procesos que el cuerpo necesita atravesar para fortalecerse.

Dra. Maia Ferreira Benegas
Medicina Biológica & Terapia Neural



25/06/2025

La medicina que hemos aprendido —y que muchos aún ejercen— parte de una lógica de ataque: combatir síntomas, silenciar señales, luchar contra la enfermedad como si fuera un enemigo externo.

Esa visión bélica ha moldeado nuestro lenguaje: “enfrentar”, “eliminar”, “atacar”, “ganar la batalla”.
Pero… ¿y si la enfermedad no fuera una guerra?

Desde la Medicina Biológica y la Terapia Neural, proponemos una actitud radicalmente distinta:
no se trata de combatir, sino de comprender.

El síntoma no es el problema. Es la expresión visible de un proceso adaptativo que el cuerpo consideró necesario ante un desequilibrio previo.
Algo se desreguló, y lo que llamamos “enfermedad” puede ser la forma que encontró el organismo para autorregularse, compensar o incluso protegerse.

Cuando atacamos el síntoma, evitamos ver su causa.
En vez de preguntarnos qué lo originó o qué expresa, nos enfocamos en eliminarlo.
Y así, perdemos la oportunidad de comprender el desequilibrio que lo generó.

Las neurociencias y la psiconeuroinmunología han demostrado cómo el estrés crónico, la desconexión emocional y nuestras creencias sobre la enfermedad afectan directamente la inmunidad, el sistema nervioso autónomo y la inflamación.

Candace Pert, Gabor Maté y Antonio Damasio han evidenciado que una actitud de escucha corporal, flexible y no combativa no solo transforma la relación con el síntoma, sino que favorece procesos reales de restablecimiento en el sistema cuerpo-mente.

En esta línea, el biólogo Humberto Maturana sostuvo que todo ser vivo es un sistema autopoiético: una organización viva que busca conservar su identidad a través de la transformación.
Desde esta mirada, la enfermedad no es un error, sino una reorganización coherente del cuerpo para sostener la vida.

En este enfoque, no luchamos contra el cuerpo: lo escuchamos.
No bloqueamos sus respuestas, sino que desciframos el mensaje de cada expresión biológica.

Esta medicina no niega la ciencia. La expande.
Porque integra al cuerpo con su historia, su entorno, su emocionalidad y su capacidad de autorregulación.

Dra. Maia Ferreira Benegas
Medicina Biológica & Terapia Neural

La alimentación actual —rica en ultraprocesados, azúcares simples y harinas refinadas— es uno de los principales factore...
12/06/2025

La alimentación actual —rica en ultraprocesados, azúcares simples y harinas refinadas— es uno de los principales factores detrás del aumento de enfermedades crónicas, metabólicas y emocionales.

Sabemos que la inflamación crónica de bajo grado (LGI) es una condición silenciosa pero persistente, que puede estar relacionada con el estrés, la exposición a toxinas, el sedentarismo y, especialmente, con la alimentación. Esta inflamación sostenida predispone a enfermedades como fibromialgia, artritis, psoriasis e incluso a procesos degenerativos como el Alzheimer o el cáncer.

Desde la medicina biológica, comprendemos que cada sistema del cuerpo está interconectado. Lo que sucede en el intestino impacta profundamente en el sistema inmune, el equilibrio hormonal y el estado emocional. Sabemos que una microbiota saludable es clave para el bienestar físico, mental y emocional, gracias al eje intestino-cerebro: una vía de comunicación constante entre el sistema digestivo y el sistema nervioso, donde los alimentos actúan como información biológica y reguladora.

Frente a este panorama, una alimentación antiinflamatoria propone una mirada funcional e integradora del organismo: los alimentos no solo cumplen una función estructural o energética, sino que también modulan procesos inmunológicos, neuroendocrinos y emocionales.

Desde mi experiencia de más de 15 años acompañando procesos de tratamiento biológico y terapia neural, comprendo que acompañar un proceso nutricional va mucho más allá de diseñar una dieta. Es facilitar una transformación que abarque lo físico, lo emocional y lo profundo.

Por eso propongo:
• Alimentos vivos, reales y completos
• Cuidar tu microbiota con fibra, fermentados y consciencia emocional
• Comer con presencia, reconectando con tus señales internas
• Acompañar el proceso con herramientas de regulación como la Neuralterapia

Porque comer bien no es solo nutrirse: es un acto de amor propio, de presencia y de profunda sanación.

Dra. Maia Ferreira Benegas
Medicina Biológica & Terapia Neural

SaludIntegral

Dirección

Buenos Aires

Horario de Apertura

11:00 - 16:00
16:00 - 20:00

Teléfono

+5491144178304

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia Neural y Medicina Naturista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapia Neural y Medicina Naturista:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría