Carolina Mora- Psicóloga

Carolina Mora- Psicóloga Carolina Daniela Mora- Psicóloga (U.B.A)
Posgrado de CIIPME CONICET en Psicología Perinatal
Diplo Psicoterapia con perspectiva de género.
(7)

Acompaño familias diversas
Acompañamiento en el vínculo temprano y orientación a familias durante las distintas etapas de la crianza. Psicología Perinatal – Embarazo y puerperio
Acompañamiento en embarazo, puerperio y lactancia. Tratamientos de fertilidad y técnicas de reproducción humana asistida
Acompañamiento en duelo gestacional y perinatal. Acompañamiento durante internaciones neonatológicas o por la salud de la persona gestante. Consultas sólo online a todo el mundo.

La adolescencia es una etapa de descubrimiento, de búsqueda de independencia, y de toma de decisiones para mostrarle al ...
14/01/2024

La adolescencia es una etapa de descubrimiento, de búsqueda de independencia, y de toma de decisiones para mostrarle al mundo quienes somos.
La ropa y el estilo son de las primeras elecciones que los adolescentes hacen para comenzar este proceso de autonomía y reafirmación.

La construcción de la propia identidad es un proceso que implica buscar, elegir, probar, cambiar. Tu apoyo de ma/padre va a ser crucial en este proceso, ya que teniendo en cuenta sus intereses, lo que le gusta y lo que no, podrá definirse ante los demás y mostrarse al mundo con seguridad.
Lo mas importante es no imponer un límite sin explicaciones sino ir creando criterios junto a ellos, desde la confianza.
Puede que como personas adultas nos de miedo, ansiedad, enojo o nos cueste reconocer en estos cambios a esos hijos e hijas, por eso es importante que encontremos apoyo en espacios de conversación con otros ma/padres en la misma etapa o encontrar espacios de orientación terapéutica.
¿Ya empezaron esos cambios? ¿Cómo los vivís?

Hablemos de cómo nos angustia cuando nuestro hijx es que carga con una etiqueta de  "el que se porta mal"."No hace caso"...
07/01/2024

Hablemos de cómo nos angustia cuando nuestro hijx es que carga con una etiqueta de "el que se porta mal".
"No hace caso"
"Hace como que no escucha"
"Parece que lo hace a propósito"
"Desordena toda la actividad"
"Ya no sabemos cómo llamarle la atención"
Y ni hablar cuando aparece la agresión "pega, muerde"...

⚠️Aclaro que no hablo aquí de niñxs que si son víctimas de maltrato o negligencia en sus hogares, casos en los que sabemos eso se suele replicar como forma de vínculo en otros espacios. Hablo de niñes amados y cuidados, tratados con respeto, que tienen dificultades de comportamiento.
¿Te paso? Te acompaño y te leo ❤️

En un año que ha sido dificilísimo, intenso cansador, lleno lleno de emociones de todo tipo. Arranqué el año teniendo qu...
30/12/2023

En un año que ha sido dificilísimo, intenso cansador, lleno lleno de emociones de todo tipo.
Arranqué el año teniendo que ocuparme de mi salud física y mental. También lidiando con la salud de las personas que quiero, el parkinson de mi tío decidiendo la internación un geriátrico, pasando por una internación de mi papá por sus problemas cardíacos. En octubre renuncia la niñera lo cual (como sabrán) en una familia con poco apoyo de la familia ampliada implica un cambio enorme de todas las rutinas adquiridas,horarios de trabajo para poder cuidar más tiempo nosotros de nuestros hijes... Apoyando el tratamiento de nuestro hijo más chiquito para trabajar sus dificultades en el control de esfínteres, además nos encontramos con un espacio educativo que por muchos momentos no estuvo a la altura de las circunstancias. Atravesamos muchísimos momentos de desborde en casa escuchándolo, sosteniéndolo con nuestro cuerpo, con nuestro tiempo, con nuestra cabeza.
Nuestra hija mayor que disfrutamos ver crecer también pero que nos presenta sus desafíos propios transitando el pasaje a la adolescencia y también animándonos a encarar junto a una profesional un tema que veníamos pateando hace rato: su alimentación selectiva.
¡Terminamos una obra! Y por fin pude disfrutar de mi consultorio.
Mi refugio fue sin dudas el arte: el arte de escribir (y el honor de recibir un reconocimiento increíble por Nuestro árbol de Jacaranda), el arte de hacer cerámica, leer y volverme seriefila (acabod de inventar el termino). Mi refugio fueron y son mis amigues, mi familia y acompañar a otres.
Sabemos que el 2024 lo estamos empezando la mayoría de los argentinos con miedo, con incertidumbre, con preocupaciones económicas que nos invaden y mucha inestabilidad.
Y a pesar de todo esto me ven acá teniendo en mis manos mi diploma de la diplo de géneros UNGS, habiendo orgullosamente transitado el aprendizaje en una universidad del conurbano.
🥂Mañana voy a animarme a brindar porque el deseo de estar mejor y de seguir adelante sigue bien fuerte en mí y en cada uno y cada una de ustedes. Gracias por estar del otro lado!

