Amara Argentina

Amara Argentina Asociacion de Medicos y Asistende de la Republica Argentina

13/10/2020

Iniciativas del Ministerio AYUSH (India) en COVID-19 Jorge Luis Berra ( Fundación de Salud Ayurveda Prema Argentina, Sede Cátedra Ayurveda – Ministry of AYUS...

07/09/2020
10/06/2020

La Fundación de Salud Ayurveda Prema tiene por objeto contribuir a un mejor conocimiento e impulsar el desarrollo del Ayurveda y de todas sus herramientas preventivas y terapéuticas que permitan su aprovechamiento en el área de la salud.

07/05/2020
05/05/2020

"Sobrevivir la tormenta bajo el albergue del Ayurveda". Webinar organizado por el All India Institute of Ayurveda y El Ministerio de AYUSH de India.
Con la participación de expertos de la India y de distintos países del mundo. El Dr Jorge Berra, director de la Fundación Ayurveda Prema, está invitado para compartir la situación y la visión desde Argentina.
Martes 5 de mayo de 6.30 a 9.30 (hora de Argentina).
Se transmite por:
YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=Veedxnvp-Ds&feature=youtu.be
Facebook: https://www.facebook.com/AIIA.NDelhi/posts/2811146218998285

Contracturas? entendamos el mensaje...Hábitos, emociones, alimentación y medio ambiente dejan huellas en nuestro cuerpo ...
14/01/2020

Contracturas? entendamos el mensaje...

Hábitos, emociones, alimentación y medio ambiente dejan huellas en nuestro cuerpo físico. Es allí donde la vida nos avisa que algo está sucediendo. El dolor es un recurso de la Naturaleza para darnos un mensaje. Un mensaje que nos dice: "Basta! no insistas más". Las contracturas no son otra cosa que un párrafo en un pasaje de nuestras vidas. Comúnmente mal tratadas y también maltratadas vienen a decirnos algo. Hoy vamos a escucharlas y despedirnos de ellas. Muchos pacientes con estrés postraumático, agentes de la salud sobreexigidos de trabajo, familiares o acompañantes de pacientes paliativos me llevan a afirmar que las contracturas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo pero en la mayoría de los casos éstos mensajes estarán plasmados desde la base de la nuca hasta la línea imaginaria que pasa por las crestas ilíacas. Ayurveda comprende que el origen puede ser emocional y por ello no se limita al tratamiento localizado. Las sesiones de masaje Abyangha conforme a su prakriti y vikriti son el comienzo del tratamiento mejor indicado puesto que es la terapia clásica para el tratamiento de Vata Dosha directamente relacionado con el dolor. Abyangha incide directamente en las emociones del paciente y aquí comenzamos a entender el mensaje. Luego identificaremos el tipo de dolor. A través del diálogo y la palpación tomamos contacto con esa maravillosa anatomía sutil que posee el Ser Humano para así determinar el tipo de dolor; el lenguaje de ese mensaje escrito con los Gunas. Es un dolor vacío o lleno? Es un dolor caliente o frío? Es un dolor húmedo o seco? Al entender esto determino las acciones referidas a: tipo de aceite vehicular y escencial, técnicas a emplear, regularidad del tratamiento, especias a incluir en la alimentación, pranayamas, asanas y meditaciones aconsejadas. Entendiendo el mensaje podemos ser más certeros en el diagnóstico y tratamiento. El cuerpo nos dice todo y debemos escucharlo. Eso es todo? De ninguna manera, vamos más allá. Ubicada la contractura busco el dhamani (canal) que pasa por ella. Tal vez nos está trayendo un mensaje del órgano o función asociados! Recorro todo el canal atendiendo al sira (punto) y volviendo al mensaje interpretado sabré si tratar el punto fuente, manantial, arroyo, rio o mar. Al tratar el órgano o función me lleva a la cronobiología y con ella, investigar cómo es el día del paciente en el horario correspondiente, qué hace? qué siente? que recuerdos aparecen a esa hora?

Esa contractura, ese mensaje (a veces borrado imprudentemente con algún genérico encontrado en el fondo de un bolso) nos está diciendo muchas cosas.

Saber entenderlo puede ser el comienzo del camino hacia una vida larga y feliz.

Les compartimos la nota del Lic Eduardo Miguel Flores Allende acerca de Puntos Marmas: La llave del Palacio de las Mil P...
05/11/2019

Les compartimos la nota del Lic Eduardo Miguel Flores Allende acerca de Puntos Marmas: La llave del Palacio de las Mil Puertas.

