En este día internacional de lucha contra el cáncer de mama les quiero compartir un cuento muy especial.
.
.
Hace casi un año @pilar_lactanciaycrianza Pilar Carbone se contacto conmigo para pedirme asesoramiento en la escritura de su primer cuento para infancias.
La temática me impacto muchísimo, me sorprendió y me interpelo.
.
.
Pilar había atravesado el cáncer de mama y escrito este cuento para acompañar a sus hijos y otros niños y niñas en la elaboración de esta experiencia.
.
.
Cuando recibió el diagnóstico Pilar era mamá de bebés, mellizos. Entonces no pude más que ponerme en su lugar y verme puerpera y con un diagnóstico como ese.
Viajando a capital desde otra provincia para recibir tratamiento.
Tratando de poner en palabras a mis hijos lo que me estaba pasando.
.
.
Sin dudas el cuento de Pilar debía existir.
Y yo solo fui un puente pequeño en este camino.
Este año fue editado por @amarillo_ediciones
Es un libro que debe viajar por las familias y el mundo.
.
.
Gracias Pilar por esta creación.
💜Recuerden hacerse sus controles, busquen ginecos que acompañen con amor y expliquen todo.
💜El cáncer de mama es tratable
.
.
¿Ya se hicieron sus controles este año?
Les muestro mi nuevo libro
"A otro lugar"
Ilustrado por @marielacalifano.ilustra y editado por @editorialelateneo
.
.
Es un cuento que aborda las mudanzas de ciudad, de país y las mudanzas en general.
Cuenta con stikers y hojas interactivas ❤️
.
.
Pertenece a mi nueva colección "Más grandes" y su edad sugerida es entre 4 y 12 años.
Si tienen niñeces más pequeñas pueden usarlo para explicar ustedes con esas palabras y apoyandose en las imágenes.
.
.
¿Ya lo tienen?
❓Sobre qué otros temas les gustaría que escriba?
¿Conoces mi nuevo libro "Voy al jardín"?
Forma parte de la Colección Crecer de @editorialelateneo ,ilustrado por la magia de @maria.lavezzi
.
.
Es una historia para compartir con infancias de 18 meses en adelante que busca acompañar el proceso de familiarización y adaptación con la institución educativa.
.
.
Su personaje es abierto para que cada niñe se identifique, la familia es ampliada, porque existe un amplio abanico de familias hoy día. Incluye en sus ilustraciones temáticas como la diversidad en las relaciones afectivas, las personas con discapacidad y las diferencias en nuestros cuerpos y pieles.
.
.
Brinda ideas para hacer en casa más fácil el proceso de crear confianza con la institución educativa y lo pueden leer hasta la edad que quieran!
.
.
❓¿Lo conocías? ¿Lo tienen? ¿Les ayudo? ¡Les leo!
Les comparto una nueva entrega de recomendaciones de libros, de la mano de @atrapa.cuentos que siempre me sugiere los mejores titulos!
.
.
En este IGTV les presento también la colección "Vínculos" de @abrazandocuentos ❤️❤️❤️
.
.
¿Cómo hablar de berrinches? ¿Como ayudarles a entender la tristeza? ¿Cómo acompañar los desbordes emocionales? ¿Cómo explicarles nuestras propias emociones?
Los libros que aquí recomiendo son ideales para leer en familia y hablar de cómo nos sentimos!
.
¿conocen alguno más?
déjame acá tu recomendación!!!!!
Si tenés alguno en casa, contame tu experiencia!
Con el paso del tiempo el colecho puede generar incomodidad: sea por falta de espacio o por falta de deseo de continuarlo. Entonces es válido encontrar estrategias para acompañar el pasaje a su cuarto. Mi libro "Voy a dormir en mi cama" de @editorialelateneo está pensado para esa etapa
.
. ❓¿Cómo favorecer que empiecen a dormir en su cuarto?
✨Cómo siempre que hagamos cualquier cambio en la rutina es importante anticiparle al niño o niña qué sucederá y transmitirlo con convicción para darles seguridad. Y perseverancia!
✨Dependera mucho de la edad, a partir del año y medio/dos suele ser más sencillo pero podemos empezar por armar su cuarto y eligiendo juntxs la decoración.
✨Contándole que ese espacio es suyo y asi como mamá y papá tienen la cama de los grandes, esa camita pequeña es especial para el o ella. Y que a partir de ahora comenzarán a dormir allí
✨Algunas familias comienzan por dormir primero las siestas y otras a la noche
✨Generar un ambiente tranquilo antes de dormir, no ver pantallas, y bajar el ritmo de la casa ayudará a relajarse además de contar con un ritual de sueño
✨Dejar una luz baja, la puerta entre abierta y ofrecer muñeco o peluche puede ayudar a sentirse seguro.
✨La estrategia de acostarnos a su lado en su nueva cama suele ser muy bien recibida y le dará seguridad
✨Siempre que nos llamen acudir. Las veces que sean necesarias. Podemos volver a repetir el ritual de acostarnos juntxs y ayudarle a conciliar el sueño
✨Si se pasa a nuestro cuarto, bien recibirle! Es sumamente habitual que suceda y no tiene nada de malo, muchxs duermen mitad en su cama y mitad en la de mamá y papá.
✨Si nos incómoda, acompañarlo a su cuarto y ayudarle nuevamente a conciliar el sueño.