No es ninguna novedad que los celulares coparon la escena familiar y los encontramos por todas partes. Niños y niñas cre...
27/12/2023

No es ninguna novedad que los celulares coparon la escena familiar y los encontramos por todas partes.
Niños y niñas crecen viendo a sus cuidadores con un celular en la mano gran parte del día.
El mensaje es claro: es un bien preciado, un objeto de enorme importancia en la vida de cualquier persona.
Probablemente sea el objeto que más cuidemos de nuestras pertenencias. Siempre nos preocupamos por saber dónde está y tenerlo cerca.
Nos ven entretenernos y capturarnos por esa pequeña pantalla.

No es para nada extraño que apenas puedan pidan tener un celular.
Incluso a muy corta edad hay niñes que lo usan para entretenimiento.
Ahora ¿Qué hacemos cuando nos piden el propio?

👍En lo personal nuestra decisión es demorar el celular con línea propia el máximo tiempo, por ahora está ingresando a 5to grado y tiene acceso a un celular sin chip para jueguitos que previamente acuerda con nosotros si son apropiados para su edad.

¿Ustedes cómo lo manejan el tema?

De semanas a esta parte no dejo de preguntarme cómo. Cómo sostener en un clima de tanta falta de referencia y contención...
22/12/2023

De semanas a esta parte no dejo de preguntarme cómo. Cómo sostener en un clima de tanta falta de referencia y contención. Y se que estoy rodeada de redes de amor y lucha. Pero que difícil se me hace.

Intento ir momento a momento, día a día, apoyarme en los pequeños rituales del día cotidiano y en los pequeños momentos de conexión conmigo misma, con la parte más lúdica y creativa. Miro los ojos de mis seres queridos y pongo música para calentar el alma. Algo me recuerda la supervivencia del aislamiento, aunque siento que es bien diferente, es algo colectivo que nos atraviesa.
Intentando sostenerme porque los niños y niñas siguen sonriendo ❤️

¿A vos que te ayuda a sostenerte?

Fiestas ¿Felices? Hablemos del mandato de sentir la obligación de estar contentxs en navidad y año nuevo, cuando: Quizá ...
19/12/2023

Fiestas
¿Felices?

Hablemos del mandato de sentir la obligación de estar contentxs en navidad y año nuevo, cuando:
Quizá te sentís solx
Estás lejos de tus personas queridas
Vivís a tope de estrés
La incertidumbre te agobia
Estás atravesando un duelo o varios
Tu salud mental está por el piso
Hay preocupación por tu economía o directamente sentís que no tenes un mango.
Tenes que elegir entre comprar comida o regalos...
Sumemos la catástrofe climática y estamos.
Y demás situaciones de la vida cotidiana...
A mucha gente le pasa sentir nostalgia, angustia y ansiedad a fin de año.
Es importante también validar estos sentimientos como algo posible. Aparecen los famosos "balances" y muchas veces no logramos lo que nos propusimos.
A la vez se planifica o imagina el año nuevo y puede que veamos las cosas negativamente o que la incertidumbre sea intolerable.
Hay personas que no tienen con quién compartir este momento o que no se sienten cómodas con sus familias, porque se sienten diferentes, rechazadas o juzgadas.
La exigencia por pasar "feliz" las fiestas puede ocasionar aún más malestar.
Pásalas como puedas.
Si se puede con gente que querés o te quiere. Tejer redes con amigxs para pasarlo juntes es buena idea.
Sino con tus mascotas o con un buen libro o peli.
Abrí esa sidra y mírate al espejo, porque estás acá y eso ya es un montón.
De ahí para adelante.
Gracias por estar del otro lado.
Nos tenemos.

