Aprin Psicologia

Aprin Psicologia APRIN es un espacio de asistencia, prevención e investigación en Psicología.

Somos un equipo de profesionales con amplia experiencia clínica y sólida formación académica que ofrece un espacio de orientación y tratamiento psicológico a niños, adolescentes y adultos. En APRIN contamos con cursos de formación, supervisión y grupos de estudio para profesionales de la salud mental. Desde el área de prevención brindamos charlas sobre diferentes temáticas y talleres abiertos a la comunidad.

03/10/2020

"Uno de los grandes enemigos de la crianza son las etiquetas. “Vago”, “llorón”, “caprichosa”, “demandante”, y un sinfín de adjetivos se usan cada día para señalar a niños y niñas, pasando por alto los efectos negativos a corto y largo plazo.

Las etiquetas condicionan y socavan la autoestima. A veces entristecen, a veces avergüenzan, siempre condicionan.

Una infancia libre de etiquetas brinda la posibilidad a cada niño y a cada niña de desplegar su máximo potencial y de ser. Ser alguien hoy. Ser sin ser juzgados, porque las palabras también aprisionan y coartan."

Extracto de No tan terribles ().

29/07/2020

Si deseas disfrutar de El Placer de Vivir, aumentar tu autoestima, aceptarte tal como eres... Síguenos o suscríbete en alguna de nuestras webs http://www.mit...

19/07/2020

Dice que la educación exhibió en la pandemia su costado más burocrático, centrado en la tarea, resolución y evaluación. Y rescata que se haya eliminado este último término. La “tecnoeducación”, el papel de los docentes, el nuevo paradigma.

11/06/2020

Aunque constituyen el principal grupo de riesgo, son quienes mejor se adaptaron a la cuarentena. La mayoría no cambió de hábitos. La situación emocional, la incertidumbre y el miedo a la muerte.

11/06/2020

NO ❌: al racismo, a la discriminación, al odio, a la intolerancia y a la violencia.
SÍ ✅: a la diversidad, a la inclusión, a la comprensión, al respeto y a la amabilidad.

y niña, los mismos derechos y las mismas oportunidades.

Son tiempos de , pero también de reimaginar un 🌎 mejor y más igualitario.

05/06/2020

Esta época de aislamiento social obligatorio me encuentra testeando experiencias como correr en el garage y subir y bajar escaleras, festejar zoompleaños con juegos y todo, hacer un programa de radio a distancia cada uno en su casa, saludar con el codo...

29/05/2020

Nueva edición de Jornadas Interdisciplinarias para Profesionales Online en vivo y directo. 12 horas de formación en 4 encuentros.

Las Jornadas tienen como objetivo brindar información actualizada a profesionales y estudiantes de Educación, Salud y Ciencias Sociales que en su labor trabajen con gestantes y familias con niños y niñas de hasta 3 años.

Dictado por: Dra. Adí Nativ Pediatra (médica pediatra), Ivana Raschkovan (psicóloga infantil), Noelia Schulz (comunicadora, doula y asesora de porteo) y Juan Pablo Sojo (obstetra y ginecólogo).

1️⃣ Primer módulo | Crianza respetuosa y primeros meses.
2️⃣ Segundo módulo | Parto y nacimiento respetados.
3️⃣ Tercer módulo | Primera infancia.
4️⃣ Cuarto módulo | Desarrollo y autonomía.

Más info e inscripción únicamente a redinterdisciplinariadecrianza@gmail.com

28/05/2020

Desde Roma, el célebre pedagogo italiano propone sacar las tareas en cuarentena y que la casa sea un laboratorio. Y para después del virus, aboga por aulas desjerarquizadas y centradas en la diversidad.

23/05/2020

Y por fin después de mucha espera... ¡No Tan Terribles está en las librerías!

"¡Está terrible!”: es lo que solemos decir cuando nos preguntan por nuestro hijo o hija que hasta ayer nomás era un tranquilo bebé. Mamás, papás y otros cuidadores nos encontramos con que, de pronto, se imponen, ya no aceptan nuestras propuestas, ponen a prueba sus límites (¡y los nuestros!) y defienden sus deseos con la furia de un huracán.

A esta etapa, que comienza alrededor del año y se extiende hasta aproximadamente los cuatro, se la suele llamar los “terribles dos años”. ¿Pero son tan terribles los “terribles dos”? ¿O más bien es terrible enfrentarse a la idea de que nuestros hijos e hijas crecen y eligen, se manifiestan y nos contradicen, y a veces la paciencia flaquea? Deconstruir lo que pensábamos como universal, cuestionar mandatos, repensar prácticas, buscar otras maneras y construir democráticamente reglas en familia: de eso se trata No tan terribles.

El sueño, la teta o el destete, el jardín de infantes, los berrinches, el “no” y el “yo solito”, dejar o no los pañales… todos los temas fundamentales de estos años son repensados, compartidos y analizados, con humor y mucha información, para que cada familia pueda elegir y crear vínculos saludables, con menos frustración y más alegría.

📗 Un libro de PlanetadeLibros Argentina escrito por Dra. Adí Nativ Pediatra, Ivana Raschkovan y Noelia Schulz.

📷 Muchísimas gracias a ANTÚ Librería de Familias por la foto 🙌



21/05/2020

Para alcanzar un desarrollo emocional saludable, los niños precisan cuidadores empáticos, respetuosos y, sobre todo, disponibles.

No podemos criar a las corridas, en automático y a la velocidad de un tren bala. Necesitamos construir ritmos, compases de espera y tiempos para la .

Crecer para un niño no debería ser una carrera hacia la independencia,
sino el resultado de múltiples encuentros con pares y adultos en un contexto de amor, placer y respeto por su individualidad y espontaneidad.

Ivana Raschkovan
Infancias respetadas (2019)

20/05/2020

Listen to Lic. Ivana Raschkovan (Psicóloga Especialista en Crianza) Nueva Economia Y Bienestar Sustentable by ECO Medios | Entrevistas

18/05/2020

"Vamos a jugar con lo que hay..." Letra: Mauro Tessuri y Gisela Schild (Miembros del Forum Infancias Zona Norte de Buenos Aires Ilustraciones de Laura Jaite ...

17/05/2020

Posibilidades de la terapia online en las infancias y adolescencias
Por Elizabeth Jorge Psicóloga
"La primera ganancia es esta posibilidad de continuar el análisis, de seguir ofreciéndole a Francisco cierta regularidad, frente a tanta incertidumbre en el contexto social. El poder continuar, como todos los miércoles, y despedirnos hasta la próxima semana, también permite generar la idea de futuro, que habrá un después o un mañana por el cual continuar".

http://www.cordobapsi.com/?p=1126

14/05/2020

¡Aprovechá el tiempo por el para compartir un rato de lectura e incentivar la imaginación y la creatividad!📚📖✨🌈

¿Cuál fue el último libro que leíste en familia?

Via UNICEF Ecuador

13/05/2020

Dirección

Almagro
Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aprin Psicologia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Aprin Psicologia:

Compartir