ASPPE A través de nuestras tres áreas de trabajo: asesoramiento legal, acompañamiento social y comunicación.

Somos una ONG que trabaja con el objetivo de reducir la brecha en el acceso integral al derecho a la salud y el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad. Somos una ONG de profesionales que trabajan por la equidad y la plena inclusión en el acceso al derecho a la salud y los derechos de las personas con discapacidad. ASPPE está formada por una red interdisciplinaria de profesio

nales que acompañan a pacientes y a su grupo familiar con el objetivo de lograr el acceso a tratamientos médicos que sus obras sociales, entidades de medicina prepaga o demás prestadores de salud se niegan a cubrir.

¿Cómo lo hacemos? La forma que elegimos es informando, asesorando y representando a quienes son relegados del acceso al derecho a la salud por falta de equidad. ASPPE trabaja para brindarles herramientas a las personas que ven su vida atravesada por la pérdida momentánea o crónica de su estado de salud y la cobertura de sus tratamientos les es negada. Acompañamos al paciente y a su grupo familiar para que puedan llevar adelante los reclamos relacionados con el acceso a la salud y a una mejor calidad de vida. Saber qué derechos tenemos y qué acciones debemos llevar a cabo para hacerlos valer nos empodera y encamina hacia la equidad.

Los derechos no se negocian ni se prorrogan. Los derechos solo existen en la medida que efectivamente podemos ejercerlos...
05/08/2025

Los derechos no se negocian ni se prorrogan. Los derechos solo existen en la medida que efectivamente podemos ejercerlos.

El Colectivo de Personas con Discapacidad tiene especial tutela judicial en nuestra Constitución Nacional y es el Estado Argentino no solo el responsable de que ello efectivamente se cumpla, sino de garantizarnos el acceso a la salud.

Los valores de las prestaciones que se encuentran en el Nomenclador ya se encontraban alejadas de la realidad mucho antes de noviembre 2023

Hoy casi a dos años del último aumento, los valores prestacionales se han tornado imposibles de sostener.

Terapias y dispositivos permiten a las PCD tener una digna calidad de vida, por eso la pérdida del valor adquisitivo de las prestaciones no solo impacta en profesionales que la brindan, sino en todos los destinatarios de las mismas, que son las personas con discapacidad.

Esperamos que el Estado Argentino a través de sus tres poderes, haga respetar la C.N y los Tratados Internacionales.

Con preocupación, acompañamos a las PCD y a sus familias, de las cuales también somos parte.

Equipo ASPPE.

Primer encuentro presencial de la Comunidad de Discapacidad, grupo de Organizaciones Civiles no Gubernamentales del que ...
03/07/2025

Primer encuentro presencial de la Comunidad de Discapacidad, grupo de Organizaciones Civiles no Gubernamentales del que ASPPE es parte, bajo el paragúas guia de Poenciar Solidario.

Fuimos parte y dimos testimonio de la mano de nuestra querida . No solo estuvo presente el área legal y de familias a traves de sino tambien nuesrra área de coaching de la mano .coach.

Dar testimonio, ser parte y generar espacios de reflexión, nos permite trabajar en el cuidar a quienes cuidan.

Gracias a y a por hacer posible este encuentro.

Equipo ASPPE.

15/05/2025
Nadie debería enfrentar solo una enfermedad oncológica.Cada día, millones de personas luchan por acceder a medicamentos ...
04/02/2025

Nadie debería enfrentar solo una enfermedad oncológica.

Cada día, millones de personas luchan por acceder a medicamentos y tratamientos cuyo costo es inaccesible sin cobertura médica o sin un Estado presente que garantice su acceso.

Es importante recordar que todo tratamiento oncológico, incluidos los cuidados paliativos, debe contar con cobertura al 100%. El Programa Médico Obligatorio (PMO) establece un piso mínimo de prestaciones que deben cubrir las obras sociales y prepagas, pero no es un límite.

Si te dicen:
❌ “No está incluido en el PMO”
❌ “No está en el vademécum” (PAMI)
❌ “No tiene cobertura”

Desde ASPPE, una ONG sin fines de lucro con alcance federal, te decimos:
✅ Sí, tiene cobertura.
✅ No importa si no figura en el PMO, el vademécum o los protocolos internos de tu obra social.

Estamos para acompañarte. Más de 100 pacientes y familias han logrado acceder a tratamientos y medicación gracias a nuestra ayuda, de manera gratuita y con asesoramiento especializado.