Me gusta pensar Papá Noel como un juego cultural que se apoya en la fantasía, (parte natural de la infancia) que aliment...
09/12/2023

Me gusta pensar Papá Noel como un juego cultural que se apoya en la fantasía, (parte natural de la infancia) que alimenta el jugar y la imaginación.
Jamás usado como premio o castigo, o condición para extorsionar a lxs niñxs. Eso de "pórtate bien sino Papá Noel no trae tu regalo" no va! .
Cuando Cata era pequeña, el entorno acercaba este personaje a través de imágenes, en los comercios y hasta en dibujitos (si, no hay burbuja que aisle del personaje). Decidimos acompañar esa ilusión! .
Un día pasamos por la puerta de una casa que no tenía adorno navideño y ella se sorprendió. Y empezó a preguntar por qué.
Le explicamos que hay personas que deciden festejar la navidad y otras que no. Algunas que juegan a Papá Noel y creen en el y otras que no Y que ella puede elegir si cree o no, si quiere jugar o no.
Nos contestó ¡Yo creo mamá! No hubo más que cuestionar.
A sus 8 nos preguntó si de verdad existía, porque no le traía siempre lo que pedía. Ahí nos dimos cuenta que necesitaba saber. Sostener la fantasia en ese momento lo hubiéramos sentido como una mentira. Claramente ella ya tenía una hipótesis.
Papa Noel son ustedes ¿no?

Le dijimos que si y le preguntamos: ¿Querés que sigamos jugando a qué existe? Y nos dijo que si. Porque Papá Noel puede existir para siempre en nuestra fantasía ⭐
Ahora es la primera en seguir jugando con su hermano de 5❤️
Hagan lo que sientan, y sobretodo, observen qué necesitan sus hijes.
⚠️Sepan que nadie se trauma ni ninguna confianza básica se rompe sólo por participar de la tradición de Papá Noel.

⭐Además estamos en tiempos demasiado difíciles como para ni permitirnos un poco de ilusión

¿Cuál es tu recuerdo de tus navidades?

CERRAMOS EL AÑO CON TALLER GRATUITO!!!!!Junto con @  y su espacio Matercare vamos a estar dictando este taller de Llegad...
07/12/2023

CERRAMOS EL AÑO CON TALLER GRATUITO!!!!!

Junto con @ y su espacio Matercare vamos a estar dictando este taller de Llegada de hermanitos y hermanitas, 100% online.
Podés participar GRATIS desde todo el país.
MARTES 12/12
19HS

INSCRIPCIONES EN HISTORIAS!!!!!

Cuando Camila me escribió para contarme que había presentado el proyecto de declaración de interés por la Cámara de dipu...
06/12/2023

Cuando Camila me escribió para contarme que había presentado el proyecto de declaración de interés por la Cámara de diputados de Nuestro Árbol de Jacaranda, me invadió una sorpresa y emoción inmensa.
¿La cámara de diputados interesada en un libro sobre duelo gestacional? No solo eso, sino que además fuimos convocadas con por la diputada a la jornada de visibilización del duelo perinatal, en la cual nos entregaron la declaración.
El Congreso lleno un salón de personas abriendo el corazón dando testimonio y compartiendo experiencias de duelo, de despedidas de bebés que se marcharon demasiado pronto. Llanto, abrazos, emoción y el corazon lleno.
Hoy tenemos Ley Johana. Aún queda mucho por hacer para su reglamentación y plena implementación. También para contemplar en el marco legal las muertes gestacionales.

"Vos no perdiste a tu bebé, tu bebé se murió", este relato de Camila me helo la piel. Es cierto. Nuestros bebés, nuestros hermanos, nuestros nietos no se nos pierden, mueren. Y como sociedad es importante que hagamos lugar a esos duelos nombrando esas muertes y abrazando a esas familias.
Cuando terminó la jornada, mi papá me dijo "Por fin alguien hablo por tus hermanos" y me emoicono mucho.
Gracias y equipo. Te admiro tanto!
Gracias a nuestra ilustradora mágica y a nuestra editorial

Un placer compartir con , , , esa increíble jornada

¡Qué bueno que pudiste venir! ¿Con quién dejaste a tu hijx? ¿Veniste sola? ¿Dónde está? ¿Otra vez vas a salir? ¿Con quié...
03/12/2023

¡Qué bueno que pudiste venir! ¿Con quién dejaste a tu hijx?
¿Veniste sola? ¿Dónde está?
¿Otra vez vas a salir? ¿Con quién se queda?
¿No son muchas horas para que lo dejes?
Te iba a invitar, pero como estas con tu peque...
Nunca mejor pronunciada esta frase de la gran Orna Donath.
La misma sociedad que refuerza que madre e hijx son una unidad indivisible en muchos aspectos, nos empuja a volver a trabajar a los 45 días del nacimiento y nos invita a "sacarle de la cama" lo más pronto posible, no vaya a ser que ambos lo disfruten...
Incluso somos las propias madres quienes muchas veces reproducimos estos discursos, privandonos del disfrute de hacer actividades y vivir experiencias solas por culpa o mandato a "cuidar todo el tiempo".
¿Cuántas veces pedimos que otras personas los cuiden para que podamos trabajar y cuántas pedimos lo mismo para tener un tiempo de disfrute?
Las leo 💙

