22/08/2025
Los países del Sur global (Latinoamérica, África, Asia) son los más expuestos a los impactos del cambio climático, a pesar de ser los que menos contribuyen a las emisiones históricas de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, las potencias y grandes corporaciones que concentran la riqueza son también las que más contaminan.
En Argentina lo vemos de manera concreta: barrios populares que sufren inundaciones porque no tienen infraestructura, trabajadores expuestos a temperaturas extremas sin protección, familias que no pueden costear el acceso a la energía para refrigerarse o calefaccionarse. Mientras tanto, las ganancias de los sectores más contaminantes siguen intactas.
La crisis climática es también una crisis social y política. No se trata solo de reducir emisiones, sino de replantear un modelo económico basado en la explotación ilimitada de recursos y en el descarte. Porque no hay justicia ambiental sin justicia social. Y no habrá salida real de esta crisis sin transformar las desigualdades que la sostienen♻️