Ampliemos lo expuesto hace un año en nuestro Congreso Nacional cuando nos referimos a los Puntos Marma para tratamiento del estrés Postraumático y Tratamiento del Dolor en Cuidados Paliativos.
Los puntos Marma son una llave que nos permite explorar espacios de nuestra anatomía sutil o concreta y llegar al equilibrio deseado.
Recomiendo estos pasos que empleo con resultados muy alentadores.
Determinar la Prakriti (Constitución), Vikriti (Desequilibrio) y Samprapti (Estadío de la enfermedad) para comenzar a definir el tratamiento a seguir.
Estudio a fondo todos los efectos del/de los Marma/s implicados en el tratamiento.
Determinar cual de los 14 Dhamani (canal) lo contienen, su Dosha y el órgano o función que regula.
Establecer si se trata de un punto Fuente, Manantial, Arroyo, Río u Océano; un punto Puente o Base.
Tener en cuenta la edad del paciente y la hora y estación del tratamiento.
Como verán podemos abrir muchas puertas con una sola llave y detrás de cada una hallaremos un tesoro diferente.
Preparemos una Sádhana (Rutina de equilibrio) y un Plan de Alimentación equilibrante.
Tratemos todos los órganos, vísceras, funciones y emociones de manera integral con una visión de conjunto que contemple también el ambiente social del paciente.
Por último resuelvo si emplear masajes, aceites, puntura, moxa o ventosa para estimular cada Marma sin olvidar los conceptos de Activar o Sedar, Concentrar o Dispersar.
Los Asistentes de Salud Ayurveda debemos entregar todos estos datos y una propuesta terapéutica a los Médicos Ayurvédicos para su revisión, modificación y aprobación.
Preparamos un ambiente pulcro y contenedor.
Una oración pidiendo ser vehículo de sanación y esperamos nuestro paciente con un corazón rebosante de compasión.

Los invitamos mañana para festejar el día del Ayurveda!!!!
24/10/2019

Los invitamos mañana para festejar el día del Ayurveda!!!!

01/10/2019

Para seguir con la receta anterior, aca van los Chapatis:

Ingredientes:
2 tazas de harina integral superfina
1 taza de agua tibia
1 pizca de sal marina
1 pizca de cúrcuma (opcional)
2 cucharadas de ghee o aceite de girasol
1 Cda de lino, girasol, sésamo, etc

Preparación:
Tamizar la harina, sal y cúrcuma. Incorporar de a poco el agua tibia y amasar.
Agregar el ghee hasta tener una masa homogénea.
Reposar 15 minutos.
Hacer bolitas y estirar con el palo de amasar.
Cocinar

14/09/2019

Les dejamos una serie de recetas para que puedan disfrutar de un rico Dhal con arroz y chapatis

El Dhal es una preparación a base de lentejas, ligera, aromática y muy reconfortante típica de la India.
Rinde 2 porciones
Ingredientes:
120 gms de lentejas rojas
2 cebollas
1 diente de ajo
1 trocito de jengibre fresco
2 tomates pelados
1 cucharadita de cúrcuma molida
1 cucharadita de comino molido
1/4 cucharadita de pimentón
1 pizca de canela molida,
1 pizca de clavo molido
1 pizca de cayena, pimienta negra, sal,
2 cucharadas de ghee o aceite de oliva,
2-3 cucharadas de yogur natural
Perejil o cilantro fresco.
Preparación:
1. Lavar bien las lentejas con agua, escurriendo el agua hasta que no salga turbia y luego dejar reposar (durante la noche es ideal).
2. Picar muy finas las cebollas y el diente de ajo.
3. Pelar y rallar el jengibre.
4. Calentar el ghee (mantequilla clarificada) o aceite en una cazuela y saltear las cebollas con el ajo y jengibre.
4. Calentar el ghee (mantequilla clarificada) o aceite en una cazuela y saltear las cebollas con el ajo y jengibre.
5. Añadir todas las especias y remover bien hasta que suelten los aromas.
6. Incorporar el tomate, remover y echar las lentejas.
7. Saltear todo durante 1 minuto y luego agregar 1 vaso de caldo o agua.
8. Dejar cocer a fuego lento, removiendo de vez en cuando, añadiendo pequeñas cantidades de agua si quedara muy seco.
9. Cocer unos 25 minutos y luego retirar.

Feliz y bendecido Ganesh Chaturthi para todos!!!
02/09/2019

Feliz y bendecido Ganesh Chaturthi para todos!!!

30/08/2019

Les dejamos algunas infusiones para el cambio de estación.
Tridóshico:
Cardamomo, coriandro, cedrón.
Hinojo, coriandro, manzanilla
Vata:
Cardamomo, jengibre, cedrón y menta.
Decocción de canela, manzanilla y anís.
Ideal para ingerir luego de las comidas
Pitta:
Coriandro, menta y jengibre
Infusión digestiva de manzanilla, semillas de hinojo y anís
Kapha:
Invierno: cardamomo, clavo de olor, jengibre, canela
Verano: cítricos, cardamomo y canela

30/08/2019

Dirección

Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Amara Argentina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Amara Argentina:

Compartir