¡Ya salieron los últimos episodios del año de mi Podcast!  Está entrega les comparto "Elena Sabe" de Claudia Piñeiro. ¿Q...
01/12/2023

¡Ya salieron los últimos episodios del año de mi Podcast!
Está entrega les comparto "Elena Sabe" de Claudia Piñeiro.
¿Qué es "La madre en los libros"?
Es un proyecto que hago por puro capricho, por disfrute, porque tengo ganas...
No importa si me escuchan una, treinta o mil personas. Me importa poder hacerlo. Disfrutar hacerlo.
En el encontrarán una lectura: un cuento, el fragmento de un libro, un capítulo de una novela. Un disparador. Una excusa. Un mediador para iniciar la conversación con ustedes.
Novelas que me abrieron la cabeza, que me sacudieron, que me interpelaron, que me conmovieron, que me conmocionaron.
Pasajes sobre el maternaje. ¿Qué se escribió sobre las madres? ¿Qué no se dijo? ¿Cuáles son esas oscuridades? ¿Qué nos da miedo o vergüenza?
En una segunda parte hablamos de todo eso. Si tapujos les comparto mis pensamientos, teorías y un poquito de psicología claro. Información para poder analizar y reflexionar sobre ciertas situaciones.
Resonancias. Recuerdos.

¿Cómo me pueden ayudar?
Escuchando y difundiendo mi Podcast.
Calificando en Spotify ⭐
Me encanta que me cuenten sus resonancias por mensaje privado o al mail.
Guarda este post para cuando puedas escucharlo
¿Qué otros libros les gustaría que incluya en el PODCAST?
¿Ya escuchaste algún episodio? TE LEO 💙

El 86% de los femicidios fueron cometidos por una persona conocida por la víctima.El 57% fue cometido por la pareja o ex...
25/11/2023

El 86% de los femicidios fueron cometidos por una persona conocida por la víctima.

El 57% fue cometido por la pareja o ex pareja de la víctima.

En el 76% de los femicidios íntimos de pareja/ex pareja existieron episodios previos de violencia de género denunciados o no (fuente: UFEM).

La violencia en el marco de la pareja es una de las más peligrosas.
Si vivís estás situaciones, acércate a otras, la red esta para sostenernos y acompañarnos.
No estamos solas/solxs! Nos tenemos.
Hoy más que nunca, a no naturalizar ni legitimar ningún tipo de violencia de género.
La única forma de seguir, es luchando 💪
¿Viviste o conoces alguna mujer o disidencia que haya experimentado estás situaciónes?

Hace unas semanas una mamá me escribió preocupada porque su hijo de 2 años trataba muy mal a su mascota.Ella había inten...
24/11/2023

Hace unas semanas una mamá me escribió preocupada porque su hijo de 2 años trataba muy mal a su mascota.
Ella había intentado todo: le habían explicado que al perro le dolía que le peguen, que se ponía nervioso y podía morderlo sin querer. Estaba tan angustiada que hasta había pensado en dar a la mascota en adopción con otra familia.

😱¿Qué puedo hacer para que entienda me pregunto?
Y como en otras muchas circunstancias de la vida mi respuesta fue un libro.

📚¿Por qué no le escribis un libro? Le dije.
❓¿Un libro en donde le cuente que está mal pegar y lastimar a la mascota y que entonces nos enojamos con él por eso? Me contestó.

