Obiot - Bioética UBA

Obiot - Bioética UBA OBIOT tiene como objetivo el estudio, la investigación y la observación de los problemas de bioética. Pues aun no tomar una decisión es hacerlo.

Obiot se ha creado tomando como base a los siguientes puntos de importancia:
- La importancia de la ética aplicada y la bioética a cuestiones medicas, legales, biológicas, filosóficas, sociales y sanitarias;
- Lo sustancial de la ética aplicada, la toma de decisiones y la bioética, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y la salud pública;
- La bioética aplicada al sanitarismo re

presentando uno de los grandes temas de estudio y que debe resolver los conflictos que relacionan a la medicina el derecho y la biología con cuestiones sociales, culturales y humanísticas;
- El concepto de toma de decisiones asociado a la bioética es considerar a la bioética como una necesidad de aplicaciones realizadas por el ser humano, en tanto ser racional que no puede eludir las decisiones. Por lo cual es imposible eludir el compromiso y su aplicación para todos los intervinientes en esta área.

La ética y la desigualdad en el acceso a la atención médica avanzadaEl avance en medicina de precisión, terapias génicas...
19/11/2024

La ética y la desigualdad en el acceso a la atención médica avanzada

El avance en medicina de precisión, terapias génicas y otras tecnologías de última generación promete transformar la atención médica, pero plantea una preocupación fundamental: ¿cómo garantizamos que estos recursos estén al alcance de todos? La falta de equidad en el acceso a estos tratamientos podría agravar las desigualdades en salud, afectando especialmente a comunidades vulnerables.

La OMS subraya la importancia de implementar políticas de accesibilidad y asequibilidad en estos avances, evitando que la tecnología médica amplíe las brechas existentes y asegurando que todos los pacientes, sin importar su situación socioeconómica, tengan el mismo derecho a recibir tratamientos innovadores.

Link de la nota: https://buff.ly/2R3sw8c

Ética y privacidad en el uso del reconocimiento facial en salud 🧬🔍El reconocimiento facial en salud ofrece ventajas en l...
11/11/2024

Ética y privacidad en el uso del reconocimiento facial en salud 🧬🔍

El reconocimiento facial en salud ofrece ventajas en la identificación de pacientes, pero plantea retos éticos importantes. Un estudio en BMC Medical Ethics revela que los pacientes con mayor confianza en la protección de sus datos están más dispuestos a compartirlos, mientras que quienes tienen menos confianza prefieren ser consultados antes.

Para un uso ético de esta tecnología, es fundamental implementar medidas de seguridad avanzadas y políticas de transparencia, priorizando siempre la privacidad y los derechos de los pacientes.

🔗 https://buff.ly/4elFnHE

📰 A 10 años de un hecho que estremeció al mundo: la decisión de una muerte asistidaHoy recordamos el décimo aniversario ...
05/11/2024

📰 A 10 años de un hecho que estremeció al mundo: la decisión de una muerte asistida

Hoy recordamos el décimo aniversario de un evento que generó un amplio debate global sobre la dignidad y la autonomía en el final de la vida. La historia de quien eligió la muerte asistida plantea cuestiones éticas profundas que continúan siendo relevantes en el ámbito de la bioética. Invitamos a reflexionar sobre los desafíos y dilemas en torno al derecho a decidir sobre el propio final, manteniendo el respeto hacia todas las posturas.

🔗 https://buff.ly/3NV5Ktq

La edición genética, especialmente con tecnologías como CRISPR, ha abierto nuevas puertas en la medicina y la biotecnolo...
17/10/2024

La edición genética, especialmente con tecnologías como CRISPR, ha abierto nuevas puertas en la medicina y la biotecnología. Aunque ofrece la posibilidad de curar enfermedades genéticas, también plantea dilemas éticos sobre la manipulación del ADN humano y los límites de la intervención científica. ¿Cómo podemos asegurarnos de que estos avances respeten los principios éticos?

Podes encontrar más información en la siguiente página de la UNESCO:

https://buff.ly/3Y8Gbd0

La IA en la medicina ofrece nuevas oportunidades para mejorar diagnósticos y tratamientos, especialmente en áreas con es...
09/10/2024

La IA en la medicina ofrece nuevas oportunidades para mejorar diagnósticos y tratamientos, especialmente en áreas con escasez de especialistas. Sin embargo, también plantea grandes desafíos éticos relacionados con la privacidad de datos, la ciberseguridad y la posibilidad de amplificar sesgos. Este artículo de la OMS explora los principios clave para garantizar la seguridad y la efectividad de los sistemas de IA en salud, subrayando la importancia de un marco regulatorio robusto que proteja la privacidad y los derechos humanos.

Podes leer más información en el siguiente artículo de la OMS:
https://buff.ly/46VRTLn

La resiliencia cognitiva asociada al Apo-E es un concepto clave en la investigación del Alzheimer que fue desarrollado p...
16/05/2024

La resiliencia cognitiva asociada al Apo-E es un concepto clave en la investigación del Alzheimer que fue desarrollado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el programa Pronadial (Programa de Alzheimer) y el Hospital de Clínicas de la UBA en 2012.

Nota completa:
https://buff.ly/4bifo3p

Dirección

Buenos Aires

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Obiot - Bioética UBA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Obiot - Bioética UBA:

Compartir