✨ Alrededor de los 4 años comienzan con los miedos, asi que tener en cuenta que habrá que acompañar un poco más ese proceso.
✨Algunas familias deciden hacer un cambio intermedio poniendo un colchón en el piso o cama apart
Les dejo este video con recomendaciones de ESI, está ve enfocado en la prevención del abuso, el cuidado del cuerpo, la masturbación, la sexualidad adulta, ¿cómo nacen los bebés? sobre la menstruación.
.
.
Sugeridos a partir de 7/8/9 años, dependiendo la maduración de sus hijos e hijas.
Acá los vamos leyendo en distintas etapas, con información gradual.
Mi hija muchas veces los encuentra en la biblioteca sola y accede, aunque son libros que leí primero con ella.
Después me cuenta y pregunta.
.
.
Como dicen @sexologia.actual ¡No esperemos a que pregunten! porque... ¿y si nunca lo hacen? ¿los vamos a dejar sin su derecho de acceso a la ESI?
.
.
RECUERDEN que hay 2 videos más: ESI y emociones (para todas las edades) y ESI en primera infancia.
.
.
Gracias Lucia @atrapa.cuentos que me ayuda siempre a tener estos libros para generar el contenido para ustedes❤️
.
.
No quiero "cafecitos":
GUARDEN!
COMPARTAN!
COMENTEN!
abrazos
Es más que esperable que en la infancia aparezcan miedos:
a estar solos
a la oscuridad
a los monstruos
a dormir solos
¿qué otros miedos conocen?
.
.
Los cuentos ayudan a poner en palabras los miedos, a jugar con ellos, a sacarlos de su cabecita para pasar al papel y dibujarlos.
Acá con Lucía de @atrapa.cuentos armamos una hermosa selección de libros para ayudar en estos procesos
Guarden el vídeo, para cuando necesiten verlos ♥️.
.
.
Si buscan en IGTV van a encontrar más recomendaciones de otras temáticas
.
.
¿Les pasa en casa que están con miedos?
#miedos #miedoinfancia #miedosenlainfancia #fobiasenlainfancia
Estamos en una época de muchos duelos y perdidas. Familiares que fallecen a causa del virus u otras circunstancias, nos llevan a pensar qué les decimos a niños y niñas al respecto.
También puede pasar que vivamos la muerte de una mascota por ejemplo.
.
.
Sin dudas la muerte es un tabú para nuestra sociedad, a pesar de que convivimos con ella todos los días.
Aprender a ponerle palabras, habilitar emociones, dejar de lado las mentiras y permitir la participación de niños y niñas en rituales de despedida es fundamental para iniciar un duelo de forma saludable.
.
.
Vean completo el vídeo, vale la pena. Pueden guardarlo así queda a mano de futuras situaciones.
Al final muestro el libro "Pedro el castor" escrito por las colegas @lic.marianaloria y @caropestana, que habla de la muerte de un papá y como se acompaña ese duelo. Al final del libro tiene apartado con recomendaciones para familias. Ellas enfatizan en la importancia de nombrar la muerte y aclarar que el ser ya no siente dolor ni tristeza.
.
.
Busquen el IGTV de recomendación de libros sobre duelo y la muerte que armamos con @atrapa.cuentos , hay muchos más títulos sobre el tema.
.
.
cuéntenme ¿Les tocó vivir algún duelo en familia? ¿cómo manejaron el tema con sus hijos e hijas?
GRACIAS
#duelo #dueloenlainfancia #dueloperinatal #duelos
Les dejo una selección que me ayudó a armar Lucía de @atrapa.cuentos con libros que trabajan contenidos de ESI en primera infancia (de 0 a 6).
.
.
Es súper importante que tratemos estos temas, sin tabú, con información clara y acordé a la edad y los intereses de nuestros hijos e hijas.
.
.
¿Tocan estos temas en casa?
¿Sugieren algún libro más?
#esidesdelacuna #esi #educacionsexualintegral #literaturainfantil
Les dejo una selección que me ayudó a armar Lucía de @atrapa.cuentos con libros que trabajan contenidos de ESI en primera infancia (de 0 a 6).
.
.
Es súper importante que tratemos estos temas, sin tabú, con información clara y acordé a la edad y los intereses de nuestros hijos e hijas.
.
.
¿Tocan estos temas en casa?
¿Sugieren algún libro más?
Hoy les quiero contar en este video cortito acerca de el segundo libro que escribí "Voy al baño", ilustrado por @loly.acunia y editado por @editorialelateneo
.
.
Es un cuento narrado desde la perspectiva de las infancias que está pensado para acompañar el pasaje del pañal a la pelela o el inodoro.
Puede empezar a leerse de forma compartida a partir de los 18/24 meses y hasta que quieran!
Es muy completo, permite entender el proceso fisiológico y las señales del cuerpo, por ello pueden leerlo en cualquier etapa del proceso (incluso si usan pañales solo de noche o si usan solo para hacer caca por ej).
.
.
Está pensado para acompañar no para acelerar❤️ respetando los tiempos de cada uno.
Lo creamos pensando de forma diversa la confirmación familiar, intentando evitar los estereotipos de genero y también incluyendo la ESI
.
.
¿Lo tienen? ¿Me cuentan sus experiencias?
Prontito se viene el próximo 💪