🤔Entonces me quedé pensando y le dije: yo creo que es mucho mejor que le escribas un libro en donde sea su mascota, es decir su perro quién le pueda contar a él cómo se siente con todas estas cosas que le hace, que le duele, que lo pone triste y que a veces se enoja tanto que le dan ganas de morder.
Podría haberle escrito un libro que hable de retos, de enojos, de castigos, incluso podría esta familia intentar retar, castigar y gritar a este niño. En cambio, le dimos una vuelta para que pueda desarrollar empatía. .
Qué importante es partir de la idea de que los niños y las niñas no hacen las cosas maliciosamente, sino que sus conductas son formas de conocer y explorar el mundo, de entender cuáles son los límites y también de comunicarse.
A través del lenguaje natural de niños y niñas, los cuentos, las narraciones las canciones y el juego podemos comunicar límites de maneras creativas y divertidas.
Ya nos contara está mamá con el cómo le va con el libro.
➡️A pedido de muchas y muchos acá les dejo las imágenes del libro para que ustedes puedan descargarlas hacer captura de pantalla y editarlas para ponerlas en el contexto de sus mascotas y sus hijos e hijas . La idea es la base, ustedes pueden ponerse a crear otros textos o dibujos!
DESLICEN las fotos y allí están! 👏🐕🐈‍⬛
gracias .vaccanio
¿Han tenido problemas de adaptación con sus mascotas y sus hijes en casa?
¿Vos te animarías a escribirle un libro a tu hijx?

Les comparto con mucha alegría el lanzamiento de un nuevo libro para acompañar a dejar la mamadera y el chupete, ilustra...
15/11/2023

Les comparto con mucha alegría el lanzamiento de un nuevo libro para acompañar a dejar la mamadera y el chupete, ilustrado hermosamente por .lavezzi. Cómo siempre editado por El Ateneo

Uno de los aprendizajes más difíciles para las infancias es dejar aquellos objetos que les representan seguridad y pertenencia. La mamadera o el chupete son esos pequeños tesoros que los acompañan en momentos de ansiedad, cambios emocionales y alimentación. Entender la dimensión de emocional que tienen en la vida de bebés, niños y niñas pequeños nos permite valorar este proceso y abordarlo con el respeto que los pequeños merecen.

Desde una mirada respetuosa de las infancias y sus tiempos, vamos acompañando a las niñeces a aprender otros modos de consuelo y alimentación, de la mano de su familia.

La propuesta como siempre es un personaje sin estereotipos de genero, para que cada niñe se apropie a su modo, una familia con personajes diversos para que puedan adecuarse a su realidad y la incorporación de un hermanito con síndrome de down que acompaña en las aventuras.

Está pensado para infancias desde 12 meses en adelante, lo pueden leer hasta que muestren interés en los libros ilustrados. Es muy rico en texto e ilustraciones con lo cual se adapta a la edad♥️.
Está vez tapa blanda, para que sea más accesible al bolsillo.
Lo encontrás en todas las librerías del país!

El libro incluye una sección de orientación a familias y lo encuentran disponible en todo el país!

Les comparto con mucha alegría el lanzamiento de un nuevo libro para acompañar a dejar la mamadera y el chupete, ilustra...
12/11/2023

Les comparto con mucha alegría el lanzamiento de un nuevo libro para acompañar a dejar la mamadera y el chupete, ilustrado hermosamente por .lavezzi. Cómo siempre editado por El Ateneo


Uno de los aprendizajes más difíciles para las infancias es dejar aquellos objetos que les representan seguridad y pertenencia. La mamadera o el chupete son esos pequeños tesoros que los acompañan en momentos de ansiedad, cambios emocionales y alimentación. Entender la dimensión de emocional que tienen en la vida de bebés, niños y niñas pequeños nos permite valorar este proceso y abordarlo con el respeto que los pequeños merecen.


Desde una mirada respetuosa de las infancias y sus tiempos, vamos acompañando a las niñeces a aprender otros modos de consuelo y alimentación, de la mano de su familia.
.
.

La propuesta como siempre es un personaje sin estereotipos de genero, para que cada niñe se apropie a su modo, una familia con personajes diversos para que puedan adecuarse a su realidad y la incorporación de un hermanito con síndrome de down que acompaña en las aventuras.

Está pensado para infancias desde 12 meses en adelante, lo pueden leer hasta que muestren interés en los libros ilustrados. Es muy rico en texto e ilustraciones con lo cual se adapta a la edad. Está vez tapa blanda pero de hermosa calidad para que sea más accesible a todos los bolsillos.