Si tenés dudas o necesitás ayuda, contactanos:
📩 Mail: areasocial.asppe@gmail.com
📞 Teléfono: +54 9 11 4076-4067

No estás solo. Desde ASPPE, estamos con vos.

Feliz Año Nuevo a todos! Vamos por un gran 2025.
31/12/2024

Feliz Año Nuevo a todos!
Vamos por un gran 2025.

🎄✨ ¡Feliz Navidad para todos! ✨🎄Que esta Nochebuena nos encuentre rodeados de amor, paz y alegría, junto a nuestros sere...
24/12/2024

🎄✨ ¡Feliz Navidad para todos! ✨🎄

Que esta Nochebuena nos encuentre rodeados de amor, paz y alegría, junto a nuestros seres queridos. Es tiempo de valorar lo que tenemos, abrazar nuestros sueños y seguir construyendo juntos un futuro mejor.

📅 Hoy, 3 de diciembre, conmemoramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Un día para reflexionar sobre...
03/12/2024

📅 Hoy, 3 de diciembre, conmemoramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Un día para reflexionar sobre la importancia de construir un mundo más inclusivo, accesible y respetuoso para todas las personas.
💡 Promovamos la igualdad de oportunidades, la eliminación de barreras y el reconocimiento de las capacidades de todos.

• Recibir el diagnóstico de discapacidad de un ser querido es un momento decisivo para cualquier familia. Al principio, ...
22/11/2024

• Recibir el diagnóstico de discapacidad de un ser querido es un momento decisivo para cualquier familia. Al principio, es natural sentir una mezcla de emociones como sorpresa, negación o miedo. Desde la psicología, sabemos que estas reacciones forman parte de un proceso similar al duelo. Los familiares deben ajustar sus expectativas y proyectos de vida, lo que conocemos como “duelo anticipatorio”.

En este camino, se atraviesan diversas etapas emocionales. No se trata de “perder” a la persona, sino de aceptar y adaptarse a una nueva realidad. Sentimientos de tristeza, frustración o culpa son comunes, y es importante recordar que todas estas emociones son válidas y esenciales para poder adaptarnos.

Estuvimos presente en el primer encuentro inclusivo de las ONG organizado por  🙌🏻Gracias por la invitación, pasamos un h...
03/11/2024

Estuvimos presente en el primer encuentro inclusivo de las ONG organizado por 🙌🏻

Gracias por la invitación, pasamos un hermoso domingo ❤️

🌸 En el Día Mundial del Cáncer de Mama, recordamos la importancia de la detección temprana y el apoyo a quienes luchan c...
19/10/2024

🌸 En el Día Mundial del Cáncer de Mama, recordamos la importancia de la detección temprana y el apoyo a quienes luchan contra esta enfermedad. Hacer un autoexamen y realizar mamografías puede marcar la diferencia. Juntos, podemos crear conciencia y brindar esperanza. 💗

Asppe sigue creciendo 🙌🏻⏫️Bienvenida Lic. Laura Álvarez a nuestro equipo 🫱🏼‍🫲🏻 nos une un mismo objetivo: lograr mayor e...
12/10/2024

Asppe sigue creciendo 🙌🏻⏫️

Bienvenida Lic. Laura Álvarez a nuestro equipo 🫱🏼‍🫲🏻 nos une un mismo objetivo: lograr mayor equidad en el acceso a la salud 🇦🇷💪🏻

Dirección

Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 18:00
Martes 10:00 - 18:00
Miércoles 10:00 - 18:00
Jueves 10:00 - 18:00
Viernes 10:00 - 18:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ASPPE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ASPPE:

Compartir

Asociación Civil de Profesionales para la Equidad

Somos una red interdisciplinaria de profesionales del derecho, trabajo social y psicología, que trabaja hace más de 10 años para acompañar a pacientes en el acceso a sus derechos en materia de salud y discapacidad. Tenemos el compromiso social de velar por la equidad de los derechos sociales de quienes son relegados de los mismos.

¿Cómo lo hacemos? La forma que elegimos es informando, asesorando y representando a quienes son relegados de sus derechos por falta de equidad. ¿Dónde trabajamos? Con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, trabajamos para toda Argentina en pos de accionar administrativa y judicialmente, para ayudar a quienes como pacientes necesitan acceder a coberturas de salud y discapacidad frente a la indicación médica.