08/06/2025
Dirigido a Profesionales de la salud y pacientes: profesionales: Cuándo y cómo indicar clonazepám o ansiolíticos. Para vos consultante: No pidas recetas de ...
Consultora Integral de Salud Mental y Medicinas Complementarias. Psiquiatría Infantil, Psiquiatría La Dra. Italiano, y en el Htal. etc. Elizalde, Htal.
Sanchez De Loria 1390
Buenos Aires
1241
| Lunes | 10:00 - 20:00 |
| Martes | 10:00 - 20:00 |
| Miércoles | 10:00 - 20:00 |
| Jueves | 10:00 - 20:00 |
| Viernes | 10:00 - 20:00 |
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cisame publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Enviar un mensaje a Cisame:
La Dra. María Basile, hija de inmigrantes italianos, con ciudadanía ítaloargentina, trabaja en el área de salud desde los 17 años, en tiempos en que no se realizaban test de orientación vocacional. Ella descubrió por sus propios medios, eligiendo entre la música y la ciencia, ambas eran su pasión, pero la curiosidad sobre el hombre, su vida, su filosofía, su historia la sedujo más. Realizó en el hospital Ramos Mejía y en el Htal Pena sus primeros encuentros con la medicina, donde vivió los desafíos entre la vida y la muerte, aprendió de pacientes, enfermeras y médicos a cerca del dolor y el arte de curar. Ingresó en la Facultad de Medicina en el año 76, mientras continuaba en su búsqueda profesional con un recorrido de experiencias pediátricas en la Sala Materno Infantil de Garin, la sala Materno Infantil de Escobar, luego llamado Hospital Erill, donde finaliza la concurrencia en Pediatría, realizando además guardias, cursos de pre y postgrado de la especialidad. Incansable, mientras tanto realizó concurrencia en el Htal. Pedro de Elizalde hasta finalizar junto con dos cursos de la especialidad de Psiquiatría infantojuvenil, realizados en el Htal. Italiano, y en el Htal. Pedro de Elizalde, hasta ser nombrada en el último médica de planta del serv. de Psicopatología infantojuvenil, donde además de formarse coordinó el 1er equipo interdisciplinario de trastornos de la alimentación, 1er equipo de diagnóstico y tratamiento de dinámica familiar con peritajes familiares donde se informaba sobre tenencia, régimen de visitas, o situaciones de maltrato infantil. Coordinó varias áreas de la especialidad. Trabajó en Escobar, Lomas de Zamora, Río Gallegos, Témperley, Banfield, Pilar, Montegrande, etc. etc. Se especializó en desórdenes alimentarios, terapia familiar, referente de patología psiquiátrica grave en niños. Luego se formó en Psiquiatría Adultos, obteniendo el título en la AMA, en los cursos de postgrados, en Gerenciamiento de Salud, post grado de Auditoría médica. Hasta fundar CISAME - Centro Interdisciplinario de Salud Mental y Medicinas Complementarias. Años después detecta que al integrar medicinas complementarias como Flores de Bach, fitoterapia y en particular Meditación Terapéutica, y TAI: Terapia de Alto Impacto: método terapéutico que integra biodecodificación celular, psicoterapia y recursos complementarios, los resultados obtenidos según los pacientes fueron excelentes. Con Medicina Integrativa Los niños lograban reducir la medicación en un 60 %, y algunos no llegar a necesitar ninguna indicación psicofarmacológica, al poco tiempo estos recursos los indica en adolescentes y adultos con igual respuesta. en el 2017 decide modificar el nombre: Centro de Terapias Integrativas y Salud Mental. La filosofía en medicina para la Dra. es Sanar, Aliviar, Recuperar, valiéndose del conocimiento científico y sumando medicinas de oriente a occidente, la medicina de oriente así como la indígena es milenaria, la medicina de occidente de nuestro siglo no ha logrado dar respuesta a todas las enfermedades, la suma de ambas ha permitido facilitar al paciente una mejoría en menor plazo y con menor riesgo adverso, lo que consideró muy importante y satisfactorio. Actualmente siente la necesidad de transmitir los conceptos aprendidos luego de 35 años de trayectoria, a sus alumnos, y consultantes, los cuales han demostrado fidelidad a lo largo de toda una vida, hoy la consultan 3eras generaciones, lo que habla de su perseverancia y dedicación, continuando formando profesionales y formándose permanentemente. Participó de Congresos Nacionales e Internacionales de la especialidad, en Jornadas, Directora de Cursos, exdocente de la Facultad de Medicina de la Cátedra de Salud Mental y docente invitada en la Universidad del Salvador, Universidad de Flores, Htal. Elizalde, Htal. Rivadavia, y Directora de los cursos para profesionales en CISAME y en Cursos intracongresos de Apsa. Autora del libro el ültimo Perfume, Historias de Desamor, presentado en la Feria del libro, y en el paseo la Plaza en la Belle Epoque, coautora de varios libros y revistas de la especialidad. Además en su tiempo libre pinta cuadros de su creación, su especialidad son las marinas y el paisajismo, como autodidacta y dispuesta a continuar estudiando música, consigna de su infancia, mientras bucea en los horizontes de la psiquis y el alma humana.
4/8/18: Continuamos integrando medicinas, Agradezco a Sebastián Bonta ( discípulo del Maestro Choa Kok Sui) el Curso dictado hoy: Super Brain Yoga técnica que integraré a las de Meditación Terapéutica para ofrecer a niños y adultos un recurso práctico de Yoga que mejorará su concentración, creatividad, atención, desarrollo personal. Comenzamos en Septiembre con el Grupo de Yoga Super Brain para niños con Déficit de Atención, con o sin síndrome hiperkinético, niños con problemas de conducta, niños con problemas escolares. Cada vez somos más los profesionales que no solo reconocemos diagnósticos incorrectos de ADD, sino además reconocemos que las técnicas de meditación y yoga son recursos que mejorarán el desarrollo y crecimiento logrando una mayor estabilidad emocional y un mejor rendimiento académico y/o personal SIN NECESIDAD DE RITALINA ni ningún psicoestimulante. La respuesta es inmediata si la práctica se incorpora en el aprendizaje del niño. Este recurso es compatible para niños, adolescentes y adultos. Comenzamos en Septiembre.
Además creamos el grupo de profesionales, comenzamos el 3er viernes de Agosto de 19 a 20,30 hs para intercambiar conocimientos de todas las técnicas complementarias que integramos en la medicina clínica, psiquátrica y de todas la especialidades. Contamos con Neurólogos, ginecólogas ayurvédicas, médicos homeópatas, psiquiatras homeopáticos, neurólogos integradores, medicina china, acupuntura, psiquiatras integradores, infectólogos, y especialistas de diversas fuentes científicas interesados en mejorar la calidad de la asistencia médica. Una medicina que integra es una medicina que sana. Todos los profesionales interesados en el tema están invitados, previamente deben enviar un mail a cisameweb@gmail.com o a doc.mbasile@gmail.com presentando una breve síntesis curricular. En breve organizaremos presentaciones en Congresos Nacionales e Internacionales para difundir la importancia de integrar las medicinas de oriente y occidente. El trabajo conjunto interdisciplinario refuerza la investigación demostrando una mayor eficacia en la salud de los consultantes. Los esperamos!