El libro incluye una sección de orientación a familias y lo encuentran disponible en todo el país💜

El sábado me fui de   ¿Les suena? ¿Conocen el término?Es creado por la gran Según Roxy  (pionera y referente de la expre...
07/11/2023

El sábado me fui de
¿Les suena? ¿Conocen el término?
Es creado por la gran Según Roxy (pionera y referente de la expresión a través de una serie de la constelación maternal, recomiendo mucho buscar su serie en internet), para expresar la necesidad de liberación que tienen todas las madres de su carga mental y real cuidados y responsabilidades.
"
Por ahí tu "fumo, chupo, bailo" no sea literal. Quizá sea una escapada con amigas, una jornada haciendo lo que más te guste, o lo que sientas.
Contame: ¿Ya te animaste? ¿qué sentiste? ¿te imaginas regalarte ese momento? ¿No lo sentís aún?
Nos leo

¿Cómo hacer para que mi bebé/niñx deje de usar chupete y mamadera?Tu bebé ama su chupete o mamadera alero después del añ...
02/11/2023

¿Cómo hacer para que mi bebé/niñx deje de usar chupete y mamadera?
Tu bebé ama su chupete o mamadera alero después del año pediatras y odontopediatras recomiendan retirarlos progresivamente y nos encontramos con el enorme problema:
¿Cómo se lo s**o?
A mí me gusta hacer el paralelismo con un destete, porque si bien no involucra el cuerpo materno, en cierta forma lo es. Implica cambiar hábitos y la difícultad de aprender a dormirse y calmarse sin esos objetos. También implica un trabajo para la familia y dejar la comodidad de ofrecerlos.
Como en todo proceso comunicar el por qué y explicarles que es por su cuidado.
📗Mi nuevo libro "Voy a tomar en mi taza" por es ideal para esto! Con bellas ilustraciones de .lavezzi

Acompañar el proceso y paulatinamente ir dejando de ofrecer tanto el chupete como la mamadera en determinados momentos.
Siempre anticipando al niño o niña qué sucederá: "a partir de hoy vamos a usar el chupete sólo para dormir" por ej.
👍Se puede elegir un lugar especial para guardarlo y "dejarlo descansar".
🍼En relación a las mamaderas se puede ir bajando la cantidad de tomas, muchas veces sirve armar un cronograma con los momentos del día para marcar en qué momento le toca tomar.
🥛Ir juntos a comprar un vasito a elección.

⚠️Sugiero evitar asustarlos y burlarnos: "el chupete se lo comió el gato", "si usas chupete sos un bebé.
💙Si usamos la fantasía, que sea siempre de forma positiva.
Acompañar estos cambios de firmeza y convicción es la forma en la que el mensaje llegará con claridad y sin ambivalencia.
Acompañar el llanto, si surge, con paciencia y ofreciendo alternativas que ayuden a entender que es un proceso de crecimiento, podemos incluso hacer algún ritual o regalo como festejo del logro.
¿Vos cómo hiciste para que tu hije dejará de usar chupete o mamadera?

"Voy a tomar en mi taza" disponible en todas las librerías del país 🇦🇷

"Este año tuve que retomar el trabajo remunerado fuera de casa. Si bien me gusta mucho mi trabajo, me preocupaba que lo ...
21/10/2023

"Este año tuve que retomar el trabajo remunerado fuera de casa. Si bien me gusta mucho mi trabajo, me preocupaba que lo hija se sintiera mal o muy angustiada sin mi presencia. Ella acababa de cumplir un año en ese momento.
Descartamos la opción del jardín porque preferíamos que este en casa, con sus cosas y sus hábitos. Así que nos pusimos en marcha para conseguir una empleada para cuidados.

Nos recomendaron una cuidadora que ya trabajaba con una familia vecina. Yo tenía mucha angustia, entonces mi psicóloga me habló de tu libro "Voy a esperarte jugando".
Y apenas lo compre me llore todo.
Sentí que el libro me daba un mensaje a mi también, no solo era justo todo lo que quería decirle a mi hija sino también todo lo que yo necesitaba oír.

Empezamos a leerlo en casa unos días antes de que empiece a trabajar Paula la cuidadora.
Yo me preguntaba cuánto entendía mi hija del cuento pero para mí sorpresa fui viendo cómo leerlo le servia para anticipar y a mi para poner palabras.
La adaptación fue un proceso difícil pero muy amoroso.
Hoy su niñera es casi parte de la familia.

¡GRACIAS CARO!
LIBRO "Voy a esperarte jugando"
Ilustrado por .lavezzi 💙
Disponible en todo el país 🇦🇷 y en Uruguay 🇺🇾
Otros países con envío internacional y EBOOK.

Algo está cambiando ...Pasamos de Magdalena Fleitas y Canticuenticos a Shakira.De que mamá le elija la ropa a buscar com...
17/10/2023

Algo está cambiando ...

