Espacio Bordes - Formación e investigación psicomotriz
- Casa
- Argentina
- Buenos Aires
- Espacio Bordes - Formación e investigación psicomotriz
Espacio Bordes se propone como un lugar de formación, investigación y supervisión, de intervenciones psicomotoras en escenarios complejos.
Dirección
Buenos Aires
Teléfono
Página web
Notificaciones
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espacio Bordes - Formación e investigación psicomotriz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Espacio Bordes - Formación e investigación psicomotriz:
Atajos
Coordinadoras
Lic. Fabiana Cánepa
Psicomotricista. Especialista en Estimulación temprana. Lic, en Ciencias de la Educación con especialización en Diseño e implementación de proyectos y Gestión educativa. Prof especializada en Retardo mental y Educación inicial. Gestora cultural. Docente integradora en Educación especial (Retardo mental y trastornos emocionales severos)de escuela especiales de la Pcia de Bs.As. Capacitadora de la DGCyE. Coordinadora y Docente de la Tecnicatura Superior en Psicomotricidad del Instituto Superior De La Salle. Buenos Aires. Docente de la cátedra de Practica Profesionalizante I y II V y VI. y Estimulación temprana en la carrera de Psicomotricidad . Docente de Pedagogía general del Profesorado en Educación especial Instituto La salle Buenos Aires . Ex Docente de la Cátedra de Estimulación temprana. Lic en psicomotricidad. Universidad de Morón. Ex docente de las asignaturas Atención temprana del desarrollo infantil I y II del Pos título en ATDI en el ISFD n°1- Avellaneda-Pcia de Bs.As. Docente del Taller de Estimulación temprana en el ISFD n° 34- Pcia de Bs As.Coordinadora General de CETENID. Centro educativo terapéutico. Buenos Aires. Terapeuta en ET. Supervisora clínica e institucional. Lic. Celia Spektor
Profesora especializada en discapacitados visuales, Instituto Superior del Profesorado en Educación Especial; Psicomotricista, egresada de la Asociación Argentina de Psicomotricidad. Post-titulo especializado en Estimulación Temprana, Instituto Superior Fundación Suzuki, San Miguel. Formación en Técnicas corporales. Red Federal de Formación Docente Continua. Inst. Sup. Esteban Adrogué. Capacitación en Coordinación de Grupos. Inst. Investigaciones grupales. Licenciatura en Rehabilitación Visual. Universidad de San Martín. Docente de educación especial en servicios dependientes de la Dirección Gral. de Cultura y Educación de la Pcia. De Bs. As. En el Hospital de Rehabilitación “Manuel Rocca” de la Ciudad Autónoma de Bs. As. con funciones de Maestra de Atípicos en el área de la estimulación visual. Integrante del plantel docente de la Tecnicatura en Psicomotricidad en el Instituto Superior de La Salle en la Ciudad Autónoma de Bs. As. Con cargo de Psicomotricista, en el Área de Estimulación Temprana en el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del partido de Gral. San Martín para la atención de niños en riesgo biológico y psicosocial. Estimuladora visual temprana. Fundación Hugo Nano en San Miguel.