12/06/2025
🤡🎪Retrato del fascinante jongleur Tito Holmer, el primer malabarista sudamericano. Ca. 1900. Autor desconocido. Archivo General de la Nación.
Tito Aníbal Holmer fue un reconocido malabarista, trapecista y acróbata, considerado uno de los primeros artistas circenses sudamericanos especializados en el arte del malabarismo. Nació circunstancialmente el 24 de septiembre de 1872 en Molina, una comuna de la provincia de Curicó, en la zona central de Chile, mientras sus padres y hermanos se encontraban de gira por ese país con su propia compañía de circo. Poco después, en 1876, fue bautizado en la localidad de La Paz, en la provincia de Entre Ríos, lo que indica que la familia se trasladó a la Argentina en el marco de sus itinerarios artísticos por la región.
Su padre, Federico Andrés Holmer, fue un artista ambulante, acróbata y empresario circense de origen francés. Su madre, Rosa Fernándes Dornelles, era brasileña. El primer registro documentado de Federico aparece en el libro Historia del circo, de Beatriz Seibel, que menciona: “En septiembre de 1858 en Córdoba debuta la Compañía Olímpica Griega Italiana dirigida por Federico Holmer”.
Tito fue el tercero de ocho hermanos, todos nacidos en distintos países de Sudamérica —Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile— según el lugar donde se encontrara la compañía en cada etapa de su itinerancia. Desde pequeños, los hermanos aprendieron de su padre el arte circense. A medida que crecían, viajaron por todo el continente, a veces juntos y otras veces por separado. Por ejemplo, en 1896, Carlos Holmer trabajaba como acróbata en el Circo Océano, en Santiago de Chile, mientras que Sara Holmer contrajo matrimonio con el italiano Francisco del Mauro, destacado empresario circense con quien fundó el Circo Holdem —Empresa Holmer Del Mauro— entre 1892 y 1900. En ese circo, Tito solía realizar uno de sus actos más aplaudidos: el equilibrio de una rueda de carro sobre la frente.
En 1902, Tito Holmer se encontraba viviendo en Itapiúna, un municipio del estado de Ceará, al norte de Brasil. Allí contrajo matrimonio el 3 de septiembre de ese año con Josefina Callipo, nacida el 26 de junio de 1890 en Pizzo, un pequeño municipio costero de Calabria, Italia. Era hija de Francesco Callipo y Carmella Gullo. Al momento del casamiento, Josefina tenía 12 años y Tito 29, aunque no sería hasta el 31 de mayo de 1907 que nació su primer hijo, Tito Livio, en Argentina. El niño fue bautizado el 12 de julio de 1907 en San Miguel de Tucumán.
Sin embargo, el nombre se repitió en el segundo hijo, nacido el 26 de junio de 1910 en Asunción del Paraguay, lo que sugiere que el primero pudo haber fallecido a temprana edad. Este segundo Tito —quien más tarde sería conocido como el célebre payaso Patagonia— quedó huérfano muy pequeño: su padre falleció antes de 1914. Fue adoptado por su tía Sara Holmer y su esposo Francisco del Mauro, quienes lo criaron como propio, cumpliendo el pedido expreso de su padre antes de morir.
Mientras tanto, Josefina Callipo permaneció en Brasil, en la localidad de Amparo, en el estado de São Paulo. En 1915 contrajo matrimonio con Fioravanti Baroni, con quien tuvo tres hijos más. Josefina falleció en 1930 en Campina, Río Tinto, en el estado de Paraíba.
El joven Tito Holmer —el payaso Patagonia— se crió con sus tíos, recibiendo una educación de excelencia. Estudió en un prestigioso colegio inglés y llegó a hablar varios idiomas. Desde muy pequeño recorrió Sudamérica con la compañía de sus tíos. En sus giras por la Argentina solían pasar hasta cuatro meses recorriendo ciudades como Buenos Aires, Mar del Plata o Bahía Blanca, antes de regresar a Brasil y renovar el elenco artístico.
Como mencionamos anteriormente, Federico Holmer tuvo ocho hijos con Rosa Fernandes Dornelles. Tras el fallecimiento de Rosa, ocurrido alrededor de 1882, Federico contrajo segundas nupcias en 1883 con Rosa Rodríguez Ramírez en la ciudad de Paraná. De ese nuevo matrimonio nacieron cuatro hijos más.
Hasta la década de 1990, los descendientes de Federico Holmer —así como los de su hijo Tito Aníbal— continuaron dedicándose al arte del circo. Hoy en día, existen numerosos descendientes de esta prolífica familia en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Estados Unidos.
Hijos de Federico Andrés Holmer
Con su primera esposa, Rosa Fernándes Dornelles (fallecida ca. 1882), tuvo ocho hijos, nacidos en distintos países sudamericanos durante las giras de la compañía:
1 - Carlos Holmer (ca. 1869, Uruguay) – Acróbata del Circo Océano (activo en 1896, Santiago de Chile). Casado con Margarita Seyssel.
2 - Justiniano Holmer (ca. 1871, Uruguay – †1954, Asunción, Paraguay) – Casado con Edelmira Pereira.
3 - Tito Aníbal Holmer (n. 24 de septiembre de 1872, Molina, Chile; baut. 1876, La Paz, Entre Ríos) – Casado con Josefina Callipo.
4 - Eduardo Holmer (ca. 1873, Santa Lucía, Canelones, Uruguay) – Casado con Amelia Drosghic y luego con Emilia Becker.
5 - Sara Holmer (ca. 1876, Uruguay) – Casada con Francisco del Mauro; cofundadora del Circo Holdem (Empresa Holmer Del Mauro).
6 - Ángel Livio Holmer (ca. 1877, Chile) – Casado con Margarita Seyssel, viuda de su hermano Carlos.
7 - Laura Leocadia Holmer (n. 1879, Los Andes, Aconcagua, Chile).
8 - Alfredo Holmer (n. 1882–f. 1883, Córdoba, Argentina).
Con su segunda esposa, Rosa Rodríguez Ramírez (casados en 1883, Paraná, Entre Ríos), tuvo al menos cuatro hijos:
1 - Hortensia Holmer (n. 1891, Argentina) – Casada con Arturo Salomons.
2 - Julio Oscar Holmer (n. 1893, Chile).
3 - Enrique Holmer (n. 1897, probablemente Argentina; bautizado en 1899 en Santa Fe).
4 - Enrique Holmer (n. 1898, Salto, Uruguay).