Pasamos de Magdalena Fleitas y Canticuenticos a Shakira.
De que mamá le elija la ropa a buscar combinar para verse "canchera".
Las juntadas con niñes de cualquier edad que la divertían mucho ahora prefiere juntarse con los de su edad o jugar jueguitos en el celu.
De PJ mask y "Vera" a Pokémon y youtubers sobre videojuegos.
Ahora cuando mamá se enoja ella también, mantiene su enojo y no se olvida tan rápido de lo que sucedió con esa magia de la infancia.
Los abrazos de mamá ya no solucionan todo, ahora vamos re inventando con creatividad y pensando juntas nuevas opciones.
Ya no se mira al espejo simplemente... la veo observarse detenidamente.
Algo está cambiando...
Aunque se me acerca una tarde cualquiera y me dice que extraña que a la noche vaya a su cuarto a hacerle mimos...
Aunque la vea revolcada en el suelo jugando con su hermanito mu**ta de risa...
Aunque los ojos se le iluminen con planes como la plaza o los jueguitos.
Y siga mirando ilusionada el juguete de la "cajita feliz" y quiera entrar en cada jugueteria.
La preadolescencia ha llegado.
Bienvenida.
Hija mía te seguiré abrazando en cada etapa, aprendiendo a ser la madre que necesitas en cada paso.

¿SOS mamá/papá/ cuidas/trabajas con pre adolescentes?
Este vivo es para vos
!TE ESPERAMOS el viernes 20/10 a las 18:15 hs con para conversar sobre estos temas!
que es la adolescencia?
cambios en la etapa ( fisicos/ cognitivos/ emocionales y cerebrales)
Comportamientos esperables ¿Como los vivimos los adultxs?
Recomendaciones para ma/padres

Desde el embarazo o el deseo de él, maternar implica dejarse atravesar el cuerpo.A veces antes, cuando necesitamos de me...
15/10/2023

Desde el embarazo o el deseo de él, maternar implica dejarse atravesar el cuerpo.
A veces antes, cuando necesitamos de medicación o procedimientos para lograr el positivo. Ponemos el cuerpo con miedo e ilusión, soportando llanto, cansancio y dolor.
En el embarazo de forma más evidente para todos, ponemos el cuerpo de forma inevitable, a veces hasta inconsciente, sin imaginar lo que implica. Por momentos hasta sentimos que “donamos” nuestro cuerpo a ese ser que tanto deseamos que llegue, ese que nos invade y nos toma por completo. Nos dicen que ocupa una parte (el útero) pero nosotras sabemos que esto no es cierto. Si desde que nos habita nos toma el cuerpo entero, cada fibra, el pensamiento los proyectos y las emociones….

Ponemos el cuerpo para ser canal de su nacimiento, y una vez con el o ella a upa, nos descubrimos con las tetas llenas de leche, nos miramos al espejo y vemos otro cuerpo. .
Nos cuesta reconocernos, ese cuerpo que ya no es el mismo de antes, es el cuerpo atravesado por la maternidad.
No solo es ese cuerpo atravesado, somos nosotras enteras.
Siempre fuimos nosotras enteras. Con nuestros miedos, nuestros sueños e ilusiones, nuestra tristeza y la felicidad de cada etapa…
Puede que ese hije llegue de otros modos. Gestado por otra persona o ya crecido y le recibamos en un abrazo interminable.
Aún allí donamos y ponemos nuestro cuerpo.
Ese cuerpo que ahora calma y alimenta con teta o mamadera, que duerme mal y torcido, que se habitua a dejar sus necesidades en un segundo plano para priorizar (por un tiempo) las de este pequeño ser...
Ese cuerpo que está dividido, porque cuando a tu hije le pasa algo lo sentís en el cuerpo tenga la edad que tenga...
Acompañemos a esas madres, todas y cada una, especialmente a aquellas que están maternando en medio del caos y el horror, del miedo y la angustia.
Nos abrazo inmensamente 🤍

Un honor estar en la Jornada de concientización del duelo gestacional y perinatal junto a grandes profesionales, present...
14/10/2023

Un honor estar en la Jornada de concientización del duelo gestacional y perinatal junto a grandes profesionales, presentando "Nuestro árbol de Jacaranda" con en la Maternidad Estela de Carloto.

¡muchas gracias por la invitación!

Hay días que parece que todo es complicado. Son esos días que algo que generalmente debería tomar 10 minutos te toma una...
06/10/2023

Hay días que parece que todo es complicado.
Son esos días que algo que generalmente debería tomar 10 minutos te toma una hora.
Puede ser mandar un mail, hacerte un desayuno o pedir un turno médico.
Esos días pensas que tú vida es re difícil.
Te preguntas por qué a vos.
Una dificultad muy pequeña como no poder ponerle las zapatillas a tiempo a tu hijo para salir al jardín se vuelve grande como escalar una montaña.
Esos días no tenes ganas de nada.
O mejor dicho tenés ganas de cosas que no vas a poder.
Tomar un café en calma...
Ver una serie...
Disfrutar del silencio...
O simplemente llorar tranquila sin interrupciones...
He aquí la cuestión que a veces no hay nadie más que vos, y aunque no pareces la persona mas idónea para lidiar con la situación, porque te estás ahogando en un vaso de agua y perdiendo la paciencia, no hay plan B.
No hay vecinos, amigxs, ni abuelita amable que venga a darte una mano...
No hay pareja o está trabajando o quién sabe qué cosa más importante y fundamental que resolver la vida cotidiana hogareña...
Suma que quizá no hay clases o que quizá tú hije está enfermo y no está yendo hace días al cole o al jardín, o que quizá faltó la niñera o renunció recientemente...
A eso agrégale cuidar de los mayores de tu familia, cuando te llaman del hogar de ancianos de tu abuelo para avisar que tiene fiebre y necesita que le mandes un medicamento, y a pesar de tener una farmacia a dos cuadras, tenés que ir vos en cuerpo y alma (como si te sobrara el tiempo?)...
Y el humor se erosiona. Y sentís irritabilidad con todos. Descargas con los más cercanos. Empezas a contestar mal. O te cerras y preferís no hablar. Y te acordás del estado del País, ves la cuenta de la luz y los precios del super... Y sentís presión... aún más...
Hay días que nos sentimos así.

¿Te pasa?
¿qué te ayuda?
Así son algunos días.

ANOTATE EN MI TALLER GRATUITO!!!! Los límites son un tema de la crianza que desvela a cualquier madre o padre, sobre tod...
02/10/2023

ANOTATE EN MI TALLER GRATUITO!!!!
Los límites son un tema de la crianza que desvela a cualquier madre o padre, sobre todo durante los primeros años .

Entre los 0 y los 6 años se da una etapa de muchísimos cambios en el carácter y de formación de la personalidad. Aparecen desafíos del desarrollo y en todos esos pasos las personas adultas nos enfrentamos con el desafio de comunicar límites que cuiden.

Es importante saber que los desbordes emocionales son esperables en la infancia y es saludable que sucedan.

🙌Los espero en el taller online que voy a estar dando junto a

✍️fecha y hora: 10/10 a las 19 hs
✍️Inscribite gratuitamente :
https://www.matercell.com/matercare-eventos?id=213
Y enlace en historias
❤️Etiqueta a quien pueda interesarle y ayúdanos a difundir

Hoy es un día histórico.Después de años de lucha de  y .salud entre otras organizaciones se  sancionó la Ley de acompaña...
29/09/2023

Hoy es un día histórico.

Después de años de lucha de y .salud entre otras organizaciones se sancionó la Ley de acompañamiento integral a la muerte perinatal.
Está ley buscar dar contención, información adecuada y acompañamiento integral basado en el trato respetuoso e individualizado a todas las familias, mujeres y personas gestantes que atraviesen el momento de duelo durante el embarazo.
También capacitar y sensibilizar a profesionales de salud que participan en estos procesos para el acompañamiento oportuno.
A luchar por qué se implemente a nivel nacional en todas las instituciones!

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Carolina Mora- Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Lic. Carolina Mora

Me dedico a la atención de adultos acompañando diversas problemáticas desde un enfoque que incluye la perspectiva de género y el abordaje integrativo y TCC. También realizo terapias vinculares y orientaciones a madres y padres en la crianza.

-Desde el abordaje en Psicología Perinatal me dedico a acompañar mujeres durante el embarazo, el parto, puerperio y la crianza. Brindo abordaje terapéutico durante procesos de duelo gestacional o perinatal y problemáticas de fertilidad. Desde el enfoque de salud sexual integral brindo apoyo psicológico en procesos de interrupción del embarazo.

-Actualmente formo parte de la coordinación de Nacer Juntos Psicología Perinatal dispositivo que brinda asistencia en consultorio privado y ofrece talleres a diversas instituciones y soy concurrente en el Servicio de Maternidad y Neonatología en el ámbito público.

-A través del Postgrado de Psicología Perinatal realicé rotaciones en el servicio de Maternidad como psicóloga perinatal en las siguientes instituciones: Hospital “Mi Pueblo” de Florencio Varela, Maternidad “Ana Goitia” de Avellaneda, Fundación Hospitalaria y Hospital de Morón, en zona Noroeste. También realicé rotación en la Maternidad Estela de Carloto (MEC).